Prueba libro Palomita Blanca 4° d

8
Liceo Insular –Depto. Lenguaje y Comunicación - Nivel NM4 Control de lectura: “Palomita Blanca”, Enrique Lafourcade. Nombre: _____________________________________ Curso: _________ Fecha: ___________ Puntaje total: _______ Puntaje obtenido: _______ Nota: INSTRUCCIONES: 1. Lea detenidamente la prueba antes de contestar. 2. Utilice letra clara y legible. 3. Conteste con lápiz pasta azul o negro. 4. Marque sólo una alternativa. 5. No se aceptarán correcciones. 6. Cuide su ortografía, redacción y vocabulario. 7. Se descontarán décimas por no respetar las instrucciones antes mencionadas. OBJETIVO: Evaluar las habilidades de lectura comprensiva, a través de la lectura e interpretación del libro “Palomita Blanca” de Enrique Lafourcade. I. COMPRENSIÓN LECTORA Responda las preguntas 1 a 15, a partir de los siguientes fragmentos extraídos del libro: TEXTO 1 “-¿A qué colegio vas? -Al Liceo número cuatro. -¿Y dónde está el Liceo número cuatro? -En Recoleta. En Recoleta esquina de Juárez. Ahí está… -¿Tú vivís por ahí? -Sí, vivo con mi madrina… Por suerte no me siguió preguntando , que me daba harta vergüenza tener que hablarle de mi familia, de mi mamá, que era más, de mi padrastro, y de todos los hermanos y de la casa que tampoco era casa, puras latas y cajones, y pura mugre (…) -¿Tú estudias? (…) - En el Saint George. -¿Y dónde queda el Saint George? -¡Chis, no sabes dónde queda el Saint George! Me dio harta vergüenza haberle hecho esa pregunta, sobre todo porque me miró medio raro, pero no sabía. Todavía no sé bien”. LÉXICO CONTEXTUAL. Reemplace el término ennegrecido según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido de éste, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género. 1. PREGUNTANDO a) Intimidando b) Interrogado c) Aclarado d) Averiguando 2. MUGRE a) Suciedad b) Porquería c) Limpieza d) Grasa 3. SABES a) Dispones b) Colocas c) Hallas d) Conoces 4. MIRÓ a) Percibió b) Observó c) Desplegó d) Apuntó 5. La idea central del fragmento leído es (2p): 6. De acuerdo al fragmento y a su lectura personal del libro “Palomita Blanca”, ¿qué diferencias existen entre María y Juan Carlos? Refiérase, particularmente, a las diferencias socioeconómicas y a sus creencias políticas y/o religiosas (3p).

Transcript of Prueba libro Palomita Blanca 4° d

Page 1: Prueba libro Palomita Blanca 4° d

Liceo Insular –Depto. Lenguaje y Comunicación - Nivel NM4

Control de lectura: “Palomita Blanca”, Enrique Lafourcade.

Nombre: _____________________________________ Curso: _________ Fecha: ___________ Puntaje total: _______ Puntaje obtenido: _______ Nota:

INSTRUCCIONES:

1. Lea detenidamente la prueba antes de contestar.2. Utilice letra clara y legible.3. Conteste con lápiz pasta azul o negro. 4. Marque sólo una alternativa.5. No se aceptarán correcciones. 6. Cuide su ortografía, redacción y vocabulario.7. Se descontarán décimas por no respetar las instrucciones antes mencionadas.

OBJETIVO: Evaluar las habilidades de lectura comprensiva, a través de la lectura e interpretación del libro “Palomita Blanca” de Enrique Lafourcade.

