PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, *...

8
ISSN-2001/310 PSI UIATRIA Órgano Oficial de Difusión de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.c. CONTENIDO PSICOPATOLOGfA y COMPLICACIONES DEL TATUAJE Y LA PERFORACIÓN CORPORAL . ... Mario So uza y Machorro Cruz Moreno TRABAJO REMUNERADO Y SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO ... Ma. Asunción Lara, Claudia Navarro, Laura Navarrete ¿EL TRABAJO EXTRADOMÉSTlCO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA PRESENCIA DE TRASTORNOS EMOCIONALES? ANÁLISIS DE UN GRUPO DE MUJERES MEXICANAS DE BAJOS RECURSOS .. ShoshanQ Berenzon Gorn, Sarahí Alanís Navarro VIOLENCIA DE PAREJA Y SU VíNCULO CON EL TRABAJO ..... . Guillermina Natera . Rey, Tania Gordillo Moreno, Francisco Juárez Garda HIPOCONDRIASIS. UN CASO CLÍNICO .. .. Martha Ontiveros Uribe, Enrique Chávez León, Doris Gutiérrez Mora, Eder Patiño Rivera, Zurema Murillo, Diana Gu{zar, Armando Vázquez 14 19 22 . .. .. .. .. 27 Época 2, Vol. 25, No. 1 Enero-Marzo, 2009

Transcript of PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, *...

Page 1: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

ISSN-2001/310

PSI UIATRIA Órgano Oficial de Difusión de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.c.

CONTENIDO

PSICOPATOLOGfA y COMPLICACIONES DEL TATUAJE Y LA PERFORACIÓN CORPORAL .... Mario Souza y Machorro Cruz Moreno

TRABAJO REMUNERADO Y SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO ... Ma. Asunción Lara, Claudia Navarro, Laura Navarrete

¿EL TRABAJO EXTRADOMÉSTlCO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA PRESENCIA DE TRASTORNOS EMOCIONALES? ANÁLISIS DE UN GRUPO DE MUJERES MEXICANAS DE BAJOS RECURSOS .. ShoshanQ Berenzon Gorn, Sarahí Alanís Navarro

VIOLENCIA DE PAREJA Y SU VíNCULO CON EL TRABAJO ..... .

Guillermina Natera .Rey, Tania Gordillo Moreno, Francisco Juárez Garda

HIPOCONDRIASIS. UN CASO CLÍNICO .. .. Martha Ontiveros Uribe, Enrique Chávez León, Doris Gutiérrez Mora, Eder Patiño Rivera, Zurema Murillo, Diana Gu{zar, Armando Vázquez L6pez~Guerra

14

19

22

. .. .... .. 27

Época 2, Vol. 25, No. 1 Enero-Marzo, 2009

Page 2: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

PSIQUIATRÍA Órgano Oficial de Difusión de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.e.

Comité Ejecutivo de la Asociación (2008 -2009) Presidente

Dra. Manila Patricia Ontiveros Uribe Presidellte Electo

Dr. Fernando L6pe.z Munguía . Secretario General

Dr. Eduardo A. Madrigal de León Tesorero

Dr. Juan Luis Vázquez Helllández Vicepresidente de la Región Ce ntro

DI". Aldo A. Suárez Mendoza Vicepresidellte de la Región Noreste .

Dr. Rolando de León Luévano Vicepresidente de la Región Noroeste

Or. Dante Man uel Alvear Galindo

Vicepresidente de la Región Occidente Dra. María de Laureles López Vidal

Vicepresidente de fa Región Sur Oc Enrique A. Avilés Acevcs

Consejo Nacional

SECRETARIAS AUXILIARES Actividades Académ.icas Dr. Enrique Chávez León Actil'idades Especiales

