PRUEBA DE LENGUAJE 6.docx

7
ESCUELA BASICA MUNICIPAL N° 101 “DEL PONIENTE” PROFESORA: LORENA JORQUERA PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION 6° AÑO NOMBRE:…………………………………………………….. FECHA:………………….. I. Lee atentamente los siguientes textos y luego marca con una X la alternativa correcta. ( 12 pts.) El ratón de las historietas Un ratoncito de historietas, cansado de vivir entre las páginas de un periódico y deseando cambiar el sabor del papel por el del queso, dio un buen salto y se encontró en el mundo de los ratones de carne y hueso. –¡Squash! –exclamó inmediatamente, oliendo a gato. –¿Cómo ha dicho? –cuchichearon los otros ratones, puestos en un aprieto por aquella extraña palabra. –¡Sploom, bang, gulp! –dijo el ratoncito, que solo hablaba el idioma de las historietas. –Debe ser un turco –observó un viejo ratón de barco, que antes de retirarse había estado de servicio en el Mediterráneo. E intentó dirigirle la palabra en turco. El ratoncito lo miró asombrado y dijo: –Ziip, fiish, bronk. –No es turco –concluyó el ratón navegante. –¿Entonces qué es? –Galimatías. Así, pues, lo llamaron Galimatías y lo consideraron un poco como el tonto del pueblo. -Galimatías –le preguntaban–, ¿qué prefieres, el queso de Gruyére o el parmesano? –Spliit, grong, ziziziir –contestaba el ratón de las historietas. –Buenas noches –reían los otros. Los más pequeños, además, le tiraban de la cola adrede para oírle protestar de aquel modo tan cómico: “Zoong, splash, squarr!”. Una vez fueron a cazar a un molino lleno de costales de harina blanca y amarilla. Los ratones hincaron los dientes en aquel maná y comían a dos carrillos, haciendo

Transcript of PRUEBA DE LENGUAJE 6.docx

ESCUELA BASICA MUNICIPAL N 101 DEL PONIENTE

PROFESORA: LORENA JORQUERA

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION 6 AO

NOMBRE:.. FECHA:..

I. Lee atentamente los siguientes textos y luego marca con una X la alternativa correcta. ( 12 pts.)

El ratn de las historietas

Un ratoncito de historietas, cansado de vivir entre las pginas de un peridico y deseando cambiar el sabor del papel por el del queso, dio un buen salto y se encontr en el mundo de los ratones de carne y hueso.

Squash! exclam inmediatamente, oliendo a gato.

Cmo ha dicho? cuchichearon los otros ratones, puestos en un aprieto por aquella extraa palabra.

Sploom, bang, gulp!

dijo el ratoncito, que solo hablaba el idioma de las historietas.

Debe ser un turco observ un viejo ratn de barco, que antes de retirarse haba estado de servicio en el Mediterrneo. E intent dirigirle la palabra en turco. El ratoncito lo mir asombrado y dijo: Ziip, fiish, bronk. No es turco concluy el ratn navegante.

Entonces qu es? Galimatas. As, pues, lo llamaron Galimatas y lo consideraron un poco como el tonto del pueblo. -Galimatas le preguntaban, qu prefieres, el queso de Gruyre o el parmesano? Spliit, grong, ziziziir contestaba el ratn de las historietas. Buenas noches rean los otros.

Los ms pequeos, adems, le tiraban de la cola adrede para orle protestar de aquel modo tan cmico: Zoong, splash, squarr!. Una vez fueron a cazar a un molino lleno de costales de harina blanca y amarilla. Los ratones hincaron los dientes en aquel man y coman a dos carrillos, haciendo crick, crik, crik, como todos los ratones cuando comen. Pero el ratn de las historietas haca crek, shrek, squererek.

Aprende por lo menos a comer como las personas educadas murmur el ratn navegante. Si estuviramos en un barco ya te habran arrojado al mar. Es que no te das cuenta de que haces un ruido desagradable? Crengh dijo el ratn de las historietas, y volvi a meterse en un costal de maz. El navegante, entonces, hizo una seal a los otros y se largaron silenciosamente, abandonando al extranjero a su destino, convencidos de que no encontrara nunca el camino de regreso. Durante un rato el ratoncito continu comiendo. Cuando finalmente se dio cuenta de que se haba quedado solo, ya haba oscurecido demasiado para buscar el camino y decidi pasar la noche en el molino.

