Prueba Coef 2 5to_Prueba Ciencias Naturales

6
Colegio Terraustral Dpto. de Ciencias 5º Básico Prueba coeficiente 2 Ciencias Naturales Sistemas respiratorio y circulatorio NOMBRE____________________________________________________ FECHA: ____________ CURSO___________ Puntaje Obtenido: _______ Puntaje Ideal: 64 puntos Objetivo de aprendizaje Habilidad N° preguntas N° preguntas correctas Puntaje Identificar y describir las funciones principales de la órganos del sistema reproductor femenino y masculino y los cambios que se producen en la etapa de desarrollo humano Conocimiento 6 Comprensión 10 Aplicación 10 Análisis 4 CONOCIMIENTO 1.- El sistema respiratorio es: A. El encargado de digerir los alimentos. B. El que tiene órganos como por ejemplo el corazón. C. El encargado de captar oxígeno y eliminar CO2 D. Encargado de transportar sustancias nutritivas. 2.- La respiración tiene dos procesos: A. Absorción y eliminación. B. Transpiración y condensación. C. Eliminación e intercambio de sustancias. D. Inspiraci ón y espiración. 3. ¿De qué se encargan los alvéolos pulmonares? A. De intercambiar el oxígeno por dióxido de carbono B. De intercambiar el oxígeno con el dióxido de carbono. C. Reproducen la voz D. Calentar, humidificar el aire y filtrar las partículas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 A O O O O O O O O O O O O O O O O B O O O O O O O O O O O O O O O O C O O O O O O O O O O O O O O O O D O O O O O O O O O O O O O O O O 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 A O O O O O O O O O O O O O O B O O O O O O O O O O O O O O C O O O O O O O O O O O O O O D O O O O O O O O O O O O O O Nota:

Transcript of Prueba Coef 2 5to_Prueba Ciencias Naturales

Page 1: Prueba Coef 2 5to_Prueba Ciencias Naturales

Colegio Terraustral Dpto. de Ciencias 5º Básico

Prueba coeficiente 2Ciencias Naturales

Sistemas respiratorio y circulatorio

NOMBRE____________________________________________________ FECHA: ____________ CURSO___________

Puntaje Obtenido: _______ Puntaje Ideal: 64 puntos

Objetivo de aprendizaje Habilidad N° preguntas N° preguntas correctas

Puntaje

Identificar y describir las funciones principales de la órganos del sistema

reproductor femenino y masculino y los cambios que se producen en la etapa de

desarrollo humano

Conocimiento 6

Comprensión 10

Aplicación 10

Análisis 4

CONOCIMIENTO 1.- El sistema respiratorio es:

A. El encargado de digerir los alimentos.B. El que tiene órganos como por ejemplo el

corazón.C. El encargado de captar oxígeno y eliminar CO2D. Encargado de transportar sustancias nutritivas.

2.- La respiración tiene dos procesos:

A. Absorción y eliminación.B. Transpiración y condensación.C. Eliminación e intercambio de sustancias.D. Inspiración y espiración.

3. ¿De qué se encargan los alvéolos pulmonares?

A. De intercambiar el oxígeno por dióxido de carbono

B. De intercambiar el oxígeno con el dióxido de carbono.

C. Reproducen la voz D. Calentar, humidificar el aire y filtrar las

partículas

4. ¿Cuál es la principal función del corazón?

A. Realizar el intercambio de gases.B. Traspasar los nutrientes del hígado a la sangre.C. Bombear la sangre hacia todo el cuerpo.D. Moler y triturar sustancias nutritivas.

5. Los órganos como: corazón, arterias, venas y vasos capilares conforman el sistema:

A. Digestivo.B. respiratorio.C. Óseo.D. Circulatorio.

6. “Sístole y diástole” son:

A. Movimientos producidos por el corazón.B. Producidos por la respiración.C. Enfermedades que producen problemas cardiacos.D. Órganos del sistema respiratorio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A O O O O O O O O O O O O O O O OB O O O O O O O O O O O O O O O OC O O O O O O O O O O O O O O O OD O O O O O O O O O O O O O O O O

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30A O O O O O O O O O O O O O OB O O O O O O O O O O O O O OC O O O O O O O O O O O O O OD O O O O O O O O O O O O O O

Nota:

Page 2: Prueba Coef 2 5to_Prueba Ciencias Naturales

Curiosidades de la respiración de las ranas

La piel de las ranas es permeable al oxígeno y al dióxido de carbono, los gases que casi todos los animales aspiramos y espiramos, respectivamente.

