Psico. Pareja

7
CUESTIONARIO SOBRE LA ELECCIO N DE PAREJA ¿Cuáles son los pensamientos irracionales que surgen en el amor romántico? El amor lo puede todo La relación, inicialmente mala, mejorará con el tiempo Las personas que se aman no pueden tener desacuerdos La vida sexual resuelve todo lo demás. La persona que ama debe saber lo que su pareja está pensando. La pareja ideal llenará todos los aspectos de la vida. El que ama debe ser complaciente en todo. Algunos de estos pensamientos están fuertemente relacionados a una percepción distorsionada de la realidad e imagen de la pareja, o también a faltas de identidad propia, baja autoestima; incluso puede generar una fuerte dependencia hacia a la pareja. ¿En qué consiste el estado de “LIMERANZA”? Es el estado más placentero dentro de las etapas del enamoramiento que consiste en la obnubilación emocional, donde la persona no tiene cabida en sus pensamiento a lo lógico, racional u pensante, siendo ese un parte decisiva para tomar una buena decisión en la relación de pareja.

description

Información básico sobre los pensamientos irracionales más comunes dentro de una relación de pareja, entre otra información.

Transcript of Psico. Pareja

  • CUESTIONARIO SOBRE LA ELECCIO N DE PAREJA

    Cules son los pensamientos irracionales que surgen en el amor

    romntico?

    El amor lo puede todo

    La relacin, inicialmente mala, mejorar con el tiempo

    Las personas que se aman no pueden tener desacuerdos

    La vida sexual resuelve todo lo dems.

    La persona que ama debe saber lo que su pareja est pensando.

    La pareja ideal llenar todos los aspectos de la vida.

    El que ama debe ser complaciente en todo.

    Algunos de estos pensamientos estn fuertemente relacionados a una percepcin

    distorsionada de la realidad e imagen de la pareja, o tambin a faltas de identidad propia,

    baja autoestima; incluso puede generar una fuerte dependencia hacia a la pareja.

    En qu consiste el estado de LIMERANZA?

    Es el estado ms placentero dentro de las etapas del enamoramiento que consiste en la

    obnubilacin emocional, donde la persona no tiene cabida en sus pensamiento a lo lgico,

    racional u pensante, siendo ese un parte decisiva para tomar una buena decisin en la relacin

    de pareja.

  • Qu elementos importantes se deben tener en cuenta para la eleccin

    de la pareja?

    1.- Caractersticas socio-econmicas.- tener una buena afinidad en cuanto a lo socio-

    econmico contribuye a la relaciones de pareja, en cuanto a su estilo de vida.

    2.- Formacin ideolgica.- el sistema de creencias y valores forma parte importante en la

    elaboracin de los comportamientos y actitudes, esto influencia en las expectativas de la

    persona hacia su pareja.

    3.- Nivel intelectual y de instruccin.- las metas, objetivos e ideas de la persona muchas

    veces estn relacionados o influidos por su grado de instruccin, por ende influyen la

    comunicacin dentro de la pareja.

    4.- Acuerdo en las metas individuales y de pareja.- para el proceso de conformacin es

    fundamental que la pareja exprese de manera asertiva y directa sus metas y objetivos

    individuales, para poder llegar a un tipo de acuerdo general, evitando los desacuerdos en

    los puntos de pensamiento distinto.

    5.- Edad.- despus de haber pasado la etapa de la pasin y una vez vueltos a sus estilos de

    vida correspondiente, la diferencia en las edades puede marcar un punto de desacuerdo en

    los diferentes estilos de vida individual de las personas que conforman la pareja, ya qu es

    posible que las proyectos a futuro sean tambin distintos.

    6.- Implementacin de un prototipo.- evaluar el tipo de caractersticas generales de la

    posible pareja da un indici mayor de las posibilidades de armonizar o desentonar con la

    misma.

    7.- Balance y compensaciones de intercambio.- Los individuos aunque tengan diferencias

    amplias (por ejemplo, de edad, nivel socio-econmico, preparacin acadmica, etc.)

    brindan atributos de balance valioso en el intercambio para compensar las marcadas

    diferencias (Juan Jos Moles- Venezuela - 2000).

    En conclusin, asumiendo que el proceso de conformacin se haya realizado

    adecuadamente, los supuestos en que toda relacin de pareja debiese basarse seran los

    siguientes:

    Disfrute de la relacin.

