Psico ud 04 (1)

10
4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 1 1. Despierta tus sentidos Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia. Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en el ojo. La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto; y de los receptores de sensación internos: movimiento, equilibrio, malestar, etc.) sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado. Aunque los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, no siempre pueden transmitir una imagen fiable de la realidad.

Transcript of Psico ud 04 (1)

  1. 1. 4. SENSACIN, PERCEPCIN Y ATENCIN 1 1. Despierta tus sentidos Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia. Un estmulo es toda energa fsica, mecnica, trmica, qumica o electromagntica que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en el ojo. La sensacin consiste en detectar algo a travs de los sentidos (vista, odo, gusto, olfato y tacto; y de los receptores de sensacin internos: movimiento, equilibrio, malestar, etc.) sin que an haya sido elaborado o tenga un significado. Aunque los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, no siempre pueden transmitir una imagen fiable de la realidad.
  2. 2. 2 2. Qu es la percepcin? La percepcin es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (gestalten) dotadas de significado. Las caractersticas fundamentales de la percepcin son: Es un proceso constructivo que depende de las caractersticas del estmulo (que activa los rganos de los sentidos) y de la experiencia sociocultural y afectiva del sujeto perceptor. Es un proceso de informacin-adaptacin al ambiente. El objetivo de la percepcin es dar un sentido a la realidad que vivimos, facilitarnos informacin sobre el mundo y permitir nuestra adaptacin al entorno. Es un proceso de seleccin. Como la informacin que recibimos es excesiva y los recursos del individuo son limitados, solo percibimos lo relevante. 3 2. Qu es la percepcin? 2.1 Fases del proceso perceptivo Deteccin: cada sentido dispone de sus receptores, grupos de clulas sensibles a un tipo especfico de energa. Transduccin: parte de nuestro talento natural depende de la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energa en otro. Los receptores convierten la energa del estmulo en mensajes nerviosos. Transmisin: cuando la energa electroqumica tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transmiten la informacin codificada, sobre las caractersticas del estmulo, hacia diferentes zonas del cerebro. Procesamiento de la informacin: nuestros rganos sensoriales detectan energa y la codifican en seales nerviosas, pero es el cerebro el que organiza e interpreta.
  3. 3. 4 2. Qu es la percepcin? 2.2 Clasificacin de los rganos sensoriales A.Sentidos exteroceptores Gusto: el gusto es un sentido de carcter qumico, que nos permite percibir muy pocos sabores. Bsicamente son solo cuatro: dulce, salado, cido y amargo. La riqueza de gustos se consigue combinando estos cuatro. El rgano sensorial del gusto se compone de unas clulas llamadas papilas, que tienen la capacidad de estimularse por ciertas sustancias qumicas. Al hacerlo generan un impulso nervioso que es conducido al cerebro. Olfato: el olor es otro sentido qumico que afecta a nuestra valoracin de las cosas y las personas. El proceso olfativo se produce cuando las partculas olorosas entran en contacto con nuestra mucosa olfatoria a travs del aire inspirado. Despus el olor pasa del bulbo olfatorio a la corteza cerebral y lleva su mensaje al sistema lmbico. 5 2. Qu es la percepcin? Visin: la vista es considerada el sentido humano dominante, porque nos permite percibir el espacio, orientar nuestros movimientos y evitar peligros. Cada ojo contiene las siguientes estructuras: Crnea: parte del ojo en contacto con el exterior. Es una membrana transparente cuya funcin principal es refractar la luz. Humor acuoso: fluido que proporciona alimento a la cornea y se recicla cada cuatro horas. Iris: se encuentra dentro del humor acuoso, controla la cantidad de luz que entra en el ojo y es responsable del color del ojo. Pupila: es un pequeo orificio circular en el centro del iris que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.