Dr. Alejand ro Córdova Castañeda A.Hllltos I ,lter; IIst;fllcionales

Dra. Claudia Fouillol1x Morales Asuntos Internos

Dra. Claudia Becena Palars Educación M édica Comirllfa

Or. Juan José Cervantes Navarrcte Operación y Organiwción

Dr. Joaquín Alejandro Soto ChiJaca

Editora Revista Psiquial.ría Dra. Marí<l del Carmen Lara Muñoz

EX-PRESIDENTES: Dr. Ramón de la Fuente Muñiz (Fundador) +; Dr.Guillermo Calderón Narváez; Or, Darío Urd;lpilleta Bueno +: Dr. R"fael Velasco Fern,í.ndez: Dr. Héctor H, Tovar Acosta +; Dr. Carlos Pucheu Regis +: DL Raymundo Madas Avilés; Dr. Carlos Campillo Serrano: DI'. Antonio Ruiz Taviel de Andrade: Or. Alejandro Oíaz Martinez; Dr. Salvador González Gutiérrez; Dr. Lauro A. Castanedo de Alba; Dr. Armando Vázquez López-Guerra; Dr. Gilbeno Salgado Aneagtl ; Or Enrique González Ruelas; Dr. Luis Guillermo Ruiz Flores +: Dr. Enrique Camarena Robles; Dr. Marco Antonio López Butrón; Dr. Luis Enrique Rivero Almanzor: DL Jesús del Bosque Garza. CAPÍTULOS ESTATALES : Aguascalientes, Dr. Marco Aurelio Zamora Lira: Baja California. Dr. Anuro López Bastidas: Baja California Sur, Dr. José Luis Es­trada Figueroa; Coahuila, Dr. Jesús David Salazar GOtlzález; Colima, Dr. Moisés Rozanes Tassler; Chihuahua. Dr. Martín Antonio Silerio Salgado: GU:l1lajuato, DI'. Neftalí de los Santos Ramírez: Jalisco, Dr. Horaeio Garda Rábago: Michoacán, Dr. Jaime Miguel Monterde Argüello ; Nuevo León. Dr. Junipero Méndez Martínez; Queréwro, Dra. Laura Angélica Rivas Martínez; San Luis Potosí, Dr. José Sergio Viera Niño; Sinaloa, Dr. Francisco Javier Medrano Reyes; Sonora. Dra. Enrique Prado Valaguez; Tabasco. Dr. José Joaquín Jiménez. Alayola; Tamaulipas, Dr. Amadeo de León Carri ll o; Veracruz. DI'. Luis David Góngora Espejo; Yucatán, Dra. Mu. Dolores Puelto Cetinu; Zacatecas. Dr. Ernesto Llamas Caballero. SECCIONES ACADÉMICAS (2008·2009): Representante de Secciones Académicas. Dr. Wazcar Verduzco Fragoso; Psiquiatría In fantil y de la Adolescencia. Dr. Fmllcisco de la Peña Oh'era; Farmacodependcncia y Alcoholismo, Dra. Esperanza Patric:ia Sierra Aguilar; PsicOlerapia, Dra. Silvia Rosas Reyes; Psicofar­macología, Dra. Soledad Rodríguez Verdugo; Enseñanza. Dra. Silvia Ortiz León; Psiquiatría Familiar, Dr. Jesús Bermeo Méndez; Sexología Médica, Dr. lván t\rango: Mujer y Psiquiatría, Dra. Leticia Madrigal Zamora; Psicogeriatría, Dra. Ma. de la paz.·Tino Torres: Psiquiatría Legal, Dra. Ma. Aurora Contreras Garza; Esquizofrenia, Dr. Wazcar Verduzco Fragoso: Trastorno Afectivo Bipolar, Dm. Lilia Marytza Leal Isida; Trastornos de la Conducta Alimcll­tari<l, Dr<l. Marcela Blum Ol1iz; Histori a de la Psiqui<ltría, Dr. CéSar Campos Farfán: Guerra, Tmuma y Desastre, Dr. Sergio Sánchez Pintado +. ASESORES: Dr. Jorge Caraveo Anduaga; DI". Gerardo Heinze Maltín ; Dra. Ma. del Calmen Lara Muñoz; Dr. Eduardo Nuñez Berna\. COMITÉ CIENTÍFICO: Dra. Martha Patricia Ontiveros Uribe; Dr. Femando López Munguía; Dr. JeslÍs del Bosque Garza; Dr. Marco Anton io López Butrón: Dr. En ­riq ue Chávez León: Dr. Juan José Cervantes Navarrete; Dr. Joaquín Alejandro Soto Chi laca ; Dr. Wazcar Verduzco Fragoso; Dra. María del Carmcn L'l.ra Muñoz. PÁCLNA WEB: Dr. Juan José Cervantes Navan-ete. Dr. Enrique Gaspar Barba. lng. Alejandro Rez.a. DISTRIBUCIÓN: SEPOMEX.

Publicación Trimestral Editor Responsable: Dra. Ma. del Carmen Lara Muñoz

Coeditorcs: Dr. Jorge Caraveo Anduaga y Dr. Enrique Chávez León

Consejo Editorial: Dr. Ll.uro A. Castanedo de Alba : DI'. Juan Ramón de la Fuente Ramírez; Dr. Alejandro Díaz Manínez; Dr. Enrique González Ruelas; Dr. Gerardo Hcinze Martín; Dr. Migue l Kra~soievitch Zibac:h; Dr. Manuel Isaías López Gómez; Dr. Jesús del Bosque Garza; Dr. HéclOr Pérez- Rincón Garda; Dr. Rafael Salín­Pa,~cual: Dr. Armando Vázquez López-Guen'a: DI'. Ricardo Zapata Castellanos: Dra. Ana Luisa Sosa Ortiz: Dra. Ma. Blanca Ramos Rocha.

Suscripción Anual $ 150.00 Precio por ejemplar $ 50.00

Suscripción anual a Extranjeros: US $30 Correo Aéreo (excepto México) US $25

Favor de enviar sol icitud y pago a: Asociación Psiquiátrica Mexi cana. A. C.

Periféri co Sur 4194 - 104. Co l. Jardines del Pedregal Del. Álvaro Obregón , C. P. 01900 Méx ico. D. F.

e-mail: [email protected]

CerLilicación de Licitu d de Título 8632 y de Contenido 6079 Di ... Gral. de DeredlOS del Autor: Depto. de Reservas. Reserva No. 1185-89.

(lub licación indi7.ada en PERIÓDICA. PSYCHOLOGICALABSTRACTS PsylNFO y redALyC Y LATINDEX

Psiquiatría es el órgano de la Asociación Psiquiát.rica Mexicana. A.e. Los at1Íolllos y fo tografía:,; son la responsabilidad exclusiva de los autores. La reproducción parcia~ (} total para uso pex:'Sonal podrá hacerse siempre qocse cite a lareviSla y $U autor' como mente; -para uso publicitario o promocional requiere la autori~ación del e(l!tor. Toda correspondencia debe: ser dirigida a: Dra. Ma. del Crumen Lara Mi.1ñoz, PeriférlaQ, Sur 4194 ler. piso, Col. Jardines del Pedregal, Deleg. AlvarQ Obregón., c.P. 01900 México D.F. Tels, 5652-55-76 y 5652-55~86, psiqu [email protected]. La revista 'Psiquiatría es diseñada e impresa por Diseño3, Valle de Sau Juan del Río 10, eoJouló Vista del Vallé, c.P. 53290, Naucalpan Estado de México~ Te1s~: 53645835 'J 5364-6J74, e-mail: disClrn03@hotmaiLcom

J "

Page 3: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

PSIQillATIDA Official Journal of the Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.e.

CONTENTS

PSYCHOPATHOLOGY AND COMPLICATIONS IN TATTOOING AND BODY PIERCING Mario SOl/za y Machorro. Lellin Cruz Moreno.

PAID WORK AND MENTAL HEALTH DURING PREGNANCY .................. . Ma. Asunción Lara, Claudia Navarro, Laura Navarrete.

