PRUEBA Narraciones Extraordinarias 1°medio A

4
Evaluación coeficiente 1 NOMBRE ALUMNO(A) CURSO 1° Medio A NOMBRE PROFESOR(A) Joselyn Carreño Guajardo FECHA ..../ ..../…… NOMBRE UNIDAD Plan lector: “Narraciones Extraordinarias” Edgar Allan Poe. PUNTAJE TOTAL 20 ………. Ptos. OBJETIVO(S) A EVALUAR - Reemplazar coherente y cohesivamente los términos del léxico dado. - Comprender y analizar el texto leído. PUNTAJE ALUMNO ………. Ptos. (Leguaje y comunicación) I. Léxico Contextual. Seleccione la alternativa que pueda reemplazar al término dado, sin cambiar el sentido del enunciado y manteniendo la coherencia y cohesión del texto. 1 punto cada respuesta correcta. 1. “Entre las numerosas series de enfermedades provocadas por aquella primera y fatal, que desencadenó una revolución tal horrible en el ser moral y físico de mi prima…” a. Incongruencia b. Rebelión c. Modificación d. Bifurcación 2. “La idea vino suave, furtivamente, y me pareció que necesité mucho rato para tener una apreciación completa…” a. Valoración b. Visión c. Definición d. Caracterización 3. “Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía.” a. Comisión b. Regalía c. Remuneración d. Gratificación 4. “Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente ...” a. Cuidadosamente b. Ocultamente c. Sagazmente d. Sigilosamente 5. “pero con un estremecimiento aún más sobrecogedor que antes contemplé la imagen reflejada e invertida de los juncos grises…” a. Acogedor b. Escalofriante c. Intenso

description

Prueba para primero medio

Transcript of PRUEBA Narraciones Extraordinarias 1°medio A

Page 1: PRUEBA Narraciones Extraordinarias 1°medio A

Evaluación coeficiente 1

NOMBRE ALUMNO(A)CURSO 1° Medio A

NOMBRE PROFESOR(A)

Joselyn Carreño GuajardoFECHA …..../…..../……

NOMBRE UNIDAD Plan lector: “Narraciones Extraordinarias” Edgar Allan Poe.

PUNTAJE TOTAL

20………. Ptos.

OBJETIVO(S) A EVALUAR

- Reemplazar coherente y cohesivamente los términos del léxico dado.

- Comprender y analizar el texto leído.

PUNTAJE ALUMNO ………. Ptos.

(Leguaje y comunicación)

I. Léxico Contextual. Seleccione la alternativa que pueda reemplazar al término dado, sin cambiar el sentido del enunciado y manteniendo la coherencia y cohesión del texto. 1 punto cada respuesta correcta.

1. “Entre las numerosas series de enfermedades provocadas por aquella primera y fatal, que desencadenó una revolución tal horrible en el ser moral y físico de mi prima…”a. Incongruenciab. Rebelión c. Modificaciónd. Bifurcación

2. “La idea vino suave, furtivamente, y me pareció que necesité mucho rato para tener una apreciación completa…”a. Valoraciónb. Visiónc. Definición d. Caracterización

3. “Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía.”a. Comisiónb. Regalíac. Remuneraciónd. Gratificación

4. “Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente...”a. Cuidadosamenteb. Ocultamente c. Sagazmente d. Sigilosamente

5. “pero con un estremecimiento aún más sobrecogedor que antes contemplé la imagen reflejada e invertida de los juncos grises…”a. Acogedor b. Escalofriante c. Intenso d. Hostil

II. Comprensión y control de lectura. Seleccione la alternativa correcta. 1 punto cada respuesta correcta.

“El gato negro”

6. Del cuento, se puede inferir que la venganza de Plutón fueI. Haber rasguñado a su dueñoII. Hacer que se descubra el asesinato de su dueñaIII. Que su dueño encontrara otro gato idéntico, pero que actuaba de manera agresiva.a. Ib. IIc. IIId. II y III

Page 2: PRUEBA Narraciones Extraordinarias 1°medio A

7. ¿Cuál fue el motivo por el que el personaje principal da muerte a su esposa?a. Porque ella lo regañó por haber llegado ebrio.b. Porque ella no quería al nuevo gato.c. Porque no lo dejó matar al gato.d. Porque se encolerizó cuando le pidió que se fuera de la casa.

