Psi Para Ing

download Psi Para Ing

of 7

description

Proyecto Para Ing

Transcript of Psi Para Ing

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIONDE ELECTRICIDAD(PNFE)

DESCRIPCIN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE SUBESTACION PLANTA, PARROQUIA CATEDRAL, MUNICIPIO HERES DE CIUDAD BOLIVAR ESTADO BOLIVAR.

DOCENTE ASESOR RESPONSABLE: PARTICIPANTES:

Ing. Luis Amundaray Osmel Guzmn CI: 19.871.636

Luis Vera C.I: 15.468.356

Ciudad Bolvar, Enero de 2015.6

PARTE I DESCRIPCIN Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.

Descripcin del contexto

Nombre de la Organizacin:Subestacin Planta.

Producto o Servicio: Descripcin del mantenimiento preventivo de los transformadores de potencia de la subestacin planta. Localizacin Geogrfica (Estado, Municipio, Parroquia y Direccin): La subestacin planta se encuentra ubicada en Estado Bolvar, Municipio Heres, Parroquia Catedral, Avenida Germania de Ciudad Bolvar.

Resea Histrica de la Organizacin:Lahistoriade la Electricidad de Ciudad Bolvar comienza en 1.911, para entonces Venezuela era un pas agropecuario pobre. Apenas comenzaba a exportarpetrleoal lado delcaf. Supoblacinera de 2.466.177 habitantes, con una tasa de natalidad del 3,4 por ciento y una mortalidad del 2,25 por ciento. Las principales causas de mortalidad eran laFiebreAmarilla, elPaludismoy laTuberculosis.Para 1.910, ao quemarcaelprocesode la Electricidad de Ciudad Bolvar, Venezuela estrenaba recin llegado Juan Vicente Gmez alpoder, una nuevaconstitucinque entre sus novedades restableca los 20 Estados Federales y el Concejo deGobierno. Bolvar, que antes de la reforma constitucional abarcaba al Apure y parte de Anzotegui, tena una poblacin de 50.899 habitantes aproximadamente y 6 escuelas privadas con 1.715 alumnos, para un total global de 60 maestros aproximada a la del DistritoCapital65.548, y una poblacin escolar repartida en 54 escuelas unitarias pblicas con 285 alumnos. Las escuelas graduadas apenas eran dos con 120 varones. El puerto de Ciudad Bolvar, tena granmovimientode barcazas, barcos de velas y de vapor. Por l se transportaba ganado vacuno,cuerode res,orode mina, dividivi,madera, sarapia,cauchoy el balat que era entonces el rengln comercial ms importante situado en casi seis millones de bolvares al ao.Ciudad Bolvar vino a ser la sexta ciudad dotada de energa elctrica en Venezuela, pero la primera del siglo XX.El 5 de julio de 1.911, es la fecha histrica para la Ciudad del Orinoco, pero el alumbrado elctrico, aunque de manera muy particular y ocasional, lo haban experimentado los bolivarenses aos atrs, con la visita a Ciudad Bolvar del Benemrito General Presidente dela RepblicaCipriano Castro desde el sbado 29 de Abril hasta el mircoles 3 de mayo de 1.905. All los bolivarenses conocieron por primera vez la luz elctrica generada por una pequea planta que se trajo de Caracas para que iluminara las animadas noches del mandatario.Emocionado el empresariado bolivarense por la novedad, comenz a acariciar la posibilidad de una planta de vapor para alumbrar el casco urbano de la ciudad o bien, siguiendo la experiencia de Caracas con relacin al Guaire, aprovechar el potencial hidroelctrico de algunos ros cercanos a la ciudad.El 5 de julio de 1.911 fue una fecha muy importante paraVenezuelay no menos para los bolivarenses tan asombrados en el acontecer de laHistoriapatria. Se cumpli el centenario de haber el Congreso dela Repblicadeclarado nuestraindependencia, hasta entonces atada a los intereses de la realeza espaola. Para conmemorar el acontecimiento del 5 de julio de 1.811, elGobiernoNacional decret la realizacin de obras que de alguna manera remarcarn el simbolismo y significado espiritual y material de la fecha. Siguiendo este propsito, el Presidente Constitucional del EstadoBolvar, General Arstides Tellera emiti un decreto del 23 de junio por el cual declaraba festivo en lacapitaldel estado los das 4, 5 y 6 de julio y dispuso celebrarlo con un nutridoprogramade espectculos e inauguraciones. A las seis y treinta de la tarde del 5 de julio de 1.911, en la Plaza Bolvar, el Presidente del Estado inaugur laLuzElctrica de la Ciudad accionando el dispositivo que ilumin al cuadriltero histrico, altiempoque la banda dirigida por Jaras Colmenares ejecutaba el Himno del Estado que igualmente tambin se dejaba escuchar por primera vez bajo una clidaatmsfera de regocijo y fuegos artificiales.La Nacionalizacin y Venezonalizacion deempresasprivadas en manos del capital extranjero, se produjeron en Venezuela durante el periodo constitucional del Presidente Carlos Andrs Prez (1973-1978) creo la comisin presidencial para la reversin petrolera, que concluy con sutrabajo con uninformedeproyectodeLeyOrgnica que reserva al Estado laIndustriay elComerciode Hidrocarburos.Este luego de introducido al Congreso Nacional y sancionado sali para su ejecucin el 28 de diciembre de 1975.El 31 de marzo de 1998, hubo Asamblea General de Accionistas, la cual entre otras materias, acord una modificacin del acta constitutiva y de los estatutos de laempresa, a objetos de cambiar la figura del directoradministradory junta consultiva por la junta directiva, lapso (1998-1999) quedo formada por 5 directores principales con sus respectivos suplentes, as; Ing. Carlos Cruz y Raiza Kobritz, directores suplentes; Braulio Merino Sabino Landaeta, Dr.ramn Zambrano, Lic. Antonio Previte y Urb. Carlos Brun.El presidente de ELEBOL C.A, que es propiedad de un consorcio formado por la venezolana Assa Holding C.A., la arubea Arutil N.V. (69%) y por trabajadores y particulares (31%), manifest sorpresa por no ser notificado oficialmente de la medida y haberse tenido que enterar a travs de laprensa, pero que si la medida ayuda a solucionar el problema del servicio elctrico estamos sper contentos, porque Bolvar lo que necesita es que le resuelvan el problema elctrico los que tienen que resolverlo y ojal no estemos cambiando aGuatemalapor Guatepeor y que aparezcan losrecursosque durante 17 aos le fueron negados a Ciudad Bolvar para resolver dicho problema, ojal ahora hagan lo que durante veinte aos no hicieron por la ciudad, como por ejemplo laconstruccinde la subestacin Aeropuerto que deba construirla el Estado venezolano; no haber hecho lasinversionesa nivel de las subestaciones de Lo Farallones y Candelaria, por lo que nosotros sentimos una inmensa satisfaccin, porque ahora Ciudad Bolvar tendr supuestamente la solucin del problema elctrico.La ley orgnica del servicio elctrico, aprobada en 1999, prohbe a las empresas prestadoras de servicio integrarse verticalmente (artculo 6), evitando as la bsqueda de economas deescalay regula la "formacin deprecios", a travs de la Comisin Nacional de Energa Elctrica y al Centro Nacional deGestindelSistemaElctrico (artculos 17, 34, 78), tanto a nivel minorista como mayorista, destruyendo as el mecanismo natural delmercadopara ajustarse al balance entre oferta y demandaDe acuerdo con la Gaceta Oficial nmero 38.502 de fecha 17 de agosto de 2006, el Ejecutivo Nacional ordena al Ministerio de Energa yPetrleo(MENPET) a tomar posesin inmediata de todos los activos de la Compaa AnnimaElectricidadde Ciudad Bolvar (ELEBOL) y a poner en marcha elPlande Contingencia, para garantizar a los usuarios la continuidad, calidad yseguridaden la prestacin del servicio.El Ministerio de Energa yPetrleoprocedi a sustituir a la actual junta directiva de la Compaa Annima Electricidad de Ciudad Bolvar (ELEBOL). Esta empresa fue intervenida por orden del presidente de la Repblica y el Estado entr en posesin de susbienes. La nueva junta la encabeza Honorio Gonzlez, segn fue publicado en la Gaceta Oficial.La Referida junta estar conformada por cinco miembros. De este grupo, cuatro fueron designados por el despacho de Energa y Petrleo, que tendr entre susfunciones: Vigilar la eficiente prestacin del servicio elctrico en Ciudad Bolvar, coordinar conjuntamente con el Ministerio de Energa y Petrleo una propuesta de liquidacin de la Compaa en los trminos en la Ley Orgnica del Servicio Elctrico.