IS EXTRA-DOMESTlC WORK A RISK FACTOR FOR THE PRESENCE OF EMOTIONAL DISORDERS? ANALYSIS IN A GROUP OF MEXICAN WOMEN WITH LOW ECONOMIC RESOURCES Shoshana Berenzon Gam, Sarahí Alanís Navarro.

PARTNER VIOLENCE AND ITS LINK WITH WORK . Guillermina Natera Rey, Tania Gordillo Moreno, Francisco Juárez Garda.

HYPOCHONDRlASIS. A CLINICAL CASE MorIlla. Ontiveros Uribe, Enrique Chávez Le6n, Doris Gutiérrez Mora , Eder Patiño River.a, Zurema Murillo, Diana Guízar, Armando Vázquez LÓpez-Guerra.

14

.. ............. 19

22

27

2ND EPOCH. VOL. 25 No. 1 January-March, 2009

Page 4: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel. Garda·

RESUMEN

En e l presente artículo se explora la relación en tre el trabajo remLl~ ne rado de las mUjeres fuera del hogar, el no remunerado dentro de este y la Violencia de pareja. Los datos se tomaron de la Tercera Encuesta NaclOnal de Adicciones de población urbana de entre 18 y 65 ailos de edad. Se consideró sólo a mujeres que tenían pareja al momento de la encuesta. Se aplicaron la Escala de Depresión CES·D y la Escal:J. de Violencia de Pareja. Los cuestionarios se realizaron cara a cara para in­dagardatos sobre la historia de violencia en la familia deorigen, los patro· nes de consumo de alcohol y drogas, y los problemas relacionados con el consumo de es tas sustancias , El tamaño de la muestra 'Ponderada corres· pondió a 5,788,670 mujeres. Los resultados indican que los predictores de violencia y depresión en mujeres que trabajan fuera del hogar son haber vivido violencia en el hogar de origen, el consumo de alcohol por parte de ellas y haber consumido alcohol durante el ep isodio violento.

SUMMARY

This anicle explores ihe link between women's paid work away from home, unpaid work inside dle household, and partner vio lence. Data were drawn from the Third National Addictions Survey on urban population aged 18 lo 65 years. Only women who had partners at the time of the survey were considered. The CES-D Depression Scale aod Ihe Partner Violen ce Scale were osed . .The questionnai res were carried out face lO face to explore data on the history ofviolence in lhe family of origin, pattems of alcohol and drug consumption, and problems relared to this conslllnption. The size of the weighed sample accounted to 5,788,670 women. Results ind icate thar having experienced violence in the household oforigin, the women's alcohol consumption, and ha­ving constlllled alcohol during the violent event were the predictors of violence and depression in women working away fTom home,

INTRODUCCIÓN

El trabajo se considera como uno de los aspectos más importantes de la vida humana, ya que representa la realización de una serie de neces i· dades impol1antes, Además de contribuir, gracias al salario, a la satisfac­ción económica -por medio de la cual las personas pueden asegurarse el susten to básico y satisfacer neces idades materiales- ofrece un bienestar PSlcosociaJ. En este sentido, el trabajo cumple un papel crucial para :1yudar a los individuos a lograr y mantener una autoestima. Entre otros beneficios, también proporciona satisfacc ión personal, sentimientos de utilidad , solidaridad y soc iabilidad. y calidad de vida a hombres y muje­res (~Iarpoz , 2002).

Por otra parte, el trabajo puede ser también un factor estresante que genere ansiedad, depresión , conflic tos, fruslIación, tens ión por la lucha por el poder, competencia, monotonía, presiones laborales, sa larios 110

acordes al trabajo , desigualdades de género e inequidades, Asimismo, el

*JltStituto 'Nacional'de PsifJuiarria 'RamÓtltlé la Fuellt({ Mr-tñiZ. " ,;/ , ' , , . ,

22

VIOLENCIA DE PAREJA Y SU VÍNCULO CON EL TRABAJO

excesivo tiempo que puede llegar a dedicarse al trabajo trae como canse· cuencia menos tiempo para la interacción familiaro las actividades lúdicas, que son fuentes de satisfacción personal (Montgomery, Panagopoulou y Peeters, 2005),

Sin embargo. por si mismo el trabajo no es causa ni consecuencIa de estos malestares; son mas bien los detenn inantes sociales los que 10 conviel1en en una carga, que en muchos sen tidos se asocia a la violencia. directa o indirecta , en el ámbito laboral o familiar.

Si bien la violencia relacionada con el ámbIto labora l ocupa varias dimensiones, la más importante es la que ejercen los mismos emplea­dores tanto hacia los hombres como hacia las mujeres. No obstante su importancia, este articulo no se orien ta al ámbito laboral, sino a la violencia que ejerce la pareja hacia la mujer por el hecho de trabajar fuera del ámbito fami liar y percibir una remuneración económica.

En la actualidad, ha aumentado la proporción de mujeres empleadas, factor que ha cambiado la composición de la fuerza de trabajo (Costello y Stone, 1994; Padavic y Reskin, 2002). En Méx ico, la mujer constituye 37% de la población ocupada (ENDE, 2008), lo que ha reestructurado la economía del país al incrementarse la incorporación de ésta a las actividades laborales. Bensusan (199 1), quien ci ta a Pedrero, menciona que los procesos de modernización, la creciente urbanización, la migración rura l, la expansión y diversificación de los servicios, el desarrollo industrial, la llegada de las maquiladoras, el aumento de los niveles de escolaridad y la disminución de la tasa de fecundidad son todos factores que han influido en la mayor participación de las mujeres, de diferentes edades y estados civi les, en actividades laborales eu cpndiciones muy heterogéneas.

