PruebaC2Corina3°A

6
Liceo Corina Urbina. Departamento De Lenguaje Prueba coeficiente 2 de Lenguaje y Comunicación. Fila A Nombre:__________________________________________________ Curso: 3° medio 07/12/11 Puntaje Obtenido_________/________ puntaje total. Nota: _______________ I.- Lea los siguientes textos y responda las preguntas que se le presentan (2 puntos c/u) “ Los detalles que refieren los poetas acerca de Cupido, l Amor, no coinciden con la misma persona; sin embargo, difieren solo en el sentido de que, si rechazamos la confusión de las personas, la conciencia puede sostenerse. Dicen que el amor es el más antiguo de todos los dioses, y que existía antes de todos los demás, salvo el Caos, que se considera su coetáneo. Pero los antiguos nunca rindieron honores divinos al Caos, ni le dieron titulo de dios. El Amor es representado, sin progenitores, aunque se dice que procedía del huevo de Nox; y se cuenta que él engendró a los dioses, y todos los demás, en el Caos. Sus atributos. Sus atributos son cuatro, a saber: (1) infancia perpetua; (2) ceguera; (3) desnudez, y (4) el arco” El mito de Cupido. Francis Bacon 1. A partir de las características dadas en el texto, se puede deducir que el amor a) es el dios del Caos b) no es racional c) apela a la imaginación d) solo es real en la poesía Como soy reina y fui mendiga, ahora Vivo en puro temblor de que me dejes, Y te pregunto, pálida, a cada hora: “¿Estás conmigo aun? ¡Ay, No te alejes!” Quisiera hacer las marchas sonriendo Y confiando ahora que has venido; Pero hasta en el dormir estoy temiendo Y pregunto entre sueños: “¿No te has ido? Desvelada. Gabriela Mistral 2. ¿Qué sentimiento provoca, en el hablante lirico, la posibilidad de perder a su amor? a) Tristeza b) Soledad c) Amargura d) Desdicha e) Temor

description

prueba

Transcript of PruebaC2Corina3°A

Page 1: PruebaC2Corina3°A

Liceo Corina Urbina. Departamento De Lenguaje

Prueba coeficiente 2 de Lenguaje y Comunicación. Fila A

Nombre:__________________________________________________

Curso: 3° medio 07/12/11

Puntaje Obtenido_________/________ puntaje total. Nota: _______________

I.- Lea los siguientes textos y responda las preguntas que se le presentan (2 puntos c/u)

“ Los detalles que refieren los poetas acerca de Cupido, l Amor, no coinciden con la misma persona; sin embargo, difieren solo en el sentido de que, si rechazamos la confusión de las personas, la conciencia puede sostenerse. Dicen que el amor es el más antiguo de todos los dioses, y que existía antes de todos los demás, salvo el Caos, que se considera su coetáneo. Pero los antiguos nunca rindieron honores divinos al Caos, ni le dieron titulo de dios. El Amor es representado, sin progenitores, aunque se dice que procedía del huevo de Nox; y se cuenta que él engendró a los dioses, y todos los demás, en el Caos. Sus atributos. Sus atributos son cuatro, a saber: (1) infancia perpetua; (2) ceguera; (3) desnudez, y (4) el arco”

El mito de Cupido. Francis Bacon

1. A partir de las características dadas en el texto, se puede deducir que el amor

a) es el dios del Caosb) no es racionalc) apela a la imaginación d) solo es real en la poesía

Como soy reina y fui mendiga, ahoraVivo en puro temblor de que me dejes,Y te pregunto, pálida, a cada hora:“¿Estás conmigo aun? ¡Ay, No te alejes!”

Quisiera hacer las marchas sonriendoY confiando ahora que has venido;Pero hasta en el dormir estoy temiendoY pregunto entre sueños: “¿No te has ido?

Desvelada. Gabriela Mistral

2. ¿Qué sentimiento provoca, en el hablante lirico, la posibilidad de perder a su amor?

a) Tristezab) Soledad c) Amargurad) Desdicha e) Temor

“Me afligía menos haberle perdido como amante que haber perdido su persona, pues lo había amado hasta perder la cabeza; y haber perdido todas las posibilidades, sobre las cuales había construido mis esperanzas, de tenerle un día por esposo. Estas cosas me oprimían a tal extremo que caí muy enferma; los padecimientos de mi ánimo, en una palabra, me provocaron una elevada fiebre, y poco tiempo nadie de la familia esperaba que yo viviera.

