PRUEBAS 5Y6TO

7
  PRUEBA INFORMAL DE COMPRENSIÓN LECTORA 5° y 6° Curso I. IDENTIFIC ACIÓN  APRENDI ZAJES CL AVES Ptje Ide al Ptje. O btenido % de L ogro 1. INTERPRETACIÓN DE SIGNOS ESCRITOS. NOTICIA. BOLETA 8 SUB TOTAL 1 8 2. EXTRAER INFORMACIÓN. Información explicita (evidente) Información Implícita (inferencial) a. Los primeros cazadores. b. Una sorpresa para el bibliotecario. 6 6 12 SUB TOTAL 2 12 3. ARGUMENTACIÓN. COMICS POEMA 9 SUB TOTAL 3 9 4. INCREMENTO DE VOCABULARIO GUIÓN ( El encuentro) 6 SUB TOTAL 4 6 APRENDIZAJES CLAVES Ptje. Ideal Ptje. Obt. % de logro I. INTERPRETACIÓN DE SIGNOS ESCRITOS 08 II. EXTRAER INFORMACIÓN 12 III. ARGUMENTACIÓN 09 IV. INCREMENTO DE VOCABULARIO 06  TOTAL FINAL 35  1. Nombre del o la estudiante: ____________________ Fecha de aplicación : ______ Nombre del (la ) docente : _________________________________________________ Interpretación Cualitativa:

Transcript of PRUEBAS 5Y6TO

5/17/2018 PRUEBAS 5Y6TO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-5y6to 1/6

 

 

PRUEBA INFORMAL DE COMPRENSIÓN LECTORA 5° y 6°Curso

I. IDENTIFICACIÓN

 APRENDIZAJES CLAVES Ptje Ideal Ptje. Obtenido % de Logro1. INTERPRETACIÓN DE SIGNOS ESCRITOS.

• NOTICIA.

• BOLETA

8

SUB TOTAL 1 8

2. EXTRAER INFORMACIÓN.

• Información explicita (evidente)

• Información Implícita (inferencial)

a. Los primeros cazadores.

b. Una sorpresa para el bibliotecario.

6

6

12

SUB TOTAL 2 12

3. ARGUMENTACIÓN.• COMICS• POEMA

9

SUB TOTAL 3 94. INCREMENTO DE VOCABULARIO• GUIÓN ( El encuentro) 6

SUB TOTAL 4 6

APRENDIZAJES CLAVES Ptje. Ideal Ptje. Obt. % de logroI. INTERPRETACIÓN DE SIGNOS ESCRITOS 08

II. EXTRAER INFORMACIÓN 12

III. ARGUMENTACIÓN 09

IV. INCREMENTO DE VOCABULARIO 06  TOTAL FINAL 35  

1. Nombre del o la estudiante: _______________________________________________ 

• Fecha de aplicación : __________________________________________________ 

• Nombre del (la ) docente : _________________________________________________ 

Interpretación Cualitativa:

5/17/2018 PRUEBAS 5Y6TO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-5y6to 2/6

 

 

Prueba informal de Comprensión Lectora 5° y 6°

Nombre:_________________________ Curso: _____________Fecha:________________ 

Puntaje Ideal : _________ Puntaje Real :__________ % de Logro:__________ Objetivos:- Leer textos comprensivamente.- Reconocer variedad de textos de estructuras simples.- Extraer información explícita e implícita.- Interpretar a partir de detalles, las claves contextuales del texto.- Argumentan con relación a lo leído.

I. Lee atentamente y encierra al alternativa correcta.(8 ptos.)

1. El titular del texto es:a) Descubren criadero de ballena.b) Ejemplar de ballena azul en los mares del

extremo su de Chile.c) Un grupo de científicos hizo un

extraordinario descubrimiento.

2. ¿Qué tipo de texto es?a) Recetab) Cuentoc) Formulariod) Noticia

3. ¿A qué parte del texto se refiere las llaves y losnúmeros 1,2 ,3?

a) A la fuenteb) A los párrafosc) Al titular d) Epígrafe

4. ¿Qué partes del texto fueron suprimidas?a) Bajadab) Epígrafec) Titular d) Letras a y b

5. ¿Cuál es el tema del texto?

a) El descubrimiento de un criadero de ballenas

b) Descubren que la ballena azul es el mamífero de mayor tamaño de la tierra.

c) El hallazgo fue en el sur de Chile

d) Letras a y c

2

5/17/2018 PRUEBAS 5Y6TO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-5y6to 3/6

 

6. ¿Qué tipo de texto es?

a) Una invitación.b) Una recetac) Una boletad) Un folleto publicitario

7. ¿A qué rubro pertenece el texto?

a) Una botillería.

b) Un almacén.

c) Una farmacia.

d) Un restaurante.

