Prueba de la parafina

1
PRUEBA DE LA PARAFINA prueba de la parafina, para determinar o detectar restos de pólvora, en sospechosos, víctima y vestimentas de los mismos Esta prueba permite detectar la presencia de nitratos y nitritos en la mano de la persona que disparó un arma de fuego. Se hace un guante de parafina en la mano de quien disparó el arma de fuego. Los exámenes para identificar el rastro de la pólvora se la hace mediante la prueba de parafina en que dichas partículas se tratan con acido sulfúrico y de finelamina y se identifican por su color verde pero esta prueba ya ha sido descartada por que es positiva para toda clase de nitritos, incluyendo aquellos derivados de uso como bonos agrícolas a base de nitratos. El Departamento de Laboratorios de Organismos de investigación balística emplea una nueva prueba para identificar residuos de pólvora deflagrada. En ves del guante de parafina, se emplea papal fotográfico desensibilizado y además alfa-naftil-amina, acido sulfanilico y ácido aceitico y las partículas de nitroso aparecen de tono rojo naranja. Otros medios de investigación. En la actualidad pueden realizarse análisis químicos de residuos defulminante para esto se utiliza la fotografía infrarroja y rayos X blandos para la visualización de la pólvora. La técnica de detención de trazos metálicos esta basado en hecho de que una persona, que manipulan objetos metálicos, como un arma de fuego puede trasladar partículas de metal en sus manos; y dichas partículas se pueden observar mediante métodos especiales. Se ha empleado el roció de espray en las manos para detectar las partículas metálicas o residuos de pólvora, los residuos metálicos fluorecen con la luz ultravioleta al igual que los residuos de pólvoras. Las desventajas de este método, son la necesidad de emplear luz ultravioleta, y el tiempo prolongado de exposición fotográfica y el uso de filtros especiales y el hecho de que varios metales dan colores semejantes. Pero estos inconvenientes se han obviado empleando como reactivo el dos nitroso y el uno naftol que da como positivo el color verde en presencia de hierro, tono pardo negruzco a rojo con el cobre y naranja con el zinc.

Transcript of Prueba de la parafina

Page 1: Prueba de la parafina

PRUEBA DE LA PARAFINA

prueba de la parafina, para determinar o detectar restos de pólvora, en sospechosos, víctima y

vestimentas de los mismos

Esta prueba permite detectar la presencia de nitratos y nitritos en la mano de la persona que

disparó un arma de fuego. Se hace un guante de parafina en la mano de quien disparó el arma de

fuego.

Los exámenes para identificar el rastro de la pólvora se la hace mediante la prueba de parafina en

que dichas partículas se tratan con acido sulfúrico y de finelamina y se identifican por su color

verde pero esta prueba ya ha sido descartada por que es positiva para toda clase de nitritos,

incluyendo aquellos derivados de uso como bonos agrícolas a base de nitratos.

El Departamento de Laboratorios de Organismos de investigación balística emplea una nueva

prueba para identificar residuos de pólvora deflagrada. En ves del guante de parafina, se emplea

papal fotográfico desensibilizado y además alfa-naftil-amina, acido sulfanilico y ácido aceitico y las

partículas de nitroso aparecen de tono rojo naranja.

Otros medios de investigación. En la actualidad pueden realizarse análisis químicos de residuos

defulminante para esto se utiliza la fotografía infrarroja y rayos X blandos para la visualización

de la pólvora. La técnica de detención de trazos metálicos esta basado en hecho de que una

persona, que manipulan objetos metálicos, como un arma de fuego puede trasladar partículas

de metal en sus manos; y dichas partículas se pueden observar mediante métodos especiales. Se

ha empleado el roció de espray en las manos para detectar las partículas metálicas o residuos de

pólvora, los residuos metálicos fluorecen con la luz ultravioleta al igual que los residuos de

pólvoras.

Las desventajas de este método, son la necesidad de emplear luz ultravioleta, y el tiempo

prolongado de exposición fotográfica y el uso de filtros especiales y el hecho de que varios metales

dan colores semejantes. Pero estos inconvenientes se han obviado empleando como reactivo el

dos nitroso y el uno naftol que da como positivo el color verde en presencia de hierro, tono pardo

negruzco a rojo con el cobre y naranja con el zinc.