Diagnstico de la situacin actual.En la actualidad varios de los transformadores de potencia de la subestacin planta ubicada en la parroquia catedral del municipio heres en ciudad bolvar estado bolvar se encuentran funcionando a una capacidad menor a su capacidad mxima debido a la falta de aplicacin de un mantenimiento preventivo o un mantenimiento preventivo aplicado de forma tarda lo que ocasiona fallas en los equipos y una disminucin en el suministro de energa que llega a las comunidades que se benefician de los servicios proporcionados por esta subestacin Justificacin e impacto social.

Con la descripcin del mantenimiento preventivo a los transformadores de las subestacin planta hacemos observaciones que pueden contribuir con un mejor funcionamiento de estos equipos disminuyendo las fallas y alargando su vida til proporcionando as un mejor servicio para comunidades y sectores que se benefician directa o indirectamente con el suministro energtico que maneja esta subestacin mejorando su calidad de vida y funcionamiento

Objetivos del proyecto:

Objetivo General: Descripcin del mantenimiento preventivo de los transformadores de potencia de la subestacin planta, ubicada en la parroquia catedral del municipio Heres, Ciudad Bolvar Estado Bolvar.

Objetivos Especficos:

1. Describir el mantenimiento que se le realiza a los transformadores de potencia de la subestacin planta de Ciudad Bolvar.2. Estudiar las Normas de Seguridad para la realizacin del mantenimiento de los transformadores3. Estudiar las actividades a realizarse durante el mantenimiento de los transformadores4. Determinar la frecuencia de mantenimiento para los transformadores5. Elaborar un procedimiento tcnico para cada una de las actividades de mantenimiento