psicofarmacología

8
2.-DESCRIPCIÓN DEL CURSO O CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. La psicofarmacología es el estudio de las diversas drogas, cuyos principios activos son indispensables en el tratamiento de las diferentes entidades psiquiátricas que el ser humano adolece, también nos enseña a utilizar dosis terapéuticas, da a conocer la farmacocinética de cada medicamento, sus contraindicaciones, así como los efectos colaterales. Se debe conocer el poder de dependencia y tolerancia que algunos fármacos producen en el paciente. El expendio y su administración deben realizarse únicamente con prescripción médica. La presente asignatura tiene relación directa con la Farmacología, bioquímica y biología. En el desarrollo de la cátedra se hará el análisis de casos clínicos: pacientes que adolecen de síndromes de ansiedad, su tratamiento farmacológico y psicológico; síndromes Depresivos realizaremos la diferencia a través del estudio de casos; de igual forma se realizarán con las demás patologías. De esta manera garantizamos la salud de nuestros pacientes, el desenvolvimiento técnico, científico del profesional que se forma en nuestra Casa Superior de Estudios. 3.- PRE-REQUISITOS: a.-Química General. Cod. 101 b.- Biología Celular. Cod 105 c.- Química orgánica. Cod 205 4.- CO- REQUISITOS. a.-Farmacología Cod. 304 b.- Bioquímica I cod. 302 5.- TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ASIGNATURA. AUTOR TÍTULO DE LA AÑO DE EDITORIAL

Transcript of psicofarmacología

Page 1: psicofarmacología

2.-DESCRIPCIÓN DEL CURSO O CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.La psicofarmacología es el estudio de las diversas drogas, cuyos principios activos son indispensables en el tratamiento de las diferentes entidades psiquiátricas que el ser humano adolece, también nos enseña a utilizar dosis terapéuticas, da a conocer la farmacocinética de cada medicamento, sus contraindicaciones, así como los efectos colaterales. Se debe conocer el poder de dependencia y tolerancia que algunos fármacos producen en el paciente. El expendio y su administración deben realizarse únicamente con prescripción médica.La presente asignatura tiene relación directa con la Farmacología, bioquímica y biología. En el desarrollo de la cátedra se hará el análisis de casos clínicos: pacientes que adolecen de síndromes de ansiedad, su tratamiento farmacológico y psicológico; síndromes Depresivos realizaremos la diferencia a través del estudio de casos; de igual forma se realizarán con las demás patologías.De esta manera garantizamos la salud de nuestros pacientes, el desenvolvimiento técnico, científico del profesional que se forma en nuestra Casa Superior de Estudios.

3.- PRE-REQUISITOS:a.-Química General. Cod. 101b.- Biología Celular. Cod 105c.- Química orgánica. Cod 205

4.- CO- REQUISITOS.

a.-Farmacología Cod. 304 b.- Bioquímica I cod. 302

5.- TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ASIGNATURA.

AUTOR TÍTULO DE LA OBRA

AÑO DE PUBLICACIÓN

EDITORIAL

LEON ANDRADE, Carlos. LOZANO BELTRAN, Adrián

Manual de psicofarmacología

1998 Quito-Ecuador

Noplu S.A

TORO G, Ricardo. YEPEZ R, Luís

Psiquiatría Bogotá – Colombia 2001

Quevecor World

VAZQUEZ Psiquiatría en 1999, España Aula médica

Page 2: psicofarmacología

BAQUERO, José Luís

Atención primaria

LINKOGRAFÍA

depa.fquim.unam.mx/.../NEURONASYNEUROTRANSMISORES

med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas.../2_benzodiaz.pdf

med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas.../6_depresiv.pdf

www.hvil.sld.cu/.../624

med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas.../3_neurolep.pdf

6.- CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:

La cátedra de psicofarmacología, directamente relacionada con la materia de Farmacología, contribuye a la formación técnica y científica de nuestros estudiantes. En el currículo Académica la presente materia es específica de profesionalización de los Químicos Farmacéuticos. La aprobación de la misma contribuye al cumplimiento del siguiente objetivo de la Facultad de Biofarmacia: “Preparar al estudiante con conocimientos sólidos sobre las características farmacocinéticas, el mecanismo de acción, el uso terapéutico, las interacciones con otros medicamentos, los efectos adversos, reacciones idiosincrásicas y las contraindicaciones de los fármacos contemplados en el Cuadro Nacional Básico de Medicamentos; para que sea capaz de identificar el medicamento como insumo esencial de características específicas en el sistema de servicios de salud”.

