Prueba1 Octavo

8
Liceo Part. Sub. Libertad Lenguaje y Comunicación Gladys Gutiérrez Navarrete Nombre:_________________________ Curso: 8vo Puntaje: _________ Nota: __________ Prueba en Línea N° 1 Lenguaje y Comunicación Aprendizajes Esperados: - Analizar e interpretar textos narrativos, considerando:tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimientopersonajes: formas de expresarse e intenciones. - Extraer información tanto explícita como inferencial de un texto narrativo. - Leer textos no literarios de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico,etc.). ITEM 1: Selección múltiple. - Lea detenidamente cada uno de los textos dados. - Seleccione la respuesta correcta, entre las cuatro opciones que se le presentan y marque con una equis (X). (2 puntos cada una) TEXTO 1 Solo en la oscuridad Ningún crimen huele bien y el de Laura lo hacía peor que cualquier otro que hubiese conocido en los últimos meses. Casi podía ver sus ojos mirando al infinito y su imagen atemorizada revivió en mi memoria. Solís no me dejaría salir a corretear al asesino de Laura sin que antes le contara un buen cuento. Decidí sincerarme y le dije lo que sabía. Mi encuentro con Laura, su estancia en mi departamento, su miedo, el viaje a Buenos Aires y su promesa de llamarme el lunes. Le conté todo, menos lo de la caja de seguridad. —No me ilumina mucho tu historia, Heredia. —Es todo lo que sé. —Y nadie parece saber más. El encargado del hotel no vio nada, y el único amigo de la azafata que conseguimos ubicar todavía no sale del asombro. —¿Qué amigo? —¿Quieres saberlo? ¿Piensas meter tu narizota en el asunto? —¿Qué amigo? —insistí. —Javier Ferrada. La noche del crimen la fue a visitar. En la recepción pidió hablar con ella. El encargado llamó a la habitación y como nadie contestó, supuso que Laura Suárez no había llegado aún. Ferrada le encargó que la informara de su visita, y por eso dimos con él. Su nombre estaba anotado en el cuaderno de recados.

description

Prueba octavo basico, tema tipo de narradores

Transcript of Prueba1 Octavo

Liceo Part. Sub. Libertad

Lenguaje y Comunicacin

Gladys Gutirrez Navarrete

Nombre:_________________________

Curso: 8vo

Puntaje: _________ Nota: __________Prueba en Lnea N 1Lenguaje y Comunicacin

Aprendizajes Esperados:

Analizar e interpretar textos narrativos, considerando:tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimientopersonajes: formas de expresarse e intenciones.

Extraer informacin tanto explcita como inferencial de un texto narrativo. Leer textos no literarios de manera autnoma para informarse sobre diversos mbitos (histrico, cientfico, poltico, deportivo, artstico, tecnolgico,etc.).

ITEM 1: Seleccin mltiple. Lea detenidamente cada uno de los textos dados.

Seleccione la respuesta correcta, entre las cuatro opciones que se le presentan y marque con una equis (X). (2 puntos cada una)

TEXTO 1Solo en la oscuridad

Ningn crimen huele bien y el de Laura lo haca peor que cualquier otro que hubiese conocido en los ltimos meses. Casi poda ver sus ojos mirando al infinito y su imagen atemorizada revivi en mi memoria. Sols no me dejara salir a corretear al asesino de Laura sin que antes le contara un buen cuento. Decid sincerarme y le dije lo que saba. Mi encuentro con Laura, su estancia en mi departamento, su miedo, el viaje a Buenos Aires y su promesa de llamarme el lunes. Le cont todo, menos lo de la caja de seguridad.

No me ilumina mucho tu historia, Heredia.

Es todo lo que s.

Y nadie parece saber ms. El encargado del hotel no vio nada, y el nico amigo de la azafata que conseguimos ubicar todava no sale del asombro.

Qu amigo?

Quieres saberlo? Piensas meter tu narizota en el asunto?

Qu amigo? insist.

Javier Ferrada. La noche del crimen la fue a visitar. En la recepcin pidi hablar con ella. El encargado llam a la habitacin y como nadie contest, supuso que Laura Surez no haba llegado an. Ferrada le encarg que la informara de su visita, y por eso dimos con l. Su nombre estaba anotado en el cuaderno de recados.

Y por cierto que si ese tipo fuera el asesino, no habra registrado su nombre para que lo encontrarana la primera pesquisa.

Adems cuenta con una buena coartada. Estuvo toda la noche en un antro que se llama El Fortn.

Hay una docena de mugrosos que aseguran haber estado bebiendo con l hasta el amanecer. Ferrada dice ser poeta y es conocido como tal en ese bar.

Lo que es casi decir el patio de su casa.

No s mucho de eso.

Ni falta que te hace contest. En el hotel puede haber otros antecedentes, otras visitas, algn extrao.

No agites tu imaginacin, Heredia. El hotel era una taza de leche a la hora del crimen.

Averiguaste si Laura tiene familia?

Daz, R. (2003). Solo en la oscuridad. Santiago: LOM. (Fragmento).