Perdí mucho peso, con frecuencia deliraba y sentía mareos; pero nada me afligía tanto como el temor de que en mis delirios dijera alguna cosa en perjuicio; también me angustiaba al verle, y él al verme a mí, pues en verdad me amaba apasionadamente; pero no podía ser; no había el menor margen para ese anhelo, ni siquiera para que fuera aceptable.” Moll Flanders. Daniel Defoe

3. ¿Qué visión del amor se manifiesta en el texto?

a) Amor filialb) Amor imposible

Page 2: PruebaC2Corina3°A

c) Amor eternod) Amor idealizadoe) Transitoriedad del amor

“Mi amor tiene mi corazón y yo el de él,En justo trueque uno dado por el otro:Yo amo el suyo, y él es dueño del mío;Nunca hubo un trato mejor hecho”.

Intercambio de corazones. Sir Philip Sydney

4. ¿Qué visión del amor se presenta en el texto?a) Amor eternob) Amor correspondido c) Amor místicod) Amor como liberación e) Amor transitorio

“Vivir un mes o dos en un panalEs agradable; pero uno se cansa del tiempo aromático,La fría y dulce recurrencia de la rima trillada,Y ese púrpura fuerte bajo el zumo y espuma Donde ha estallado el corazón del vino; Los últimos besos no saben cómo el primero.(…)Conozco de memoria cada sombra de tus labios,Cada cambio del amor en párpados y cejas,La palpitación de tus rubias sienes, trémulas De sangre tierna, y el color de tu garganta;No sé cómo el amor los ha abandonado,Cuando antes todo era suyo”. Antes de la despedida. A. C. Swinburne

5¿Qué visión del amor se presenta en el texto anterior?

a) Amor eterno b) Amor como liberaciónc) Amor idealizado d) Transitoriedad de amor e) Amor místico

II. Comprensión Lectora.

La geomancia china está íntimamente relacionada con la astrología y ambas caen directamente dentro del ámbito del taoísmo. Los sacerdotes de Tao fueron casi siempre los astrólogos oficiales de la Corte Imperial, desde la dinastía Han en adelante. La ciencia astrológica existía, indudablemente, desde mucho antes, como lo prueba el Yi-King y todos los documentos que han llegado a nuestro conocimiento nacidos de la Escuela de los Adivinos y de la Escuela del Calendario. Pero, tal como sucedió con el Feng-Shui y la cronología, fue el taoísmo el que vino a dar a la astrología el impulso más formidable.2. Fue durante la dinastía Han cuando la astrología hizo su aparición, tanto en el palacio real como en las creencias y prácticas populares. Para el hombre de aquella época, las estrellas, cargadas de influencias, conectadas entre sí y con la Tierra por emblemas, simpatías y poderes ocultos, eran móviles y viajaban a través del espacio infinito. Los seres humanos, aplastados sobre la Tierra cuadrada e inmóvil, eran pálidos muñecos sometidos a sus influjos. Los alquimistas de Tao establecían las relaciones entre los Cinco Elementos y las remotas constelaciones, embriagados con el zumo de su universalismo avasallador. La constitución y mezcla de los metales, la vida de los hombres, la suerte de las dinastías, la decisión de las campañas militares, el nacimiento de un heredero, todo era decidido por esos poderes mágicos que se extendían de los astros a la Tierra.

Juan Marín, Lao-Tszé o el universo mágico.6. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo del texto leído?A) La ciencia astrológica existía desde mucho antes de la dinastía Han.B) El taoísmo impulsó a la astrología y el Feng – Shui.C) La Corte Imperial se llenó de los sacerdotes Tao.D) El Yi – King es un gran documento creado por los astrólogos.

Page 3: PruebaC2Corina3°A

E) La astrología y geomancia china son parte del taoísmo.

7. Según el texto, los alquimistas de TaoI. establecían que los humanos eran muñecos sometidos.II. relacionaban las constelaciones lejanas y los Cinco Elementos.III. decidían sobre los poderes mágicos.A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

8. Para los hombres de la dinastía HanI. el destino era regido por los astros.II. las estrellas se conectaban entre sí y con la tierra.III. el tao era la única forma de conocer los secretos de la astrología.A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

9. El Yi- King sirve para demostrar la(s)A) importancia del tao en la dinastía Han.B) trascendencia de la astrología en el taoísmo.C) existencia de la astrología antes de la aparición del taoísmo.D) existencia de la astrología mucho antes de la dinastía Han.E) proyecciones de la ciencia astrológica para los adivinos.