    Respeto por las caractersticas individuales.

    Clarificacin del proyecto de vida individual.

    Clarificacin de los puntos en desacuerdo.

    Discriminacin de los sentimientos.

  • En qu supuestos debe basarse la relacin de la pareja?

    Supuestos para el mantenimiento saludable en una relacin de pareja:

    La pareja debe entender el principio de realidad como algo individual y subjetivo, por

    lo que no necesariamente debe ser coincidente.

    La realidad se estructura de acuerdo a un patrn de condicionamiento y aprendizaje,

    tanto de estructuras cognitivas como conductuales.

    Cuando el comportamiento de cualquiera de la pareja no coincida con el propio,

    pudiese llegar a generar molestia, pero esto no implica generalizar la conducta a la persona.

    Siendo la percepcin de realidad algo subjetivo, no pueden establecerse en las

    diferencias entre la pareja, verdades absolutas.

    1. Qu formula la Teora triangular del amor?

    Un supuesto terico es la teora triangular del amor sostiene que ste puede ser entendido en

    trminos de los tres componentes que lo forman, y que son intimidad, pasin y

    compromiso. Siendo las definiciones de sus componentes el siguiente.

    1.- Intimidad

    Toda pareja que efectivamente funcione, necesita, de ambas partes, un verdadero sentido de

    pertenencia a la relacin, expresada esta por la calidez que se imprime y por la necesidad de

    compartir determinado espacio exclusivo de ambos, ms all de las interacciones familiares y

    sociales que se tengan, y que por lo dems son necesarias y convenientes. Una pareja

    realmente efectiva tiene actividades, afinidades y momentos para ellos dos, fuera de otras

    personas de cualquier importancia afectiva (incluyendo los hijos).

    2.- Pasin

    El componente de la pasin implica la integracin de los repertorios conductuales de

    gratificacin de pareja que tienen que ver tanto con lo estrictamente afectivos, los erticos y

    los sexuales.

    3.- Compromiso

    El hecho de asumir una pareja a la que se ama y que ese sentimiento les lleve a estar juntos

    ms all de las dificultades, implica la decisin de comprometerse a la implementacin de

    compromisos viables que efectivamente permitan darle salida a un proyecto comn, ms all

    de los proyectos individuales.

    JUEGO DE COMBIANCIONES DE LA T.T.A

    STERNBER

  • Cules son los 8 tipos de amor segn Dominian?

    Uniendo los tres componentes referidos a la intimidad, la pasin y el compromiso, se

    constat que podan definirse ocho tipos diferentes de amor

    Dominian (1996)

    1. Amor ausente: No est presente ninguno de los tres componentes.

    2. Simpata: Existe intimidad, pero no hay pasin ni compromiso.

    3. Atraccin: Pasin, sin intimidad ni compromiso.

    4. Amor vaco: Compromiso, pero no hay intimidad ni pasin.

    5. Amor romntico: Intimidad y pasin, sin compromiso.

    6. Amor entre compaeros: Intimidad y compromiso, pero no pasin.

    7. Amor fatuo: Pasin y compromiso sin intimidad.

    8. Amor consumado: Estn presentes los tres componentes.

    Qu aporte brinda la Terapia Racional Emotiva Conductual en los

    problemas de pareja?

    Una de las principales tareas del terapeuta de pareja TREC no es intentar soluciones al

    problema de la pareja, ni a la interaccin neurtica de sus miembros, sino al de las ideas o

    creencias irracionales que causan la neurosis.

    Para resolver esto la TREC propone la intervencin en dos principales fases:

    1) Fase de la superacin de la perturbacin en pareja

    2) Fase del aumento de la satisfaccin en pareja.

    El objetivo de la primera fase es ayudar a cada miembro a sentirse menos perturbado por

    sus problemas, con el fin de que pueda trabajar constructivamente, si lo desea, para

    mejorar su nivel de satisfaccin en la relacin, siendo esto ltimo el principal objetivo de la

    segunda fase. Para el adecuado manejo de ambas existe una serie de tcnicas cognitivas,

    emotivas y conductuales que el terapeuta TREC puede utilizar con xito.

  • Qu visin se deben tener de los conflictos en pareja?