1. Por qu razn Hereda le cuenta todo a Solis?a) Para proteger al asesino.b) Para desviar su atencin y poder perseguir al asesino por su cuenta.

c) Para culpar a Javier Ferrada.d) Para que no sospecharan de l.2. Qu accin o labor se desarrolla en el fragmento ledo?

a) Una visita entre amigos.b) Una conversacin sobre el asesino de Laura.c) El interrogatorio de una investigacin.

d) Un juicio contra el asesino de Laura3. Qu elementos del fragmento evidencian que se trata de una historia cotidiana y no de una sobrenatural?a) Porque hablan de un posible sospechoso de asesinato.b)Porque las personas son comunes y los espacios citados el bar y un hotel.c) Porque existe un interrogatorio sobre un asesinato.d) Porque no se sabe quin es el asesino.4. Qu antecedentes maneja Heredia respecto del caso?

a) El asesinato de Laura despus de encontrarse con l.b)El asesino es Javier Ferrada.c) Los mismos que maneja el detectived) Ninguno, no le importaba la muerte de Laura.5. Cuntos personajes participan en este fragmento?

a) Laura,Hereda y Solis.b) Herediac)Hereda y Solis.d) Javier Ferrada, Hereda y Solis.6.Quin narra la historia?

a) Laurab) Javierc)Solisd)Hereda7. Qu tipo de narrador es?a) Narrador Omnisciente, conoce todo lo que pasa.b) Narrador testigo, relata hechos que ha visto.c) Narrador objetivo, solo comunica lo que ve y oye.d) Narrador Protagonista. Relata su propia historiaTEXTO 2El hombre bicentenario

Andrew estaba seguro de que el malestar que senta era imaginario. Se haba recuperado de la operacin. No obstante, se apoy disimuladamente contra la pared. Sentarse sera demasiado revelador.

La votacin definitiva se har esta semana, Andrew dijo Li-Hsing. No he podido retrasarla ms, y perderemos Ah terminar todo, Andrew.

Asimov, I. El hombre bicentenario y otros cuentos.

(Fragmento).

8. El narrador es:a) El autor del texto.

b) El personaje principal.

c) La voz del autor dentro del relato.

d) Una voz ficticia que narra el relato.9. En el fragmento del cuento El hombre bicentenario, dnde est el narrador?

a) En el mundo real.

b) Fuera del relato.

c) Dentro del relato.

d) En la vida cotidiana.

10. Quines son los personajes de un relato?

a) Los que narran la historia.

b) Figuras que acompaan la narracin.

c) A quienes les ocurre las situaciones de la historia.

d) Actores que representan la historia.

11. Qu signo grfico nos seala que en el relato habla un personaje?

a) Comillas.b) Dos puntos.

c) Raya de dilogo.

d) Puntos suspensivos.

TEXTO 3

Geminoid, un androide muy real

En 2001, Steven Spielberg imagin en su pelcula Inteligencia artificial un mundo en el que los hombres convivan con androides dotados de rasgos humanos que hacan difcil diferenciar a estos robots de sus creadores.Japn es la cuna de la robtica y sorprende descubrir cmo all los cientficos han logrado que la ciencia ficcin se acerque cada da ms a la realidad.

El proyecto Geminoid comenz en 2005. Para empezar, el profesor japons HiroshiIshiguro cre un robot a su imagen y semejanza. Aunque en el primer prototipo, bautizado como Geminoid HI-1, se notaba el ltex, el parecido con su creador y el realismo de sus gestos humanos sorprendieron a medio mundo.

A continuacin, llegaron Actroid-F y Geinopid F. La primera, una enfermera robtica de rasgos humanos dotados de un estremecedor realismo y cuya funcin principal era medir las reacciones de los pacientes, y la segunda, una androide/actriz que lleg a estrenar su propia produccin teatral acompaada de una actriz de carne y hueso.

El ltimo en aparecer en escena es Geminoid DK, que se trata de un humanoide con vello facial cuyos rasgos ya no parecen de plstico, sino que imitan casi a la perfeccin la piel humana. Este nuevo androide pestaea,sonre e incluso respira.

Segn los responsables, las cuatro preguntas a las que pretenden encontrar respuesta son: qu es un humano?, qu esa presencia?, qu es una relacin? y qu es identidad?

Finalmente, estas preguntas forman los androides del proyecto Geminoid. Aunque en el campo de la inteligencia artificial, que debera acompaar a la verosimilitud fsica de los robots, an queda mucho camino por delante.

Mora, J. (8 de marzo de 2001). Geminoid, un androide muy real. Recuperado el 9 de diciembre de 2013,

de http://blogs.heraldo.es/tecnologias/?p=2232 (Adaptacin).