A su vez, Oliveira (1989) menciona que, en tiempos de crisis econó­micas, la coutratac ión de mujeres se da por la necesidad de mejorar, por un lado, el ingreso fam iliar y, por otro, por conveniencia de los empleadores, que ha crecido por los beneficios que las mujeres les aportan, como lo es contar con mano de obra para trabajos considerados "femen inos". De acuerdo con 10 anterior, en la explicación del incremento del trabajo femen ino más que la modernidad están " la desigualdad y la reorganizac ión económica", que se vuelven más evidentes en períodos críticos de la economía, Otro factor es la fragilidad de los puestos adju~ dicados a la mujer, que hace que éstos sean también de los que más rápidamente se presc inde, como son los de selvicios, maquiladoras, tal leres artesanales. Otros trabajos "prescindibles" en períodos de crisis son los de cuidadoras, de empleadas en serv icios de aseo y limpieza, de dependientes de comercios y de trabajadoras a destajo, así como el autoempleo y e l trabajo de tiempo parcial que les permiten seguir desempeñando su rol tradicional. Los trabajos asignados a la ml~er no están libres de estereotipos ni de actitudes de segregación y dis· criminación ocupacional, 10 que desde luego también se refleja en el monto de los ingresos.

Así, la mujer contemporánea se enfrenta a la necesidad de contri· buir con ingresos económicos familiares. con lo que cumple simultánea· mente con una doble jornada, pues, por un lado, asume los roles tra· dicionales dentro del hogar y, por otro , se encarga de sati sfacer sus necesidades personales y de realización al buscar trabajo fuera del hogar. Esta doble jornada le genera la necesidad de coinciliar el empleo con el cuidado de la fam ilia, lo que la obliga a ajustarse a las demandas

; .

, 1

Page 5: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

que eXige cada rol para evitar conflictos que puedan influir en su calidad de vida. así como en su salud fisica y mental (Feldman el 01., 1008).

Ame esta sinl3ción. la mujer también enfrenta la posición del rol tradicional del géne ro masculino que incluye ser el proveedor primari o, por lo que los hombres perciben como amenazante el éxito en el trabajo de sus parejas (BeU, Moe y Schwemle, 2002). De no comprender la pos ic ión femenina , quiza pe rpetren violencia en respucst3 a esta ame­naza percibida.

Así pues, el rol masculino centrado en la dOJl1lnio y control de la Jl1uJer hace que, cuando ésta contribuye económicamcnte. el hombre ve su poder disminuido. ya sea por tener un baJo ingreso, por estar desempleado O por tener menos estudios. Entonces puede llegar él ser mas violento en aras de recupera)' su posición en la relación.

En ese orden de ideas, los hombres pueden presentar altos niveles de conflicTo con su rol de género, lo que los vuelve más propensos a la ansiedad, la depresión, la hostilidad, la agresividad pasiva, 105 síntomas obsesivo-compulsivos, la baja autoestima y el enojo, además del abuso de alcohol y sustancias (Blazina y Watkins, 1996: Hayes y Mahalik , 2000: Mahali. 1998). Por ende pueden ser proclives a ejercer violencia contra la mujer.

Respecto de la relación mujer- trabajo-violencia, cabe seilalar que la violenc ia de pareja no só lo afecta la vida en el hogar, sino que también puede acarrear sel;as implicaciones al lugar de trabajo (Riger, Raja y . Ca macho, 2002; Swanberg, Logan y Macke, 2005), sobre todo cuando la mujer trabaja como una manera de realización personal. Entre otras implicaciones, se han reportado tácticas de intromisión en el trabajo por part'e de las parejas, que incluyen comportamientos como sabotear los intentos de la mujer para ir al trabajo al esconderle, por ejemplo,las llaves del automóviL Si no es posible lo anterior, Jos hombres pueden poner de manifiesto un aparente descuido de los niños o imponer res­tricciones fisicas para que sus parejas dejen de trabajar (Rapbel, 1996; Swanbcrg el al., 2005). Aunado a 10 anterior, comportamientos de acoso y acciones como realizar incesantes llamadas telefónicas, aparecerse en el centro de trabajo o molestar a los compañeros de trabajo de sus parejas, pueden interferir con las habilidades de la mujer para cumplir con las funciones de su trabajo (Swanberg y Logan, 2005).

También los empleadores resultan afectados por la violencia familiar, lo cual se refleja en el desempeño laboral de las mujeres (Patri ce Tanaka & Company, 2002). En lIn estudio, 66% de los ejecut ivos mencionaron que el rendimiento económico de su organización se beneficiaría si se tratara el problema de la violencia domést ica entre sus empleados (Roper Str.ch Worldwide [or Liz CI.irhone, 1994).

A excepción de los trabajos de Oliveira (1989), en México se ha puesto poca atención a la relación trabajo remunerado, género, fa­milia y violencia. A nivel nacional, la Encuesta Naciona l sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) (2003) nos ofrece infonnación que puede ser util para probar diversas hipótesis. Por ejemplo, por un lado indica que, al tener más libertad personal , las mujeres pueden ser más víctimas de violencia emocional y económica. Si n embargo, esta misma encuesta describe que, en detemlinadas circunstancia.:;, las mujeres que son más víctimas de violencia realizan al parecer más trabajo en ~l hogar que aquellas que no lo son.

Paradójicamente, las que mencionan una mayor colaboración por parte de sus esposos en las labores del hogar, reportan una menor fre­cuencia de episodios violentos. Asimismo, existen evidencias que indican que mujeres de todos los niveles educativos, laborales y de ingresos expe· nlllentan vio lencia de pareja, q\le podría tener efectos a corto y largo plazos en su empleo.

Dada la poca infom1ación relativa al vinculo trabajo remunerado­violencia de género y otras variables como la relación con el consumo de alcoholo síntomas depresivos en la mujer, el presente trabajo busca

ser una aportación sobre e l tema. Cons iste en un análisis seq mdario de dalaS derivados de la Encuesta Nacional de Adicciones (1998). cuyas principales preguntas fueron: "¿Cuáles son los raclores que predicen violenCIa en mujeres que trabajan fuera de casa y mUjeres que trabajan en el hogar?" y "¡,Cuales son las principales vanables sociodemog.níficas asociadas?"

