Psicología y Ciencia Social Universidad Nacional Autónoma ...Psicología y Ciencia Social...

15
Psicología y Ciencia Social Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-5082 MÉXICO 2005 Javier Vila / Mucio Romero / J. Bruce Overmier EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PROCEDIMIENTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES EN HUMANOS Psicología y Ciencia Social, año/vol. 7, número 1-2 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México pp. 78-91 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

Transcript of Psicología y Ciencia Social Universidad Nacional Autónoma ...Psicología y Ciencia Social...

Psicología y Ciencia SocialUniversidad Nacional Autónoma de Mé[email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-5082MÉXICO

2005 Javier Vila / Mucio Romero / J. Bruce Overmier

EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PROCEDIMIENTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES EN HUMANOS

Psicología y Ciencia Social, año/vol. 7, número 1-2 Universidad Nacional Autónoma de México

Distrito Federal, México pp. 78-91

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx

78 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

Resumen

Los efectos del Procedimiento de Consecuencias Diferenciales (PCD) son un tópico de importancia en la psicología del aprendizaje. El PCD produce un aumento de la velocidad y precisión en la adquisición de una discriminación condicional. Este efecto ha sido explicado por una teoría de dos factores en la cual la asociación entre un estímulo y un reforzador particular produce una expectativa condicionada con propiedades de señal capaz de guiar a la respuesta correcta (Trapold y Overmier, 1972). Se describen y analizan dos estudios con humanos. Por un lado, se resalta el efecto del PCD en una situación de discriminación condicionada y por el otro, el efecto del PCD en situaciones de recuperación de información. Debido a que la expectativa del reforzador es una señal que guía la respuesta del organismo, se demuestra que el PCD en situaciones de interferencia puede ser susceptible a la manipulación de un intervalo de retención en combinación con el PCD. Se sugiere la posible aplicación del PCD a la recuperación de la memoria en adultos mayores con problemas de olvido, lo que amplia la aplicación del PCD no sólo a la mejoría de la adquisición del aprendizaje sino también a su recuperación.

Palabras clave: consecuencias diferenciales, interferencia, discriminación condicional, memoria, intervalo de retención.

* Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México* Universidad de Minnesota

Javier Vila* Mucio Romero*

J. Bruce Overmier*

El

estudio experimental

del procedimiento de consecuencias diferenciales en humanos

79

En las aproximaciones teóricas contemporáneas del aprendizaje, el estudio de las asociaciones entre estímulos o condicionamiento pavloviano (E-E) y el de las asociaciones respuesta-estímulo o condicionamiento instrumental (R-E) ha sido un área de gran interés teórico, así como la interacción entre estas asociaciones y los fenómenos derivados de ellas. Los efectos del procedimiento de consecuencias diferenciales (PCD) sobre el aprendizaje son un caso en el que ambos tipos de condicionamiento parecen coincidir para dar lugar a un efecto particular.

De manera general el efecto del PCD es un incremento de la velocidad de adquisición o precisión final con que ocurre el aprendizaje de una discriminación condicional. Este procedimiento consiste en que a cada secuencia específica estímulo discriminativo-respuesta correcta le siga siempre una consecuencia particular. Trapold (1970) en una primera demostración del fenómeno, expuso a ratas a una discriminación con dos palancas en el que la respuesta a la palanca derecha era reforzada ante un tono y la respuesta a la palanca izquierda lo fue ante un clic. Los resultados obtenidos mostraron un incremento de la velocidad de la adquisición de la discriminación cuando se reforzaba cada respuesta correcta a cada alternativa con reforzadores diferentes (sacarosa y píldoras de alimento) en comparación a cuando ambas alternativas tenían un reforzador común (procedimiento de consecuencias comunes o PCC). El PCD es actualmente un fenómeno de gran interés en la

investigación en aprendizaje, tanto por su importancia teórica como por su aplicación en el incremento en la capacidad de aprendizaje de poblaciones con problemas en dicha capacidad (Overmier, 2001; Urcuioli, 2005).

El PCD ha sido demostrado en diferentes especies animales por ejemplo en caballos (Miyashita, Nakajima e Imada, 2000), en perros (Overmier, Bull y Trapold, 1971), en pichones (Brodigan y Peterson, 1976; Edwards, Jagielo, Zentall y Hogan, 1982) y ratas (Trapold, 1970); en el caso de diferentes tipos de reforzadores como por ejemplo comida vs. agua (Brodigan y Peterson, 1976; Savage, Pitkin y Careri, 1999), comida vs. tono (Peterson, 1984), comida vs. iluminación del comedero (Peterson, Linwick y Overmier, 1987) entre otros (para una mejor revisión véase Goeters, et al. 1992).

En el caso de los humanos el PCD ha sido utilizado con niños autistas o adultos con retardo (Dube, Rocco y Mcilvane, 1989; Litt y Schreibman, 1981; Malanga y Poling, 1992). Joseph, Overmier y Thompson (1997) demostraron el efecto del PCD con adultos con síndrome de Prader-Willi, y Hochhalter, Sweeney, Savage, Bakke y Overmier (2001) en pacientes con demencia alcohólica, así como en niños y adultos con síndrome de Down (Estévez, Fuentes, Overmier y González, 2003). Por otro lado, Maki, Overmier, Delos y Gutman (1995) y Estévez, Overmier y Fuentes (2003) han observado el PCD con niños normales de 4 a 8 años de edad, mientras que Romero, Vila y

Abstract

The effects of the differential outcomes procedure (DOP) are a topic of importance in the psychology of learning. The DOP produces an increase of the velocity and precision in the acquisition of a conditional discrimination. This effect has been explained for a two factors theory in which the association between a stimulus and a specific reinforcer produces a conditioned expectancies with cue properties and capable to guide the correct response (Trapold and Overmier, 1972). This paper describe and analyze two studies with human. On one hand, the effect of the DOP is stood out in a situation of conditioned discrimination and for the other one, the effect of the DOP in situations of recovery of information. Because the expectancies of the reinforcer are a sign that guides the response of the organism, it is demonstrated that the DOP in interference situations can be susceptible to the manipulation of a retention interval in combination with the DOP. The possible application of the DOP to the memory recovery in older adults with forgot a problem is suggested and the DOP application must be extensive not only to the improvement of the learning acquisition but also to its recovery.

