Pseudocódigo

16
Pseudocódigo DSUPE

description

DSUPE. Pseudocódigo. Introducción. Antes de codificar un programa en cualquier lenguaje de programación, es necesario elaborar un pseudocódigo para depurar los posibles errores que pudiera tener el programa. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Pseudocódigo

Page 1: Pseudocódigo

PseudocódigoDSUPE

Page 2: Pseudocódigo

Introducción Antes de codificar un programa en cualquier lenguaje

de programación, es necesario elaborar un pseudocódigo para depurar los posibles errores que pudiera tener el programa.

Un pseudocódigo es una herramienta de programación en donde se representan los pasos a seguir para resolver un problema mediante la utilización de frases en lenguaje común, en lenguaje de programación y algunas palabras claves para facilitar tanto la escritura como la lectura del programa.

Se considera como una especie de borrador, puesto que después se traduce a un lenguaje de programación.

Page 3: Pseudocódigo

La ventaja del pseudocódigo es que la planificación de un programa, el programador se puede concentrar en la lógica y en las estructuras de control y no preocuparse de las reglas de un lenguaje especifico.

Es fácil modificar el Pseudocódigo si se descubren errores o anomalías en la lógica del programa.

Page 4: Pseudocódigo

Estructura general 1.- INICIO

Esta parte consiste en:▪ La inicialización de las variables que posteriormente se utilizarán▪ Abrir archivos▪ Introducir por teclado el valor de las variables que son involucradas

en el problema 2.-CUERPO

Aquí se desarrolla la elaboración del Pseudocódigo, anotando la secuencia de instrucciones necesarias para resolver un problema.

3.- FINAL Esta parte consta de:▪ Impresión de los resultados finales de las operaciones realizadas para

resolver un problema.▪ Cierre de los archivos.

Page 5: Pseudocódigo

Estructuras lógicas de un Pseudocódigo

Las estructuras lógicas de un pseudocódigo, se define como el proceso de diseño del algoritmo en forma de pseudocódigo y éste consiste en definir las acciones o instrucciones que resolverán el problema. Las acciones se deben escribir en el mismo orden que han de ejecutarse, es decir, la secuencia.

Los algoritmos tanto pseudocódigos como diagramas utilizan algunas variables especiales para poder controlar, estos son contadores y sumadores.

Nota:Aunque no existen reglas para escritura del pseudocódigo en español, se han ideado una notación estándar que se utilizará en este curso ya que es empleada en la mayoría de los libros de programación.

Page 6: Pseudocódigo

Recordando:Contador: es una variable capaz de aumentar o decrementar su

valor en una cantidad constante en cada iteración, dicho valor siempre es constante.

Sintaxis:variable=variable+/- constante, Condiciones:-Varibale debe ser previamente inicializada. Ejemplo variable =

1-La variable puede ser incrementada por una constante o por

una variable siempre y cuando intervenga el valor anterior de la variable contador.

Ejemplo:escalon = escalon +1

Variable Variable Constante

Page 7: Pseudocódigo

Sumador o Acumulador Un sumador o acumulador es una variable que nos permite

guardar cantidades variables resultantes de sumas sucesivas. Realiza la misma función que un contador con diferencia que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante.

SintaxisSumador = sumador +/- variable

Ejemplo:costo = costo+ IVA

Sintaxis:Sintaxis es la forma o el modo de escribir u ordenar los elementos de una instrucción.

Page 8: Pseudocódigo

Bandera Bandera: Es una variable que puede tomar diversos valores a lo largo de la

ejecución de un psedocódigo y que permite comunicar información de una parte a otra del mismo. Puede tomar dos valor diferentes (1 o 0, V o F).

SintaxisSi variable = Falso entonces <instrucción1>Sino <instrucción2>Finsi

Condiciones:Una bandera debe ser inicializada con verdadero o falso, antes de empezar el ciclo.La representación de una estrucutra selectiva se hace con palabras en

pseudocódigo de la siguiente forma:

Sentencia SignificadoSi Establece una comparación de uno o más datos.Entonces Ejecuta una acción si la comparación es verdaderaSino Ejecuta una acción si la comparación es falsaFinsi Termina la sentencia.

Page 9: Pseudocódigo

Estructura de decisión simple (si entonces)

SINTAXIS

Si <Expresión> entonces<instrucción1>

Finsi

Page 10: Pseudocódigo

Estructura de decisión doble (si entonces no)

SINTAXIS

Si <Expresión> entonces<instrucción1>

Sino <instrucción2>Finsi

Page 11: Pseudocódigo

Estructura del PSEUDOCÓDIGOInicio

CreaVar escalon como NuméricoCuerpo

LevantarPieIzquierdoescalon=escalon+1 (incrementa un escalón)

Si escalon = 100 Ir a FinsiSino

LevantarPieDerechoescalon = escalon +1 (incrementa un escalón)

FinsiEscribe “Has llegado a la cima”

Final

Cuerpo del pseudocódigo

Inicialización de variables

Impresión de resultados

Page 12: Pseudocódigo

Ejemplo Obtener números y determinar cual es el mayor.

Inicio CreaVar num1 como numérico CreaVar num2 como numérico

Leer num1 Leer num2Si num1>num2 entonces

escribir “el primer numero es mayor”Sino

escribir “el segundo numero es mayor”Finsi

Final

Page 13: Pseudocódigo

Estructura Ciclo mientrasMientras <Expresión booleana> <instrucciones>Finmientras

Donde <Expresión booleada>: [Varible|constante][operador][Variable|Constante]

Ejemplos Edad >=18;

Page 14: Pseudocódigo

Ejemplo mientras (while)Suma de n númerosInicioCreaVar total como numéricoCreaVar suma como numéricoCreaVar numero como numéricoLeer Total (cantidad de numeros a sumar)

suma = 0 (inicializa la variable) Mientras Total>0

Leer numerosuma =suma+numerototal=total-1 (decrementa numeros a sumar)

FinMientrasEscribir “La suma de los numeros es”, suma.

Final.

Efectue la prueba de escritorio utilizando 5 numeros (2, 5, 6. 8 y 6)

Page 15: Pseudocódigo

Cada persona tiene diferente forma de pensar, la elaboración de un pseudocódigo puede ser elaborado de varias maneras, sus instrucciones pueden ser más largas o cortas, pero el objetivo es que se obtenga como resultado la información esperada.

Page 16: Pseudocódigo

Ejercicios de tarea:

-Frutas -Euros -Paella

En hoja blanca a mano.