7.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

OBJETIVOS CONTENIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

(Al finalizar el estudio de este tema, se espera que el

estudiante: )

CARGA HORARIA

HORAS CLASE

HORAS

PRÁCTICAS

1.- Estudiar la neurona, su

NEUROFISIOLOGIA:

1.- Neuroanatomía.

ANALICE los conceptos de neurona, sinapsis; así también los procesos de

Page 3: psicofarmacología

sinapsis, así también el papel que cumplen los neurotransmisores, en la transmisión del impulso nervioso.

2.- La sinapsis.3.- Potencial de acción.4.- Propagación del impulso nervioso.5.- Los neurotransmisores

potencial de acción, propagación del impulso nervioso y la importancia que tienen los neurotransmisores en el comportamiento humano.

2.- Demostrar la utilidad de los ansiolíticos e hipnóticos benzodiacepínicos y otros fármacos en los tratamientos actuales de la ansiedad.

ANSIOLÍTICOS BENZODIACIPÍNICOS E HIPNÓTICOS:1.- Ansiolíticos Benzodiacepínicos.2.-Ansiolíticos no Benzodiacepínicos.3.- Hipnóticos Benzodiacepínicos.4.- Hipnóticos no Benzodiacepínicos5.- Barbitúricos.

DEMUESTRE la eficacia de las Benzodiacepinas en los tratamientos de la ansiedad e insomnio, así también el delicado manejo por la tolerancia y dependencia que provocan el uso prolongado e estos fármacos.

3.- Valorar el papel que cumplen los Antidepresivos en la tratqmiento de las Enfermedades Depresivas, así también el de los Estabilizadores del Ánimo

ANTIDEPRESIVOS Y ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO

1.- Antidepresivos Tri y Tetracíclicos.2.- Antidepresivos ISRS.3.- Antidepresivos IMAOS.4.- Antidepresivos NaSA.5.- Estabilizadores Afectivos

VALORE el uso de antidepresivos tri y Tetra Cíclicos, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, de los IMAOS, y NaSA en el tratamiento farmacológico de la depresión; así el uso de los estabilizadores afectivos.

4.- Demostrar la necesidad de usar fármacos antisicóticos convinados con los antiparkinsonianos para el tratamiento de las sicosis; así también la utilización de andtídotos y antagonistas para salvar vidas.

ANTISICÓTICOS, ANTIPARKINSONIANOS, ANTÍDOTOS Y ANTAGOSNISTAS

1.-Estudio del Grupo de las Fenotiacinas2.- Butirofenonas3.- Dibenzodiacepínico4.- Benzoamidas5.-Estimulantes y Antiparkinsonianos6.- Antídotos y Antagonistas.

DEMUESTRE la necesidad de usar neurolépticos asociados a antiparkinsonianso en el tratamiento de las sicosis; así también la utilización de antídotos y antagonistas para salvar una vida

5.- Debatir argumentalmente sobre sobre la necesidad de utilizar metabolizantes cerebrales y beta bloqueadores en los pacientes de la tercera edad a fin de garantizarles una buena calidad de vida.

METABOLIZANTES CEREBRALES Y BETABLOQUEADORES

1.- Bifemelano2.- Dihidroergotoxina3.- Idebenona4.- L-acetilcarnitina5.- Nimodipina6.- Piracetam

DEBATA con sólidos argumentos sobre la necesidad de usar fármacos para garantizar la calidad de vida en las personas de la tercera edad.

Page 4: psicofarmacología

7.- Tacrina8.- Propranolol9.- Atenolol

TOTAL DE HORA AL AÑO

Page 5: psicofarmacología

8.-RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL CRITERIO O RESULTADO DE APRENDIZAJE.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE ESPERADOS

CONTRIBUCIÓN (ALTA: 3 MEDIA :2, BAJA: 1 )

EL ESTUDIANTE DEBE:

1.- ANALICE los conceptos de neurona, sinapsis; así también los procesos de potencial de acción, propagación del impulso nervioso y la importancia que tienen los neurotransmisores en el comportamiento humano.