Key words: differential outcomes, interference, conditional discrimination, memory, retention interval.

80 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

Overmier, (2005) y Vila, Vales, Chávez y Overmier, (2005) lo demostraron en adultos jóvenes normales.

En cuanto al uso de diferentes tipos de reforzadores en humanos hay que considerar la presentación de consecuencias como, dinero vs. puntos (Hochhalter, Sweeney, Bakke, Holub y Overmier, 2000), juguetes vs. comida (Estévez, Fuentes, Mari-Beffa, González y Alvarez, 2001; Estévez y Fuentes, 2003), visual vs. auditivo (Romero, Vila y Rosales, 2003; Romero, et al. 2005; Vila, et al. 2005), retroalimentación vs. comida (Maki, et al. 1995) y comida vs. centavos (Dube, et al. 1989).

En general las demostraciones del efecto del PCD han sido las de producir un incremento en la rapidez con la que ocurre el aprendizaje y un aumento de la precisión de la conducta discriminativa cuando existen demoras entre el estímulo discriminativo presentado inicialmente y las opciones de respuesta presentadas posteriormente. De ahí que el procedimiento más empleado en este tipo de investigación sea el de igualación a la muestra (Goeters, et al. 1992).

El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis de los efectos del PCD en humanos normales y de los modelos teóricos que actualmente explican estos fenómenos. Para ello se analizan dos de los más importantes modelos explicativos, a continuación algunos estudios recientes con humanos que han estudiado los efectos del PCD en la adquisición y demora de una tarea de igualación a la muestra y su efecto en el recuerdo de situaciones de interferencia, y finalmente se resaltan algunos aspectos que sugieren algunas modificaciones a las concepciones teóricas actuales.

Posibles mecanismos del PCD

Dentro de las principales aproximaciones teóricas que han intentado explicar el fenómeno, Trapold y Overmier (1972) han sugerido una explicación basada en una teoría de dos procesos. Estos autores proponen que en el PCD la asociación estímulo-reforzador producida por un proceso de condicionamiento pavloviano lleva al desarrollo de una “expectativa condicionada” de cada consecuencia específica. De acuerdo con esta idea, este estado

mediador anticipatorio condicionado puede además guiar la elección de la respuesta correcta, es decir, tiene propiedades de señal. Así en el PCD cada estímulo discriminativo produciría una expectativa de un reforzador específico que guiaría la elección de la conducta y que por tanto se sumaria al control ejercido por el estímulo discriminativo sobre la respuesta. Overmier (2001) supone así que funcionalmente si un organismo tiene más de una clave de información que lo guíe, debe de aprender con mayor rapidez y precisión. En la figura 1 se representa de manera esquemática el PCD señalando el mecanismo en el que ambos estímulos discriminativos son asociados tanto a consecuencias específicas como a respuestas correctas particulares (véase Urcuioli, 2005)

La mediación de la elección de una respuesta por una expectativa condicionada debida a sus propiedades de estímulo condicionado (EC) ha sido bien demostrada en los efectos de transferencia de control (Kruse, Overmier, Konz y Ronke, 1983; Trapold y Overmier, 1972), en los que las asociaciones previas de un EC con comida sirven de clave e incrementan la ocurrencia de una respuesta instrumental reforzada por comida en una prueba posterior. Y en el efecto de transferencia inversa en el que una inversión de las relaciones del estímulo muestra-reforzador demuestra una mayor sensibilidad de los sujetos a las relaciones E-E que a las relaciones R-E (Peterson y Trapold, 1980). Por otro lado, Sherburne y Zentall (1998) al manipular las relaciones E-E y E-R han observado que las expectativas del reforzador ante el estímulo de muestra ejercen un mayor control sobre la elección de la respuesta correcta que el estímulo de muestra.

Estévez, et al. (2003) han demostrado empleando el PCD con niños, que al manipular las relaciones E-E o R-E los datos obtenidos apoyan una teoría de dos factores, ya que ni la experiencia previa con el estímulo de muestra o un incremento en su saliencia o discriminabilidad pueden producir el efecto, a menos de que exista una asociación explícita de esos estímulos con las consecuencias específicas. Así, Linwick y Overmier (2005) han demostrado el rol de señal de las expectativas condicionadas en una discriminación condicional con palomas.

Recientemente Savage (2001) basada en la idea de

81

un sistema de “memoria múltiple” (Squire, 1992) ha sugerido una revisión de la teoría de dos factores de la expectativa condicionada propuesta originalmente por Trapold y Overmier (1972). Esta modificación propone que las asociaciones pavlovianas entre el estímulo y el reforzador (E-E) requieren de la activación de la amígdala. Mientras que las asociaciones entre el estímulo y la respuesta (E-R) requieren de la participación activa del hipocampo. De esta manera la autora supone que las asociaciones E-E pertenecen a un sistema de memoria implícita, estructuralmente y funcionalmente diferente de un sistema de memoria explícita o memoria de trabajo requerido en la solución de tareas de discriminación condicional. Así en el PCD estarían activos ambos sistemas de memoria mientras que en el PCC sólo estaría activo el sistema de memoria explícita, por lo que la presencia de los dos tipos de memoria promovería un mejor aprendizaje. Esta idea se ha visto apoyada por estudios en los que el PCD ha compensado el deterioro del aprendizaje observado en sujetos animales con daño cerebral producido

químicamente o de edad avanzada (Savage y Parsons, 1997; Savage, Pitkin y Carieri, 1999).

