PSICOLOGÍA COMUNITARIA

4
PSICOLOGÌA COMUNITARIA Profesora: Silvia Mora Herrera TEORÍA MARXISTA DE LA ALIENACIÓN González León Gregoria Maldonado Ramírez Lizeth Angélica Navarro Maldonado Miriam

description

Teoria de la alienación

Transcript of PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PSICOLOGA COMUNITARIAProfesora: Silvia Mora Herrera

TEORA MARXISTA DE LA ALIENACIN

Gonzlez Len GregoriaMaldonado Ramrez Lizeth AnglicaNavarro Maldonado Miriam

TEORA MARXISTA DE LA ALIENACIN

La teora de alienacin es la filosofa que interpreta ideologa del concepto de la psicologa y sociologa de alienacin en los relatos de trabajo, porque el trabajador en el capitalismo no es considerado persona, sino es rebajado a cualquier cosa equivalente a dinero y utilizable para hacer ms dinero.Esta filosofa hegeliana, la cual es continuador Marx, aplica el trmino materialidad a la explotacin del proletariado y a las relaciones de propiedad privada; desde este enfoque alienacin, es la distorsin que causa la estructura capitalista. Y como consecuencia El objeto producido por el trabajo, su producto, se opone ahora a l como ser ajeno, como un poder independiente del productor. El producto del trabajo es trabajo encarnado en un objeto y convertido en cosa fsica; este producto es una objetivacin del trabajo." (Marx, Manuscritos filosfico econmicos, I). Por lo cual, el trabajador queda rebajado a mercanca. La miseria del obrero est en razn inversa de la potencia y magnitud de su produccin. El concepto marxista de alienacin incluya cuatro componentes: En la sociedad capitalista los trabajadores estn alienados de su actividad productiva, ellos no trabajan para s mismos, sino para unos capitalistas que les pagan un salario de subsistencia a cambio de derecho a utilizarlos en lo que deseen. Trabajador y capitalista asumen que la productividad pertenece al capitalista, reduciendo al trabajador a ganar nicamente lo suficiente para sobrevivir. Los trabajadores estn alienados respecto a su actividad laboral. Los trabajadores estn alienados no solo respecto a las actividades productivas, sino tambin al objeto de esas actividades: el producto, ya que ste no est al alcance de los trabajadores, este pertenece al capitalista, el cual puede usarlo como desee, generalmente para su beneficio. Los trabajadores no tienen una percepcin correcta de lo que producen y menos aun de las largas cadenas de lo que producen. En el capitalismo los trabajadores estn alienaos de sus compaeros de trabajo, destruyendo la cooperacin natural, gestando una sensacin de soledad. Por otro lado la empresa enfrenta a los trabajadores al detectar cul de ellos produce ms, agradando ms al jefe y generando hostilidad entre los compaeros competencia negativa-. En la sociedad capitalista los trabajadores estn alienados de su propio potencial humano, los individuos cada vez se realizan menos como seres humanos y quedan reducidos al papel de bestias de carga o maquinas inhumanas; la conciencia se entumece y el resultado es una masa de personas incapaces de expresar sus capacidades humanas. Una masa de trabajadores alienados.

La visin integradora definida por Marx en su obra El trabajo alienado (1944). Explica la captacin de explicaciones psicolgicas y psicosociales que indican cmo se producen ciertas maneras de actuar de los individuos (la pobreza, el rechazo al cambio, la minusvala nacional y grupal, la desesperanza, la externalidad). Si se define el interiorizar como las decisiones y acciones internas individuales-, son responsables de las consecuencias positivas y negativas; entonces el exteriorizar es el hacer el exterior, responsable de lo que sucede, sin estar a mi alcance, coloca el control fuera del individuo. No es casual que la externalidad sea encontrada predominantemente en grupos considerados inferiores, como negros, mujeres, nios y poblaciones del tercer mundo. Estos sectores de clases dominadas gestan la idea de ausencia de control y privacin de poder, produciendo o que Marx llama Perdida de realidad, que lleva a una inversin d alore y a una expectativa negadora del xito, llevando por consiguiente a la siguiente etapa Perdida o disminucin de iniciativa.

Bibliografa: Definicin ABC: http://www.definicionabc.com/social/alienacion.php#ixzz3UrVYcJp1, consultada el 19 de marzo del 2015. http://es.slideshare.net/estefymendezxala/teora-marxista-de-la-alienacin, consultada el 19 de marzo del 2015. http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/la-alienacion-segun-marx-didacfilo/6cd40f23-52d8-4c45-a62f-32febe91ee0b, consultada el 19 de marzo del 2015.