Psicología

30
PSICOLOGÍA Etimología.- Del griego Psique (alma) y Logos (estudio). Concepto.- Ciencia social que estudia la conducta o comportamiento humano. Objeto de estudio.- Fenómenos psíquicos que se manifiestan a través de la conducta o comportamiento humano. LA CONDUCTA (COMPORTAMIENTO HUMANO) Concepto.- Acto en respuesta a un estímulo. No es hereditaria. Bases biológicas del comportamiento: 1. La herencia.- Elementos biológicos y psicológicos transmitidos de padres a hijos. Puede ser: - La herencia biológica: Conjunto de características anatómicas y fisiológicas de los padres, que se transmiten a sus hijos - La herencia psicológica: Predisposiciones psicológicas que se

description

compendio practico de psicologia

Transcript of Psicología

PsicologaEtimologa.- Del griego Psique (alma) y Logos (estudio).Concepto.- Ciencia social que estudia la conducta o comportamiento humano.Objeto de estudio.- Fenmenos psquicos que se manifiestan a travs de la conducta o comportamiento humano.La Conducta (comportamiento humano)Concepto.-Acto en respuesta a un estmulo. No es hereditaria.Bases biolgicas del comportamiento:1. La herencia.- Elementos biolgicos y psicolgicos transmitidos de padres a hijos. Puede ser: La herencia biolgica: Conjunto de caractersticas anatmicas y fisiolgicas de los padres, que se transmiten a sus hijos La herencia psicolgica: Predisposiciones psicolgicas que se acentan o modifican a travs de las diferentes etapas de la vida de la persona. 2. La maduracin.- Proceso bio-psiquco que consiste en el desarrollo corporal en nosotros a medida que crecemos. El sistema nerviosoFunciones: Sensibilidad. Motilidad. Coordinacin.Divisin del sistema nervioso:1. Sistema nervioso central.- Es la base de la actividad consciente, desarrolla los procesos cognoscitivos y la actividad motora. Est compuesto por el ENCEFALO (Cerebro, Cerebelo, tronco enceflico Protuberancia Anular y el Bulbo Raqudeo) y la MEDULA ESPINAL.2. Sistema nervioso perifrico.- Conduce hacia la corteza cerebral por medio de las vas sensitivas los impulsos nerviosos recibidos desde la porcin central (corteza cerebral) a travs de vas motoras a los msculos produciendo contraccin muscular o relajacin.3. Sistema nervioso autnomo o vegetativo.- Controla las funciones no voluntarias y es responsable del funcionamiento interno del organismo. Ej.: la circulacin de la sangre, la digestin, la respiracin y otras funciones.EL SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINOConcepto.- Reguladores qumicos del funcionamiento del organismo, producen hormonas que vierten al torrente sanguneo. Hipfisis o pituitaria: Hormona del crecimiento. Tiroides: Tiroxina. Suprarrenales: Adrenalina Gnadas (glndulas sexuales): Masculina: Testculos Testosterona. Femenina: Ovarios Estrgeno y progesterona. Bases sociales de la conducta El Aprendizaje.- Proceso mediante el cual la experiencia y la prctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta.Procesos: Hominizacin Evolucin orgnico biolgico Humanizacin Evolucin de la cultura humana (incide en la conducta). La socializacin.- Proceso de adaptacin progresiva y constante individuo al medio socio-cultural. El hombre es un animal gregario o social; evoluciona en sociedad.Agentes de la socializacin: La familia: Ncleo bsico y primer agente de socializacin. La Escuela: Agente principal de la socializacin extra familiar. Comunidad: Genera la necesidad de nuevas asimilaciones y aprendizajes. Los medios de comunicacin: Modelos simblicos.Manifestaciones sociales del comportamiento: Lenguaje articulado.- El ser humano es el nico animal que ha desarrollado una comunicacin simblica que facilita con eficiencia la socializacin. Imitacin.- Reproduccin espontnea o intencional de conductas ejecutadas por otros. Sugestin.- Influencia inmediata y dominadora que ejerce un individuo sobre un grupo. Costumbres.- Formas de comportamiento grupal que se repiten a travs del tiempo. Creencias.- Concepciones sin fundamento racional o cientfico. se acepta por medio de la fe. Medios masivos.- La televisin, la computadora, la prensa, la radio y otros medios. Rumor.-Afirmacin que circula de boca en boca en una sociedad. Opinin publica.