Tienen una serie de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel, que les permite que bajo el agua el oxígeno necesario para la respiración sea transmitido a través de la piel y no aspirándolo por la boca ni filtrando el agua por las branquias como hacen los peces.

Gracias a esos vasos sanguíneos cercanos a la piel, el oxígeno pasa de forma directa al sistema sanguíneo, sin la necesidad de los pulmones.

Ya en tierra, las ranas sí usan sus pulmones para respirar, no son muy diferentes a los nuestros, pero los músculos del pecho no están involucrados en la respiración, ni tienen costillas o diafragma, todo lo que nos ayuda a nosotros a aspirar el aire y a soltarlo.

Las ranas toman el aire a través de las ventanas de la nariz, que suelen tener válvulas que se cierran cuando está bajo el agua. Al tomar el aire de este modo la garganta de la rana se hincha, luego comprime la parte baja de la boca, lo que fuerza el aire hacia los pulmones.

COMPRENSIÓN

II. Lee atentamente el siguiente texto y responde 2ptos cada respuesta:

7. ¿Cuál es la principal idea del texto?

A. La forma en como respiran las ranas.B. Las ranas no utilizan sus pulmones C. La capacidad que tiene la piel al momento de transportar el oxigeno D. Como respiran las ranas al sumergirse en el agua

8. ¿Para qué le sirven los vasos sanguíneos de la superficie de la piel?

A. Para que las ranas puedan respirar de mejor manera. B. Cubrirlos del agua y que cuando salgan a la tierra puedan respirar.C. Para cubrir su piel y que el oxígeno pase a los pulmones.D. Para que el oxígeno pase directo al sistema sanguíneo, sin la necesidad de usar sus pulmones.

9. ¿Qué ocurre con su nariz cuando está debajo del agua?

A. La rana se hincha y este mecanismo ayuda a que pueda respirar cuando está debajo del agua.B. Las ventanas de la nariz se abren, esto hace que el agua pase, ya que la rana tiene una impermeabilidad al momento de respirar.C. Las ventanas de la nariz se cierra, impidiendo que el agua pase, así la rana hincha su garganta y fuerza el aire hacia los pulmones. D. Las ventanas de la nariz se cierran, impidiendo que el agua pase, así la no fuerza a su garganta y el aire pase muy rápidamente hacia los pulmones.

10. ¿Por qué pueden recibir oxígeno sin necesidad de utilizar los pulmones?

A. Los vasos sanguíneos están cerca de la superficie de la piel y esto permite que el oxígeno sea absorbido directamente por el sistema sanguíneo.

B. Se caracterizan por tener branquias como los peces.C. Los vasos sanguíneos están cerca de los pulmones y esto permite que el oxígeno pase directo.D. No tiene vasos sanguíneos cerca de su piel, por eso la rana debe tomar aire en la superficie y luego introducirse en el

agua.

Page 3: Prueba Coef 2 5to_Prueba Ciencias Naturales

11. Cuando las personas se golpean fuertemente en cualquier parte del cuerpo, luego esperaras algunas horas y la zona donde se te golpeaste se coloca de color morado. ¿Por qué se producirá este cambio de color de piel?

A. Gracias a que las venas de se rompieron.B. Ya que las arterias se rompieron y no deja pasar

la sangre.C. Los capilares sufrieron un fuerte daño y se

rompieron. D. Tanto las venas como los capilares se rompieron

y esto hace que el color de tu piel cambie.

12. Si se observa una caja torácica con el diafragma y los músculos intercostales relajados y las costillas abajo. Según esta información, ¿en qué proceso respiratorio se encuentra esta persona?

