PRUEBA NO 6°

3
PRUEBA NO. 1 GÉNERO NARRATIVO 6° Año Básico NOMBRE: ________________________________________________ Fecha: Nota: Responde A (VERDADERO) o B (FALSO) según corresponda. Justifica las FALSAS . 1.____Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios. 2. ____Las obras de carácter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso. 3.____El autor es el encargado de relatar la historia. 4. ____ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo. 5. ____ Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato. 6. ____El subgénero narrativo que entrega una moraleja es la leyenda. 7. ____El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista. 8. ____ El narrador protagonista narra en tercera persona gramatical. 9. ____ El espacio narrativo físico es el lugar donde transcurren las acciones. 10. ____ En el texto narrativo predomina la función apelativa. 11. ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente texto? “Gregor es un niño de once años que vive en la ciudad de Nueva York, junto a su madre, a su abuela y a sus dos hermanas. Observa con tristeza que todos sus amigos se van de campamento” (Suzanne Collins. Gregor, la profecía del Gris ) A) Narrador testigo. B) Narrador omnisciente. C) Narrador protagonista. D) Narrador de conocimiento relativo. 12. “… Un martes en la mañana el inspector Soto acudió al llamado del solterón. Se encontró con un Olavarría alterado, que explicaba entre ademanes nerviosos lo que ocurría…” (Jacqueline Balcells. El caso de la pagoda de marfil )

description

p

Transcript of PRUEBA NO 6°

PRUEBA NO. 1 GNERO NARRATIVO 6 Ao BsicoNOMBRE: ________________________________________________ Fecha: Nota: Responde A (VERDADERO) o B (FALSO) segn corresponda. Justifica las FALSAS . 1.____Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios.2. ____Las obras de carcter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso. 3.____El autor es el encargado de relatar la historia. 4. ____ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo. 5. ____ Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato. 6. ____El subgnero narrativo que entrega una moraleja es la leyenda. 7. ____El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista.8. ____ El narrador protagonista narra en tercera persona gramatical. 9. ____ El espacio narrativo fsico es el lugar donde transcurren las acciones. 10. ____ En el texto narrativo predomina la funcin apelativa.

11. Qu tipo de narrador presenta el siguiente texto? Gregor es un nio de once aos que vive en la ciudad de Nueva York, junto a su madre, a su abuela y a sus dos hermanas. Observa con tristeza que todos sus amigos se van de campamento (Suzanne Collins. Gregor, la profeca del Gris ) A) Narrador testigo. B) Narrador omnisciente. C) Narrador protagonista. D) Narrador de conocimiento relativo.

12. Un martes en la maana el inspector Soto acudi al llamado del soltern. Se encontr con un Olavarra alterado, que explicaba entre ademanes nerviosos lo que ocurra (Jacqueline Balcells. El caso de la pagoda de marfil ) En el texto anterior se puede inferir que el narrador I. habla por los personajes. II. narra en tercera persona gramatical. III. est presente en el lugar en que ocurre el relato. A) Slo I B) Slo II C) I y II D) I, II y III

Lea atentamente los dos textos que se le presentan a continuacin. En ese momento, Isabel divis al pjaro detrs de una palmera, cerca de la casa. Intrigada se acerc a l y lo observ con curiosidad un buen rato sin decir una palabra En ese momento, yo divis al pjaro detrs de una palmera, cerca de la casa. Intrigada me acerqu a l y lo observ con curiosidad un buen rato sin decir una palabra 13. En qu se diferencian los narradores de los textos presentados? I. En el grado de conocimiento. II. En la participacin en la accin que se relata. III. En la persona gramatical que relata la historia. A) Slo I B) Slo II C) I y II D) II y III Lea atentamente y conteste las preguntas. ODISEA Circe me cogi de la mano, me hizo sentar separadamente de los compaeros y, acomodndose cerca de m, me pregunt cuanto me haba ocurrido; y yo se lo cont por su orden. Entonces me dijo estas palabras: -Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordar ms tarde: llegars primero a las sirenas, que encantan a cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos rodendole, llenos de jbilo, cuando torna a su hogar; las sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una pradera en el centro de un enorme montn de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compaeros con cera blanca, mas si t deseas orlas, haz que te aten los pies y manos a la parte inferior del mstil, y que las sogas se liguen a l: as podrs deleitarte escuchando a las sirenas. As dijo; y al punto apareci la Aurora. La divina entre las diosas se intern en la isla, y yo, encaminndome al bajel, orden a mis compaeros que subieran a la nave y desataran las amarras. Embarcronse acto seguido y, sentndose por orden en los bancos, comenzaron a batir con los remos el espumoso mar. Por detrs de la nave de azulada proa soplaba prspero viento que hencha la vela 14. Se deduce del texto que Circe A) era una sirena. B) apreciaba al protagonista. C) esperaba ir al encuentro con las sirenas. D) tena un escaso conocimiento sobre las sirenas.

15. Las sirenas para hechizar utilizaban A) su conversacin. B) sus ojos. C) sus gritos. D) sus cantos.

16. La principal caracterstica de Ulises es A) la generosidad. B) la astucia. C) la solidaridad. D) la honradez.

17. Las sirenas, para los marineros, representaban A) la muerte. B) la felicidad. C) la abundancia. D) la guerra.