PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de...

22
www.oposicionesguardiacivilweb.com PRUEBA DE ORTOGRAFÍA 1) La convición humana se hallaba atada a la inescusable ira de la parroquia . A B C D 2) El henojo de aquel ginete produjo malestar entre los inquilinos de la vahía . A B C D 3) El hurto de la tinaga lo hizo el honorable señor de la hermita . A B C D 4) Aquel hindígena del refugio era una escelente persona a pesar de su hindumentaria. A B C D 5) En el gergón de la alcova se hallaba aquel jarrón tan esplendido. A B C D 6) Se encontraba lejísimos de las gabiotas cuando se acercó la hiena en busca de la zarigüella A B C D 7) Al ver la persona ahorcada se desmayó produciéndole una aremetida postura de tiranted en el suelo. A B C D 8) El jiste de la cerveza es muy estravagante para los excursionistas de las naciones del Japón. A B C D 9) Al extraviar la documentación por la caberna el contribullente utilizó la tarjeta lejible de chip A B C D 10) Al aprehender el objeto por el bulebar no fue precabido y su huella quedó plasmada en el aljibe . A B C D

Transcript of PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de...

Page 1: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

PRUEBA DE ORTOGRAFÍA

1) La convición humana se hallaba atada a la inescusable ira de la parroquia.

A B C D

2) El henojo de aquel ginete produjo malestar entre los inquilinos de la vahía.

A B C D

3) El hurto de la tinaga lo hizo el honorable señor de la hermita.

A B C D

4) Aquel hindígena del refugio era una escelente persona a pesar de su hindumentaria.

A B C D

5) En el gergón de la alcova se hallaba aquel jarrón tan esplendido.

A B C D

6) Se encontraba lejísimos de las gabiotas cuando se acercó la hiena en busca de la zarigüella

A B C D

7) Al ver la persona ahorcada se desmayó produciéndole una aremetida postura de tiranted en el suelo.

A B C D

8) El jiste de la cerveza es muy estravagante para los excursionistas de las naciones del Japón.

A B C D

9) Al extraviar la documentación por la caberna el contribullente utilizó la tarjeta lejible de chip

A B C D

10) Al aprehender el objeto por el bulebar no fue precabido y su huella quedó plasmada en el aljibe.

A B C D

Page 2: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

CIENCIAS JURIDICAS

1. Constitución. Según el preámbulo. La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad

y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de promover el

progreso de:

a. La sociedad y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.

b. La cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.

c. La economía y de la democracia para asegurar a todos una digna calidad de vida.

d. La cultura y de la democracia para asegurar a todos una digna calidad de vida.

2. Constitución. Título preliminar. El artículo 8 de la C.E. establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión:

a. Garantizar la unidad e independencia de España.

b. Garantizar la estabilidad e independencia de la Nación.

c. Garantizar la soberanía y estabilidad de la Nación

d. Garantizar la soberanía e independencia de España.

3. Constitución. Título preliminar. La Constitución garantiza los principios de: (Señale la proposición

INCORRECTA)

a. Publicidad de las normas

b. Responsabilidad

c. Libertad

d. Legalidad

4. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su

residencia y a circular por el territorio nacional, es:

a. Un derecho de la sección 1ª del capítulo II derechos y deberes fundamentales

b. Un derecho de la sección 2ª del capítulo II derechos y deberes fundamentales

c. Un derecho del capítulo I de los españoles y extranjeros

d. Un derecho del capítulo III de los principios rectores de la política social y económica

5. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Toda persona detenida debe ser informada:

a. En el plazo de 72 horas, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos, deberes y de las razones de su

detención, no pudiendo ser obligada a declarar.

b. De forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos, deberes y de las razones de su

detención, no pudiendo ser obligada a declarar.

c. En el plazo de 72 horas, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su

detención, no pudiendo ser obligada a declarar.

d. De forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no

pudiendo ser obligada a declarar.

6. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos

públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los

principios de:

a. Eficiencia y economía

b. Igualdad y progresividad

c. Eficacia y economía

d. Igualdad y proporcionalidad

7. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Articulo 39. De los principios rectores de la política

social y económica. (Señale la proposición INCORRECTA)

a. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

b. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con

independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil.

c. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante

su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

d. Los niños gozarán de la protección prevista en la Declaración Universal de Derechos Humanos que velan por

sus derechos.

Page 3: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

8. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades. De los

derechos reconocidos en este capítulo podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de

excepción en los términos previstos en la Constitución, excepto:

a. El apartado 2 del artículo 18, el domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin

consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

b. El apartado 2 del artículo 37, el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto

colectivo.

c. El apartado 3 del artículo 17, toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le

sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar.

d. El apartado 3 del artículo 18, el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y

telefónicas, salvo resolución judicial.

9. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. La institución del Defensor del Pueblo se regulara

según la CE por:

a. Ley

b. Ley orgánica

c. Ley ordinaria

d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

10. Constitución. La Corona. El artículo 56 de la CE establece que el Rey asume la más alta representación

del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con:

a. Las naciones de su comunidad histórica.

b. Las naciones de su comunidad cultural.

c. Los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con

España

d. Los países iberoamericanos o con aquellos países de acuerdos internacionales con España.