METODO

Participantes Se tomaron datos provenientes de la Tercera Encllesta NaCional

de AdiCCIOnes tENA, 1998), la cual es una encues ta de hogares dc población urbana de en tre 18 y 65 aílos de edad. La selección de la muestra se basó en el marco cartográfico de datos a nivel localidad, manzana. vivienda e indiVIduo con base en 18s Áreas Geoestadis ti cas Basicas (AGEB) y el Conteo Nacional de PoblaCIón de 1995 (fNEGI. ! 995). La muestra fue probabilist ica, estratificada, con selecc ión de conglomerados en varias etapas del muestreo, e incluyó la formación de nueve estratos: ciudad de Mexico, Guadalajara. Monterrey, Tijuana. Ciudad Juarez. Matamoros y las regiones Norte, Celllro y Sur.

La muestra probabilís tica de mujeres que se empleó para este trabajo permitió hacer análisis de datos de todo el país, ya que se basa en e l conjunto de los nueve eSfratos. Se calcularon dos ponderadores equivalentes porque mantienen la misma probabilidad de se lección de cada entrevista. El primero es un ponderador promedio que se utilizó para todos los amiJisis de datos, ya que el tamaño de la muestra es equ ivalente al número de entrevistas realizadas, pero con la proba­bilidad de selección ajustada a cada estrato. El segundo es un ponde­rador por estrato que se utilizó para representar los datos de la población nacional , por lo que la muestra ponderada representa un total de N=5, 788,670 mujeres.

Instrumento Se ap licó un cuestionario cara a cara con que se indagó acerca de

la hi storia de la violencia en la familia de origen, patrones de consumo y problemas relacionados ca!,! el consumo de alcohol y drogas. Se ap li ­caron, además, la Escala sobre Violencia lntrafam il iar (Natera er al., 2007) y e l CSD de depresión (Radloff, 1997).

Procedimiento La escala de violencia se aplicó só lo a las mujeres que cumplieron

el requisito de tener o haber tenido pareja al momento de la entrevista. Para ello se capacitó a los encuestadores haciendo hincapié sobre la confidencia lidad de los datos y la necesidad de que la entrevista fuera individual. El trabajo de campo y el llenado de las encuestas se super­visaron con todo cuidado.

RESULTADOS

Del total de mujeres en trevistadas, 58% dijeron tener menos de 40 años de edad; 78% de ellas contaban con 10 años de escolaridad y 85% profesaban la religión católica. Con respecto 3 su ocupación, 69% de ellas mencionó dedicarse a trabajar en el hogar, 29% a trabajar fuera de casa y el resto a estudiar. Además, 50% reportaron tener un ingreso mensual equivalente a entre lino y cuatro sa larios minimos. Al momento del estudio, 86% de ellas vivia con una pareja.

Los datos relacionados coñ la violencia indican que, del total de mujeres que tenían pareja al momento del esmdio o que luvieron pareja alguna vez en la vida, 45% de ellas reportaron haber sufrido algún tipo de violencia por parte de ésta. De e!las, 36% mencionaron que ésta fue de tipo física y verbal , mientras que 9% reportaron amenazas de muerte y suicidio (Na tera , Juárez y Tiburcio, 2004).

23

Page 6: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

El est1ld io seleccionó especí fi camente al grupo de Illuje res que lcnClonaron haber sufndo violencia . Esta subllluestra se dividió en os: un grupo de mtlJcres que trabajaban en el hogar (n=6 11) y un rllpo de mUjeres que trabajaban fuera de casa (n=264). Para conocer 15 prediclOrcs de violencia según la condición laboral en que se ncontraba la mUJer . .se realizó UIl analtsls de regresión logislica para ada grupo

Los rCbuhados II1dican ¡CI/adro 1) qlle. al analizar los predictores iC vlOlenclJ en mllJeres que trabajan dentro del hoga r. conS1IIllIf alcohol ncrementa 1.3 veces la probabilidad de sufrirla: tener antecedentes de 'Io lencla en la fallltlia de origen ¡'Jumenta 1.2 veces la probabi lidad de l lCSgO de sufrir vio lencia y presentar rasgós depreSIvos aumenta 1.5 Icces la probabilidad de haberla sufrido. Ser ex bebedora (OR= 3.133) :$ un fac lor de nesgo pa ra presenrar vio lenCia en mujeres que trabajan 'n el hogar.

En clIanto a las variables sociodemográ fi cas. un nivel educativo nfenor a nueve años ete estudio resltltÓ ser una va riable importante OR=1.7J8) (Cuadro /).

Cuadro 1. Predictores de violencia en mujeres que trabáfan en el ., hogar (n = 611). . " .

OR IC 95%

Edad 30-39años .783 .494 - 1.243 40-49 años .786 .460 -1.343 SO-65 años 1.025 .602 -1 .747 Hasta 9 años de estudio 1.7380 1.000 - 3.021

Ingresos NSE Bajo 1.424 .679 - 2.985 NSE Medio 1.176 .606 - 2.284 Religión católica 1.264 .785 - 2.038

Consumo de alcohol Exbebedora 3.133' 1.873 - 5.241 Bebedora actual 2.340* 1.546 -3.542

Alguna vez ha consumido drogas .782 .277 - 2.206

Depresión 2.513* 1.716 - 3.680

Con antecedentes de violencia 2.298* 1.583 - 3.338

'p < 0.001 , o, p < 0.01 , 00* P < 0.05 x' = 7.560, gl = 8, P = .478

Porcentaje de clasificación correcta: Sin violencia = 75.2%, Con violencia por parte de la pareja = 58.2%, Global = 67.7%

Por su parte. las Illujeres que trabajaban fuera del hogar también presentaron como factores predictores de violencia consum ir alcohol (OR=3.055) , tener antecedentes de vio lencia en la ramilia de origen (OR=2.184) y presentar rasgos depres ivos (2.8 I 3). Ademas, en este gmpo de mujeres ser mayor de 50 años incrementa la probabil idad de ser víctima de violencia (Cuadro 2).

