Prueba Repaso 5º

5
Liceo Nacional de Llo Lleo PRUEBA DE REPASO 5º BÁSICO NOMBRE: ____________________________________________________________________________ FECHA : __________________ CURSO: ____________ COMPRENSIÓN LECTORA I Textos Narrativos Texto 1 Lee con mucha atención el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. EL CUERVO Y EL CONCURSO DE BELLEZA En la lejana ciudad de Alejandría había un cuervo negro, era muy feo y el resto de las aves se reían de él. Tenía negras sus plumas y sucias sus uñas. Vivía triste, porque aunque era bueno, nadie le comprendía. También vivía en esa ciudad un rey que tenía dos hijos: Paco y Javier. Este rey anunció un concurso de belleza para aves, ya que sus dos hijos eran muy amantes de esta clase de animales. Con silbidos especiales, fueron anunciando los heraldos por todos los jardines y bosques, el concurso de belleza que había convocado el rey. El día anterior al concurso había un revuelo nervioso en las copas de los árboles y en los jardines. Las aves más bellas fueron al río a bañarse para estar preparadas para el concurso. El río de Alejandría se fue llenando de trinos y colores. Todas las aves estaban contentas, menos el cuervo negro que las observaba desde lo alto de un árbol, con temor a que lo despreciaran. El cuervo observó que cuando se bañaban aquellas hermosas aves, se les caían unas pocas plumas que quedaban flotando sobre las aguas del río. Silenciosamente juntó todas las plumas, las secó y confeccionó con ellas un bonito traje que tenía los colores de todas las aves. El día del concurso se presentó con su disfraz. Todos quedaron admirados al verlo, porque no lo reconocieron. Cuando lo eligieron como ganador del concurso, todas las aves querían ser amigas suyas, el cuervo se quitó su traje de colores y les dijo; “Aunque mi color no sea como el de aquel traje, quiero ser su amigo”. Las aves comprendieron la lección del cuervo y nunca más lo despreciaron. Encierra la alternativa correcta, si no recuerdas algo, puedes volver a leer. (1 pt. c/u) 1.- La historia sucede en: a) Alemania. b) Alcalá. c) Alejandría. d) Alejandra. 2.- Nadie se acercaba al cuervo porque: a) Era muy bueno. b) Era muy feo. c) Era muy triste. d) Nadie le comprendía. 3.- Paco y Javier eran: a) Dos aves muy hermosas. b) Unos silbidos especiales. c) Los reyes del país. d) Los hijos del rey. 4.- El río se llenó de trinos y colores porque: a) Las aves más bellas se bañaron en el. b) El cuervo tiró pintura para ensuciar a las aves. c) El cuervo se bañó en él. d) El concurso fue en el río. 5.- ¿Quién organizó el concurso de belleza? a) Paco y Javier. b) Las aves más bellas. c) El rey. d) El cuervo. 6.- El día del concurso el cuervo se presentó: a) Disfrazado. b) sucio. c) Enojado. d) Bañado. 7.- El personaje principal de esta fábula es: 8. La figura literaria presente en la fábula es:

description

prueba de lenguaje

Transcript of Prueba Repaso 5º

PRUEBA GLOBAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

Liceo Nacional de Llo Lleo

PRUEBA DE REPASO 5 BSICONOMBRE: ____________________________________________________________________________

FECHA : __________________ CURSO: ____________COMPRENSIN LECTORA

I Textos Narrativos

Texto 1

Lee con mucha atencin el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.

EL CUERVOY EL CONCURSO DE BELLEZA

En la lejana ciudad de Alejandra haba un cuervo negro, era muy feo y el resto de las aves se rean de l. Tena negras sus plumas y sucias sus uas. Viva triste, porque aunque era bueno, nadie le comprenda.

Tambin viva en esa ciudad un rey que tena dos hijos: Paco y Javier. Este rey anunci un concurso de belleza para aves, ya que sus dos hijos eran muy amantes de esta clase de animales. Con silbidos especiales, fueron anunciando los heraldos por todos los jardines y bosques, el concurso de belleza que haba convocado el rey.

El da anterior al concurso haba un revuelo nervioso en las copas de los rboles y en los jardines. Las aves ms bellas fueron al ro a baarse para estar preparadas para el concurso. El ro de Alejandra se fue llenando de trinos y colores.

Todas las aves estaban contentas, menos el cuervo negro que las observaba desde lo alto de un rbol, con temor a que lo despreciaran.

El cuervo observ que cuando se baaban aquellas hermosas aves, se les caan unas pocas plumas que quedaban flotando sobre las aguas del ro.

Silenciosamente junt todas las plumas, las sec y confeccion con ellas

un bonito traje que tena los colores de todas las aves.

El da del concurso se present con su disfraz. Todos quedaron admirados al verlo, porque no lo reconocieron. Cuando lo eligieron como ganador del concurso, todas las aves queran ser amigas suyas, el cuervo se quit su traje de colores y les dijo; Aunque mi color no sea como el de aquel traje, quiero ser su amigo. Las aves comprendieron la leccin del cuervo y nunca ms lo despreciaron.