    Existen dos visiones importantes para la comprensin de la etiologa de los problemas de

    pareja y su consiguiente abordaje: la insatisfaccin en la pareja de la perturbacin en

    la pareja.

    La insatisfaccin en la pareja aparece cuando uno o ambos miembros de la pareja no

    obtienen lo que desean de su pareja y/o de la relacin.

    La perturbacin en la pareja aparece cuando uno o ambos miembros llegan a una

    perturbacin emocional por esta insatisfaccin; emocin a la cual llegan por la excesiva

    demanda que los integrantes de la pareja tienen hacia el otro miembro o hacia la relacin.

    Cules son las principales fuentes de conflicto que se dan en las

    parejas? El aspecto financiero.

    La crianza de los hijos/planificacin de los hijos.

    Relaciones con los parientes.

    Diferencias de valores, expectativas sobre la relacin y filosofas de vida.

    Diferencias religiosas.

    Uso del tiempo libre.

    Las tareas del hogar.

    El aspecto sexual.

    Relaciones con las amistades.

    Cules son las 3 habilidades que pueden ayudar a maximizar la

    relacin de pareja?

    Existen por lo menos 3 habilidades fundamentales que pueden ayudar a maximizar la relacin

    satisfactoria de las parejas. Estas son:

    1. La comunicacin efectiva: Se caracteriza por un estilo de relacin y/o comunicacin

    que se denomina Asertivo, el cual representa un balance entre los estilos de comunicacin por

    lo general inefectivos; tales como el tipo pasivo, agresivo y pasivo-agresivo.

    La comunicacin asertiva conlleva algunos ingredientes de relacin efectivos tales como:

    expresin (positiva y/o negativa) directa, honesta y clara de los sentimientos, pensamientos,

  • necesidades y opiniones, sin herir, humillar o faltar el respeto de manera intencional a la

    pareja. Es diferente de la llamada "franqueza agresiva".

    2. Mtodos de solucin de conflictos:

    1) Decidirse a aceptar en forma adulta y madura que se tiene un conflicto o que

    "algo" no anda bien en la relacin, y que es necesario enfrentar ese hecho

    para buscar las soluciones.

    2) Decidirse a comenzar un dilogo sobre el "asunto".

    3) Aclarar cada miembro de la pareja por separado, previo a sentarse a conversar

    en pleno los asuntos, qu es lo que a su juicio le parece que es el/los

    problema(s).

    4) Escoger el momento y lugar propicios para el dilogo.

    3. Mtodos para la negociacin de conflictos

    La negociacin es un sistema de intercambio por medio del cual cada persona puede esperar

    obtener lo que desea de su pareja en la relacin para solucionar el/los conflicto(s). ES UN

    PROCESO DE DAR Y TOMAR, es decir que es un mtodo de intercambio de los "haberes"

    personales e interpersonales de cada miembro de la pareja para lograr la satisfaccin de sus

    necesidades y equilibrar la relacin en un sentido amplio del concepto de equilibrio.

  • Qu mtodos de solucin de conflictos pueden ayudar a solucionar los

    problemas de pareja?

    Algunos mtodos y actitudes que ayudan a propiciar el xito en la "mesa de negociacin"

    son:

    Adoptar la actitud de que el/los problema(s) tendrn alguna solucin razonable.

    Adoptar la actitud de "GANAR-GANAR" vs. la actitud de "YO GANO-TU PIERDES".

    Estar dispuestos a ceder si es razonable.

    Estar dispuestos a "tranzar" (hacer acuerdos).

    Estar dispuestos a aceptar obtener un poco menos de lo que se desea obtener

    idealmente si es lo mejor que se puede lograr ("tranzar").

    No tratar de tomar ventaja desleal sobre el/la compaero(a).

    No intimidar, amenazar o castigar directa o indirectamente (idealmente debe ser un

    intercambio honesto y de "BUENA FE").

    Estar claros de lo que se desea obtener y de lo que se podra estar dispuesto a dar a

    cambio.

    Saber defender razonablemente los propios puntos de vista (naturalmente procurando

    que sean lgicos y realistas).

    Evitar agendas escondidas.

    Tratar de entender a la otra parte (sin descuidarse uno mismo).

    Cumplir los trminos de la negociacin.

    No dejar resentimientos ocultos.

    Volver a negociar si surgen cambios que as lo requieran.