10. La astrología y el Feng-Shui tienen en común queA) son disciplinas taoístas.B) nacieron junto con el taoísmo.C) fueron posteriores al taoísmo.D) basan sus conocimientos en los astros.E) se desarrollaron gracias al taoísmo.

III. Item Plan de redacción.

11.- Los virus, enemigos letales”

1. Cómo combatir las enfermedades producidas por los virus.

2. Porcentaje de enfermedades causadas por los virus.

3. Tipos más comunes de virus.

4. Los virus: causa más frecuente de enfermedades en el hombre.

A) 4 - 2 - 3 – 1 C) 1 - 2 - 3 – 4 E) 2 - 3 - 1- 4

B) 4 - 3 - 2 – 1 D) 3 - 4 - 2 - 1

12. “La timidez”

1. Se confunde la timidez con la modestia.

2. Proviene del incompleto conocimiento de sí mismo.

3. Métodos para superar la timidez.

4. Principales características de la timidez.

5. La modestia es hija del conocimiento de sí mismo.

A) 3 - 4 - 2 - 1 – 5 C) 4 - 3 - 2 - 1 – 5 E) 3 - 4 - 1 - 5 - 2

B) 2 - 4 - 1 - 5 – 3 D) 4 - 2 - 1 - 5 - 3

13“El ejercicio y la salud”

1. Influencia del ejercicio sobre el buen funcionamiento del organismo.

2. Enfermedades producidas por la falta de ejercicio.

3. Rehabilitación de enfermos del corazón a través de ejercicio controlado.

4. La vida sedentaria es el principal enemigo de la buena salud.

A) 4 - 1 - 2 – 3 C) 4 - 2 - 3 – 1 E) 4 - 1 - 3 - 2

Page 4: PruebaC2Corina3°A

B) 2 - 4 - 1 – 3 D) 2 - 3 - 1 - 4

IV. Ítem Manejo de Conectores: Coherencia y cohesión. Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión morfosintáctica y coherencia semántica.

14. El historiador debe narrar los acontecimientos .............................. lo secundario aparezca siempre subordinado .............................. lo esencial.A) de manera que aB) en los que respecto aC) a fin de que anteD) siempre que porE) de modo tal que frente a

15. .............................. la Antigüedad clásica se encuentran indicios de la creencia en una “cuarta región” del mundo. .............................. pretenden ser objetivos, .............................. son mitológicos. A) Durante Sin embargo, cuandoB) Desde Y aunqueC) A partir Algunos y, en cambio,D) Hasta En ocasiones, y, además,E) En Éstos pero, en realidad,

16- La discusión, en la que predominaba un nivel elevado, adquiría ......................... tonos demasiado vehementes; ......................... el moderador intervenía para apaciguar los ánimos.A) de pronto yB) a ratos con lo cual,C) , por cierto, aunqueD) en ocasiones entonces,E) de súbito sin embargo

Lea el siguiente texto y responda la pregunta que se le presenta.

“Querida esposa:

Mientras el príncipe se ocupa de regatear para comprar caballos, aprovecho gozosamente la ocasión para escribirte unas líneas, pequeña esposa de mi corazón. ¿Cómo anda todo?¿Piensas en mí con tanta frecuencia como yo en ti? A cada instante miro tu retrato y sollozo, medio de alegría, medio de pena. Cuida tu preciosa salud, que tanto significa para mí, querida mía, y adiós. No te preocupes por mí, pues no sufro penurias ni inconvenientes en este viaje, salvo el de tu ausencia, la cual, ya que no puede remediarse, debe soportarse. Escribo con los ojos llenos de lágrimas. Adieu. Te escribiré una carta más larga y más legible desde Praga cuando no lleve tanta prisa. Adieu. Te beso un millón de veces con toda ternura y soy siempre tuyo, fiel hasta la muerte”.

(Wolfgang Amadeus Mozart a su esposa)

17.-De acuerdo a lo expresado en el texto, el amor que se da entre el emisor y el receptor de la carta es

a) Idealizadob) Mìstico.c) Correspondidod) Sensuale) Liberador.

V.-Desarrollo.Refièrase al movimiento literario disertado en clases. Considere Origen, características, contextos históricos, culturales y literarios. Cuide su ortografía y redacción. (9 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________