Encierra la alternativa correcta, si no recuerdas algo, puedes volver a leer. (1 pt. c/u)

1.- La historia sucede en:

a) Alemania.

b) Alcal.

c) Alejandra.

d) Alejandra.

2.- Nadie se acercaba al cuervo porque:

a) Era muy bueno.

b) Era muy feo.

c) Era muy triste.

d) Nadie le comprenda.

3.- Paco y Javier eran:

a) Dos aves muy hermosas.

b) Unos silbidos especiales.

c) Los reyes del pas.

d) Los hijos del rey.4.- El ro se llen de trinos y colores porque:

a) Las aves ms bellas se baaron en el.

b) El cuervo tir pintura para ensuciar a las aves.

c) El cuervo se ba en l.

d) El concurso fue en el ro.

5.- Quin organiz el concurso de belleza?

a) Paco y Javier.

b) Las aves ms bellas.

c) El rey.

d) El cuervo.6.- El da del concurso el cuervo se present:

a) Disfrazado.

b) sucio.

c) Enojado.

d) Baado.

7.- El personaje principal de esta fbula es:

a) Javier

b) El rey

c) El cuervo

d) Paco8. La figura literaria presente en la fbula es:

a) La metfora.

b) La personificacin.

c) La comparacin.

d) Ninguna.

9. En la oracin la palabra El concurso de belleza que haba convocado el rey.

subrayada se puede reemplazar por:

a) organizado

b) preparado

c) llamado

d) presentado10.- La palabra Alejandra se escribe en el texto con mayscula porque:

a) Est al inicio del texto.

b) Es un sustantivo comn

c) Est despus de un punto aparte.

d) Es un sustantivo propio.

TEXTO 2

Kaa, la enorme serpiente pitn que vive en la Pea, acababa de mudar de piel, lo que acaso le haba ocurrido ya doscientas veces desde su nacimiento, y Mowgli, que no olvid nunca que le deba la vida, por lo mucho que trabaj en las Moradas Fras, fue a felicitarla.

El mudar la piel pone siempre a una serpiente en un estado irritable y de depresin que dura

hasta que la piel nueva empieza a mostrarse brillante y hermosa. No volvi Kaa a burlarse ya de Mowgli, sino que lo acept, del propio modo que hacan los dems del pueblo de la Selva, a pesar de que ste fuera humano, muy distinto a los animales

El libro de las tierras vrgenes, Rudyard Kipling (Adaptacin)

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas marcando con una X la respuesta correcta. (1pto c/u)1. Mowgli fue al lugar en que se encontraba Kaa para

a) Felicitarla por su muda de piel

b) Rerse de ella, porque ella tambin lo hizo antes

c) Exponer su fealdad al resto de los animales

d) Observar un cambio poco comn en ella

2. Qu enseanza nos deja el hecho de que tanto Mowgli como Kaa se aceptaran?

a) Lo que define a las personas es como se ven

b) Los cambios nos hacen importantes y mejores

c) Hay que respetar a los dems a pesar de las apariencias

d) Las deudas hay que pagarlas sin importar a quien se deba.

3. Lo aprendido por Kaa, al comprender que Mowgli la respetaba a pesar de suapariencia, se representa en la frase:

a) Ms vale pjaro en mano que cien volando

b) Ojos que no ven, corazn que no siente

c) Camarn que se duerme se lo lleva la corriente

d) Respeta para ser respetado

4. A qu tipo de texto pertenece el fragmento anterior?

a) Narracin

b) Carta

c) Aviso publicitario

d) Poema

II Texto potico

Lee el siguiente texto y responde las alternativas correctas marcando con una X.

(1pto c/u) El establo(Gabriela Mistral)Al llegar la medianoche

Y al romper en llanto el Nio,

Las cien bestias despertaron

Y el establo se hizo vivo

Y se fueron acercando,

Y alargaron hasta el Nio

Los cien cuellos anhelantes

Como un bosque sacudido.

Baj un buey su aliento al rostro

Y se lo exhal sin ruido,

Y sus ojos fueron tiernos

Como llenos de roco.

Una oveja lo frotaba,

Contra su velln suavsimo,

Y las manos le laman,

En cuclillas, dos cabritos

1. Quin o quines son los que participan ms activamente de lo que sucede en el

Establo? Marca slo una respuesta

a) El nio que llora

b) Los padres del nio

c) La medianoche que acaba de llegar

d) Los animales del establo

2. El texto ledo corresponde a:

a) Poema

b) Leyenda

c) Fbula

d) Noticia

3. Los animales han despertado por:

a) El fro de la noche

b) El llanto del nio

c) Una luz que interrumpi su sueo

d) La llegada de personas al establo4. Cmo se comportan los animales con el nio?

a) Lo ignoran

b) Le muestran temor

c) Le expresan ternura

d) Lo respetan

5. La frase que representa el contenido del texto anterior es:

a) La curiosidad de los animales ante un nuevo miembro

b) El nacimiento de un nio en un establo

c) Un establo de animales por la noche

d) El sueo interrumpido de los animales

6. La mejor manera de interpretar la frase Y el establo se hizo vivo, del texto

anterior, es:

a) El establo realmente cobr vida por el llanto del nio

b) Al llegar el nio, se hizo de da al interior del establo

c) Es una frase para explicar que haba mucho movimiento al interior del establo

d) El establo realmente cobr vida porque los animales se movan mucho.