11. Constitución. Las Cortes Generales. De acuerdo con el artículo 68 de la CE, el Congreso: (Señale la CORRECTA)

a. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas ambas por 1 Diputado.

b. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación mayoritaria.

c. Son electores y elegibles los españoles y extranjeros mayores de edad, según lo que dispongan los

tratados internacionales en atención a criterios de reciprocidad.

d. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

12. Constitución. Las Cortes Generales. ¿Cuántos Senadores le corresponden a la Isla de Menorca?

a. 1 senador

b. 2 senadores

c. 3 senadores

d. 4 senadores

13. Constitución. Las Cortes Generales. El Senado es la Cámara de representación:

a. Provincial

b. Nacional

c. Territorial

d. Electoral

14. Constitución. Las Cortes Generales. De la elaboración de las leyes. Las Asambleas de las Comunidades

Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso

una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara:

a. Un máximo de 21 miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

b. Un mínimo de 3 miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

c. Un máximo de 3 miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

d. Un mínimo de 21 miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

15. Constitución. El Gobierno y la Administración. ¿El candidato propuesto a la presidencia del Gobierno ante

quien expondrá el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara?

a. Ante el Congreso de los Diputados

b. Ante cualquiera de las cámaras

c. Ante el Senado

d. Ante el Rey

Page 4: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

16. Constitución. El Gobierno y la Administración. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás

miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la:

a. Sala 2º del Tribunal Supremo.

b. Sala Criminal del Tribunal Supremo

c. Sala 2º de la Audiencia Nacional

d. Sala Criminal de la Audiencia Nacional

17. Constitución. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. (Señale la proposición INCORRECTA)

a. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por

mayoría absoluta de la moción de censura.

b. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir

un candidato a la Presidencia del Gobierno.

c. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación.

d. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios podrán presentar otra durante el

mismo período de sesiones.

18. Constitución. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. (Señale la proposición CORRECTA)

a. El estado de sitio será declarado por la mayoría simple del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva

del Gobierno.

b. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por

un plazo máximo de 30 días, dando cuenta al Congreso de los Diputados.

c. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros,

previa autorización del Congreso de los Diputados.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

19. Constitución. Del Poder Judicial. Art. 124. Señale la afirmación CORRECTA de acuerdo con lo previsto en el

Titulo VI de la CE.:

a. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de

unidad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e

imparcialidad.

b. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Tribual

Constitucional.

c. La Constitución regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.

d. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión

promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad.

20. Constitución. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas podrán asumir

competencias de organización de sus instituciones:

a. Nacionales

b. De autogobierno

c. Autonómicas

d. Judiciales

21. Constitución. Organización territorial del Estado. El Estado tiene competencia exclusiva sobre:

a. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.

b. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.

c. Los montes y aprovechamientos forestales.

d. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

22. Constitución. Tribunal Constitucional. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o

resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior

a:

a. 3 meses

b. 5 meses

c. 6 meses

d. 2 meses

Page 5: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

23. Derecho penal. Según lo dispuesto en el Código Penal. Señale la proposición CORRECTA:

a. En caso de duda sobre la determinación de la Ley más favorable, será oído el reo.

b. Los hechos cometidos bajo la vigencia de una Ley temporal serán juzgados, conforme a ella en todos

los casos.

c. Serán castigados los delitos con pena que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

24. Derecho penal. De los delitos. A efectos del Código Penal cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a

otra u otras personas a participar en él, será considerada como:

a. Conspiración

b. Proposición

c. Provocación

d. Inducción

25. Derecho penal. Causas que eximen de la responsabilidad criminal. Son eximentes: De las siguientes

proposiciones señale la INCORRECTA.

a. Los menores de 18 años no serán responsables criminalmente con arreglo al Código Penal.

b. El trastorno mental transitorio cuando no hubiese sido provocado por el sujeto.

c. Hallarse al tiempo de cometer la infracción penal bajo la influencia del síndrome de abstinencia a causa de su

dependencia a drogas toxicas.

d. El que sufra alteraciones en la percepción desde la adolescencia y tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.

26. Derecho penal. Circunstancias modificativas de responsabilidad penal. ¿Cuál de las siguientes circunstancias

modificativas de responsabilidad criminal que a continuación se indican, NO será considerada eximente de

estado de necesidad?

a. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.

b. Que la necesidad racional del medio empleado no ocurra para impedirla ni repelerla.

c. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.

d. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

27. Derecho penal. Disposiciones generales. Señale la proposición CORRECTA.

a. A los efectos penales se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna corporación,

tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia.

b. Tendrán la consideración de autoridad los miembros del las asambleas ejecutivas de las Comunidades

Autónomas.

c. Se considerará funcionario público todo el que por selección participe en el ejercicio de funciones

públicas.

d. Se considera documento todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia pública.

28. Derecho penal. Delitos contra la administración pública. Se considerará circunstancia atenuante de la

responsabilidad penal de las personas jurídicas haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a

través de sus representantes legales, las siguientes actividades: Señale la proposición INCORRECTA.

a. Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a

las autoridades.

b. Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento del proceso, que

fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos.

c. Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir

el daño causado por el delito.

d. Haber establecido, en cualquier momento del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos

que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.