  4. 4. 6 2. Qu es la percepcin? Cristalino: se encuentra detrs de la pupila y ayuda a la cornea a enfocar la luz en la retina. Humor vtreo: sustancia gelatinosa que rellena la cmara principal del ojo y su funcin es que la luz enfocada por la lente no sufra desviacin. Retina: se encuentra detrs del humor vtreo y recubre la pared interior del ojo. Contiene una red de neuronas que transmiten la informacin al cerebro. Nervio ptico: conjunto de fibras nerviosas que conducen las seales neuronales al cerebro, que es el responsable de la interpretacin de las imgenes. 7 2. Qu es la percepcin? Tacto: percibimos las distintas sensaciones tctiles a travs de la piel. La sensibilidad de la piel es muy alta en partes del cuerpo que exploran el mundo de manera directa: las manos y los dedos, los labios y la lengua. La piel consta de tres zonas: una externa (epidermis), cuyas clulas muertas son insensibles; otra intermedia (capa de Malphigi), formada por clulas hijas que suben a la epidermis, sustituyendo a las que se mueren y desprendindolas en forma de escamas y caspa; y la ms profunda (dermis), que tiene clulas vivas y aloja los corpsculos nerviosos sensibles al calor, al fro, al relieve y la textura, y la presin
  5. 5. 8 2. Qu es la percepcin? Audicin: el odo es fundamental para la comunicacin por medio del lenguaje. El odo es la estructura que transforma las vibraciones del aire en energa elctrica y se divide en tres partes: Odo externo: recopila los sonidos y los enva hacia una membrana tensa que vibra con estos llamada tmpano. Odo medio: transmite las vibraciones de tmpano a travs de una cadena de tres huesecillos hasta un tubo llamado cclea. Estribo: produce desplazamientos de lquido en el odo interno, los cuales estimulan las terminaciones nerviosas, que envan la seal al nervio auditivo y al cerebro. 9 2. Qu es la percepcin? 2.3 Los umbrales sensoriales El nivel de intensidad de un estmulo se denomina umbral. Nuestra capacidad de recibir estmulos es limitada, no podemos ver la luz infrarroja ni or los ultrasonidos. A. Umbral absoluto Es la cantidad mnima de estmulo que necesitamos para darnos cuenta de algo (umbral inferior) y tambin la cantidad mxima de estmulo que podemos recibir. B. Umbral diferencial Es la diferencia de intensidad del estmulo necesaria para notar un incremento o una disminucin ante un estmulo. Podemos detectar cambios muy pequeos en la temperatura y en la altura tonal de los sonidos, pero somos menos sensibles en los olores o los cambios de volumen. Cuanto ms pequeo sea el cambio que podemos detectar, mayor es nuestra sensibilidad.
  6. 6. 10 3. Cmo percibimos 3.1 Teoras de la percepcin A. Teora asociacionista Wilhelm Wundt consideraba que la percepcin era un mosaico de sensaciones. Sin embargo, la percepcin es un todo ms complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento. B. La Escuela de la Forma (Gestalt) Los psiclogos de la Gestalt, Max Wertheimer y Wolfgang Khler, rechazan la creencia del sentido comn: vemos el mundo tal y como es y defienden la naturaleza holstica del proceso perceptivo, resumido en el aforismo el todo es mayor que la suma de las partes. 11 3. Cmo percibimos Figura y fondo: La organizacin ms simple es el agrupamiento de algunas sensaciones en un objeto, o figura que resalta sobre un fondo; por ejemplo, la nube sobre el cielo o una meloda sobre el ruido. Es probable que la organizacin figura-fondo sea innata, porque es la primera capacidad perceptiva que aparece despus de que recuperan la vista los pacientes con cataratas. La figura tiene unas caractersticas propias: forma y contornos definidos; posee mayor estructuracin y est ms prxima al sujeto; aparece cerrada sobre s misma, su superficie es menor y recibe la influencia del fondo que la envuelve. En contraposicin, el fondo carece de contornos precisos; parece ms uniforme y carente de estructura; su superficie es mayor y se percibe como extendido tras la figura.
