Psicología Como Ciencia y La Psicoética

4
 1  Tarea 1: LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA. 1. Responde. 1.1 Por qué la psicología es una ciencia y no un arte? Cuando se considera como un arte? Define ambos. La Psicología es una ciencia porque se utiliza el método científico para responder  preguntas o problemas. Se recolectan evidencias empíricas que pueden ser medidas en un experimento relacionado con una hipótesis, se obtienen datos a partir de la observación cuidadosa y sistemática; se desarrollan teorías para explicar lo observado; se realizan nuevas predicciones a partir de aquellas teorías para luego probar sistemáticamente tales predicciones realizando observaciones adicionales y experimentos para determinar si son correctas. De esta forma los Psicólogos, al igual que los demás científicos, usan el método científico para describir , entender , predecir y obtener en cierto grado el control sobre lo que estudian. Las pruebas se basa en dos principios fundamentales: • Reproductibilidad: los resultados obtenidos con el método científico deben ser susceptibles de repetición l legando al mismo resultado. • Falsabilidad: las preposiciones teóricas (hipótesis) de las que partimos en el método científico deben ser susceptibles de ser falsadas. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el Arte es la Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. De esta manera el concepto de arte abarcaría diferentes campos de expresión o habilidad del ser humano, por lo que determinar si una obra es Arte es totalmente subjetivo a la opinión de las personas que lo observan o contemplan. 1.2 Ensaya una definición actual de la Psicología. Además argumenta por que es una ciencia. La Psicología es una ciencia que estudia la conducta humana y animal, estudia al hombre desde el punto de vista de su comportamiento, de sus procesos mentales, de sus sentimientos, valores y actitudes. Teniendo en cuenta que el Ser Humano es afectado  por fenómenos físicos, químicos, la genética, el pensamiento, la cultura, y que la voluntad y la inteligencia pueden cambiar y transformar nuestro ambiente interno y externo, podemos inferir que la Psicología tiene uno de los objetos de estudios mas complicados entre las distintas ciencias.

Transcript of Psicología Como Ciencia y La Psicoética

8/16/2019 Psicología Como Ciencia y La Psicoética

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-como-ciencia-y-la-psicoetica 1/4

  1

 

Tarea 1: LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.

1.  Responde.

1.1 

Por qué la psicología es una ciencia y no un arte? Cuando se considera como un

arte? Define ambos.

La Psicología es una ciencia  porque se utiliza el método científico para responder

 preguntas o problemas. Se recolectan evidencias empíricas que pueden ser medidas en

un experimento relacionado con una hipótesis, se obtienen datos a partir de la

observación cuidadosa y sistemática; se desarrollan teorías para explicar lo observado;

se realizan nuevas predicciones a partir de aquellas teorías para luego probar

sistemáticamente tales predicciones realizando observaciones adicionales y

experimentos para determinar si son correctas.

De esta forma los Psicólogos, al igual que los demás científicos, usan el método

científico para describir , entender , predecir y obtener en cierto grado el control sobre lo

que estudian.

Las pruebas se basa en dos principios fundamentales:

• Reproductibilidad: los resultados obtenidos con el método científico deben ser

susceptibles de repetición llegando al mismo resultado.

• Falsabilidad: las preposiciones teóricas (hipótesis) de las que partimos en el método

científico deben ser susceptibles de ser falsadas.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer

relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos delmundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el Arte es la

Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y

desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos plásticos, lingüísticos o

sonoros. De esta manera el concepto de arte abarcaría diferentes campos de expresión o

habilidad del ser humano, por lo que determinar si una obra es Arte es totalmente

subjetivo a la opinión de las personas que lo observan o contemplan.

1.2 

Ensaya una definición actual de la Psicología. Además argumenta por que es una

ciencia.

La Psicología es una ciencia que estudia la conducta humana y animal, estudia al

hombre desde el punto de vista de su comportamiento, de sus procesos mentales, de sus

sentimientos, valores y actitudes. Teniendo en cuenta que el Ser Humano es afectado

 por fenómenos físicos, químicos, la genética, el pensamiento, la cultura, y que la

voluntad y la inteligencia pueden cambiar y transformar nuestro ambiente interno y

externo, podemos inferir que la Psicología tiene uno de los objetos de estudios mas

complicados entre las distintas ciencias.

8/16/2019 Psicología Como Ciencia y La Psicoética

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-como-ciencia-y-la-psicoetica 2/4

  2

 

Teniendo en cuenta lo expresado en el punto 1.1, decimos que la Psicología es

efectivamente una ciencia porque utiliza métodos científicos para generar teorías a

 partir de hipótesis para luego, a través de experimentos, obtener conclusiones que nos

ayuden a tener cierto grado de control sobre el objeto de estudio.

1.3 

Menciona la característica fundamental de una teoría científica.

Las características fundamentales de una teoría científica son la de ser :

Descriptiva, conociendo los detalles de los fenómenos que se estudia. 

Explicativa, dando una explicación de tipo causal o funcional (principalmente de este

último tipo), de mera a comprender las leyes de su entorno.

Predictiva, de manera a anunciar un probable hecho futuro, con el fin de tratar de lograr

un cierto grado de control sobre el objeto de estudio, la conducta y los procesos

mentales.

1.4 

Escogiendo un aspecto de la conducta humana como la agresividad , desarrollacómo un psicólogo contemporáneo explicaría desde la perspectiva de la

neurociencia, evolucionista, genetista, psicodinamica, conductista, cognitiva,

sociocultural

La conducta Asertiva:

 Neurociencia: es la capacidad y habilidad intelectual que posee el individuo

referente a un tema especifico.

Evolucionista: es la capacidad del ser humano de dejar de lado sus conductas

 primitivas para actuar de manera correcta y coherente a los tiempos en que vive.