Ambas aproximaciones teóricas son complementarias y representan la mejor explicación que se tiene del PCD al presente. Sin embargo, es necesario esclarecer aún dentro de estos modelos porque en algunos casos el PCD puede producir un deterioro en el aprendizaje en lugar de una mejoría al manipular por separado las relaciones E-R o E-E (Ramos y Savage, 2003). O bien, por qué para poder observar los efectos del PCD sobre la adquisición y precisión del aprendizaje es necesario emplear una tarea compleja, ya que al parecer el PCD no tiene ningún efecto en tareas sencillas de fácil aprendizaje (Estévez, et al. 2003).

Demostración del PCD con humanos

Las demostraciones del PCD con humanos han sido en su mayoría con niños o con participantes adultos con algún problema funcional en el aprendizaje (retardo en el desarrollo, síndrome de Prader-Willis,

Figura 1

82 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

Figura 2 A

% R

espuestas Correctas

% R

espuestas Correctas

83

demencia alcohólica, etc.). Al presente sólo un trabajo ha demostrado el efecto con adultos universitarios (Miller, Waugh y Chambers, 2002), sin embargo, se trata de un trabajo realizado con una tarea poco común (símbolos kanji y su significado) y realizado de manera poco sistemática, ya que no se trató de una tarea de igualación a la muestra tradicional y por tanto nunca se varió la demora entre el estímulo de muestra y los estímulos de comparación.

Con el objetivo de estudiar el PCD en adultos jóvenes universitarios y poder así estudiar este fenómeno, en un estudio reciente se hizo una replica de este trabajo con una nueva tarea experimental con mayor validez experimental que permitiese un mayor control de la adquisición y la variación de las demoras muestra-comparativo (Vila, Vales, Chávez y Overmier, 2005). Se empleo así una tarea de igualación a la muestra demorada basada en una tarea para humanos “many to one” (un E a muchos Es) propuesta por Delamater y Joseph (2000) en la que uno de cuatro cuadros de colores en la pantalla de un monitor aparece durante 0.5 segundos y posteriormente se presentan dos cuadrados uno blanco y otro negro, en los que el participante debe de elegir el que considere tiene relación con el cuadrado de muestra. Una vez realizada su respuesta se presentó en la pantalla la palabra “acierto”.

En este experimento participaron 40 adultos jóvenes (universitarios 18-24 años, ambos sexos), a los que se entrenó en esta tarea programando en una computadora las presentaciones de estímulos y consecuencias con el programa informático Superlab v1.01 (Cedros Co.) y presentando individualmente a cada uno en un monitor los ensayos con los arreglos de estímulos. Los participantes hacían sus respuestas llevando el cursor con el ratón hacia el estímulo que consideraban correcto.

Entrenamiento general: para 20 de los participantes (grupo consecuencias comunes CC) después de todas las respuestas correctas emitidas se les presentó una pantalla blanca con la palabra escrita “acierto” o se les presentó el sonido grabado “acierto” en una pantalla blanca, de forma que la consecuencia fuera la misma durante todo el experimento. A los 20 participantes restantes (grupo consecuencias diferenciales CD) se les presentó el mismo procedimiento sólo que en

dos de las muestras si ocurría una respuesta correcta se presentaba la consecuencia escrita. Para las otras dos muestras cuando ocurría la respuesta correcta se presentaba la consecuencia grabada. En ambos grupos cuando se hacia una respuesta incorrecta se presentaba una pantalla blanca con la palabra escrita “error”. El intervalo entre ensayos fue de 1s.

Adquisición: diez participantes del grupo CD y diez del grupo CC recibieron 80 ensayos de la tarea descrita en el entrenamiento con la finalidad de observar diferencias en ambos grupos en la adquisición de la tarea “many to one” descrita anteriormente.

Demora: diez participantes del grupo CD y diez del grupo CC recibieron 20 ensayos de la tarea descrita en el entrenamiento. Posteriormente se implementaron una serie de ensayos con cuatro valores de demora entre la muestra y los estímulos de comparación (2, 4, 8 y 16 s) presentados al azar durante otros 20 ensayos más.

En la parte superior de la figura 2 se muestran los resultados de la adquisición para los grupos CC y CD asignados a la condición adquisición. Como se aprecia en la gráfica el porcentaje de aciertos del grupo CD es superior al del grupo CC desde los primeros diez ensayos y se mantiene así por el resto de los ensayos presentados (p < 0.05). Estos datos muestran un efecto de mejoría en la rapidez de la adquisición producida por el PCD en adultos jóvenes universitarios, similares a los observados en la literatura de consecuencias diferenciales (Goeters et al, 1992).

La parte inferior de la figura presenta el porcentaje de respuestas correctas para los otros dos grupos CD y CC asignados a la condición de demora para cada uno de los valores presentados, así como el total de respuestas correctas durante los 40 ensayos (incluyendo ensayos con demora y sin demora). En general se observa que la ejecución del grupo CD se deteriora en menor grado al aumentar la demora de 2 a 16s, mientras que para el grupo CC este deterioro en la discriminación es mayor observándose un menor número de respuestas correctas conforme aumenta el valor de demora. Existen diferencias en los cuatro valores de demora presentados ya que las respuestas correctas del grupo CD fueron siempre mayores que las del grupo CC (p < 0.05). Por otro lado, las respuestas correctas totales de

84 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

los ensayos con y sin demora del grupo CD se muestran en las barras del lado derecho del eje de la gráfica, y son también superiores a las del grupo CC (p < 0.05), lo que demuestra que el PCD produce un incremento en la precisión de la tarea aprendida al presentar una demora entre el estímulo de muestra y los estímulos de comparación.