I. COMPRENSIÓN LECTORAResponda las preguntas 1 a 15, a partir de los siguientes fragmentos extraídos del libro:

TEXTO 1

“-¿A qué colegio vas?-Al Liceo número cuatro.-¿Y dónde está el Liceo número cuatro?-En Recoleta. En Recoleta esquina de Juárez. Ahí está…-¿Tú vivís por ahí?-Sí, vivo con mi madrina…Por suerte no me siguió preguntando, que me daba harta vergüenza tener que hablarle de mi familia, de mi mamá, que era más, de mi padrastro, y de todos los hermanos y de la casa que tampoco era casa, puras latas y cajones, y pura mugre (…)-¿Tú estudias? (…)- En el Saint George.-¿Y dónde queda el Saint George?-¡Chis, no sabes dónde queda el Saint George!Me dio harta vergüenza haberle hecho esa pregunta, sobre todo porque me miró medio raro, pero no sabía. Todavía no sé bien”.

LÉXICO CONTEXTUAL. Reemplace el término ennegrecido según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido de éste, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género.

1. PREGUNTANDOa) Intimidandob) Interrogadoc) Aclaradod) Averiguando

2. MUGRE a) Suciedadb) Porqueríac) Limpiezad) Grasa

3. SABESa) Disponesb) Colocasc) Hallasd) Conoces

4. MIRÓa) Percibiób) Observóc) Desplegód) Apuntó

Marque la opción que pueda reemplazar en el texto la palabra subrayada (1p c/u):

5. La idea central del fragmento leído es (2p):

6. De acuerdo al fragmento y a su lectura personal del libro “Palomita Blanca”, ¿qué diferencias existen entre María y Juan Carlos? Refiérase, particularmente, a las diferencias socioeconómicas y a sus creencias políticas y/o religiosas (3p).

Page 2: Prueba libro Palomita Blanca 4° d

TEXTO 2

“Yo tenía diez años cuando elegimos al último Presidente y ahora, de nuevo, íbamos a elegir a otro. Mi madrina era alessandrista (…) Y entonces me decía que este Alessandri era tan bueno (…) y ella se acordaba la primera vez cuando fue presidente, y que por eso ella iba a votar por él (…)Yo me puse a mirar y todo Santiago estaba lleno de letreros y la cosa era entre Alessandri y Allende, y otros decían que Tomic iba a arrasar, y yo, un poco por llevarle la contra a mi madrina y otro porque la Mirta Soto, que era una de mis mejores amigas, me puse más allendista y pasábamos discutiendo con otras compañeras del Cuarto B, y un día fuimos con la Mirta a la Población La Pirámide a ver a la mamá que me había mandado a llamar porque decía que estaba enferma y vimos que toda la población estaba llena de letreros y banderas y que todos eran allendistas y hasta mi mamá que nunca se ha metido en política”.

LÉXICO CONTEXTUAL. Reemplace el término ennegrecido según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido de éste, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género. (1 pto.c/u):

7. VOTAR

a) Depositar b) Expulsar c) Sufragar d) Nombrar

8. LETREROS

a) Cartelesb) Leyendas c) Títulosd) Cuadros

9. ARRASAR

a) Destruir b) Ganar c) Apoderard) Limpiar

10. METIDO

a) Preparado b) Abundado c) Interesado d) Determinado

11. De acuerdo al texto, la madrina es partidaria de (1p):

a) No votar en las próximas elecciones presidenciales.b) Elegir a Allende como el nuevo presidente de Chile.c) Optar por Tomic por su bondad hacia las personas.d) Votar por Alessandri, quien postulaba a la presidencia por segunda vez.

12. Según se infiere del fragmento, quienes eran allendistas pertenecían (2p):

a) Al sector más acomodado de Santiago. b) A grupos sectorizados, por ejemplo, dueñas de casa.c) A poblaciones y sectores de menor nivel socioeconómico. d) Al Ejército y las Fuerzas Armadas.