29. Derecho penal. ¿Qué delito comete cualquier persona que participe en el ejercicio de la función pública que

reciba una retribución de cualquier clase, como recompensa por realizar un acto propio de su cargo?

a. Prevaricación

b. Cohecho

c. Tráfico de influencias

d. Malversación

Page 6: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

30. Derecho penal. ¿Qué delito comete el Guardia Civil que, requerido por un particular a prestar algún auxilio a que

venga obligado por razón de su cargo para evitar un delito contra la vida de las personas, se abstuviera de

prestarlo?

a. Omisión de auxilio

b. Denegación de auxilio

c. Desobediencia de auxilio

d. Negligencia por funcionario público

31. Derecho penal. De la malversación. Se impondrá la pena en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la

superior en grado, si el valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de:

a. 50.000 euros

b. 150.000 euros

c. 200.000 euros

d. 250.000 euros

32. Derecho Penal. ¿Qué delito comete el Juez que entregare una causa criminal a otra autoridad, que ilegalmente

se la reclame?

a. Contra la libertad individual.

b. Contra la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad.

c. Contra otros derechos individuales

d. Contra la violación de secretos

33. Derecho Procesal Penal. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. En relación a las reglas por donde se determina la competencia, fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, serán competentes para la instrucción de las causas: (Señale la proposición INCORRECTA)

a. El Juez de lo Penal en el ámbito que le es propio. b. El Juez Central de Instrucción respecto de los delitos que la Ley determine. c. El Juez de Violencia sobre la Mujer. d. El Juez de Instrucción del partido en que el delito se hubiere cometido.

34. Derecho Procesal Penal. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. ¿Cuál de las siguientes

materias que a continuación se relacionan será competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer?

a. Del conocimiento y fallo de los juicios por injurias o vejaciones injustas de carácter leve, cuando la víctima sea

su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin

convivencia.

b. De la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por cualquier delito tipificado en el código

penal.

c. De la correspondiente adopción por derechos y deberes familiares, sin perjuicio de las competencias atribuidas

al Juez de Guardia.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

35. Derecho Procesal Penal. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los

delitos. Señale la proposición CORRECTA.

a. Podrá ejercitar la acción penal el que no goce de la plenitud de los derechos civiles.

b. De todo delito nace la acción civil para el castigo del culpable y la acción penal para la reparación del daño.

c. Los funcionarios del Ministerio Fiscal tendrán la obligación de ejercitar, con arreglo a las disposiciones de la

Ley, todas las acciones penales que consideren procedentes, haya o no acusador particular en las causas,

menos aquellas que el Código Penal reserva exclusivamente a la querella privada.

d. Las acciones penales que nacen de los delitos de calumnia e injuria podrán ser ejercitadas por otras personas,

en las formas prescritas en los respectivos artículos del Código Penal

36. Derecho Procesal Penal. De la denuncia. ¿Quién de los que a continuación se citan, habiendo tenido noticias

de algún delito público, están obligados a denunciarlo?

a. El cónyuge del delincuente no separado legalmente.

b. Familiares del delincuente a partir del 2º grado.

c. Los Procuradores respecto de las explicaciones que recibieren de sus clientes.

d. La persona que conviva con el delincuente en análoga relación de afectividad.

Page 7: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

37. Derecho Procesal Penal. De la querella. Según establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en relación a la

querella, señale la proposición CORRECTA.

a. La querella se interpondrá ante el Juez municipal.

b. El particular querellante, cualquiera que sea su fuero, quedará sometido, para todos los efectos del juicio por él

promovido, a cualquier Juez para conocer del delito objeto de la querella.

c. Podrá apartarse de la querella en cualquier tiempo, quedando, sin embargo, sujeto a las responsabilidades que pudieran resultarle por sus actos posteriores.

d. El particular que intentare querellarse del delito podrá acudir a cualquier funcionario de Policia cuando se trate

de un delito «in fraganti» a fin de que se practiquen las primeras diligencias necesarias para hacer constar la

verdad de los hechos y para detener al delincuente.

38. Derecho Procesal Penal. De la Policía Judicial. ¿Quién NO podrán autorizar la circulación o entrega vigilada de

drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas?

a. Jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Sevilla

b. Juez de lo Penal

c. Jefe de la Unidad Central Operativa (U.C.O)

d. Ministerio Fiscal

39. Derecho Procesal Penal. De la Policía Judicial. Cuando no exista autor conocido del delito la Policía Judicial

conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo, salvo que

concurra alguna de las siguientes circunstancias: (Señale la proposición INCORRECTA)

a. Delitos contra la libertad

b. Delitos contra la integridad física

c. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico

d. Delitos contra la indemnidad sexual

40. Derecho Procesal Penal. De la detención. ¿Qué dispondrá el Juez sobre el detenido que le haya sido entregado

cuando fuere el propio de la causa, tratándose de un delincuente que se fugare estando detenido?

a. Extender el primero una diligencia expresiva de la persona que hubiere hecho la detención, de su domicilio y

demás circunstancias bastantes para buscarla e identificarla, de los motivos que ésta manifestase haber tenido

para la detención, y del nombre, apellido y circunstancias del detenido.

b. Elevar la detención a prisión, o la dejará sin efecto, en el término de 72 horas, a contar desde que el detenido

le hubiese sido entregado.

c. Practicará las primeras diligencias y elevará la detención a prisión o decretará la libertad del detenido según

proceda.

d. Dispondrá que inmediatamente sea remitido al establecimiento o lugar donde debiera cumplir su condena

41. Derecho Procesal Penal. De la detención. Cualquier persona puede detener en el caso siguiente:

a. Al que no se hallase procesado, pero tenga motivos racionalmente bastantes para creer en la existencia de un

hecho que presente los caracteres de delito.

b. Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código pena superior a la de prisión

correccional.

c. Al procesado que estuviere en rebeldía.

d. Al procesado por delito a que esté señalada pena inferior, si las circunstancias del hecho hicieren presumir que

no comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad judicial

42. Derecho Procesal Penal. Entrada y Registro. En los Sitios Reales en que no se hallare el Monarca al

tiempo del registro:

a. Será necesario licencia del el Juez, por medio de atento oficio, en el que les rogará que contesten en el término

de 12 horas.

b. Será necesaria la licencia del Jefe o empleado del servicio de Su Majestad que tuviere a su cargo la custodia

del edificio.

c. Será necesario autorización del Comandante del servicio que tuviere a su cargo la custodia del edificio.

d. Será necesario real licencia, por conducto del Mayordomo Mayor de Su Majestad.