Estaba a punto de dormirse, cuando he aqu que aparecen dos semforos amarillos en la oscuridad y se oy el ruido siniestro de cuatro patas de cazador. Un gato! Squash! dijo el ratoncito con un escalofro.

Gragrraau! respondi el gato. Cielos, era un gato de historietas! La tribu de los gatos de verdad lo haba expulsado porque no lograba decir miau como es debido. Los dos abandonados se abrazaron, jurndose eterna amistad, y pasaron toda la noche conversando del extrao idioma de las historietas.

Se entendan a las mil maravillas.

1. Por qu al final el gato y el ratn se hicieron amigos?

A. Porque haban vivido juntos en una tribu.

B. Porque queran encontrar el camino de regreso.

C. Porque ambos hablaban el mismo idioma y se entendan.

D. Porque a ambos les costaba entender el idioma de las historietas.

2. Lee el siguiente fragmento: A qu se refiere la expresin destacada:

Estaba a punto de dormirse, cuando he aqu que aparecen

dos semforos amarillos en la oscuridad.

A. A dos animales.

B. A dos cazadores.

C. A las luces del camino.

D. A los ojos de un gato.

3. Cul es el propsito del texto?

A. Relatar una historia.

B. Informar sobre un ratn especial.

C. Comentar sobre la importancia de las historietas.

D. Convencer acerca de la necesidad de hablar bien.

4. Lee atentamente.

La respuesta del ratn fue incomprensible. Cmo ha dicho? cuchichearon los otros ratones,____________ ____________ en un aprieto por aquella extraa palabra.

Cul de las siguientes expresiones completa correctamente el fragmento?

A. que estaba poniendo.

B. que fueron puestos.

C. que haba puesto.

D. que queran poner.

5. Qu decisin toma el ratn cuando se cansa de vivir en un peridico?

A. Dar un buen salto.

B. Llegar al mundo real.

C. Oler a los gatos reales.

D. Hablar el idioma de las historietas.

6. Qu era el Galimatas?

A. El nombre del gato.

B. El idioma que hablaba el ratn.

C. El apodo que le dieron al ratn.

D. La tribu de la que fue expulsado el gato.

7. Cul es el premio para quien obtenga el primer lugar en el concurso?

A. Un celular.

B. Un computador.

C. Una cmara digital.

8. Segn el texto, quines pueden participar en este concurso?

A. Los nios y nias que sean creativos.

B. Los nios y nias que asistan a la 7. Feria del Libro.

C. Los nios y nias de Enseanza Bsica que vivan en Talca.

9. Segn el texto, dnde se reciben los cuentos del concurso?

A. En la 7. Feria del Libro de Talca.

B. En la Biblioteca Municipal de Talca.

C. En la pgina www.biblioredes.cl/talca.

10. Qu parte del texto sirve para incentivar la participacin de los estudiantes en el concurso?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Explica tu respuesta.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

1.- Utiliza un Antnimo de la palabra subrayada. Llor de Consternacin, es:

1. alegra

1. dolor

1. pena

1. tristeza

2.- La palabra lcera se refiere a:

1. una alergia

1. un resfro

1. una herida digestiva

1. unas llagas

3.- Disuadir; la palabra la podemos reemplazar por:

1. desistir

1. alentar

1. provocar

1. alterar

4.- Segn en el texto, la palabra Abnegacin, significa:

1. valenta

1. cobarda

1. pena

1. tristeza

5.-Lo contrario de inmvil, es:

a) variable

b) quieto

c) detenido

d) fijo

6.- Llevar en su pecho una condecoracin roja, la palabra se puede reemplazar por:

a) trofeo

b) medalla

c) baluarte

d) insignia

7.-Ay, qu pechera tan colorida, la palabra destacada proviene de la palabra primitiva

a) cara

b) torso

c) pecho

d) rostro

8.-El cazador qued malherido, tambin podemos reemplazar la palabra por:

a) descontrolado

b) aquejumbrado

c) desarmado

d) accidentado

9.Es un alimento energtico , la palabra destacada la podemos reemplazar por:

1. nutritivo

1. calrico

1. vigorizante

1. daino

10.-El rbol de cacao es nativo de Sudamrica; la palabra destacada la podemos reemplazar por

1. ajeno

1. natural

1. distinto

1. extrao

11.- La palabra cultivar, est relacionado con:

1. sembrar

1. cosechar

1. almacenar

1. recoger

12.- La semilla del rbol para que d frutos hermosos, la tierra debe ser frtil y sana. La palabra frtil, con qu sinnimo lo podemos relacionar?.

1. desrtico

1. estril

1. rido

1. productivo