BAJA Analiza la importancia del funcionamiento de una neurona como unidad del SNC, para entender el comportamiento humano.

2.- DEMUESTRE la eficacia de las Benzodiacepinas en los tratamientos de la ansiedad e insomnio, así también el delicado manejo por la tolerancia y dependencia que provocan el uso prolongado e estos fármacos

ALTA Indique la importancia de utilizar Benzodiacepinas para el tratamiento de los diferentes cuadros de ansiedad, ser consciente de cortos periodos de tiempo de uso de los fármacos para evitar la farmacodependencia

3.- VALORE el uso de antidepresivos tri y Tetra Cíclicos, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, de los IMAOS, y NaSA en el tratamiento farmacológico de la depresión; así el uso de los estabilizadores afectivos.

ALTA Estime el correcto uso de los fármacos antidepresivos, según las distintas causas de la depresión, así también la comorbilidad de otras patologías asociadas

4.- DEMUESTRE la necesidad de usar neurolépticos asociados a antiparkinsonianso en el tratamiento de las sicosis; así también la utilización de antídotos y antagonistas para salvar una vida

ALTA Explique la necesidad de asociar los fármacos antipsicóticos con antiparkinsonianos para evitar los efectos extrapiramidales que le pueden llevar a la muerte del paciente.

5.- DEBATE con sólidos argumentos sobre la necesidad de usar fármacos metabolizantes cerebrales y betabloqueadores para

MEDIANA Argumente eficientemente sobre la necesidad de uso de fármacos en los pacientes de la tercera edad, para garantizar su calidad de vida.

Page 6: psicofarmacología

garantizar la calidad de vida en las personas de la tercera edad

9.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

En el proceso de Aprendizaje - Enseñanza utilizaré los siguientes métodos: Inductivo-Deductivo, Consulta Bibliográfica, Demostrativo, Observación Directa y Demostrativo. Estos métodos nos permiten lograr los resultados de aprendizaje a través de los siguientes técnicas: Discusión, Debate, Mesa Redonda y Diálogos; los recursos serán trabajo grupal, discusión de casos clínicos, apoyado en el módulo de estudio, texto especializados, internet, vídeos.

10.- RECURSOS DIDÁCTICOS:Se utilizarán: textos seleccionados, equipos multimedia, trabajo grupal, discusión de casos clínicos, vídeos

11.- EVALUACIÓN.

RESULTADO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN PUNTJE1.- ANALICE los conceptos de neurona, sinapsis; así también los procesos de potencial de acción, propagación del impulso nervioso y la importancia que tienen los neurotransmisores en el comportamiento humano.

Exámenes

Lecciones

Tareas

Informes

Participación en Clase

TOTAL

2.- DEMUESTRE la eficacia de las Benzodiacepinas en los tratamientos de la ansiedad e insomnio, así también el delicado manejo por la tolerancia y dependencia que provocan el uso prolongado e estos fármacos

Exámenes

Lecciones

Tareas

Informes

Participación en Clase

TOTAL

3.- VALORE el uso de antidepresivos tri y Tetra Cíclicos, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, de los IMAOS, y NaSA en el tratamiento farmacológico de la depresión; así el uso de los estabilizadores afectivos.

Exámenes

Lecciones

Tareas

Informes

Participación en Clase

TOTAL

4.- DEMUESTRE la necesidad de usar neurolépticos asociados a anti parkinsonianos

Exámenes

Lecciones

Page 7: psicofarmacología

en el tratamiento de las diferentes sicosis; así también la necesidad de utilización de antídotos y antagonistas para salvar una vida

Tareas

Informes

Participación en Clase

TOTAL

5.- DEBATE con sólidos argumentos sobre la necesidad de usar fármacos metabolizantes cerebrales y betabloqueadores para garantizar la calidad de vida en las personas de la tercera edad

Exámenes

Lecciones

Tareas

Informes

Participación en Clase

TOTAL

Elaborado por Dr. Juan Cabrera Guerrero, 24 de septiembre de 2012

…………………………………………DR. JUAN CABRERA

CATEDRÁTICO