En conjunto estos resultados replican el efecto del PCD con adultos jóvenes en una tarea experimental y reflejan sus efectos con demoras tal y como se ha observado en la literatura, ya que demuestran un incremento de la velocidad de adquisición y precisión del aprendizaje de la tarea empleada. Esta replicación es superior a la demostración inicial de Miller, Waugh y Chambers (2002) ya que permite un estudio más sistemático del PCD al presentar una mayor posibilidad de manipulación de los parámetros en una tarea de igualación a la muestra demorada. Sin embargo, si bien los resultados observados replican el fenómeno básico, dicen poco acerca de los posibles mecanismos responsables del efecto de consecuencias diferenciales, ya que si bien pueden ser explicados por la teoría de la expectativa condicionada (Savage, 2001; Trapold y Overmier, 1972) podrían también ser explicados por un aumento en la saliencia o discriminabilidad de los estímulos de muestra debida a su asociación con reforzadores diferentes.

La recuperación de la información y el PCD

Un supuesto básico de los efectos del PCD es que sus efectos sólo se manifiestan durante la adquisición o en una fase con demoras tal y como se observó en el estudio anterior. De este modo la propuesta de la expectativa condicionada de Trapold y Overmier (1972) al sugerir que la expectativa o memoria de la consecuencia guía a la respuesta correcta pareciese indistinguible de suponer que el PCD sólo produce un aumento en la discriminabilidad de los estímulos presentados o de las respuestas. Aunque es necesario considerar lo inadecuado que sería mantener esta suposición para explicar la transferencia de control (Kruse et al, 1983). Sin embargo, debemos de considerar aquellas situaciones en las que los efectos de las relaciones E-E y R-E actúen de manera distinta y compararlos con

aquellos casos en los que lo que aprende y lo que hace un sujeto no es observable directamente, tal como ocurre en el caso de la extinción o la discriminación inversa (Rosas, Vila, Lugo y López, 2001, Vila y Rosas, 2001; Romero, Vila y Rosas, 2003), en los que el paso del tiempo puede recuperar la respuesta original después de una segunda fase de interferencia retroactiva en la que el estímulo condicionado es extinguido o el estímulo de comparación de una discriminación señala ahora la ausencia de reforzamiento (recuperación espontánea).

Así, si consideramos que el PCD produce una mejoría en la rapidez y precisión del aprendizaje en humanos jóvenes (Vila, et al. 2005), y por otro lado se conoce que un intervalo de retención (IR) después de una fase de interferencia produce la recuperación de la respuesta aprendida durante una primera fase de una tarea de interferencia retroactiva (Rosas et al, 2001), se podría suponer que la expectativa condicionada generada por el PCD podría tener propiedades de señal que afecten a la recuperación espontánea observada después de un IR de manera similar a como ocurre con las señales físicas presentes durante la extinción que atenúan la recuperación espontánea (Brooks y Bouton, 1993; Brooks, 2000).

Un estudio reciente (Romero, Vila y Overmier, 2005) partió del supuesto de que el PCD aumentaría la recuperación espontánea producida por un IR de 48h después de una fase de interferencia. Así si el PCD produce una expectativa condicionada con propiedades de señal (Trapold y Overmier, 1972), se puede suponer que la recuperación espontánea en una situación de discriminación inversa basada en una tarea de igualación a la muestra con humanos (Romero, et al. 2003; Vila, et al. 2002), podría entorpecerse o facilitarse dependiendo de si el PCD se presenta durante la fase de adquisición o inversión tal y como ocurre con las señales físicas.

En este estudio, se entrenó a los participantes en una primera fase a una discriminación condicional con consecuencias diferenciales empleando una tarea de igualación a la muestra simultánea y en una segunda fase se invirtieron las relaciones entre estímulos de muestra y de comparación pero sin presentar consecuencias diferenciales sino empleando un PCC. Finalmente se aplicó una prueba con los estímulos

85

presentados en ambas fases inmediatamente o después de un IR de 48h. Se esperaría que un IR de 48h promueva una recuperación parcial de la respuesta original tal y como se ha observado previamente (Vila y Rosas, 2001; Romero, et al. 2003). Sin embargo, cabe esperar que el PCD al producir un mejor aprendizaje de la primera fase aumentaría la recuperación de ésta después de un IR de 48h. El diseño experimental de este estudio se presenta en la Tabla 1.

Los participantes de este experimento fueron 40 adultos jóvenes (universitarios 18-24 años, de ambos sexos) a quienes se entrenó en una tarea de igualación a la muestra simultánea. La tarea fue programada con el programa informático Superlab v1.01 (Cedros Co.) y presentando individualmente a cada participante en un monitor los ensayos con los arreglos de estímulos. Los participantes hacían sus respuestas llevando el cursor hacia el estímulo que consideraban correcto.

Entrenamiento general: para todos los participantes,

cada ensayo de la tarea consistía de la presentación en la pantalla de tres estímulos de formas geométricas (cuadrados y círculos), uno en la parte superior y dos en la parte inferior cada uno de los cuales compartía una característica (forma o color) con el de muestra de la parte superior. En dos arreglos de estímulos diferentes (A: A, B y B: A, B). La relación a la que tenían que responder los participantes era de semejanza en color o forma para cada uno de los arreglos. En una primera fase se presentaban 24 ensayos (12 de cada arreglo) para la relación de color o de forma de manera contrabalanceada. En una segunda fase se presentaban los mismos arreglos de la primera fase pero la relación de semejanza requerida en cada uno de ellos se invertía (forma a color y color a forma). Las respuestas correctas de todas las fases fueron consideradas con base a las relaciones requeridas en la primera fase.