Page 8: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

43. Derecho Procesal Penal. Ley de habeas Corpus. ¿A qué principio inspirador de la Ley nos referimos cuando

implica, por un lado, que ningún particular o agente de la autoridad pueda sustraerse al control judicial de la

legalidad de la detención de las personas sin que quepa en este sentido excepción de ningún género, ni

siquiera en lo referente a la Autoridad Militar?

a. Sencillez y carencia de formalismos

b. Universalidad

c. Agilidad

d. Generalidad

44. Derecho Procesal Penal. Ley de habeas Corpus. Se consideraran personas ilegalmente detenidas las que:

(Señale la proposición INCORRECTA)

a. Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las Leyes, si transcurrido el mismo, no fuesen puestas

en libertad o entregadas al Juez más próximo al lugar de la detención.

b. Lo fueren por un particular sin que concurran los supuestos legales.

c. Estén internadas en cualquier establecimiento o lugar.

d. Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la Constitución y las Leyes

Procesales garantizan a toda persona detenida.

45. Derecho Procesal Penal. De la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica. ¿Cuál es el

plazo máximo que podrá acordar un Juez para la observación de las comunicaciones postales y telegráficas del

investigado?

a. 18 meses

b. 12 meses

c. 6 meses

d. 3 meses

46. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios básicos de actuación. Señale con qué principio básico de

actuación se corresponde “Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los

ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren

requeridos para ello”.

a. Tratamientos de detenidos

b. Adecuación al ordenamiento jurídico

c. Relaciones con la comunidad

d. Dedicación profesional

47. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Disposiciones estatutarias comunes. Los puestos de servicio en las

respectivas categorías se proveerán conforme a los principios de:

a. Merito y capacidad.

b. Merito, capacidad y antigüedad.

c. Merito, capacidad, antigüedad e igualdad.

d. Merito, capacidad, antigüedad, igualdad y profesionalidad.

48. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Disposiciones estatutarias comunes. La Guardia Civil en el cumplimiento de

las misiones de carácter militar que se le encomienden, de acuerdo con el ordenamiento jurídico, tendrá

consideración de:

a. Autoridad

b. Agente de la Autoridad

c. Agente Militar

d. Fuerza armada

49. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De las funciones. ¿Cuál de las siguientes funciones NO se llevará a cabo por

las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?

a. Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de

circulación.

b. Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en

situación de peligro por cualquier causa.

c. Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública

d. Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.

Page 9: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

50. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De las funciones. ¿Qué competencia NO será ejercida por la Guardia Civil?

a. El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando. b. La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego. c. Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos. d. La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.

51. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De la Guardia Civil. ¿Quién dispondrá todo lo referente a armamento?

a. El Gobierno de la Nación.

b. El Ministro de Defensa.

c. El Ministro del Interior.

d. El Ministro de Defensa y de Interior conjuntamente.

52. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De la organización de unidades de Policía Judicial. Los Jueces o Presidentes

de los respectivos órganos del orden jurisdiccional penal, así como los Fiscales Jefes podrán solicitar la

intervención en una investigación de funcionarios a medios adscritos a Unidades orgánicas de Policía Judicial

por conducto del:

a. Presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia.

b. Presidentes del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia.

c. El Fiscal General del Estado y del presidente del Tribunal Constitucional

d. El Fiscal General del Estado y del presidente de la Audiencia Nacional

53. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Del régimen estatutario de las Policías de las Comunidades Autónomas. ¿A

quién le corresponde fijar los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de las Policías Locales,

determinando los distintos niveles educativos exigibles para cada categoría, sin que, en ningún caso, el nivel

pueda ser inferior a Graduado Escolar?

a. A las Comunidades Autónomas

b. A l Delegado del Gobierno

c. Al Ministro del Interior

d. Al Gobierno de la nación

54. El cuerpo de la Guardia Civil. Estructura orgánica de los servicios centrales de la Dirección General de la

Guardia Civil. Gabinete técnico. ¿Cuál es el órgano de apoyo para la gestión de información relacionada con la

seguridad interior?

a. La Oficina de Protocolo

b. El Centro de Análisis y Prospectiva

c. La Secretaria de Cooperación Internacional

d. La Oficina de Relaciones Informativas y Sociales

55. El cuerpo de la Guardia Civil. Estructura orgánica de los servicios centrales de la Dirección General de la

Guardia Civil. ¿Qué servicio de los que a continuación se indican depende de la Jefatura de Servicios

Técnicos?

a. Servicio de Estadística

b. Servicio de Abastecimiento

c. Servicio de Armamento y Equipamiento Policial

d. Servicio de Contratación

56. El cuerpo de la Guardia Civil. Organización periférica de la Dirección General de la Guardia Civil. Las

Comandancias se definen como:

a. Unidad territorial principal y se concibe como la encargada de llevar a cabo en su respectiva

demarcación, incluido el mar territorial, las misiones que las distintas disposiciones encomiendan al

Cuerpo de la Guardia Civil.

b. Unidad territorial fundamental y se concibe como la encargada de llevar a cabo en su respectiva

demarcación, incluido el mar territorial, las misiones que las distintas disposiciones encomiendan al

Cuerpo de la Guardia Civil.

c. Unidad territorial superior y se concibe como la encargada de llevar a cabo en su respectiva

demarcación, incluido el mar territorial, las misiones que las distintas disposiciones encomiendan al

Cuerpo de la Guardia Civil y a nivel provincia.

d. Unidad territorial primordial y se concibe como la encargada de llevar a cabo en su respectiva

demarcación, incluido el mar territorial, las misiones que las distintas disposiciones encomiendan al

Cuerpo de la Guardia Civil y a nivel provincia.