8. ¿Qué información se puede extraer?

a) El precio de la venta.

b) La dirección, ciudad y teléfono del local.

c) El dueño del locald) Todas las anteriores

II. Lee los siguiente textos y encierra la alternativa correcta.( 12 ptos.)

Texto Nº1.  Los primeros cazadores

En un principio, nuestros antepasados se alimentaban de frutas, raíces y semillas silvestres. Sepodría decir que eran vegetarianos, pero con el paso del tiempo algunos grupos aprendieron a

pescar y a cazar. Estas dos actividades le permitieron comer carne y aprovechar los huesos, losdientes y las pieles de sus presas para hacer utensilios.Los primeros seres humanos cazaban animales herbívoros: mamuts, bisontes, ciervos,caballos, etc.Como estos animales emigraban a otros lugares, huyendo del frío o buscando mejores pastos,los seres humanos los seguían para poder disponer de alimento. Así, se desplazaban tras ellosdurante largas épocas del año. Este modo de vida itinerante se llama nomadismo.Así la vida del hombre cambio, y pasó de ser prácticamente de un vegetariano a un carnívoro.Su estilo de vida comenzó a mejorar aún más con el descubrimiento del fuego lo que lepermitió poder resguardarse de las bajas temperaturas en cuevas, disponer de carne cocida,utilizar el fuego para defenderse de animales carnívoros, etc.El largo y desconocido período que abarca desde la aparición del ser humano (hace poco menosde 2 millones de años) hasta el descubrimiento de la agricultura, aproximadamente en el año

10.000 antes de Cristo, se conoce con el nombre de Paleolítico.

9. Antes de dedicarse a la cacería losprimeros hombres se alimentaban de:

a) frutos

b) raíces y semillas

c) mamuts y ciervos

d) letras a y b

10. Qué actividad permitió al hombre darutilidad a los huesos y dientes de animales.

a) la pesca

b) la agricultura

c) la caza

d) letras a y c

11. De las siguientes afirmaciones es falsa:

a) Los hombres se alimentaban de

herbívorosb) Al descubrir el fuego mejoró su vida

c) El hombre al cazar se convirtió ensedentario

d) El hombre utilizo las pieles y el fuego

12. El PALEOLITICO, habría comenzado:

a) Con la aparición del hombre.b) Hace poco menos de 2 millones de años.c) Con el descubrimiento de la agricultura.d) Letras a y b

13. ¿A que se llama NOMADISMO?a) Al modo de vida itinerante del

hombre.b) A la emigración de los animales.c) Al aprovechamiento de los huesos.

14. Según la lectura.¿Cómo hacían losutensilios los primeros antepasados?a) Con barro.b) Con los huesos y dientes de los

animales.

3

5/17/2018 PRUEBAS 5Y6TO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-5y6to 4/6

 

c) Con piedras y metales

Texto Nº2:Una sorpresa para el bibliotecario

Un día cuando el bibliotecario había salido de su lugar de trabajo para buscar una taza de café, loslibros decidieron salir de sus lugares. En la biblioteca no había nadie y estaban solos paradivertirse.¿Qué podemos hacer para entretenernos?- dijo el diccionario.

Preparemos un regalo sorpresa para el bibliotecario, propuso un atlas.¡Buena idea! – dijo el libro de matemáticas ¿Qué le regalamos?Tiene que ser un valiosos tesoro – se apresuró en decir un libro de novelas.Regalémosle unas hermosas flores – dijo el libro de Comprensión del medio.Una linda canción exclamó el libro de música.¿Por qué no escribimos algo lindo? – dijo el libro de poesía¡Ahí viene el bibliotecario! – avisaron los señaladores, que escuchaban los pasos que seacercaban a biblioteca.Todos los libros volvieron a sus lugares.Cuando entro encontró todo en orden, salvo el diccionario que estaba al lado del cuaderno quetenía el bibliotecario en el escritorio. Se sorprendió al ver escrito en su cuaderno una nota quedecía “Feliz día y muchas gracias por cuidarnos”.

El bibliotecario sonrió. Había sido el diccionario el que había encontrado las palabras justas paraese día especial.

15. ¿Cuáles fueron las palabras”justas” para darlela sorpresa?

a) “¡Buena Idea!”b) “¡Ahí viene el bibliotecario!”c) “Feliz día y muchas gracias por cuidarnos”.

16. Lo que acabas de leer puede ser considerado como un hecho:a) real, que puede ocurrir b) fantástico e irrealc) normal que ocurre siempred) ninguna es correcta

17. ¿Por qué el libro de música propuso unacanción de regalo?

a) Porque es lo que él posee.

b) Porque consideró valioso eso.c) Porque con las canciones se gana dinero.

18. ¿Por qué le dieron gracias albibliotecario?a) Porque él los cuida, ordena y limpia.

b) Porque estaba de cumpleaños.c) Porque estaba tisted) Ninguna de las anteriores.

19. ¿Por qué fue le diccionario, quien encontró laspalabras justas?a) Porque el diccionario era quien mandabab) Porque el diccionario posee todas las

definiciones de las palabras.c) Por que sabía escribir.