TEXTO 3

“A veces, ahora, que es invierno, después del trabajo, como a las seis y media, me voy a la iglesia, a escondidas de la Telma, para que no se vaya a reír de mí, y me arrodillo a pedirle a la Virgencita por Juan Carlos. Y le digo que me lo cuide, que yo lo quiero tanto, que tengo su crucifijo guardado, que yo lo había perdonado siempre por todo lo que había hecho, por donde estuviera, que ya no iba a poder vivir sin él, que yo me iba a morir, que antes de los veinte años iba a estar muerta, si él no volvía, que yo lo quería, le decía, Virgencita de Montserrat, protégelo siempre... ¡Virgencita mía! ¡Aprende a quererlo! Y le ofrecía mi vida a la virgencita para que Juan Carlos fuera feliz. A veces, ahora, que todavía no acaba este invierno, yo despierto en la noche, afuera está lloviendo, y aprieto el crucifijo entre mis pechos desnudos y me pongo a hablarle en voz alta a Juan Carlos: - ¡Juan Carlos! ¿Me oyes? Y espero. Afuera sigue lloviendo. La matita de toronjil está ya bien grande. - ¡Te quiero mucho, Juan Carlos! ¡Mucho!”.

14. ¿A qué momento de la obra corresponde el fragmento citado? (1p):

a) Al inicio, cuando María quiebra su relación con Juan Carlos producto de los engaños y mentiras. b) Al comienzo, cuando la Telma oculta información sobre el paradero de Juan Carlos.c) Al final, cuando María espera el regreso de Juan Carlos tras ocultarse de un asesinato.d) Al final, momento en que María comienza a estudiar en la universidad.

13. De acuerdo al fragmento y a su lectura del libro, ¿Cuál es el contexto histórico que rodea la narración? Indique la época histórica a la que corresponde y la situación política que se vivía en el país. Explique (3p).

15. Basándose en la lectura del libro “Palomita Blanca”, señale: ¿Cómo se conocen María y Juan Carlos?, ¿Qué tipo de relación entablan?, ¿Cómo es el trato que Juan Carlos brinda a María?, ¿Le parece apropiado? Profundice (4p).

Page 3: Prueba libro Palomita Blanca 4° d

II. TÉRMINOS PAREADOS: Anote el número de los personajes de la columna A frente a la definición o caracterización que corresponde a la columna B (1p c/u).

COLUMNA A COLUMNA B

16. Madrina _____ Amiga con quien María fue al Festival Los Dominicos.

17. María _____ Dios en el que cree Juan Carlos.

18. Telma _____ Mujer que vive con María. Encargada de criar a la joven.

19. Juan Carlos _____ Amiga del “grupo” de Juan Carlos. Discrimina a María.

20. Mirta _____ Hermano de María. Fallece por descuido de su madre.

21. Silo _____ Joven protagonista de la obra. Pertenece a la clase alta.

22. Madre de María _____ Abusa de María cuando apenas era niña.

23. “Porotito” _____ Personaje principal de la obra. Enamorada de Juan Carlos.

24. Don Beno _____ Mujer alcohólica. Vive en una población de Santiago.

25. Pilola _____ Amiga y compañera de curso de María.

III. VERDADERO O FALSO. Escribe una V cuando la afirmación dada sea verdadera y una F cuando la afirmación dada sea falsa. Justifica las opciones consideradas falsas, si las hay. Cada respuesta correcta tiene un valor de 1 pto.

Los amigos de Juan Carlos integraban la secta Silo.

Los padres de Juan Carlos pertenecen a un partido político del momento.

María y Telma asisten a un festival del barrio alto.

Los jóvenes de la época eran liberales y consumidores de marihuana.

María conoce a Juan Carlos en un viaje a la playa.

La familia de María vivía en una humilde casa.

Las acciones de la historia se desarrollan en el sur de Chile.

María se retiró del colegio para trabajar en una paquetería.

En las elecciones de presidente mencionadas en la novela, triunfa Alessandri.

Juan Carlos se involucra en la muerte del general Schneider.

Silo era una congregación evangélica .