Page 10: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

57. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito subjetivo de aplicación. Señala

la proposición INCORRECTA.

a. La presente Ley se aplica al sector público, que comprende la Administración General del Estado.

b. La presente Ley se aplica al sector público, que comprende el sector público institucional.

c. El sector público institucional se integra por las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las

Administraciones Públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que

específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

d. Las Universidades privadas, que se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones

de esta Ley.

58. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se consideran interesados en el

procedimiento administrativo:

a. Los que puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto haya recaído

resolución definitiva.

b. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos únicamente de forma individual.

c. Los que puedan resultar afectados por la decisión.

d. Aquellos cuyos intereses legítimos individuales, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en

el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

59. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Registros electrónicos de apoderamientos. Los poderes inscritos en el registro tendrán:

a. Una validez determinada mínima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. b. Una validez determinada máxima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. c. Una validez determinada máxima de 1 año a contar desde la fecha de inscripción. d. Una validez determinada mínima de 1 año a contar desde la fecha de inscripción.

60. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Suspensión del plazo máximo para

resolver. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución

se suspenderá en los siguientes casos: Señala la proposición INCORRECTA.

a. Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la aportación de documentos y otros elementos de juicio

necesarios, por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su efectivo cumplimiento por el

destinatario.

b. Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un

procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del recusado

c. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria

d. Cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda que es ilegal

61. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Recursos administrativos. El plazo

para la interposición del recurso de alzada será de:

a. 1 mes, si el acto no fuera expreso.

b. 3 meses, si el acto fuera expreso.

c. 3 meses, si el acto no fuera expreso.

d. 1 mes, si el acto fuera expreso.

62. Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Las Administraciones Públicas sirven con

objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de:

a. Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y proporcionalidad.

b. Eficacia, subordinación, descentralización, desconcentración y coordinación.

c. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

d. Eficiencia, subordinación, descentralización, desconcentración y proporcionalidad.

63. Régimen Jurídico del Sector Público. Delegación de competencias. En el ámbito de la Administración General del

Estado, la delegación de competencias deberá ser aprobada previamente por:

a. El órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante

b. El órgano máximo de dirección, de acuerdo con sus normas de creación. c. El superior común.

d. El órgano superior.

Page 11: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

64. Régimen Jurídico del Sector Público. Cuando decimos que los titulares de los órganos administrativos

podrán, en materias de su competencia, que ostenten, bien por atribución, bien por delegación de

competencias, delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o

unidades administrativas que de ellos dependan, estamos hablando de una:

a. Delegación de competencias.

b. Delegación de firma

c. Suplencia

d. Avocación

65. Régimen Jurídico del Sector Público. Régimen de los órganos colegiados de la Administración General del

Estado y de las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de ella. Corresponderá a su

Presidente: Señala la proposición INCORRECTA.

a. Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano.

b. Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias y la fijación del orden del día.

c. Participar en los debates de las sesiones.

d. Ostentar la representación del órgano.

66. Régimen Jurídico del Sector Público. Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes

que las establezcan. ¿Pero cuando prescribirán las infracciones graves si están no fijan plazos de prescripción?

a. A los 3 años

b. A los 2 años

c. Al año

d. A los 6 meses

MATERIAS SOCIOCULTURALES

67. Sistema Nacional de Protección Civil. Disposiciones generales. ¿Cómo se define al potencial de ocasionar

daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la

protección civil?

a. Catástrofe

b. Amenaza

c. Riesgo

d. Peligro

68. Sistema Nacional de Protección Civil. Disposiciones generales. Las actuaciones del Sistema se regirán por

los principios de: Señala la proposición INCORRECTA.

a. Solidaridad interterritorial y subsidiariedad.

b. Colaboración, coordinación y cooperación.

c. Eficacia y eficiencia.

d. Inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

69. Sistema Nacional de Protección Civil. Actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. El/la

_______________ podrá suscribir instrumentos de colaboración con otros departamentos ministeriales, con

otras Administraciones Públicas y con entidades públicas o privadas, para la realización de las actividades

recogidas en este capítulo, que serán financiadas total o parcialmente con cargo al Fondo de Prevención de

Emergencias. Señala la proposición INCORRECTA.

a. Gobierno de la Nación.

b. Ministro del Interior.

c. Red Nacional de Información sobre Protección Civil.

d. Red de Alerta Nacional de Protección Civil.

70. Sistema Nacional de Protección Civil. Tipos de Planes. ¿A quién le corresponde la aprobación del plan

territorial?

a. Al Gobierno, a propuesta del Ministro del Interior.

b. La Administración competente, autonómica o local, de conformidad con lo previsto en su legislación

específica.

c. Al Ministro del Interior, a propuesta del Director General de Protección Civil y Emergencias.

d. A la Comunidad Autónoma competente.