Entrenamiento en consecuencias diferenciales: el reforzamiento y la retroalimentación para cada

Tabla 1Diseño experimental del PCD con IR

GrupoAdquisición

PCDInversión IR Prueba

CD-0H

A: A+, B-

B: A-, B*

A: A-, B+

B: A+, B- 0h

A: ?

B: ?

CC-0H

A: A+, B-

B: A-, B+

A: A-, B+

B: A+, B- 0h

A: ?

B: ?

CD-48H

A: A+, B-

B: A-, B*

A: A-, B+

B: A+, B- 48h

A: ?

B: ?

CC-48H

A: A+, B-

B: A-, B+

A: A-, B+

B: A+, B- 48h

A: ?

B: ?

Nota: Las letras A y B representan estímulos de muestra o comparación; los símbolos + y * representan las consecuencias de “acierto” presentadas de manera escrita o auditiva; la prueba para los estímulos se presentó a los participantes inmediatamente después de la fase de inversión o 48h después. El PCD sólo se presentó durante la fase de adquisición (fase 1).

86 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

% R

espuestas Correctas prim

era fase%

Respuestas C

orrectas

87

respuesta correcta o incorrecta fue igual al empleado en el experimento anterior (la palabra “acierto” en modalidad auditiva o escrita y error en modalidad escrita únicamente). Los participantes fueron divididos en dos grupos de 20 participantes. Para el grupo CD las respuestas correctas a las relaciones requeridas de semejanza en color o forma fueron reforzadas específicamente por una consecuencia auditiva o escrita para cada uno de los dos arreglos presentados de manera contrabalanceada durante la primera fase (A-A+ y B-B*). Para el grupo CC las consecuencias presentadas después de cada respuesta correcta fueron siempre iguales para cada relación (auditivas o escritas) de forma contrabalanceada durante la primera fase. Durante la fase dos, ambos grupos recibieron el mismo tratamiento del grupo CC, al recibir siempre un mismo tipo de consecuencia (auditiva o visual) para ambas relaciones.

Prueba: la mitad de los participantes de los grupos CC y CD recibieron una prueba inmediatamente después de la fase dos (grupos 0h), mientras que la segunda mitad de los participantes de cada grupo recibió la misma prueba a las 48h. La prueba consistió en la presentación de seis ensayos (3 de cada arreglo) no reforzados.

La parte superior de la Figura 3 muestra las respuestas correctas al entrenamiento en discriminación de los cuatro grupos en las fases de adquisición e inversión. Todos los participantes aprendieron ambas fases y no existieron diferencias entre los grupos CD y CC en el número de respuestas correctas de ambas fases, lo que permitiría suponer que aparentemente el PCD no produce ninguna mejoría en la discriminación de la primera fase, quizá debido a la simpleza de la tarea. Estévez et al (2003) han sugerido que el aprendizaje de tareas sencillas no se beneficia con el PCD.

En la parte inferior de la Figura 3 se muestran los resultados de la prueba para los grupos CC y CD en las pruebas de 0h y de 48h. La recuperación de las respuestas a las relaciones originales de la primera fase (A-A o B-B) fueron mayores en el grupo CD-48h que en los otros tres grupos (p < 0.05). No existen diferencias entre la recuperación de los grupos CC-0h y CD-0h, lo que sugiere que el PCD no necesariamente muestra sus efectos en la adquisición sino después de

un intervalo de tiempo. El grupo CC-48h muestra una recuperación intermedia superior a la de los grupos de 0h (p < 0.05) demostrando la recuperación espontánea después de un IR de 48h similar a la observada en trabajos anteriores (Rosas, et al. 2001; Vila y Rosas, 2001; Romero, et al. 2003).

Los resultados de este experimento demuestran tal y como se esperaba inicialmente una interacción entre el PCD y el IR que produce una mayor recuperación espontánea de la respuesta. De esta manera el aprendizaje de relaciones E-E presente en el PCD puede incrementar no sólo la adquisición y precisión del aprendizaje con demoras, sino también el recuerdo después de la interferencia retroactiva en los humanos. Por tanto, se puede afirmar que el PCD mejora también el recuerdo producido por el paso del tiempo. La importancia de estos hallazgos estriba en el hecho de que el PCD tiene efectos no sólo en las condiciones que tienen lugar cuando ocurre el aprendizaje, sino también en la memoria a largo plazo o en las condiciones que afectan el recuerdo o recuperación de lo aprendido.

El hecho que el PCD tenga efectos de mejoría en la recuperación de la respuesta posterior a un IR tiene como implicación el que las consecuencias diferenciales producen un aprendizaje que va más allá de un simple incremento en la discriminabilidad de los estímulos o respuestas empleadas. Demuestra también que el PCD puede tener efectos no sólo en la adquisición del aprendizaje sino en su retención, y aun en el empleo de tareas sencillas que aparentemente no se benefician del PCD (Estévez et al, 2003) puede haber un papel de importancia que sólo puede ser evidenciado si se hacen las manipulaciones adecuadas que demuestran la existencia de una retención de información en situaciones donde existe un PCD.