María se enamora perdidamente de Juan Carlos.

La familia de Juan Carlos se trasladó a Venezuela después de las elecciones.

Juan Carlos y María forman una familia muy feliz.

Telma estudiaba junto a María.

IV. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Responda las preguntas 26 a 30, encerrando en un círculo la alternativa de su elección. Cada respuesta correcta tiene un valor de 1 pto.

26. Físicamente, María era una joven :

a) Rubia y esbelta b) Morena y delgada c) Hermosa y de tez clara d) Robusta y musculosa

27. ¿De cuál de los siguientes candidatos presidenciales era partidaria la mamá de María? .

Page 4: Prueba libro Palomita Blanca 4° d

a) Montalva b) Allende c) Alessandri d) Tomic

28. ¿Cuál es la época en que se inspira la novela? .

a) Inicios de los 60’ b) Finales de los 70’ c) Inicios de los 70’ d) Finales de los 80’

29. Los nombres que utilizaron María y Telma cuando asistieron al recital hippie fueron, respectivamente:

a) María José y María Gracia b) Ana María y María Ignacia c) María de los Ángeles y Aurora d) María Salomé y Javiera

30. Juan Carlos se puede caracterizar como un hombre:

a) Solidario y humilde b) Agresivo y violento c) Orgulloso e intelectual d) Honesto y soñador

V. DE LA LECTURA “PALOMITA BLANCA” Conteste las siguientes preguntas. Cuide ortografía y redacción.Respuestas breves .Responda las preguntas 31 y 32.

31. ¿Qué era SILO? ¿Qué postulaba? y ¿en qué consistía la prueba de iniciación? (3 ptos.)

32. Comente el secreto de la vida de María. (2 ptos.)

Respuestas extensas .Responda las preguntas 33, 34, 35 y 36.

33. ¿Qué opinión tienes sobre el recibimiento que los amigos de Juan Carlos le dieron a María?( 4 ptos.)

::

36. ¿Qué sucedió finalmente con Juan Carlos?, ¿Le gustó el final de la historia? Explique y fundamente basándose en el libro (4ptos.).

35. Realice una caracterización psicológica de María y Juan Carlos. Mencione al menos cinco características que formen parte de la personalidad de cada uno (5ptos.).

Page 5: Prueba libro Palomita Blanca 4° d

Liceo Insular –Depto. Lenguaje y Comunicación - Nivel NM4

Control de lectura: “Palomita Blanca”, Enrique Lafourcade.

Nombre: _____________________________________ Curso: _________ Fecha: ___________ Puntaje total: _______ Puntaje obtenido: _______ Nota:

INSTRUCCIONES:

1. Lea detenidamente la prueba antes de contestar.2. Utilice letra clara y legible.3. Conteste con lápiz pasta azul o negro. 4. Marque sólo una alternativa.5. No se aceptarán correcciones. 6. Cuide su ortografía, redacción y vocabulario.7. Se descontarán décimas por no respetar las instrucciones antes mencionadas.

OBJETIVO: Evaluar las habilidades de lectura comprensiva, a través de la lectura e interpretación del libro “Palomita Blanca” de Enrique Lafourcade.

I. COMPRENSIÓN LECTORAResponda las preguntas 1 a 6, a partir del siguiente fragmento extraído del libro:

TEXTO 1

“-¿A qué colegio vas?-Al Liceo número cuatro.-¿Y dónde está el Liceo número cuatro?-En Recoleta. En Recoleta esquina de Juárez. Ahí está…-¿Tú vivís por ahí?-Sí, vivo con mi madrina…Por suerte no me siguió preguntando, que me daba harta vergüenza tener que hablarle de mi familia, de mi mamá, que era más, de mi padrastro , y de todos

los hermanos y de la casa que tampoco era casa, puras latas y cajones, y pura mugre (…)-¿Tú estudias? (…)- En el Saint George.-¿Y dónde queda el Saint George?-¡Chis, no sabes dónde queda el Saint George!Me dio harta vergüenza haberle hecho esa pregunta, sobre todo porque me miró medio raro, pero no sabía. Todavía no sé bien”.