24

Cuadro 2. Predictores de violencia en mujeres que trabajan fuera de casa (n = 264).

OR 1C95%

Edad 30-39 años .932 .399 - 2.176 40-49 años 1.449 .61 7 -3.404 50-65 años 2.740'" 1.051 - 7.141 Hasta 9 años de estudio 1.012 .508 - 2.016

Ingresos NSE Bajo 1.824 .579 - 5.752 NSE Medio 1.942 .861 - 4381 Religión católica 1.997 1.006 - 3.963

Consumo de alcohol Exbebedora 1.098 .422 -2.856 Bebedora actual 3.055** 1.550 -6.020

Alguna vez ha consumido drogas .048 .002 -1.188

Depresión 2.813" 1.S30 - 5.172

Con antecedentes de violencia 2.184*' 1.211 -3.939

*) < 0.001 , - P < 0.01 , *** P < 0.05 = 12.389, gl = 8, P = .134

Porcentaje de clasificación correcta: 5in violencia = 70.2%, Con violencia por parte de la pareja = 64.9%, Global = 67.6%

~~dro 3., Factores de '¡¡olenciétaso¿¡~dos a l¡¡prese~cia de "'li. ",' depresjólI en.n;lIjere~ q~trabajl\l:l en el 'hQg~r ' . 1;j;'

.""1 " (n.=583) . . ' .. ' ~.~. . ' :, . Il! '.~ .. !~ -- OR IC95%

Antecedentes de violencia en la fami lia de origen 1.842*** 1.241 - 2.733

Problemas con la parela por consumo de alcohol a guna vez de la entrevistada 5.035'" 1.054 - 24.056

Violencia física y verbal sin alcohol en el evento 1.729*** 1.062 - 2.814

Violencia física y verbal con alcohol en el evento 2.767**0 1.694 - 4.520

Amenazas de muerte y de suicidio sin alcohol en el evento 2.755**' .999 - 7.598

Amenazas de muerte y de suicidio (on alcohol en el evento 1.644 .717 -3.766

*) < 0.001, ** P < 0.01, .*. P < 0.05 =4367, 91 = 8, P = .823

Porcentaje de clasificación correcta: No caso = 90%, Caso = 33.1 %, Global = 70.5

'.'

t

I •

j

Page 7: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

A fin de conoce r COll 1113yor precisIón las di rerencias asociadas a la vIOlencia y la depresión entre las muje res asalariadas o 110. se uul1zó una vez más la regresión logística. Los resultados 11ldican que. en el grupo de mUjeres que trabajaban en el hogar, tener antecedentes de vIolencIa en la ramllia de origen (OR= 1.842). haber surndo vIolenc Ia

fíSIca y verbal con y sin alcohol el día del episodiO (OR= 2.767 Y 1 7~9. respectivame nte ) y amenazas de mue11e y suicidio (OR=2755) son rnc(Qres de riesgo que mcrementan la probabllidad de presell1:lr depreSión. f\SIllÚSl1l;. se observa que las mujeres que tI'enen problemas

<.:on la parej3 por consumir alcohol. presentan UIl riesgo cua trO veces mayor de sufm depresión (CI/adro 3).

Final mente, en las mUjeres que trabajaban fuera de casa só lo se encont ró como predictor de dep resión haber sufrido violencia fíSIca y ve rbal con presencia de alcoho l (OR= 3.289) (Cuadro .,1 ).

Cuadro 4. Factores de violencia asociados a la presencia de depresión en mujeres que. trabajan fuera de casa (n =157).

OR IC95%

Antecedentes de violencia en la familia de origen 1.405 .767 - 2.575

Problemas con la pareja por consumo de alcohol alguna vez de la entrevistada 4.046 .338 -48.434

Violencia fisica y ve rbal sin alcohol en el evento 1.418 .630 -3.191

Violencia fisica y verbal con alcohol en el evento 3.289*** 1.478 -7 .317

Amenazas de muerte y de suicidio sin alcohol en el evento 3.609 .484 - 26.904

Amenazas de muerte y de suicidio con alcohol en el evento 3.136 .918 -10.709

* P < 0.001, ** P < 0.01, *** P < 0.05 x' =6.697, 91 = 8, P = .570

Porcentaje de clasificación correcta: No caso = 87.7%, Caso = 50.6%, Global = 73.8

DISCUSiÓN

La violencia de pareja en México es un problema de salud púb li ca

muy importante. Durante el período en que se levantó la encuesta, 45%

de las mujeres habían soportado problemas de vio lencia fisica y verba l.

De acuerdo con el objetivo del artícu lo - conocer los factores prediclOres

de violencia en inujeres que trabajan fuera de casa y mujeres que 10

hacen dentro del mismo-, se encontró que ambos grupos compartían

fac tores dt! riesgo de presenlar violencia por parte de su pareja.

Así, resalta que tener antecedentes de violencia en e l hogar de

origen es un factor que revela una clara relación posit iva con la vio-

!encia de pareja. Este dnlo coinc ide COll la EncuestCl Naciona l sobre la

Dinill1l1Ca de !<lS Relaciones en los Hogares C003), donde se menc iona

que el fenómeno de la violenCia trasciende generaciones. lo que e~l

delen11111adas circunstanc ias Pllede llega.r ti ser tan habitual que ya no se

identifica fácd11lenle la reprodUCCión de la. mIsma. En nuestro análisis

esta vanable es un faclOr que Incremenli1 el riesgo de viole ncia y es. ademas. un prediclOr de depreSión en más de 70% de las Illujeres. Se

COnnll11a también lo reportado antenonllellle por Natera el 01., (007). Aunque se ha es ludiado el consumo de alcohol \.le 1<1 pareja masclI-

11113 en los casos de violencia. se ha es ludiado poco la relaCIón con el

consumo de alcohol de la mUJer. En este caso se observó que SI II1ler­

nere con la violenCIa, pero no eXiste infonnaclón acerca de $ 1 el I.:onstl­

l11ü de a lcohol de la mujer pueda responder a UIl<1 vía de enfrentar la Vio lencia y la depresión. lo que puede ser tJ~·tlble. Los resul tados del

articu lo indican que e l abuso de alcohol es UI1 predictor importante

para la perpetración de vio lencia contra la mujer en ambas condiciones

prabajo en el hogar y trabajo fuera de casa). aunque bien sabemos que

el alcohol por sí solo no es causante de la vio lenc ia, pero si la exacerba

y potencial iza.