Page 12: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

71. Sistema Nacional de Protección Civil. Respuesta inmediata a las emergencias. Los miembros de las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad del Estado que intervengan en tales emergencias actuarán encuadrados y a las órdenes

de:

a. La autoridad designada en el plan de protección civil que corresponda

b. Sus mandos naturales

c. La autoridad desplegada en el lugar de respuesta inmediata.

d. Cualquiera de sus jefes superiores

72. Sistema Nacional de Protección Civil. ¿A quién le corresponde elevará al Senado una memoria anual que

permita valorar la eficacia del Sistema Nacional de Protección Civil?

a. Ministro del Interior, elaborada por el Consejo Nacional de Protección Civil.

b. Al Gobierno, elaborada por el Ministro del Interior y a propuesta del Consejo Nacional de Protección Civil.

c. Ministro del Interior, elaborada por el Director General de Protección Civil y Emergencias.

d. Al Gobierno, elaborada por el Consejo Nacional de Protección Civil y a propuesta del Ministro del Interior.

73. Sistema Nacional de Protección Civil. Régimen sancionador. Sanciones. Las infracciones muy graves se

sancionaran con multa de:

a. 30.0001 a 60.000 euros.

b. 1.501 a 30.000 euros.

c. 30.001 a 600.000 euros

d. 1.501 a 60.000 euros

74. Organizaciones Internacionales. NACIONES UNIDAS. Consejo de Seguridad. Señale la proposición que

considere INCORRECTA.

a. Francia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de NNUU.

b. Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad son elegidos por un periodo de 4 años.

c. Las normas de composición establecen que se elegirá 1 país de Europa del Este como miembro no

permanente del Consejo de Seguridad.

d. Bolivia y Perú son los dos miembros actuales no permanentes del Consejo de Seguridad pertenecientes al

continente latinoamericano.

75. Organizaciones Internacionales. NACIONES UNIDAS. ¿Cuántos estados miembros componen el Consejo

Económico y Social de la ONU.

a. 15 estados

b. 54 estados

c. 10 estados

d. 28 estados

76. Organizaciones Internacionales. UNION EUROPEA. ¿Dónde se encuentra la sede del Parlamento Europeo?

a. En Bruselas

b. En Luxemburgo

c. En Ginebra

d. En Estrasburgo

77. Organizaciones Internacionales. UNION EUROPEA. ¿Qué país NO forma parte de la UE?

a. Polonia

b. Hungría

c. Eslovenia

d. Noruega

78. Organizaciones Internacionales. ¿Qué órgano NO forma parte del Consejo de Europa?

a. Asamblea General

b. Tribunal Europeo de Derechos Humanos

c. Comité de Ministros

d. Congreso de Poderes Locales y Regionales

79. Derechos Humanos. ¿Cuál NO es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de

Derechos Humanos?

a. Derecho a la libertad de pensamiento

b. Derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre

c. Derecho de asociación

d. Derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas

Page 13: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

80. Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El comité de Derechos Humanos.

Señale la proposición CORRECTA.

a. El comité de Derechos Humanos está compuesto por 28 miembros de los estados partes.

b. Cada estado parte podrá proponer hasta 2 personas como miembros del Comité.

c. Los miembros del Comité serán elegidos por un periodo de 9 años.

d. Podrá comprender más de 1 nacional de un mismo estado.

81. Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El comité de Derechos Humanos.

Los mandatos de 9 de los miembros elegidos en la primera elección expiraran al cabo de:

a. 1 año

b. 2 años

c. 3 años

d. 4 años

82. Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Art 7 derecho al

trabajo. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de

condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:

a. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les

corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio, antigüedad y capacidad.

b. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les

corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio capacidad y meritos.

c. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les

corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad.

d. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les

corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y oportunidad.

83. Derechos Humanos. Carta Social Europea (Carta de Turín). Art 7 Derecho de los niños y adolescentes a

protección. Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a protección de los niños y adolescentes, las

Partes Contratantes se comprometen: Señale la proposición CORRECTA

a. A limitar la jornada laboral de los trabajadores menores de 18 años para adecuarla a las exigencias de su

desarrollo y, en particular, a las necesidades de su formación profesional.

b. A prohibir el trabajo nocturno a los trabajadores menores de 16 años, excepto en ciertos empleos

determinados por las Leyes o Reglamentos nacionales.

c. A disponer que los trabajadores mayores de 18 años ocupados en ciertos empleos determinados por las

Leyes o Reglamentos nacionales sean sometidos a un control médico regular.

d. A fijar en 16 años la edad mínima de admisión al trabajo, sin perjuicio de excepciones para los niños

empleados en determinados trabajos ligeros que no pongan en peligro su salud, moralidad o educación.

84. Ecología. El medio acuático. ¿Cómo se denomina la zona del donde situada apartir de los 6.000 metros de

profundidad y donde no llega luz solar ni existe ningún tipo de planta?

a. Pelágica

b. Hadal

c. Nerítica

d. Batial

85. Ecología. Componentes de un ecosistema. El ________ es la función en que actúa una especie bajo unas

condiciones ambientales determinadas controladas por el hábitat y bajo la influencia de otras especies.

a. Biosfera

b. Nicho ecológico

c. Bioma

d. Biocenosis

86. Ecología. Ecosistema terrestre. Al tipo de bioma que comprende un territorio tropical, no muy húmedo, de

vegetación herbácea y escasos arboles y periodos largos de sequia intercalados con fuertes lluvia, se conoce

como:

a. Desierto

b. Taiga

c. Tundra

d. Sabana

Page 14: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

87. Ecología. El suelo. Rocas. ¿Cómo se llaman las rocas que se forman del magma y la lava?

a. Rocas ígneas

b. Rocas sedimentarias

c. Rocas metamórficas

d. Rocas madre

MATERIAS TECNICO-CIENTIFICAS

88. Electricidad. Electricidad y electromagnetismo. Señale la proposición INCORRECTA.

a. Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas

eléctricas (flujo de la electricidad).

b. Al número total de líneas de fuerza que atraviesan una superficie se denomina flujo magnético.

c. Se denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer

pasar a través de ella campos magnéticos.

d. Decimos que un circuito magnético es un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo

magnético se hallan canalizadas trazando un camino o circuito abierto.