Los datos obtenidos pueden ser explicados aparentemente por la propuesta de Savage (2001) que supone que las consecuencias diferenciales activan un sistema implícito de memoria que podría compensar las deficiencias en la memoria de trabajo o memoria explícita. Sin embargo, es difícil comprender porque las relaciones E-E serían procesadas de manera diferente a las relaciones R-E en nuestra tarea, ya que en la propuesta original de Savage las relaciones E-E se refieren a relaciones estudiadas con animales no

88 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

humanos en las que existe un significado biológico, esto es con un valor de incentivo. En cambio nuestra tarea esta basada en relaciones arbitrarias entre estímulos neutros. Sin embargo, a pesar de utilizar en humanos estímulos arbitrarios y neutros, los resultados permiten sugerir que el mismo mecanismo promueve el efecto del PCD tanto en sujetos animales como en humanos, aunque existen estudios como los mencionados en apartados previos, en donde utilizan reforzadores con propiedades de incentivo como consecuencias, se encuentra el mismo efecto y que por lo tanto estas diferencias por el momento no son de importancia.

Por otro lado, no se puede considerar aun que esta aproximación sea errónea sin antes investigar la generalidad del efecto del PCD sobre la memoria observado en este estudio y el papel de las relaciones E-E y R-E en nuestra tarea, y si el papel del incentivo en los mecanismos de la memoria implícita es esencial para su desarrollo.

La interacción IR-PCD y su posible aplicación

Una característica de los estudios sobre el PCD ha sido su potencial aplicación a poblaciones con problemas de aprendizaje. Como se menciono anteriormente el PCD ha sido aplicado en estas situaciones con gran éxito y es actualmente uno de los modelos animales más empleados en problemas de memoria (véase Hochhalter, et al. 2001; Overmier, 2001).

La demostración de que el PCD puede compensar en ratas los efectos de pérdida de memoria asociados a la edad (Savage, Pitkin y Careri, 1999) es de gran importancia si se considera que actualmente un problema de gran relevancia social en el ámbito humano es el llamado “deterioro cognitivo asociado a la edad”.

El deterioro cognitivo asociado a la edad es definido como una disminución de los rendimientos de la memoria asociado al paso de los años. Este deterioro no se presenta en todas las personas de igual edad y no interfiere con la vida social y familiar (Calso, Castellanos y Fernández, 2002). El deterioro cognitivo normal asociado a la edad, tiene ciertas implicaciones en la vida cotidiana de la personas de edad avanzada. La naturaleza del decline en la velocidad del procesamiento

de información y en la memoria de trabajo que ocurren con la edad, pueden generar en la gente mayor dificultades sustanciales en sus actividades en la vida diaria, o bien en el mantenimiento de un buen nivel de rendimiento en el trabajo (Park y Schwarz, 2000). Más específicamente un trastorno de memoria asociado a la edad no es un trastorno neurológico, y se encuentra dentro de límites de la normalidad psicométrica que ocurre generalmente en personas mayores de 50 años, que presentan un auto-reporte de problemas de memoria y que dan evidencia de una función intelectual adecuada.

De esta manera, si consideramos que el PCD puede facilitar el aprendizaje cuando se compara con un procedimiento tradicional (PCC), lo que se refleja en una mejor ejecución y un mayor recuerdo después del entrenamiento (Maki, et al. 1995) además de ser una técnica efectiva para entrenar y enseñar discriminaciones condicionales difíciles (Estévez, et al. 2003); y que de manera general puede mejorar la memoria a corto plazo (Hochhalter, et al. 2001), así como el recuerdo posterior a la interferencia retroactiva tal y como se observó en el apartado anterior. Cabe suponer así que el PCD puede ser una herramienta de utilidad en el tratamiento de personas mayores con problemas de memoria atribuibles a un deterioro cognitivo asociado a la edad.

Así por ejemplo se podría implementar una técnica basada en el PCD que acompañase a los tratamientos tradicionales para la mejoría de la memoria de las personas mayores (Calso, et al. 2002), en los que una persona mayor con problemas de memoria aprendiese correctamente el nombre de sus nietos, si cada uno de ellos le saluda de una manera afectiva particular (abrazo y alabanza verbal).

Sin embargo, al presente no existe una demostración de los efectos del PCD en personas mayores a partir de la cual se pueda iniciar la investigación de técnicas aplicadas efectivas para el mejoramiento de la memoria.

Conclusión

El estudio del PCD en humanos es un área de gran interés tanto teórico como aplicado. (Overmier,

89

2001; Urcuioli, 2005). Los estudios aquí resumidos han mostrado el efecto básico del PCD sobre la ejecución observada durante la adquisición de una tarea de discriminación condicional en adultos normales jóvenes. Así como en la precisión necesaria para mantener una discriminación cuando existe una demora entre el estímulo muestra y los estímulos de comparación.

Por otro lado, los efectos del PCD no ocurren solamente en el momento que se adquiere el aprendizaje, sino que pueden afectar también la recuperación de la información aprendida, tal como en el caso de la recuperación espontánea observada después de un IR posterior a una fase de interferencia retroactiva (Romero, et al. 2003), aún y cuando no se haya observado ningún efecto del PCD en la adquisición de la tarea.

La explicación de la expectativa condicionada propuesta originalmente por Trapold y Overmier (1972) es al parecer la más viable para explicar el fenómeno y sus efectos sobre la adquisición o precisión del aprendizaje. Sin embargo, explicar los efectos del PCD en la recuperación después de un IR no es tan sencillo desde este punto de vista, ya que sería necesario suponer cuales variables hacen que las asociaciones E-E sean menos sensibles al olvido que las asociaciones R-E, y poder explicar así el incremento en la recuperación en los grupos que recibieron conjuntamente el IR y el PCD. La teoría original de la expectativa condicionada sólo podría explicar estos resultados asumiendo las propiedades de señal de las expectativas de cada consecuencia, las cuales serían capaces de guiar no sólo la adquisición del aprendizaje sino también su recuerdo después de un IR.