LÉXICO CONTEXTUAL. Reemplace el término ennegrecido según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido de éste, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género.

1. PREGUNTANDOa) Intimidandob) Interrogadoc) Aclaradod) Averiguando

2. MUGRE a) Suciedadb) Porqueríac) Limpiezad) Grasa

3. SABESa) Disponesb) Colocasc) Hallasd) Conoces

4. MIRÓa) Percibiób) Observóc) Desplegód) Apuntó

II. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Responda las preguntas 26 a 30, encerrando en un círculo la alternativa de su elección. Cada respuesta correcta tiene un valor de 1 pto.

7. Físicamente, María era una joven :

a) Rubia y esbelta b) Morena y delgada c) Hermosa y de tez clara d) Robusta y musculosa

8. ¿De cuál de los siguientes candidatos presidenciales era partidaria la mamá de María? .

a) Montalva b) Allende c) Alessandri d) Tomic10. Juan Carlos se puede caracterizar como un hombre:

5. La idea central del fragmento leído es (2p):

6. De acuerdo al fragmento y a su lectura personal del libro “Palomita Blanca”, ¿qué diferencias existen entre María y Juan Carlos? Refiérase, particularmente, a las diferencias socioeconómicas y a sus creencias políticas y/o religiosas (3p).

Page 6: Prueba libro Palomita Blanca 4° d

a) Solidario y humilde b) Agresivo y violento c) Orgulloso e intelectual d) Honesto y soñador

III. TÉRMINOS PAREADOS: Anote el número de los personajes de la columna A frente a la definición o caracterización que corresponde a la columna B (1p c/u).

COLUMNA A COLUMNA B11. Madrina Amiga con quien María fue al Festival Los Dominicos.12. María Dios en el que cree Juan Carlos.13. Telma Mujer que vive con María. Encargada de criar a la joven.14. Juan Carlos Amiga de “grupo” de Juan Carlos. Discrimina a María.15. Mirta Personaje principal de la obra. Enamorada de Juan Carlos.16. Silo Joven protagonista de la obra. Pertenece a la clase alta.17. Madre de María Mujer alcohólica .Vive en una población de Santiago.18. Pilola Amiga y compañera de curso de María.

IV. VERDADERO O FALSO. Escribe una V cuando la afirmación dada sea verdadera y una F cuando la afirmación dada sea falsa. Justifica las opciones consideradas falsas, si las hay. Cada respuesta correcta tiene un valor de 1 pto.

19. Los amigos de Juan Carlos integraban la secta Silo.

20. María y Telma asisten a un festival del barrio alto.

21. María conoce a Juan Carlos en un viaje a la playa.

22. La familia de María vivía en una humilde casa.

23. María se retiró del colegio para trabajar en una paquetería.

24. En las elecciones de presidente mencionadas en la novela, triunfa Alessandri.

25. Carlos se involucra en la muerte del general Schneider.

26. María se enamora perdidamente de Juan Carlos.

27.Telma estudiaba junto a María.

V. DE LA LECTURA “PALOMITA BLANCA” Conteste las siguientes preguntas. Cuide ortografía y redacción.

Responda las preguntas 28, 29 , 30 y 31.

28. ¿Qué era SILO? ¿Qué postulaba? y ¿en qué consistía la prueba de iniciación? (3 ptos.)

29. Comente el secreto de la vida de María. (2 ptos.)

30. ¿Qué opinión tienes sobre el recibimiento que los amigos de Juan Carlos le dieron a María?( 4 ptos.)

31. ¿Qué sucedió finalmente con Juan Carlos?, ¿Le gustó el final de la historia? Explique y fundamente basándose en el libro (4ptos.).