89. Electricidad y electromagnetismo. Hallar la intensidad que recorre un circuito en serie, que es

alimentado por dos baterías que también se encuentran en serie, siendo el valor de la primera batería

de 8 voltios, y la segunda de 4 voltios. Sabiendo que el polo negativo de la primera está conectado al

polo positivo de la segunda y que la resistencia que hay en el circuito es de 3 ohmios:

a. 4 amperios

b. 5, 4 amperios

c. 8 amperios

d. 2, 4 amperios

90. Transmisiones. La forma de propagación en UHF (Ultra high frequency) como abanico de frecuencias

es:

a. De 300 a 3000 MHz

b. De 3 a 30 GHz

c. De 30 a 300 GHz

d. Más de 300 GHz

91. Transmisiones. Propiedades características de las ondas. Cuando una onda al chocas con un

obstáculo no continua en recto y se desvía para rodearlo, estamos hablando de:

a. Polarización

b. Reflexión

c. Refracción

d. Difracción

92. Transmisiones. Sistemas de telecomunicación. Señale la proposición INCORRECTA.

a. Al recorrido completo de la onda, desde su valor cero, hasta retornar a este valor, pasando

por todos los posibles se denomina ciclo.

b. El cable de fibra óptica actualmente dispone de una ancho de banda con más de 2GHz y se

compone básicamente de núcleo o fibra, revestimientos y elementos de apoyo

c. Cuando hablamos de comunicación semiduplex, nos referimos a que el sistema usa dos frecuencias

por canal, se emplean repetidores pero no se puede hablar simultáneamente.

d. La modulación de amplitud (AM) genera más interferencias que la Modulación de frecuencias (FM) y

la modulación de amplitud (AM) tiene lugar a frecuencias mucho más altas que la Modulación de

frecuencias (FM).

93. Automovilismo. Sistemas de un automóvil. ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece al

sistema de lubricación de un automóvil?

a. Radiador

b. Bomba

c. Liquido refrigerante

d. Manguito

Page 15: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

94. Automovilismo. Transmisión. ¿Cómo se llama el elemento de transmisión que transforma el giro

longitudinal del árbol de transmisión en giro transversal de los palieres desmultiplicando

constantemente el giro del árbol?

a. Juntas cardan

b. Grupo cónico diferencial

c. Palier

d. Barra direccional

95. Informática. Periféricos. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es un elemento de entrada/salida?

a. Router

b. Casco virtual

c. Plotter

d. Caja registradora táctil

96. Informática. El ordenador y sus unidades. Señale la proposición INCORRECTA.

a. La memoria ROM es un tipo de memoria de lectura solamente y no es volátil, los datos son

permanentes y no se pueden borrar.

b. El tipo de memoria DRAM es de tipo lectura/escritura y si es volátil.

c. Un Gigabyte se representa con la abreviatura Gb y su tamaño en el SI es 109. (1.000.000.000)

d. Al programa o conjuntos de programas que controla el hardware por objeto facilitar el uso del

computador y conseguir que este se utilice eficientemente se llama bus de control.

97. Informática. ¿Cuántos bytes equivalen a 24 Kilobytes?

a. 12.288 bytes

b. 85,33 bytes

c. 42,66 bytes

d. 24.576 bytes

98. Topografía. Accidentes del terreno. El __________ es un mogote o cerro aislado desde que se

denomina un llano.

a. Otero

b. Cerro

c. Mogote

d. Macizo

99. Topografía. En un plano de escala 1 : 25.000 , ¿Qué distancia horizontal representa en metros en el

terreno una de 7 mm en el plano?

a. 12,5 m

b. 175 m

c. 35 m

d. 24,5 m

100. Topografía. Si dos puntos están separados 1 km entre sí en el terreno y en un mapa esos dos puntos

están separados 5 cm, ¿A qué escala se encentra el plano?

a. 1 : 5.000

b. 1 : 10.000

c. 1 : 15.000

d. 1 : 20.000

Page 16: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

PREGUNTAS DE RESERVA

101. El cuerpo de la Guardia Civil. Organización periférica de la Dirección General de la Guardia Civil. Señale la

proposición INCORRECTA.

a. La zona del País Vasco tiene la sede en Vitoria.

b. La 10 º zona de la Rioja está a cargo de un Oficial General.

c. Las Comandancias de Ceuta y Melilla están a cargo cada una de ellas por un Coronel.

d. Las Comandancias de Ceuta y Melilla dependen del Mando de Operaciones Territoriales

102. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Medios de ejecución forzosa. Habrá

lugar a la ejecución subsidiaria cuando:

a. Hubiera de satisfacerse cantidad líquida se seguirá el procedimiento previsto en las normas reguladoras

del procedimiento de apremio.

b. Lo autoricen las Leyes, y en la forma y cuantía que éstas determinen, las Administraciones Públicas.

c. Se trate de actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado.

d. Las Administraciones Públicas puedan, para la ejecución de determinados actos, imponer medios de

ejecución forzosa, reiteradas por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo ordenado.