La modificación propuesta por Savage (2001) a esta teoría nos permite dar cuenta de los efectos no sólo de adquisición y precisión en la ejecución producidos por el PCD, sino también del efecto de las consecuencias diferenciales en la recuperación de la respuesta posterior a un IR. Al suponer que cada tipo de asociación aprendida en el PCD es controlada por sistemas de memoria distintos, esta teoría no tendría ningún problema en explicar la interacción entre un IR y el PCD, al suponer que en el PCD se activan dos sistemas de memoria uno implícito entre la muestra y

la consecuencia y otro explicito o memoria de trabajo entre la respuesta y la consecuencia. Para esta teoría sería fácil suponer que la memoria implícita puede interactuar también con la memoria a largo plazo. La aplicación de esta teoría al mejoramiento de la memoria en personas mayores hace que ésta sea prometedora al menos en sus posibilidades aplicadas.

Sin embargo, es necesario el estudio de algunas de las predicciones derivadas de estas ideas. Una predicción derivada de esta aproximación sería el suponer que cuando el PCD es presentado en la segunda fase de una tarea de interferencia en lugar de la primera se entorpecería la recuperación de la información de la primera fase y se facilitaría la recuperación de la segunda fase. Algunos resultados preliminares parecen confirmar esta idea (Romero, Vila y Rosales, 2003). Por tanto, se debe de estudiar lo que ocurre cuando ambas memorias se interfieren entre si o cuando otras claves que afectan el recuerdo están presentes en la situación de recuperación.

La definición del efecto del PCD debe de ser modificada y describir sus efectos no sólo en la adquisición sino también en los efectos de recuperación del aprendizaje. Finalmente los efectos de las consecuencias diferenciales en la recuperación de lo aprendido son un área de investigación que a futuro puede ser aplicada de manera exitosa en la solución de los problemas de memoria del deterioro cognitivo leve presente en muchas personas mayores, y que casi siempre antecede la aparición de la demencia tipo Alzhaimer.

Referencias

Brodigan, D. A. y Peterson, G. B. (1976). Two-choice condicional discrimination performance of pigeons as a function of reward expectancy, pre-choice delay, and domesticity. Animal Learning and Behavior, 4, 121-124.

Brooks, D. C. (2000) Recent and remote extinction cues reduce spontaneous recovery. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 55B, 333-350.

Brooks, D.C. y Bouton M. E. (1993). A retrieval cue for extinction attenuates spontaneous recovery. Journal of Experimental Psychology; Animal Behavior Processes, 19, 77-89.

Calso, J., Castellanos, F. y Fernández, L. (2002). La memoria de las personas mayores: Programa de activación. Sevilla: Mano a Mano.

Delamater, A.R., y Joseph, P. (2000). Common coding in symbolic matching

90 Año 2005, Volumen 7, Números 1 y 2

task with humans: Training with a common consequence or antecedent. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 53, 255-273.

Dube, W. V Rocco, F. J. y Mcilvane, W. J. (1989). Delaayed matching to sample with outcome-specific contingencies in mentally retarded humans. The Psychological Record, 39, 483-492.

Edwards, C. A., Jagielo, J. A., Zentall, T. R. y Hogan, D. E. (1982). Delayed matching-to-sample by pigeons: Mediation by reinforcer-specific expectancies. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 8, 244-259.

Estévez, A. F., Fuentes, L. J., Mari-Beffa, P., González, C., y Alvarez, D. (2001). The differential outcomes effect as useful tool to improve conditional discrimination learning in children. Learning and Motivation, 1 (32), 48-64.

Estévez, A., Overmier, B., Fuentes, L. (2003) Diferencial outcomes effect in children: Demonstration and Mechanisms. Learning and Motivation . 34, 148-167.

Estévez, A. F., Fuentes, L. J., Overmier, J. B. y González, C. (2003). Differential outcomes effect in children and adults with Down syndrome. American Journal on Mental Retardation, 2, 108-116.

Folstein, M., Folstein, S. y McHugh, P. (1975). “Mini.Mental State” A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal Psychiatric Research, 12, pp.189-198.

Goeters, S., Blakely, E. y Poling, A. (1992). The differential outcomes effect. The Psychological Record, 42, pp 389-411.

Hochhalter, A. K. Sweeney, W. A., Savage, L. M., Bakke, L. B. y Overmier, J.B. (2001).Using Animal Models to Address the Memory Deficits of Wernicke-Korsakoff Syndrome. En Animal Research and Human Health, Washington: APA.

Joseph, B., Overmier, B. y Thompson, T. (1997). Food and Nonfood-Related Differential Outcome in Equivalence Learning by Adults with Prader-Willi Syndrome. American Journal of Mental Retardation, 101, 4, pp 374-386.

Kruse J.M., Overmier, J. B., Konz, W.A. y Ronke, E. (1983) Pavovian Cs effects upon instrumental choice behavior are reinforcer specific. Learning and Motivation, 14, 165-181.

Linwick J. C. y Overmier J. B. (2005). Associatively activated representations of food events resemble food-outcome expectancies more closely than food-based memories. Learning and Behavior, en prensa

Litt, M. D. y Schreibman, L. (1981) Stimulus-specific reinforcement in the acquisition of receptive labels by autistic children. Analysis and Intervention in Developmental Disabilities, 1, 171-186.

Maki, P., Overmier, B., Delos S. y Gutmann, A. (1995). Expectancies as Factors influencing Conditional Performance of Children. The Psychological Record, 45, pp 45-71.

Malanga , P. y Poling. A. (1992) Letter recognition by adults with mentalhandicaps: Improving performance through differential outcomes. Developmental Disabilities Bulletin, 20, 39-48.