- Puntos de vista que predominan en una poblacin. Interaccin social: El ser humano se adapta al medio pero tambin lo transformas mediante el trabajo, la accin las ideas. El grupo: Conjunto de individuos unidos por el sentimiento de pertenencia.Los conflictos socialesConcepto.-Problemas que se presentan en una sociedad por: Diferencias de clases sociales, desiguales distribuciones de la riqueza, discriminacin racial, diferencia ideolgicas, intereses sociales distintos diferencias de creencias o diferencias culturales.El ser humano como unidad bio-psico-social Aspectos que constituye la totalidad del ser humano. El ser humano tiene planos distintos aunque interrelacionados como el biolgico, el social y el cultural integrado dentro de otra unidad constituidos por su personalidad y por su Yo psicolgico.El yo: Tiene consciencia de si y del mundo exterior. Nos da unidad y direccin a nuestra vida mental. Centro de la unidad bio-psico social del ser humano. Centro de todas las actividades de nuestra vid psquica. Es quien dirige al mundo exterior y a s mismo.ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO1) Etapa pre-natal (fecundacin-nacimiento): Periodo zigtico (fecuncaion-3 semana). Periodo embrionario (4semana- 8 semana). Periodo fetal (9 semana- nacimiento).2) La infancia (0-6): Primera infancia (0-3): Neonato (1 mes) Infancia (2 mes - 3 aos). Segunda infancia (3-6).3) La niez (6-12).4) La adolescencia (12- 18): Adolescencia Temprana (12-14). Adolescencia Tarda (14-18).5) La juventud (18-25).6) La adultez (25-60). Adultez Temprana (25-40). Adultez Tarda (40-60).7) La ancianidad (60- muerte).Los procesos psicolgicosConcepto.-Procesos o vivencias internas experimentados por la persona, que le permite captar la realidad y actuar dinmicamente en el medio, de acuerdo a sus necesidades o circunstancias. Caractersticas: Son subjetivos o personales. Tienen una base biolgica. Tienen una influencia social y cultural. Se relacionan entre s.Clasificacin:1. Procesos cognoscitivos o cognitivos.- Permite conocer la realidad interna y externa del sujeto. Tenemos: La sensacin, la percepcin, la memoria, el pensamiento, la inteligencia y la imaginacin.2. Procesos afectivos.- Reacciones internas dinmicas frente a la realidad social y natural. Tenemos: La emocin, el sentimiento y la pasin.3. Procesos volitivos.- Relacionados con la voluntad del sujeto. La motivacin.Procesos cognoscitivosConcepto.- Dirigidos al conocimiento de objetos.la SensacinConcepto.- Captacin de informacin en forma de estmulo mediante los receptores sensoriales.Tipos: Sensaciones exteroceptivas (fuera del organismo): Visin, audicin, olfaccin, gusto, tacto. Sensaciones propioceptivas: Kinestsicas: Proximidad, distancia, altura, movimiento. Vestibulares: Equilibrio, orientacin, posicin, gravitacin, rotacin de la cabeza Sensaciones Interoceptivas: Cenestsicas Viscerales: Sed, hambre. Cenestsicas General: Sueo, fatiga.Anomalas: Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad. Hipostesia: Disminucin del sensibilidad. Anestesia: Falta de la sensibilidad. Parestesia: Falsa sensibilidad.La PercepcinConcepto.- Captacin de las cualidades de un objeto de forma total.Elementos: Sujeto perceptor, objeto percibido, representacin o percepto.Anomalas: Ilusin: Percepcin equivocada. Objetiva: Ambigedad en el estmulo. Subjetiva: Miedo, estrs. Alucinacin: Percepcin falsa por alcohol, drogas, fiebre, enfermedades mentales.La memoriaConcepto.- Capacidad de almacenar y evocar experiencias pasadas.Procesos: Fijacin: Cuando la imagen se graba en la conciencia. Conservacin: Retencin y almacenamiento del informacin. Evocacin: Reproducir la experiencia. Reconocimiento: Reconocer el recuerdo como experiencia. Localizacin: Ubicacin en el tiempo y espacio.Tipos de memoria: Segn su duracin: Memoria sensorial o inmediata: Pocos segundos. Memoria a corto plazo: Pocos minutos. Memoria a largo plazo: Indefinida. Implcita, no declarativa o procedimental: Capacidades y habilidades (inconsciente). Explicita, declarativa: Conocimiento o experiencias (consciente). Segn su modalidad: Memoria motriz: Repeticin continua. Memoria abstracta: Comprensin de informacin. Segn su contenido: Sensomotora.- movimiento que realizan las personas durante el da. Social.- Implica la orden lgica y racional, episodios de la vida del sujeto. Emotiva.