En este estud io. el nivel socioeconómico no fue predictor de vio­

lencia o depresión para las mujeres que trabajaban en el hogar ni para

las que lo hacían fuera de este. Este dato sigue s iendo controvertido,

pues o tras encuestas repo rtan lo contrario. Es el caso de la ENDIREH

(2003), que señala que las mujeres de los estratos muy bajo, bajo o medio corren un mayor riesgo de padecer alguna fonna de violencia;

ello puede depender del tamai\o de la mtlestra o del cues tionario.

La esco laridad también resulta ser controvers ia!. En el caso de

ella, es importante señalar que se encontraro n predictotres específicos

según las característi cas labora les de las mujeres. Es decir, en el caso

de las mujeres que trabajaban en el hogar, la escolaridad resultó ser

un predictor de vio lencia de pareja. En cambio, en el de las mujeres

asa lariadas, el número de años cursados 110 fue relevante.

Se encontró, además, que se predice violencia para las mujeres de

mayor edad, só lo en el caso de las que trabajan fuera del hogar. Aunque

los datos no son e·strictamente comparativos con la Encuesta Nacional

sobre la Dinámica de las Re laciones en los Hogares (2003) po r el tipo

de anilisis y preguntas, una vez más vemos que d ifi ere con esta encuesta

en cuanto a que la edad sea una variable pred ictora de una disminución

de la violencia a medida que avanza la edad de las mujeres.

Po r otra parte, se observó que los factores de v iolencia asociados

a depresión difieren tanto para las mujeres que trabajan en el hogar

como para las que lo hacen fuera de él. De es te modo, en las primeras

se encon traron más factores de vio lenc ia que representan un riesgo de

depresión. Estos datos nos 11 evan a plantearnos hipótesis más precisas

para esmdios cualitativos que identifiq llen s i la depresión resulta de

la violencia o viceversa, lo que puede incrementar una 1I otra, ya que

la depres ión es una variable muy relacionada con la violencia intima

de pareja (Natera el 01., 2007). Ésta afecta la sa lud y el bienesta r de

la mujer y, como sei131an Swallberg, Logan y Macke (2005), se ha

demostrado que afecta en genera l su capacidad productiva tanto en el

hogar como fuera de éste.

Dado que esta encuesta no se orientó ori ginalmente a investigar

sobre la vio lenc ia y el trabajo , una limitación del estud io es qu.e no se

pudo profundizar en variables tan importantes para las mujeres. como

la satisfacción laboral, la real ización personal y la autosufic iencia eco­

nómica, como factores de protección o de riesgo de violencia. Esto lo

señala Otra encuesta en el sentido de que trabajar fuera del hogar da a la

mujer mayor libertad y desalTollo personal , lo que inhibiría la violencia

25

Page 8: PSI UIATRIA - rincondepaco.com.mx · Guillermi//o NOlera Rey, '" TanÍ{¡ Gordillo Moreno, * Francisco Jllárel.Garda· RESUMEN En el presente artículo se explora la relación entre

masculina. ya que de este modo no quedan sujetas al dom inio derivado

de depender económicamente del hombre. O. por el contrario . la mllJer e¡¡le só lo trabaja en e l hogar sufre menos vio lenc13 porqlle 110 se ve

amenazado e l rol masculino.

S, bIen es lill11rado el alcance de este estudio pa ra explicar la vio­

lencia CDnlra la mujer y su actividad laboral, es relevallle porque sus

datos provIenen de una encuesta nacional. El modelo util izado es im­

portante pues vinclda tres á reas de la sa lud que son conll.l nes pa ra

que las mujeres padezcan vio lencw: la depresión. la vio lencia y las

consecuenc ias del consumo de alcohol, no sólo en lo tocan te a un ep i­

sodIO vIolento, silla en cuanto al propIO consumo de alcoho l de las muje­res . Aunque en ocasiones llega a ser problematico, no se puede precisar

Sl el consumo de alcohol de las mujeres es una causa o una respuesta a

un estado e mocional.

LfI vio lencia de pareja y su relación con e l trabajo debe considerarse

COlllO un problema socia l y de salud. Por e llo, se propone que futu ras

encuestas profundicen en el enfoque de género a fin de apreciar en

grandes poblaciones las posi bles desigualdades, en ci rcunstancias seme­

jantes, entre hombres y mujeres, e indagar a fondo e n la concepc ión que

tienen las propias mujeres sobre su papel en el trabajo dentro o fuera

del bogar. Es menester que a todas el las se les permita se ntir el suficiente

poder, entendido és te como la capacidad de ampliar su concienc ia critica

a fin de tomar mas control de sus vidas en cualquier ci rcunstancia.

Igualmente, así como es importante desarrollar programas de pre w

venció n de la violenc ia, al mismo ti empo es necesario realizar más

estudios que aborden la perpectiva masculina del problema para saber

cómo les afecta a los hombres e l trabajo femenino y conocer más acerca

de s u personal idad (ansiedad, depresión, hostilidad, agresiv idad pasiva,

síntomas obsesivos-compulsi vos, baja au toestima, consumo de a lcoho l

y drogas). Como se desprende, es indispensable conocer la opinión de

los hombres que tienen un conflicto con su rol de género por el trabajo

de las mujeres en México.