20. ¿Qué sentimientos habría tenido elbibliotecario al leer su cuaderno?a) De Sorpresab) De alegríac) De miedod) Letras a y b

III. Lee los siguientes textos y contesta las preguntas.(9 ptos.)

Texto Nº3

21¿Por que crees que le padre de Libertad fue al médico?

 _______________________________________________________________________________ 

22. ¿Cuáles serían los síntomas?

 _______________________________________________________________________________ 

23. ¿El texto representa una crítica social del nerviosismo por el consumismo? ¿Por qué?

4

5/17/2018 PRUEBAS 5Y6TO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-5y6to 5/6

 

 _______________________________________________________________________________ 

Texto Nº4TIERRA CHILENA

Danzamos en tierra chilena,Más bella que Lía y Raquel;La tierra que amasa a los hombresDe labios y pecho sin hiel…

La tierra más verde de huertos,La tierra más rubia de mies,La tierra más roja de viñas,¡Que dulce que roza los pies!

24. La expresión “amasa a los hombres” quieredecir:

a) CREAR

b) HACER

c) FORMAR

d) INVENTAR

25. Pecho sin hiel quiere decir:

a) CORAZÓN LIMPIO

b) PECHO ENVENENADO

c) ALMA AMARGA

d) MENTE NEGRA

26. La tierra más rubia que la mies es:

a) PLANTACIONES DE TOMATE

b) PLANTACIONES DE TRIGO

c) PLANTACIONES DE MAÍZ

d) PLANTACIONES DE MIEL

27. La palabra roza se refiere a:

a) UNA FLOR

b) UN NOMBRE

c) TOCAR

d) FREGAR

28. Según el poema el color verde se refiere a:a) LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLESb) LOS FRUTOS DEL HUERTOc) EL COLOR DE LA TIERRAd) EL COLOR DE LOS TRONCOS

29. Este tipo de texto expresaa) NOTICIASb) ARGUMENTOSc) EMOCIONESd) APELACIONES

IV. Lee y coloca una V si la aseveración es Verdadera y F si es Falsa( 6 ptos).

El encuentro(Ambos entran caminando por el parque y al verse, entre la algarabía, se reconocen)Anita: -Hola, Benito. ¿Qué tal?Benito: -Muy bien, ¿y tú?Anita: Bien también. Hace tiempo que no nos vemos.Benito: Pues sí, la verdad. ¿Qué tal si quedamos un día de estos?Anita: Vale. Podemos ir al biógrafo, ¿no? en el Rex, hay películas buenasBenito: De acuerdo. ¿Cuándo?Anita:¿Nos vemos este viernes?

Benito: No, lo siento. El viernes tengo que llevar a los niños al oftalmólogo.¿Qué tal el sábado?Anita: El sábado no me viene bien a mí. ¿Y el domingo?Benito: -¿El domingo por la tarde o por la noche?Anita: Por la tarde, ¿no? Es que yo tengo que madrugar el lunes.Benito: Bueno. ¿Cuál será el horario idóneo para vernos?Anita: -¿Qué tal a las 3:30, después de merendar?Benito: Mejor un poco más tarde, a las 4:30. Los domingos siempre me echo la siesta.Anita: Vale. ¿Y dónde quedamos? ¿Te recojo en tu casa?Benito: Está bien. Entonces pasas por mi casa el domingo a las 4:30.Anita: Sí. Bueno, hasta el domingo, que me tengo que ir.Benito: Adiós, nos vemos

30.____ Este texto corresponde a un guión teatral.

31.____ “Biógrafo” es sinónimo de CINE.

32.____ El oftalmólogo es el medico especialista en la nariz.

33.____” Merendar ” es una expresión que significa cenar.

34.____” Algarabía” significa bullicio por la celebración o alegría.

5

5/17/2018 PRUEBAS 5Y6TO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-5y6to 6/6

 

35.____La expresión: “el horario idóneo para vernos” se puede entender como:” el mejor horariopara vernos”.

RESPUESTAS: Prueba informal de Comprensión Lectora 5° y 6°

Prueba creada por Profesora de Lenguaje de la Escuela Ignacio Carrera Pinto delServicio Municipal de Educación

I.-

II.- Texto Nº 1

Texto Nº 2

III.- Texto Nº 3

Texto Nº 4

IV.-

1.- a 2.- d 3.- b 4.- d5.- d 6.- c 7.- c 8.- d

9- d 10.- d 11.- c12.- d 13.- a 14.- b

15- c 16.- b 17.- a18.- a 19.- b 20.- d

21.- Porque estaba cansado, intranquilo, nervioso, ansioso,enfermo, etc.22.- Cansancio, intranquilidad, preocupación, nerviosismo,desequilibrio, ansiedad.23.- Al tener una sociedad que se basa en el consumismo,la gente se enferma al presionarse para obtener recursosmateriales.

24.- a 25.- a 26.- b

27.- c 28.- a 29.- c

30.- V 31.- V 32.- F33.- V 34.- V 35.- V

6