PRUEBA LOS INCAS.doc

3
 Prueba LOS INCAS Historia y Geografía Nombre: …………………………………………………Curso: 4 °……… Fecha: ………..…. Ptje. ideal: 18puntos Ptje. obtenido:.................... I. Lee at entamente cada pregunta, cuando ess seg uro a! de tu respuesta , m"rca#a con una cru$% & punto cada una! &% La principa # car acterística de# pueb#o inca es' a. Su orga ni aci !n . b. Su alimenta ci!n "eg etar ian a. c. Su intrincado sistema de mensa jer# a. (% )# pri ncip a# Camino de# Inca se denominaba *Camino rea#+% Cu"# era e# prop-sito de# Camino de# Inca. a. Separ ar al pueblo inca. b. $nir a los inca s co n su dios %nt i. c. &an tene r el con trol sob re l o 'ue suc ed#a en el imper io. /% Los c0as 1uis re corrían e# Camino de # Inc a, e## os pod ían' a. Pres tar a( uda m)dica a las personas m*s aisladas. b. $ni r al imp erio a t ra" )s de me nsa jes o rale s. c. +le" ar a lime nto a otros pueb los . 2% Int i, fue e# dios m"s importante para #os incas% La ciudad de 3ac0u Pi c0u fue construida a##í precisamente por1ue' a. Se s ent #an m*s ce rca de ) l. b. Se a par ec#a all# por las noc hes. c. Su princip al a utoridad "i" #a ah#. 4% La capita# de# imperio se denominaba' a. , a -anti ns u( o b. uipu c. Cuco 5% Su sistema de cu# ti6o ##amado andenes, consistía en7 a. Culti "o de ho rta li as /r escas b. Semb rad#os e 0te nsos de ma# ( papas. c. Culti"o en las laderas de las mont aas . 8% Por 1ué #a 0istoria de# pueb# o inca 0a pasad o de boca en boca de generaci-n en generaci-n. a. Por'ue as# lo ha decidido el pueblo. b. Pue sto ' ue ellos no ten#an e scr itura. c. Solo l o sa ben sus an cestr os.

Transcript of PRUEBA LOS INCAS.doc

7/23/2019 PRUEBA LOS INCAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-los-incasdoc 1/2

 

Prueba LOS INCASHistoria y Geografía

Nombre: …………………………………………………Curso: 4 °………Fecha: ………..….Ptje. ideal: 18puntos Ptje. obtenido:....................

I. Lee atentamente cada pregunta, cuando estés seguroa! de tu respuesta,

m"rca#a con una cru$% & punto cada una!

&% La principa# característica de# pueb#o inca es'a. Su organiaci!n.b. Su alimentaci!n "egetariana.

c. Su intrincado sistema de mensajer#a.

(% )# principa# Camino de# Inca se denominaba *Camino rea#+% Cu"# era e#prop-sito de# Camino de# Inca.a. Separar al pueblo inca.b. $nir a los incas con su dios %nti.c. &antener el control sobre lo 'ue suced#a en el imperio.

/% Los c0as1uis recorrían e# Camino de# Inca, e##os podían'

a. Prestar a(uda m)dica a las personas m*s aisladas.b. $nir al imperio a tra")s de mensajes orales.c. +le"ar alimento a otros pueblos.

2% Inti, fue e# dios m"s importante para #os incas% La ciudad de 3ac0u Pic0u fueconstruida a##í precisamente por1ue'

a. Se sent#an m*s cerca de )l.b. Se aparec#a all# por las noches.c. Su principal autoridad "i"#a ah#.

4% La capita# de# imperio se denominaba'a. ,a-antinsu(ob. uipuc. Cuco

5% Su sistema de cu#ti6o ##amado andenes, consistía en7a. Culti"o de hortalias /rescasb. Sembrad#os e0tensos de ma# ( papas.c. Culti"o en las laderas de las montaas.

8% Por 1ué #a 0istoria de# pueb#o inca 0a pasado de boca en boca de generaci-nen generaci-n.a. Por'ue as# lo ha decidido el pueblo.b. Puesto 'ue ellos no ten#an escritura.c. Solo lo saben sus ancestros.

1

7/23/2019 PRUEBA LOS INCAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-los-incasdoc 2/2

9% Cu"#es eran #as tres #eyes fundamenta#es 1ue todos debían cump#ir.a. No mentir2 no robar2 no holgaanear b. No robar2 no pedir prestado2 no mentir c. No robar2 no pelear2 no holgaanear.

II 3arca con una : si es fa#so o una ; si es 6erdadero & pto%!

a3 …………… +a ci"iliaci!n inca se e0tendi! desde Colombia hacia Chile.

b3 …………… l origen del pueblo ma(a se encuentra en una le(enda en dondeparticipan &ama 5cllo ( &anco Capac.

c3 …………… +os incas desarrollaron un complejo m)todo matem*tico dealmacenamiento de in/ormaci!n llamado 1uipu%

d3 …………… l 6ue(,atloani /ue la m*0ima autoridad de la ci"iliaci!n inca.

e3 …………… %nti era el dios de la luna.

/3 …………… n sus libros sagrados los incas relataban todos sus ritos.

g3 ………….. Su principal alimento era el ma#.

III <esponde con #etra c#ara y #egib#e% / ptos%!

3enciona =na simi#itud entre e# pueb#o inca, a$teca y maya%

Puedes considerar #os siguientes aspectos7 Autoridad m">ima? =bicaci-n?

)conomía? Organi$aci-n socia#? A6ances científicos%

''''''''''''''''''''''''''''''''''%

''''''''''''''''''''''''''''''''''%

''''''''''''''''''''''''''''''''''

''''''''''''''''''''''''''''''''''

2