103. Régimen Jurídico del Sector Público. Recusación. Si el recusado niega la causa de recusación, ¿Cuál será

el plazo para resolver?

a. 3 días

b. 5 días

c. 10 días

d. 15 días

104. Régimen Jurídico del Sector Público. Relaciones de cooperación. ¿Quién tiene por objeto la deliberación

de asuntos y la adopción de acuerdos de interés para el Estado y las Comunidades Autónomas?

a. La Conferencia de Presidentes

b. La Conferencia sectorial

c. La Comisión sectorial

d. La comisión territorial de coordinación

105. Protección Civil. Disposiciones generales. Los servicios de vigilancia y protección frente a riesgos de

emergencias de las empresas públicas o privadas se considerarán, a todos los efectos: .

a. Colaboradores en la protección civil.

b. Auxiliares en la protección civil.

c. Comisionados en la protección civil.

d. Colaboradores, auxiliares y comisionados en protección civil.

Page 17: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

PRUEBA DE IDIOMA

INGLES

1. Do you know the neighbours ______ live on the first floor?

a) How b) who

c) whom d) whose

2. The government won re-elections ______ having low majority.

a) in spite b) however

c) despite d) beside

3. I haven’t studied for the exam.

a) Nor did he b) Neither does he

c) Nor have he d) Neither has he

4. _______ winter, I will have to study for the most important exam in my life.

a) The b) On

c) In d) At

5. This exam is so easy, but the last one was even ________.

a) easier b) easyer

c) easyier d) easy

6. Jackets are _____________ warmer.

a) for being b) to be

c) for be d) to being

7. I ______ to the party if I _____ finish my homework.

a) come / would b) came / would

c) come / will d) came / will

8. Have you ever ______ to New York?

a) gone b) go

c) be d) been

9. Charlie, let the children _____ a new toy.

a) buy b) to buy

c) buying d) for buying

10. I finished my studies a long time ago, so I have been working _________ ages.

a) since b) during

c) for d) from

11. I haven’t passed my exam _______ I have studied for hours.

a) behind b) however

c) althought d) although

12. She _______ to go shopping because her husband did it.

a) don’t need b) doesn’t need

c) nedn’t d) hasn’t need

Page 18: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

13. Those women call ________ “The Women in White”.

a) they b) them

c) themselves d) themself

14. Where does she _______ ?

a) live b) lives

c) living d) lived

15. This building was __________ by Dalí.

a) build b) built

c) builp d) builded

16. My mother is fat but she ______ be thinner.

a) used to b) uses to

c) was used to d) gets used to

17. “Don’t make a noise, I’m trying to study” my sister say.

a) My sister said that don’t make a noise.

b) My sister said don’t make a noise.

c) My sister asked that not make a noise.

d) My sister asked not to make a noise.

18. I haven’t done it two years _______.

a) yet b) still

c) since d) ago

19. I have been playing the piano for ages.

a) The piano have played for ages.

b) The piano have been played for ages.

c) The piano has been being played for ages.

d) The piano has been played for ages.

20. ________________ brilliant idea!

a) What b) What a

c) How d) How a

PREGUNTAS RESERVA

21. I remember perfectly ________ he said at the party.

a) which b) who

c) that d) what

22. My parents will arrive _______ the airport tomorrow.

a) on b) in

c) at d) to

Page 19: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

SOLUCIONES ORTOGRAFIA

A B C D

1 M B M B

2 M M B M

3 B M B M

4 M B M M

5 M M B B

6 B M B M

7 B B M M

8 M M B B

9 B M M M

10 B M M B

Page 20: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

SOLUCIONES CONOCIMIENTOS

SOLUCIONES PREGUNTAS RESERVA

(PREGUNTA 7-D) Art. 39. 4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus

derechos.

(PREGUNTA 17-D) Art. 113. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios NO podrán presentar

otra durante el mismo período de sesiones.

(PREGUNTA 28-D) Art. 31 quater. Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir

y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.

1 B 11 D 21 A 31 D 41 C 51 D 61 D 71 B 81 B 91 D

2 D 12 A 22 B 32 A 42 B 52 B 62 C 72 D 82 C 92 D

3 C 13 C 23 A 33 A 43 D 53 A 63 A 73 C 83 A 93 C

4 A 14 C 24 B 34 A 44 C 54 B 64 B 74 B 84 B 94 B

5 D 15 A 25 D 35 C 45 A 55 A 65 C 75 B 85 B 95 C

6 B 16 A 26 B 36 B 46 C 56 B 66 B 76 D 86 D 96 D

7 D 17 D 27 A 37 D 47 B 57 D 67 D 77 D 87 A 97 D

8 C 18 C 28 D 38 B 48 D 58 D 68 C 78 A 88 D 98 A

9 B 19 D 29 B 39 C 49 A 59 B 69 B 79 C 89 A 99 B

10 A 20 B 30 B 40 B 50 B 60 A 70 B 80 B 90 A 100 D

101 B

102 C

103 A

104 A

105 A

Page 21: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com

RESPUESTAS INGLES

1. B

2. C

3. D

4. C

5. A

6. A

7. B

8. D

9. A

10. C

11. D

12. B

13. C

14. A

15. B

16. A

17. D

18. D

19. C

20. B

21. D

22. C

Page 22: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA...La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. c.

www.oposicionesguardiacivilweb.com