7. De acuerdo a tus conocimientos cul es la intencin de la autora?

a) Mostrar la inquietud de los animales en un establo.

b) Recrear el nacimiento de Jess.

c) Contar la historia del nacimiento de un nio.

d) Mostrar el amor de los animales al ser humano.

8. Los versos: Los cien cuellos anhelantes

Como un bosque sacudido

Representan una:

a) Personificacin

b) Comparacin

c) Hiprbole

d) Metfora

III Texto Expositivo

La naranja

La naranja es una de las frutas ms populares en contenido de vitamina C, por eso se recomienda consumirla sin coccin. Un vaso diario de jugo de naranja es un hbito muy saludable. Sin embargo, no se aconseja para personas con problemas de acidez.

Es recomendable hervir en agua trozos de cscara de naranja para disfrutar una infusin relajante para das de mucho estrs.

Contesta marcando con una X la alternativo correcta. (1pto c/u)

1.- El texto anterior se refiere, en general, a:

a) Los pasos para beber un t de naranja caliente

b) Instrucciones para consumir vitamina C

c) La explicacin sobre los componentes de la naranja

d) Una descripcin de los beneficios de la naranja y como consumirla2.- En la oracin La naranja es una de las frutas ms populares. El sujeto es:

a) Frutas ms populares.

b) Es una de las frutas ms populares.

c) La naranja.

d) Naranja.

3. La finalidad del texto anterior es:

a) Informarnos sobre los beneficios de la naranja

b) Explicarnos la popularidad de la naranja

c) Advertirnos sobre la necesidad de consumir naranjas

d) Ensearnos a consumir la naranja4.- La frase destacada en el texto sin coccin significa:

a) Sin hilos de coser

b) Fuera de la malla donde las transportan

c) Comer la fruta cruda

d) Comer la fruta cocida, hervida de preferencia

5.- Segn lo expuesto en el segundo prrafo Con qu motivo se prepara una infusin

de cscaras de naranja?

a) Para consumir ms vitamina C

b) Para calmar los malestares del estrs

c) Para unir la vitaminas al sabor de un buen t

d) Para disfrutar de su sabor tan popular

6.- En relacin al texto que leste anteriormente, podemos concluir:

a) La naranja debe su popularidad a su vitamina C

b) No hay ninguna razn para cocer la naranja, pues se pierden sus vitaminas

c) Consumir naranja tiene beneficios para la salud

d) El consumo de la naranja es popular en el mundo de hoy

IV TEXTO NO LITERARIO:

Texto instructivo:

La Receta:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas marcando con una X la respuesta correcta. (1pto c/u)

1.- Las palabras del texto anterior: manzanas, lata, yema, azcar, flor y claras, aparecen en el diccionario en el siguiente orden:

a) manzanas, lata, yema, azcar, flor y claras

b) azcar, claras, flor, lata, manzana y yema

c) azcar, claras, flor, manzana, lata y yema

d) claras, azcar, flor, manzana, lata y yema

2.- La palabra ralladas en el texto significa:

a) Cruzada por muchas lneas horizontales

b) Falto de sentido y razn, con locura

c) Insistir mucho en algo

d) Cortado en muchos trozos delgados

3.- Cuando nos sealan en alguna receta cocinar a Bao Mara para cocer un

alimento, nos quieren decir que debo:

a) Cocinar el alimento en el bao de la casa de Mara

b) Cocinar los alimentos en un olla de marca Mara

c) Pedirle a Mara que cocine los alimentos

d) Cocinar los alimentos con una tcnica que se llama bao Mara.4.- Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

a) Noticia de cocina

b) Carta de un cocinero.

c) Reportaje de recetas

d) Receta de cocina

5.- En la oracin Los ingredientes se revuelven enrgicamente la palabra subrayada es un:

a) verbob) adjetivo

c) sustantivo comn

d) adverbio6.- Para qu sirve este tipo de texto?

a) Explica cmo podemos preparar un postre.

b) Para saber cmo se encuentra un amigo.

c) Entrega informacin de alguna noticia.

d) Explica cmo aprender a usar algo

Ingredientes:

- 8 manzanas ralladas

- 1 lata de leche condensada

- 2 yemas

- 1 cucharadita de polvo de hornear

- 2 cucharadas de azcar flor

Procedimiento:

Los ingredientes se revuelven enrgicamente y se ponen en una budinera aceitada. Se cubre con las claras batidas con dos cucharadas de azcar flor y se lleva al horno, sacndolo cuando las claras estn secas.