12. Cul es el propsito del texto?a) Informar de manera objetiva sobre un androide.b) Dar una noticia acerca de un androide.c) Enviar un mensaje acerca de un androide.d) contar la historia de un androide.13. Qu importancia tiene la informacin del primer prrafo para el sentido global del texto?

a) Se desarrolla el tema principalb) Introduce al tema central.c) Es la conclusin del tema.d) Enumera a todos los robots creados.14. Cules son los prototipos del proyectoGeminoid sealados en el texto?

a)Steven Spielberg, Hiroshi Ishiguro.b)Geinopid F, Geminoid DK, c)Geminoid HI-1, Actroid F, Geinopid Fd)PrototipoGeminoid HI-1, Actroid F, Geinopid F, Geminoid DK15. Qu importancia tienen para los cientficos las preguntas enunciadas en el quinto prrafo?

a)Les ayudan a replicar al ser humano a travs de la inteligencia artificial.

b) Les permite crear un robot que no se parezca en nada al ser humano.c)Les ayudan a crear al ser humano pero sin inteligencia artificial.d)Les permite crear a un ser humano.16. Qu tipo de conector es el subrayado en el texto anterior?a) De ordenacin.

b) Consecutivos.

c) Recapitulativos.

d) Aditivos

17. Qu tipo de texto leste?

a) Noticia.

b) Cuento.

c) Informativo

d) Novela

18. Segn el texto Quin fue el creador de la pelcula inteligencia artificial?a)Hiroshi Ishiguro.b) Geminoidc) Steven Spielbergd) Unaenfermera.

19. El ltimo en aparecer en escena es Geminoid DK, que se trata de un humanoide con vello facial cuyos rasgos ya no parecen de plstico el concepto subrayado significa:a) Que es un ser humano.b)Que tiene un aspecto fsico muy parecido al del ser humano.c) Qu es un robot.d) Que tiene un aspecto fsico muy parecido al de un robot.

ITEM 2:DesarrolloLos hobbits

Los hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo, ms numeroso en tiempos remotos que en la actualidad.

Aman la paz, la tranquilidad y el cultivo de la buena tierra, y no hay para ellos paraje mejor que un campo bien aprovechado y bien ordenado. [] Tienen el odo agudo y la mirada penetrante, y aunque engordan fcilmente, y nunca se apresuran si no es necesario, se mueven con agilidad y destreza. [] Los hobbits son gente diminuta, ms pequea que los enanos; menos corpulenta y fornida, pero no mucho ms baja. La estatura es variable, entre los dos y los cuatro pies de nuestra medida. Hoy pocas veces alcanzan los tres pies, pero se dice que en otros tiempos eran ms altos. [] En cuanto a los hobbits de la Comarca, de quienes tratan estas relaciones, conocieron en un tiempo la paz y la prosperidad y fueron entoncesun pueblo feliz. Vestan ropas de brillantes colores, y preferan elamarillo y el verde; muy rara vez usaban zapatos, pues las plantas de los pies eran en ellos duras como el cuero, fuertes y flexibles, y los pies mismos estaban recubiertos de un espeso pelo rizado muy parecido al pelo de las cabezas, de color castao casi siempre.

Tolkien, J. R. R. (2002). El seor de los anillos. Barcelona: Minotauro.

(Fragmento).

20. Analiza el punto de vista del narrador en el texto y completa esta tabla con la informacin solicitada.

NARRADORLOS HOBBITS

El narrador es interno o externo?

Relata en primera o en tercera persona?

Qu tipo de narrador es?

Qu marcas textuales permiten identificarlo?

Narrador La maldad humana 21Completa el esquema con las ideas del texto segn corresponda.Paloma mensajera venci a internet

Cansados de que sus quejas por la lentitud de internet fueran desodas por la compaa telefnica sudafricana Telkom, los empleados de la empresa Unlimited IT decidieron hacer un experimento para probar que tenan la razn. As que recurrieron a Winston, un pichn mensajero, para que transportara una tarjeta de memoria de 4 GB a 1,6 km de distancia. En paralelo, los empleados enviaron la misma cantidad de informacin por internet.

Winston tard dos horas en el viaje, lapso en el que va web solo pudieron transmitir el 4 % de los datos. Ante tal evidencia, Telkom solo dijo no ser responsable de su lnguida banda ancha.

IntroduccinDesarrolloConclusin

22. Lea con atencin cada caracterstica referida a los tipos de narradores y ubquela en el casillero que corresponda, escribiendo con letra clara y sin faltas de ortografa. personaje que narra hechos que ha visto o en los que ha participado indirectamente.

Personaje que relata su propia historia.

Narra solo que ve y oye de los personajes y hechos. Sabe todo de los personajes (lo que piensan y sienten)ProtagonistaTestigoOmniscienteObjetivo

23. Escriba el tipo de narrador presentes en los siguientes fragmentos.FRAGMENTOSTIPOS DE NARRADOR

Ella mostraba los colmillos largos y afilados. l tena la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro

Yo, seor, no soy malo, aunque no me faltaran motivos para serlo

Mi nombre es Holly Jones, y tengo quince aos. Soy muy inteligente, pero no lo parece, poque tengo el aspecto de un ngel a medio terminar

me dispongo a dejar constancia sobre este pergamino de los hechos asombrosos y terribles que fue dado presenciar en mi juventud, repitiendo cundo vi y o, y sin aventurar interpretacin alguna