Genetista: es la conducta que se genera desde el equilibrio del sistema nervioso y el

dominio de las conductas heredadas, para actuar con rectitud

Psicodinamica: es la capacidad y habilidad que tiene un individuo de controlar losimpulsos internos e instintivos para actuar de manera correcta.

Conductista: Es actuar de una forma debida y correcta, ante un hecho que se te

 presente.

Cognitiva: es la capacidad de pensar razonablemente y actuar en base a ello,conociendo los derechos de los demás

Sociocultural: es una habilidad social que indica la capacidad para poder expresarse

socialmente de forma adecuada.

1.5 

Para describir, pronosticar y explicar la conducta y los procesos mentales, el

 psicólogo recurre a tres métodos básicos. Cita y explica brevemente cada una de

ellas.

Los tres métodos básicos utilizados para describir, pronosticar y explicar la conducta y

los procesos mentales son:

La Observación: es el método que más se ha usado, adquiriendo información a través

de la vista. Se considera observación tanto la que se realiza directamente con los ojos

del psicólogo como aquella que se hace por medio de algún instrumento, como el

8/16/2019 Psicología Como Ciencia y La Psicoética

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-como-ciencia-y-la-psicoetica 3/4

  3

electroencefalógrafo, la cámara de video, el registro automatizado de una computadora,

etc.

La Introspección: otra forma de desarrollar observaciones, aunque fuertemente

criticada por los seguidores del neoconductismo, la constituye la introspección. Se

refiere a “ver dentro de uno mismo”, es decir, analizar el interior de uno mismo para

identificar la forma en que se generan ciertos fenómenos en nuestra propia persona.

La Entrevista: es una técnica de evaluación que utiliza la comunicación verbal, escritao gestual para obtener información, se encuentra ampliamente difundido entre los

 psicólogos hoy en día. Los psicólogos la utilizan para la selección de personal. En la

clínica es una herramienta de diagnóstico muy efectiva y para el estudio de los procesos

sociales también se emplea con muy buenos resultados. Se pueden clasificar en:

a) Abierta.

b) Cerrada. 

c) Semiabierta.

2. 

Ensayo discursivo sobre el tema “LA ETICA EN LA INVESTIGACION CON

SERES HUMANOS”. Extensión mínima 500 palabras.

Todo ser humano posee derechos irrenunciables e innegables, que deben serrespetados por todo profesional y en especial por aquellos cuyo objeto de estudio está

 basado en los seres vivos y principalmente los seres humanos. Aquí está incluido el

 profesional Psicólogo, que estudia la conducta y los procesos mentales del ser humano.

La práctica en seres humanos es antigua, tanto como la materia misma, desde el

momento en que surge la necesidad de entender la conducta y los procesos psicológicos

se ve la necesidad de experimentar con seres humanos, en la intención de determinar si

las teorías enunciadas a partir de las hipótesis son verdaderas o falsas.

Con esto también surge la necesidad de prevenir las probabilidades de abusos y

atentados contra la dignidad de las personas, y fue el Dr. Omar Franca en 1988 el

 primero en hablar de la Psicoética, quien lo definió como “el intento sistemático declarificar los dilemas éticos que se presentan a la práctica del psicólogo y del

 psiquiatra”.

La experimentación con seres humanos debe ser tomado por el profesional como

un privilegio al cual accede y no como un derecho que tiene el mismo, es por ello que se

debe manejar en base a principios universales que no deben tener límites geográficos,

culturales, legales ni políticos.

Estos principios deben basarse en el respeto  a las personas, reconociendo su

capacidad de tomar sus propias decisiones (autonomía) y dando la oportunidad al

 paciente hasta el grado que estés capacitados a consentir su participación

(consentimiento informado); la búsqueda por producir bien a través del ejercicio de su

 profesión anteponiendo el bienestar y la protección del paciente antes que la adquisición

de nuevo conocimiento propiamente a través de la investigación; y la  justicia para el

 paciente, un trato igualitario para todos los pacientes en cuanto a los recursos

(materiales y humanos), la distribución de beneficios y riesgos.

Un punto importante en el proceso de la investigación en seres humanos, a mas

de lo ya mencionado, es la Confianza, la mayor preocupación del profesional debe ser la

8/16/2019 Psicología Como Ciencia y La Psicoética

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-como-ciencia-y-la-psicoetica 4/4

  4

dignidad y el bienestar del paciente. En este sentido, y mas importante aún, es prestar

especial atención a los grupos vulnerables (niños, embarazadas, prisioneros,

discapacitados mentales, pobres, etc. ), quienes por su condición se encuentran en

desventaja y, principalmente, en mayor riesgo.

El Psicólogo debe poder realizar un intento sistemático de clarificar, y luego

 buscar consensuadamente los procedimientos adecuados para solucionar de maneracorrecta los dilemas éticos que se les presenta. La moral presente en el profesional debe

 permitirle reconocer y luego actuar de manera correcta y mas aún, buscar el beneficio

del paciente antes que lograr un nuevo conocimiento para si mismo.

Como hemos visto, trabajar con el ser humano y más aún, con sus conductas y

 procesos mentales, conlleva un gran riesgo por ello una gran responsabilidad, no se

 puede trabajar con el ser humano de manera ligera y egoísta. La profesión nos obliga a

fortalecer la moral y cultivar un código de ética indispensable para las investigaciones

que ella requiera en un momento dado, estar preparados para llevar esta responsabilidad

con altura y no dejarse llevar por las pasiones humanas.

 Bibliografía

Psicología General – Charles Morris

Psicología General – Silverio Barriga 

Introducción a la Psicología – Zepeda Herrera

Psicoética