Po r últ imo, es impo rtante resaltar la necesidad de orientar la preven w

c ión en tres áreas: a) el trabajo por sí mismo no debe verse como un

factor que propicie el ejerc icio de la vio lencia, s ino como una oportu­

nidad de reali zac ión que favorece el ejercicio de la libertad de la mujer;

b) la prevención de los sentimientos depresivos que las vuelven más

vu lnera bles (Lara, 2009), y e) hac ia las consecuencias y significados

del abu so de alcohol tanto por parte de las mujeres como por sus parejas

y su impacto en la Fami lia.

Orientar recursos accesibles que apoyen a las mujeres en estos

campos es una neces idad ineludible. Como se mencionó ?l inicio, cada

día las mujeres se exponen a la violenc ia soc ial al ser "u lilizadas" como

factor de desigualdad y reorganización económica en periodos de cri sis,

destinadas a cubrir sólo trabajos tempora les si n que, al mismo tiempo,

sigan desempeñando su rol tradic ional y sin que se les reconozcan sus

verdareras ca pac idades .

REFERENCIAS

BELL M. MOE A. SCHWEINLE W: Partner viotenceand work: Notjust a domes­tic issue. Paper presen ted at ¡he annual meeting of Academy of Mana­gement, Denver. CO. 2002.

BENSUSAN A: Regulación del trabajo de la mujer en Mexioo. UAM-Xochi­milco, FLACSO-México, 1991.

26

BLAZIN.'\ (. \VATKINS C: M<lscultne gcnder ro le conl1lcl: EfTects on college men ' s, psycholog:ICal well-being.. ;hem¡cat subSlance IIsagc and allitudes lowllrds hcllHcekmg. JOllmal of Counsellng. Ps.ychology 1996: 43: 461-465

COSTELLO C. STONE A: The American Womal1. New York·Norton. Iq94 . HARPAZ 1. Expreslng. n \Vlsh to COllllnllC ar stopmg working as related [O Ihe

Illeamng or work. European Joumnl oC Work nnd Organizational Psy­chology 1002: t ¡ 12): 177- t 98 .

HAYES J. MAHALlK 1. Gendcr role conftlcl and psychologlcal distrcss 111

male cOtlnsel ing cente !" c1ienls. Psichology ol' Men rUld Masculinity J.OOO: 62(2):322-335

In$lilulO Nacional de Estadistica. Geografia e tnfonnatlca. Encuesta NaciolU¡[ sobre la D¡IHimica de las Relacloncs en los Hogares. Mexlco· lnsrmuo NaCional de las MUjeres 2003:-tOI -1 37.

KWESIGA E. BELL M. PATTIE M, MOE A: Exploring Ihe li¡eraRlre on rela­Itonships belween gender roles, intimale partner violence. occupallonal stanJS. and orgnnizat ional bcncfllS Joumal oC 1I11erpersonal violence 2007: :!2:3 12-J26.

KrNNEY J: When panner vlolence sU"lkes (he workplace. HR Magazine 1995: 40 (8):74-78.

LARA M. ACEVEDO M. LUNA M: Guía didáctica para el trabajo del material educativo ¿Es di ficil ser mujer'? Una guín sobre depresión. Ed Pax, Mé­xico 200 l.

MAHALlK J, COURNOYER R. DEFRANC W. CHERRY M, NAPOLITANO J: Men 's gender role confl icl and use ofpsychological defenses. Joumat ofCounseling Psychotogy 1998; 45:247-255.

MONTGOMERY E. PANAGOPOULOU E, PEETERS M, SCHAU FE LI W: The meaning of work and home. Community, Work and Family 2005: 8(2): 141 -161.

NATERA 0 , JUÁREz F, MEDINA-MORA M, TIBURCIO M: La depresi6n y su relación con la violencia de pareja y el consumo de alcohol en mujeres mexicanas 2007; 2: 165-173.

OLIVEIRA O: Empleo femenino en México en tiempos de recesión económi­ca: Tendencias recientes. Fuerza de trabajo femenina urbana en Méx ico, UN AM, Porrua, México, 1989.

PADAVIC t, RESKIN B: Women and Meo al Work. 2da ed. Thousand Oaks, CA:· Pine Forge Press, 2002.

PAVALKO E, GONG F, LONG 1: WomeD's work, cobort challge and health. Joumal ofhealth and social behavior 2007; 48: 352-368.

RADLOFF L The CES-D seale: A new self-repon. depression sca le for research in Ihe generat popu tation. Applied Psychology Measurement 1977; 1:385-401.

RAPHAEL J : Prisoners of abuse: Domestic violence and welfare receipt. Chi­cago: Taylor lnstitute 1996.

RIGERS, RAJA S, CAMACHO J: The radianting ¡mpact ofintimate partncr vio­lence. Joumal of lmerpersona l Violence 2002; 17: 184w 205.

ROPER STARCH FOR L1Z CLAIBORNE: Addressing domestic violence: A corporale response. New York: Roper Starch 1994.

SALAS C: Reporte laboral anual de México. Instituto de Estudios de Trabajo, 2007.

Secretaría de Salud, Dirección General de Epidemiologia; Instituto Nacional de Psiquiatria, Encuesta Nacional de Adicciones, 1998.

SOLOMON C: Talking frankly about partner violence. Personnel Joumal 1995; 62-72.

SWAN8ERG J, LOGAN T, MAC KE C: Intimate partner violence, employment, and the workplace: Consequences aud futl.lre directions. Trauma, Violence & Abuse 2005; 6(4): 286-31

SWANBERG J, MACKE C. LOGAN T: Inlimale partner violence, women, and work: coping On the jobo Violence and Victims 2006: 21 (5): 561-578.

TANAKA P & COMPANY. Corporate leaders see domestic violence as a major problem [hal affec!s thei r c1llployees according to benchmark survey by Liz Clairbone, Inc. News release, October 16, 2002.

..