- Reacciones emocional. Anomalas: Amnesia: Ausencia de recuerdos o perdida de memoria. Amnesia parcial: De un punto en adelante, o de un punto hacia atrs. Amnesia total completa prdida de memoria de un periodo de la vida: Amnesia antergrada o de fijacin: prdida de memoria luego de un trauma, recordando los anteriores Amnesia retrograda o de evocacin: Perdida de memoria antes de un trauma. Hipermnesia: Exceso de evocacin de recuerdos. Hipomnesia: Disminucin en la capacidad de evocacin. Dismnesia: Dificultad para evocar un recuerdo en un determinando momento, pero que luego puede ser evocado espontneamente. Criptomnesia: Recuerdo que no se reconoce como tal sino como una nueva idea. Ecmnesia: Se cree vivir en la poca de un recuerdo. Alomnesia: Tergiversacin de los recuerdos. Alucinacin de la memoria: Algo que no paso. Paramnesias: Dj vu: ya visto. Dj vcu: ya vivido o ya experimentado. Dj sent: ya sentido. Dj visit: ya visitado. Jamais vu: nunca visto Presque vu: casi visto L'esprit de l'escalier: 'el ingenio de la escalera, pensar en una respuesta ingeniosa cuando es demasiado tarde para darla. Paramnesia reduplicativa: Duplicacin de vivencias actuales y considerarlas tambin como pasadas.El olvido: Imposibilidad para reproducir informacin almacenada. Teoras: Interferencia: Los datos interfieren entre s. Retroactiva: Datos nuevos obstaculizan el recuerdo de datos antiguos. Proactiva: Datos antiguos obstaculizan el recuerdo de datos nuevos. Desuso o decaimiento dela huella: Si los datos no se usan se olvidan. Represin: Tendemos a olvidar algunos recuerdos desagradables (olvido psicgeno u olvido motivado). De origen psicoanaltico.El pensamientoConcepto.-Representar de manera generalizada y abstracta la realidad, genera ideas, conceptos, juicios y raciocinios.Funciones: Conceptuar: El objeto es presentado en la mente como una idea (concepto). Juzgar: Se compara 2 o ms conceptos (juicio). Razonar: Se llega a una conclusin mediante la comparacin de 2 o ms juicios (razonamiento). Deductivo (de lo general a lo particular) e inductivo (de lo particular a lo general).Operaciones: Comparar. Analizar. Sintetizar. Generalizar. Definir. El pensamiento y el lenguaje: El pensamiento determina el lenguaje. El lenguaje precisa el pensamiento. El pensamiento de conserva a travs del lenguaje.La imaginacinConcepto.- Creacin de pensamientos creados por la mente.Caractersticas: Es algo novedoso en forma de idea. Tiene como referente a la realidad. Vara con el tiempo.Clases: Imaginacin reproductora: Representacin de objetos ya percibidos. Tipos: visual, auditiva, motora. Imaginacin creadora: Elaboracin de productos nuevos y originales. Tipos: artstica, practica, cientfica.La inteligenciaConcepto.- Utilizacin de capacidades y habilidades para enfrentar problemas nuevos, agregando el uso de operaciones racionales para el caso humano. Capacidad: Cualidad del sujeto que le permite realizar una conducta. Innatas (orgnicas): Caminar correr. Adquiridas (aprendidas): Lenguaje conocimientos. Habilidad: Rapidez y eficacia para efectuar una conducta producto de la prctica. Lectura veloz, sumar veloz.Caractersticas: Es un mecanismo conductual de adaptacin. Se complejiza en la evolucin. Es la capacidad para aprender con la experiencia.Factores: Factor Biolgico: Herencia y maduracin. Factor Ambiental: Aprendizaje y socializacin.Tipos: Inteligencia concreta o practica: Manejar eficazmente el cuerpo, adaptacin de movimientos, funcionamiento de objetos (campo espacial). Inteligencia abstracta: Trabajar con conceptos, juicios y raciocinios (campo intelectual). La inteligencia de una persona est indicada por la efectividad de su conducta respecto de como se adapta al medio ambiente y como la controla en cierto grado. La inteligencia necesita estimulacin continua y correcta nutricin.Teoras sobre la inteligenciaTeora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner: Inteligencia lingstico-verbal. Inteligencia lgica-matemtica. Inteligencia espacial. Inteligencia musical. Inteligencia corporal cinestsica. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal. Inteligencia naturalista.Teora bifactorial de Charles Spearman: Factor general (G): Es la raz de la inteligencia e influye en la ejecucin general. Factor especfico (S): Son habilidades o aptitudes especficas.Teora multifactorial de Louis Leon Thurstone: Fluidez verbal (evocar palabras). Comprensin verbal (habilidad para conceptuar y entender). Aptitud espacial (reconocer dimensiones). Rapidez perceptiva (establecer semejanzas y diferencias). Razonamiento lgico (emplear la deduccin e introduccin). Aptitud numrica (clculo). Memoria.Teora de la estructura de la inteligencia de Joy Paul Guilford: Operaciones (como pensamos). Contenidos (que pensamos). Productos (la aplicacin).Teora de la inteligencia emocional de Daniel Goleman: Habilidad que incluye el autodominio, la persistencia y la capacidad de motivarse uno mismo. Son personas capaces de refrenar sus impulsos emocionales, interpretar los sentimientos ms ntimos de los dems y mantener relaciones de una manera fluida.Medicin de la inteligenciaAlfred Binet fue el pionero en la medicin de la inteligencia, fue el primero en enunciar la Edad Mental, junto con su colaborador Theodore Simon. Las pruebas de Binet fueron revisadas despus por Lewis Terman, en la Universidad de Stanford, tomando como nombre prueba de Stanford Binet.William Stern, planteo el Cociente de Inteligencia (C.I.), as se comenz medir la inteligencia utilizando test.Formula del CI: CI =EMX 100

EC

EM= Edad mental: Edad del sujeto segn su rendimiento en el test.EC= Edad cronolgica: Edad del sujeto en meses.CI= Cociente Intelectual: Producto cuantitativo.Categoras:Cociente IntelectualClasificacin140 y msMuy superior120 a 140Superior110 a 120Normal superior90 a 110Promedio Normal80 a 90Normal Inferior70 a 80Lmite (Frontera)50 a 70Retraso leve35 a 50Retraso moderado20 a 35Retraso grave0 a 20Retraso profundoEtapas: Periodo sensorio motriz (0 a 2 aos). Periodo preoperatorio (2 a 7 aos). Periodo de operaciones concretas (7 a 11 aos). Periodo de operaciones formales (11 en adelante).Procesos AfectivosConcepto.- Reacciones propias de un sujeto frente a estmulos ambientales.Caractersticas: Polaridad: Van entre lo positivo y lo negativo. Intimidad: Son subjetivos, personales e intransferibles. Intensidad: Varan en grado o fuerza. Profundidad: Significacin o importancia que se le da a algo. Nivel o Valoracin social: Pueden ser bajos o elevados. Intencionalidad: Se dirigen a un fin. Amplitud: Comprometen toda la personalidad. Temporalidad: Tienen un inicio y un final.Manifestaciones Afectivas: Emociones, sentimientos, pasiones y estados de nimo.Las EmocionesConcepto.-Reacciones subjetivas que surgen automticamente ante un estmulo.Caractersticas: Son de corta duracin y gran intensidad. Formados por componentes innatos. Regulan la interaccin social.Consecuencias: Consecuencias psquicas: De exaltacin: Aumento de la actividad mental. De inhibicin: Disminucin de la actividad mental. Consecuencias Orgnicas: El rostro se enrojece o palidece, aumento del ritmo cardiaco, movimientos reflejos, aumento de la glucosa y adrenalina.Emociones Bsicas: Alegra, tristeza, ira, miedo, sorpresa, aversin.Los SentimientosConcepto.-Valoracin exclusiva que se le da a determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situacin en general.Caractersticas: Son de larga duracin y poca intensidad. Impulsan constantemente la conducta. Surgen poco a poco.Tipos: Comunes o generales: Amor fraternal, paternal, material, amical de pareja. Superiores: Dirigidos a valores morales, actividades laborales, artsticas o intelectuales. Pueden ser positivos o negativos.Clases: Vitales ticos Estticos Pragmticos Espirituales o sociales Sexuales o narcisistasLas PasionesConcepto.-Estados de energa psicolgica, que llegan a canalizar toda a vida psquica en una direccin.Caractersticas: Sn exageradas. Absorbentes. Obsesivas. Anulan la voluntad. Pueden atentar con la integridad fsica, moral o psicolgica.Tipos: Superiores o positivas: Basadas en valores ticos, culturales (pasin por el deporte, pasin por la ciencia). Inferiores o negativas: Basada en el fanatismo, llevan a la autodestruccin (el juego, el alcohol, las drogas).Los estados de nimoConcepto.- Formacin afectivo estable que se modifica de acuerdo a las circunstancias que vive la persona.Caractersticas: Matiza la personalidad. Cambian de acuerdo con las circunstancias. Puede variar de un momento a otro. Se expresan en estados de alegra, tristeza, serenidad, clera.