Miller, O. T., Waugh, K. M. y Chambers, K. (2002). Differential Outcomes Effect: Increased Accuracy in Adults Learning Kanji With Stimulus Specific Rewards. The Psychological Record, 52, pp 315-324.

Miyashita, Y., Nakajima, S. e Imada, H. (2000). Differential outcome effect in the horse. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 74, 245-254.

Overmier, J. B. (2001). Del laboratorio a la clínica: una parábola moderna. Revista Mexicana de Psicología, Vol. 18 No.3 pp. 287-300.

Overmier, J. B., Bull, J. A. y Trapold, M. A. (1971). Discriminative cue properties of different fears and their role in response selection. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 63, 23-33.

Park, D.C. y Schwarz, N. (2000). Cognitive aging: A Primer. USA: Psychology Press Taylor and Francis Group.

Peterson, G. B. (1984).How expectancies guide behavior. En H. L. Roitblat, T. G. Bever y H. S. Terrace (Eds.), Animal cognition (pp. 135-148). Hillsdale, NJ: Erbaum.

Peterson, G. B. y Trapold, M.A. (1980) Effects of altering outcome

expectancies on pigeons’ delayed conditioned discrimination performance. Learning and Motivation, 11, 267-288.

Peterson, G. B., Linwick, D. y Overmier, J. B. (1987). On the comparative efficacy of memories and expectancies as cues for choice behavior in pigeons. Learning and Motivation, 18, 1-20.

Ramos R. y Savage, L. M. (2003) The differential outcomes procedure can interfere or enhance operant rule learning. Integrative Physiological and Behavioral Science, 38, 17-35.

Romero, M. A., Vila, N. J. y Overmier J. B. (2005). Differential outcomes and retention interval influence spontaneous retrieval in humans. Manuscrito enviado a publicación.

Romero, M. A., Vila, N. J. y Rosas, J. M. (2003). Time and context effects after discrimination reversal in human beings. Psicológica, 24, 169-184.

Romero M., Vila J. y Rosales R. (2003) Efecto de las consecuencias diferenciales e intervalo de retención en humanos. XVI Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, Vallarta, Jalisco, (octubre)

Rosas J. M., Vila N. J., Lugo M. y López L. (2001). Combined effect of Context Change and Retention Interval on Interference in a Contingency Judgment Task. Journal of Experimental Psychology: Animal behaviour processes. 27, 2, 153-164.

Savage, L. M. (2001) In Search of the Neurobiological Underpinnings of de Differential Outcome Effect. Integrative Physiological and Behavioral Science.. 36, 3, pp 182-195.

Savage L.M. y Parsons, J. P. (1997) The effects of delay interval, intertribal interval, amnesic drugs and differential outcomes on matching to position in rats. Psychobiology, 25, 303-312.

Savage, L. M., Pitkin, S. y Careri, J. (1999). Memory Enhancement in Aged Rats: The Differential Outcome Effect. Psychobiology, 35, pp 318-327.

Sherburne, L. M., y Zentall T. R. (1998). The differential outcomes effect in pigeons is not reduced by eliminating response-outcome associations. Animal, Learning and Behavior, 26, 378-387.

Squire I. R. (1992) Memory and the hippocampus: an hypothesis from findings with rats, monkeys and humans. Psychological Review, 99, 195-231.

Trapold, M. A. (1970) Are expectancies based upon different positive reinforcing events discriminably different? Learning and Motivation, 1, 129-140.

Trapold, M.A. y Overmier, J. B. (1972) The second learning process in instrumental learning. En A. H. Black y W. F. Prokasy (Eds) Classical Conditionig II. Current theory and research (pp. 427-452). N.Y. Appleton- Century-Crofts.

Urcuioli, P.J. (2005). Behavioral and associative effects of differential outcomes in discrimination learning. Learning and Behavior, 2005, 13, 1-21.

Vila J. N. y Rosas J.M. (2001). Renewal and spontaneous recovery after extinction in a casual learning task. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 27, 79-96.

Vila J., Vales J., Chávez R. y Overmier B. (2005) Efectos de las consecuencias diferenciales en la discriminación condicional con humanos: Adquisición y demora. Manuscrito enviado a publicación.

Nota del autor

Este trabajo fue realizado bajo las ayudas de los proyectos CONACYT 40345-H y PAPIIT de la UNAM, IN302605. La correspondencia relacionada a este articulo debe dirigirse a: Javier Vila C., División de Investigación y Posgrado, FES Iztacala, UNAM, AP 314, 54096 Tlalnepantla, Edo. Mex., México. Email; [email protected]

Pies de figura

Figura 1.- Se presenta una representación esquemática del PCD en la

91

que las líneas punteadas representan las asociaciones pavlovianas entre los estímulos discriminativos (Ed

1 y Ed2) y sus consecuencias (C1 y C2) Y las

líneas continuas las asociaciones instrumentales entre cada estímulo y su respuesta correcta. Se representa también el que una respuesta incorrecta no es reforzada.

Figura 2.- La figura presenta en la parte superior el porcentaje de respuestas correctas en la adquisición de la tarea de Delamater y Joseph (2000) con adultos jóvenes en los grupos CD (consecuencias diferenciales) y CC (consecuencias comunes). En la parte inferior se presentan las

respuestas correctas de los grupos CD y CC obtenidos en cada valor de demora y en total.

Figura 3.- Se presenta en la parte superior el porcentaje de respuestas correctas durante la fase de adquisición e inversión para los grupos CC-0h, CD-0h, CC-48h y CD-48h. En la parte inferior se presenta el porcentaje de respuestas correctas para los cuatro grupos durante la prueba después del IR.