8. ¿Cuál es la explicación racional, que da el narrador, a la figura del gato en la pared, luego del incendio?a. Que el gato al intentar escapar de la horca, había caído a la habitación.b. Que la fuerza del agua arrojada por los bomberos, había dirigido al gato hasta tal punto.c. Que alguien había cortado la soga de la que pendía el gato, los habría arrojado a la habitación y las paredes caídas por el fuego lo aplastaron.d. Que sus vecinos, al darse cuenta de la crueldad que había cometido con Plutón, quisieron incomodarlo arrojándole al gato hasta su habitación.

“El corazón delator”

9. ¿Qué fue lo que hizo que el protagonista diera muerte al viejo?a. La falta de cortesía que éste le manifestaba.b. Porque el corazón el causaba molestia.c. Porque le molestaba que siempre le pidiera ayuda.d. Porque el ojo de vidrio lo perturbaba.

10. ¿Cómo se descubre el crimen que había cometido el protagonista?a. Se delata (solo) sacando las tablas del piso.b. Lo encuentran los policías en una redada.c. Lo ve un vecino y le envía a la policía.d. Los gritos del viejo alertan a los policías.

11. El ambiente sicológico que se presenta en el siguiente fragmento es:“¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.”a. Tranquilidad b. Alteraciónc. Tristezad. Dolor

“Berenice”

12. ¿Cuál era enfermedad que padecía Berenice?a. Autismob. Epilepsiac. Catalepsiad. Artrosis

13. Marque la o las opciones correctas.I. Egaeus amaba a BereniceII. Egaeus mata a Berenice con la palaIII. Berenice no estaba muerta al momento de ser enterradaa. Ib. I y IIc. II y IIId. I y III

14. ¿Qué diferencia(s) existe(n), según Egaeus, entre la meditación empleada por el hombre común y su enfermedad?I. El hombre común abandona la meditación al tratarse de un objeto trivial, en cambio a él le obsesiona.II. El soñador, emplea la facultad de especulación, en cambio Egaeus, emplea la exagerada atención.III. El hombre común se concentra en algo y reflexiona en torno a ello, en cambio Egaeus, experimenta una excesiva, intensa y morbosa atención por los objetos.

Page 3: PRUEBA Narraciones Extraordinarias 1°medio A

“La caída de la casa Usher” 15. Marque la opción que no corresponda a la obra.a. Rodrigo era el último hombre vivo de la familia de los Usher.b. El narrador había sido íntimo camarada de Rodrigo durante la niñez.c. el narrador nunca volvió a ser el mismo, luego de la visita a la casa de Usher.d. Magdalena es sepultada en el campo santo por 15 días.

16. Rodrigo, al igual que su hermana padecía una enfermedad, esta enfermedad era:a. hipersensibilidadb. alucinacionesc. artritisd. catalepsia

17. ¿Qué ocurre al término de la obra con la Casa Usher?a. Es consumida por un incendio.b. Es tragada por el lago.c. Queda abandonada, luego de lo sucedido con Magdalena.d. Es clausurada por la policía, luego del crimen.

“El pozo y el péndulo”

18. De qué manera el protagonista logra escapar del péndulo.a. Las ratas salidas del pozo muerden sus ataduras hasta romperlas.b. Los inquisidores cambian el modo de tortura y lo desatan.c. Logra cortar las ataduras con el filo del péndulo.d. Las ataduras son rotas por los franceses.19. ¿Cuál fue el motivo por el que el protagonista es condenado a muerte?a. Por haber traicionado a la inquisición.b. Por haber cometido un crimen.c. Por ser militante del ejército francés.d. No se especifica en el relato.

20. ¿Por qué razón el protagonista no cae al pozo en una primera instancia?a. Porque logra determinar las dimensiones de la celda y por ende la existencia del pozo.b. Porque tropieza con sus propias ataduras.c. Porque lo distrajo el sonido del péndulo.d. Porque escuchó el chillido de las ratas, que provenían del pozo.

Marque sus respuestas correctas.

1. A B C D2. A B C D3. A B C D4. A B C D5. A B C D

6. A B C D7. A B C D8. A B C D9. A B C D10. A B C D

11. A B C D12. A B C D13. A B C D14. A B C D15. A B C D

16. A B C D17. A B C D18. A B C D19. A B C D20. A B C D