  7. 7. 12 3. Cmo percibimos Leyes de organizacin perceptiva: 1. Ley de proximidad: los estmulos que estn prximos tienden a agruparse. 2. Ley de semejanza: los estmulos parecidos en tamao, forma o color tienden a ser agrupados. 3. Ley de la continuidad: es la tendencia a percibir unidos los estmulos que tienen una continuidad. 4. Ley de contraste: la percepcin de un elemento est influida por la relacin que tiene con otros elementos del conjunto. 5. Ley de cierre: es la tendencia a percibir los objetos como entidades totales, aunque algunas partes puedan faltar o estar ocultas. 13 3. Cmo percibimos Agudeza perceptiva: Nuestra experiencia sensible est limitada fsica y culturalmente. Nuestros receptores sensoriales solo captan unos estmulos determinados, que son enviados al cerebro. El cerebro organiza la informacin que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones. Para percibir algo necesitamos unos conocimientos previos para entender lo que percibimos. A veces, el sistema perceptivo comete errores: vemos cosas que no hay o necesitamos tiempo para interpretar la imagen presentada; incluso algunas figuras tienen un sentido diferente, segn el contexto en que aparecen. Todos estos fenmenos son valorados por los psiclogos porque los mecanismos de un sistema tambin se revelan a travs de los errores y distorsiones.
  8. 8. 14 3. Cmo percibimos C. Teora cognitiva La psicologa cognitiva investiga cmo las personas procesan la informacin y se representan el mundo, y cmo dichas representaciones determinan la conducta. La sensacin consiste en detectar algo sin saber qu es, mientras que la percepcin es reconocer un objeto o hecho especfico. Desde el punto de vista cognitivo, la experiencia sensorial corresponde a la recopilacin de informacin, y la percepcin se relaciona con la interpretacin de la informacin. Un esquema cognitivo es un conjunto organizado de datos o conocimientos almacenados en la memoria, que sirve para interpretar la realidad y en el que se integran nuestras experiencias y conocimientos. Los esquemas no solo guan los procesos perceptivos habituales, sino tambin la comprensin de expresiones simblicas. La percepcin puede concebirse como una operacin de varios niveles. 15 4. Las ilusiones pticas Las ilusiones son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva; las figuras e imgenes sufren distorsiones de alguna caracterstica, pero no corresponden a deformaciones reales. El anlisis de las ilusiones pticas o distorsiones perceptivas sirve para conocer los mecanismos del cerebro al construir hiptesis sobre la realidad interna o externa. Las ilusiones pticas no desaparecen en cuanto nos percatamos de su carcter ilusorio.
  9. 9. 16 5. Trastornos perceptivos A. Agnosia Es la incapacidad de identificar o reconocer estmulos por un sentido particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. B. Ilusiones Una ilusin es una deformacin del objeto percibido, por una percepcin falsa o un error en el reconocimiento. Existen varios tipos de ilusiones: Por falta de atencin: son frecuentes en la vida cotidiana; a veces, saludamos a un desconocido como si fuera un amigo. Ilusiones catatmicas: estas deforman los objetos o situaciones por influencia de los sentimientos y emociones. Pareidolias: son ilusiones fantsticas, propias de la imaginacin, como ver figuras ms o menos definidas en una pared o en las nubes. 17 5. Trastornos perceptivos C. Alucinaciones Son percepciones sin objeto. Segn el canal sensorial por el que se perciben, las alucinaciones ms significativas son: Acsticas: se experimentan como ruidos, voces, murmullos. Estas voces pueden ser odas de forma clara o confusa y ser inteligibles o ininteligibles. Generalmente, son desagradables para los pacientes. Visuales: se presentan en personas con trastornos cerebrales y en intoxicaciones graves (alcoholismo). Gustativas y olfativas: se presentan en algunas personas deprimidas y esquizofrnicas que, influidas por sus delirios. Pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso saborearlo. Tctiles: se refieren a sensaciones en la piel como picores, pinchazos o corrientes elctricas.
  10. 10. 18 6. La atencin La atencin es importante porque orienta nuestros receptores hacia los estmulos que deseamos percibir, y adems influye en cmo procesamos la informacin. Algunas tareas permiten un procesamiento automtico y demandan poca atencin, lo que facilita realizar varias actividades al mismo tiempo. En cambio, otras actividades exigen un procesamiento controlado, implican gran esfuerzo y control de la conducta, por ejemplo, cuando estudiamos una oposicin. Los tres elementos de la atencin son: seleccin, vigilancia y control: La atencin es selectiva porque el ser humano no puede procesar toda la informacin que llega a sus rganos sensoriales. La atencin sostenida, o vigilancia, es la capacidad para realizar una tarea montona durante mucho tiempo sin que disminuya la atencin del individuo. El control se refiere a que, a veces, suspendemos una actividad para procesar otra informacin importante, y despus continuar con la anterior.