Influencia de la afectividad: Ambiente: Aqu se origina la afectividad y la persona aprende a dominarlas logrando u equilibrio emocional. Procesos cognoscitivos: Vinculados a la afectividad. Aprendizaje: Se aprende mediante las experiencias y cada experiencia eleva una carga emocional y afectiva, por eso nuestro aprendizaje ser positivo o agradable y negativo o desagradable.Procesos volitivosConcepto.- Reflejan la relacin, orientacin y regulacin de la actividad personal.La motivacinConcepto.-Impulso que nos hace mantener continuidad en la accin que nos acerca a conseguir un objetivo y que una vez logrado, saciara una necesidad.Caractersticas: Cclica. Selectiva. Activa y constante. Tienen direccin. Persistencia. Intensidad.Proceso: Necesidad insatisfecha. Tensin. Impulso. Bsqueda del comportamiento. Necesidad satisfecha. Reduccin de la tensin.Clases de motivacin: Motivaciones fisiolgicas: Necesidades orgnicas, esenciales para la supervivencia: sed, hambre, respiracin, cansancio, sueo, sexualidad. Motivaciones psicolgicas: Gregarismo, comunicacin, seguridad, aprobacin, respeto, bsqueda del xito.Las actitudesConcepto.- predisposicin de la persona para reaccionar de una determinada manera frente a personas, cosas o sucesos del medio ambiente.Caractersticas: Son aprendidas. Son relativamente estables. Pertenecen al mundo interno del sujeto. Van acompaadas de sentimientos. Varan de fuertemente positivo hasta fuertemente negativo.Formacin: Experiencias vividas por el sujeto. Transmisin de actitudes de grupo. Por determinado tipo de formacin y educacin. Por sugestin y contagio colectivo.Los interesesConcepto.-Llamadas del mundo exterior al fondo de la conciencia o subconsciencia. No hay intereses negativos, el desinters, es ausencia de inters.Caractersticas: Segn la naturaleza del objeto pueden ser ms intensos o ms dbiles, ms ntidos o ms confusos, ms duraderos o fugaces. Pueden ser objetivos y subjetivos, sensoriales o trascendentes, naturales o artificiales. Segn su origen pueden resultar espontneos o pueden ser revocados hbilmente desde el exterior. Nadie puede carecer de intereses, pues ellos son la forma como se produce la vida. Carecer de inters es morir en el interior de un mismo.La voluntadConcepto.- Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Sin voluntad no se pueden lograr objetivos planeados.Sentidos: Espontneo: Debido a la motivacin y convencimiento. Consciente: Debido al esfuerzo u obligacin.La personalidadConcepto.- Conjunto de caractersticas fsicas, sociales, y genticas que determina un individuo y lo hacen nico.Caractersticas: Es nica. Es constante. Es un todo. Puede variar a largo plazo. Es de difcil prediccin.Factores: Orgnicos y biolgicos: Sexo, talla, peso, forma del cuerpo, facciones fsicas. Psquicos o personales: Sentimientos, impulsos, capacidades, habilidades, intereses, voluntad. Sociales o ambientales: Familia escuela, comunidad, medios de comunicacin.Componentes: Temperamento.-Aspecto afectivo que depende de la herencia y es difcilmente modificable. Carcter.-Forma de actuar nica de un individuo, depende del ambiente y es modificable.Anomalas: Neurosis.- Trastorno que genera ansiedad, sufrimiento, sentimiento de inferioridad, pero no se pierde la razn. Clases: Neurosis de ansiedad. Neurosis obsesiva compulsiva. Neurosis histrica. Neurosis disociativa. Neurosis depresiva. Neurosis hipocondraca. Neurosis fbicas. Psicosis.- Trastorno donde se perdida de la razn, vulgarmente llamada locura o demencia. Clases: Psicosis orgnica: Por dao cerebral Psicosis funcional: Esquizofrenia: Desentendimiento de la realidad, hay alucinaciones, se vive en un mundo de fantasa. Manaco Depresiva: Cambio constante de estados de nimo. Paranoia: Delirios de persecucin o de grandeza.