Prueba De Historia Y Geografia

3

Click here to load reader

Transcript of Prueba De Historia Y Geografia

Page 1: Prueba De Historia Y Geografia

Universidad del MarEscuela de Educación Campus-Quillota

Prueba de Historia

Maraca con un x la respuesta que consideres correcta.

1- La llegada de Cristóbal Colon a América significo un gran descubrimiento para:

a. el mundo mexicano b. el mundo europeo c. el mundo americano

2- Antes de iniciar su viaje, firmo las Capitulaciones de Santa Fe con:

a. los reyes católicosb. Pedro de Valdiviac. Alfonso v

3- Cristóbal Colón llegó la isla el:

a. 8 de diciembre de 1490b. 12 de diciembre de 1492c. 5 de diciembre de 1492

4- . Durante la colonia, mediante el asentamiento en el territorio y en la integración política, administrativa y económica con la metrópoli, se implanto un nuevo orden en América.

a- las capitulaciones de santa feb- un nuevo orden en Américac- un orden en la iglesia

Responda

1-Explique la llegada de Cristóbal Colon a América.

Page 2: Prueba De Historia Y Geografia

2-¿Qué significo este proceso para los habitantes de América?

3-¿Qué es el Damero?

4-Explique el nuevo orden colonial.

5- Explique la identidad Mestiza.

Page 3: Prueba De Historia Y Geografia

6- Explique la Actividad Agraria y Minera.

Responda V si la afirmación es verdadera o F si es falsa-

1-_______ El papa Alejando Vl le concedió a Fernando en 1496 el titulo de Rey Católico.

2-_______Cristóbal Colon llegó a la isla el 12 de diciembre de 1496.

3-_______ Para los habitantes originarios de América, este proceso significó una verdadera catástrofe.

4-_______ Así, pasados los primeros años de conquista e imposición del dominio europeo en los territorios americanos, comenzó la época medieval.

5-_______ Los siglos de colonialismo que siguieron al proceso de conquista fueron lentamente cambiando la fisonomía del continente hasta hacer de América una sociedad mayoritariamente mestiza.

6-_______ El peso de las actividades agrarias en la economía colonial condicionó el desarrollo de la vida rural, en el cual –más tarde- la hacienda se convirtió en la unidad productiva básica.