Prueba ensayo pregunta 3

5
Prueba de ensayo Pregunta 3 Pepe El Misionero. Nuevo símbolo de las Islas Galápagos En un área especialmente diseñada para su estancia, rodeado de rocas volcánicas, palos secos y diversas especies de plantas espinosas, se encuentra el hasta hace poco “desconocido” Pepe El Misionero. Actualmente este quelonio recibe diariamente a decenas de turistas. Fernando Silva Cajas A más de tres cientos metros de donde están ubicadas las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, se encuentra el Centro de Interpretación delParque Nacional Galápagos, dentro de este recinto encontramos a un animal de grandes dimensiones que hasta hace pocos meses era prácticamente desconocido. La muerte del famoso Solitario George el 24 de junio del 2012, que por muchos años sirvió como emblema de la fauna de Galápagos hizo que los funcionarios de PNG fijaran sus miradas en Pepe; un galápago que por décadas pasó desapercibido en el patio trasero de la Misión Franciscana en Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia de Galápagos. Esta historia digna de uncuento, se inicia hacemás de cincuenta años en el oeste de la isla san Cristóbal donde Pepe fue encontradopor un grupo de colonos que efectuaban labores de pesca,medía 15 cm de longitud,era tan solo un Galapaguito de los pocos que ya quedaban en ese entonces. Los pescadores embarcaron a la tortuguita rumbo a la bahía de la isla. En puerto Baquerizo Moreno, quienes hallaron a la tortugaecharon suerte para ver

Transcript of Prueba ensayo pregunta 3

Page 1: Prueba ensayo pregunta 3

Prueba de ensayo

Pregunta 3

Pepe El Misionero.

Nuevo símbolo de las Islas Galápagos

En un área especialmente diseñada para su estancia, rodeado de rocas volcánicas, palos secos y diversas especies de plantas espinosas, se encuentra el hasta hace poco “desconocido” Pepe El Misionero. Actualmente este quelonio recibe diariamente a decenas de turistas.

Fernando Silva Cajas

A más de tres cientos metros de donde están ubicadas las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, se encuentra el Centro de Interpretación delParque Nacional Galápagos, dentro de este recinto encontramos a un animal de grandes dimensiones que hasta hace pocos meses era prácticamente desconocido. La muerte del famoso Solitario George el 24 de junio del 2012, que por muchos años sirvió como emblema de la fauna de Galápagos hizo que los funcionarios de PNG fijaran sus miradas en Pepe; un galápago que por décadas pasó desapercibido en el patio trasero de la Misión Franciscana en Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia de Galápagos.

Esta historia digna de uncuento, se inicia hacemás de cincuenta años en el oeste de la isla san Cristóbal donde Pepe fue encontradopor un grupo de colonos que efectuaban labores de pesca,medía 15 cm de longitud,era tan solo un Galapaguito de los pocos que ya quedaban en ese entonces. Los pescadores embarcaron a la tortuguita rumbo a la bahía de la isla. En puerto Baquerizo Moreno, quienes hallaron a la tortugaecharon suerte para ver quien se haría cargo de la crianza del galápago, pero finalmente luego de darse cuenta del trabajo que conlleva la alimentación y cuidado de un animal de esa especie, optaron por regalarlo a un conocido ciudadano de la localidad, Don Segundo Manuel Agama. En la casa de este ciudadano, colono proveniente de la ciudad de Latacunga encontró un verdadero hogar la tortuguita de quince centímetros. Allí junto con Don Manuelito, su esposa y sus siete hijos el pequeño galápagoCompartió el gran patio de la casa Por espacio de 20 años.

El Ingeniero Javier Agama dice que fueron ellos los que bautizaron al quelonio con el nombre de Pepe Y en su casa jugabacon todos los niños junto a un perro de nombre Dip y un loro llamado Patojo. “Yo solía llamarle por su nombre y venía a la carrera alargando su pescuezo y abriendo sus mandíbulas” nos comenta Javier, quien ahora es dueño de un hostal donde tiene una réplica de Pepe la misma que talló a mano un artesano de Santa Cruz.

Page 2: Prueba ensayo pregunta 3

El tiempo transcurrió, Pepe desarrolló su fortaleza y aumentó de tamaño de una forma impresionante. Luego de conversaciones con Monseñor Hugolino Serasovio tercer prefecto del actual Vicariato Apostólico de Galápagos, Don Manuelito decidió un día ceder la custodia de el galápago a la misión Franciscana. En el patio trasero de la misión se adaptó un espacio en donde por muchos años pasó Pepe alimentándose de lo que le daban los misioneros y uno que otro visitante quienes le arrojaban bananas o papayas.

El solitario George mientras tanto había hecho historia en la isla Santa Cruz. Era el único que quedaba de su especie, lamentablemente falleció por causas aún no determinadas. El PNG se quedaba sin un ejemplar que pudiera representar en conjunto las bondades de la naturaleza en las islas.Es así que por avatares del destino y gracias a la muerte del Solitario George, los funcionarios del Parque Nacional Galápagosse “acordaron” de pepe y luego de llegar a un acuerdo con la misión franciscana trasladaron al quelonio hasta su nuevo hogar, donde seguramente pasará hasta el fin de sus días. Ya antes de su traslado el galápago fue rebautizado y hasta le pusieron apellido. Asíes como aparece la nueva identidad de la tortuga más famosa de galápagos que actualmente vive en san Cristóbal; Pepe, El Misionero.

Los amantes de la conservación esperan que la atención que reciba este ejemplar de losgalápagos, sea digno de uno de su especie. Por el momento los funcionarios del Parque Nacional Galápagos recién se encuentran en investigaciones para determinar de qué especie y de donde proviene este quelonio, mientras tanto Pepe recibe diariamente a visitantes de todo el mundo los mismos que perennizan su visita fotografiándose junto al Misionero.

Nota: Fotografías de Pepe El Misionero

Page 3: Prueba ensayo pregunta 3

Pepe El Misionero

Page 4: Prueba ensayo pregunta 3

.

Page 5: Prueba ensayo pregunta 3

Ing. Javier Agama Creció junto a réplica de; Pepe El Misionero