A. Tosiendo. B. Espiración. C. Inspiración.D. No se puede saber.

13. Ana tuvo una obstrucción en uno de sus vasos sanguíneos. Si se sabe que este vaso transporta sangre hacia el corazón. ¿Qué tipo de vaso sanguíneo es?

A. Vena.B. Arteria.C. Capilar.D. Podría ser cualquiera.

14. Si el sistema circulatorio de una persona funcionara mal ¿Qué le ocurriría?

A. Le faltarían defensas contra enfermedades. B. Se transportarían sustancias. C. Tendría alto porcentaje de oxígeno en su

sangre.D. Podrá regular su temperatura.

15. Si comparamos el sistema digestivo y respiratorio, ¿Qué tienen en común?

A. El estómago.B. La faringe.C. La tráquea.D. Los alveolos.

16. ¿Cómo se relacionan el sistema respiratorio y el sistema circulatorio?A. Ambos están formados por órganos alargados. B. Los nutrientes son absorbidos desde la sangre. C. El sistema respiratorio ingresa el

oxígeno y el circulatorio los transporta hacia todo el cuerpo.

D. El sistema respiratorio transporta los nutrientes y el circulatorio los procesa.

APLICACIÓN.17. Una persona se realizó un examen respiratorio y se le diagnosticó que las paredes de sus alvéolos se volvieron más gruesas de lo normal, que se verá afectado en esta persona.A. La respiración.B. El intercambio gaseoso (O2 y CO2)C. Los movimientos del corazón. D. Dificultad en la digestión.

18. Según la información de la pregunta anterior, que sustancia tóxica para las células, comenzará a aumentar en la sangre?

A. Dióxido de carbono.B. Heces fecales.C. Agua. D. plasma.

19. ¿Qué ocurrirá con la velocidad de la sangre que circula por los vasos sanguíneos si los latidos del corazón se aceleran?

A. Al aumentar la circulación el corazón se relaja.B. La sangre circula más rápido cuando lleva mayor

oxígeno.C. Al acelerarse el corazón disminuyen los latidos. D. Mientras más exigente es la actividad física, más

oxígeno se necesita.

20. ¿Qué pasaría si por alguna razón la arteria que lleva sangre hasta la pierna derecha se obstruye?

A. Se producirá el intercambio de gases en la pierna izquierda.

B. La sangre circulará más rápido en el resto del cuerpo.

C. No llegará irrigación sanguínea ni oxígeno al tejido de la pierna.

D. Llegará el oxígeno a las células y tejidos de la extremidad.

21. ¿Cómo se relaciona la circulación sanguínea con las funciones del sistema respiratorio?

A. Los gases respiratorios y los nutrientes, provenientes del sistema respiratorio son transportados por la sangre hasta los tejidos del cuerpo.

B. Ambos sistemas ayudan a nutrir las células, órganos y tejidos.

C. Estos se relacionan ya que comparten varios órganos.

D. Los dos sistemas cumplen con la misma función.

22. Tomás se cortó su dedo índice accidentalmente al usar un cuchillo, cuando empezó a sangrar se asustó

Page 4: Prueba Coef 2 5to_Prueba Ciencias Naturales

mucho, entonces su mamá le dijo: “Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas”, A que concepto se refería ella:

A. A las arterias.B. A los vasos capilares.C. A las venas. D. A los ventrículos.

23. Roberto estaba trotando por el parque por varios minutos, al sentirse cansado, empezó a respirar por la boca. ¿Qué le puede pasar a Roberto por respirar así?

A. Puede ahogarse ya que el oxígeno pasa directo a los pulmones.

B. Puede sentirse más cansado y sentirá mucho sueño.

C. Sentirá mayor cantidad de pulsaciones en su corazón.

D. Se puede enfermar ya que por la boca no hay estructuras que lo protejan.

24. ¿Cómo se benefician las células de tu cuerpo con el trabajo de los sistemas respiratorio y circulatorio?

A. Ambos sistemas entregan oxígeno a las células del cuerpo.

B. Se obtiene una mayor cantidad de nutrientes.C. Compartiendo varios órganos y estructuras del

organismo.D. Al absorber los nutrientes, vitaminas y

desechos.

25. ¿Qué ocurriría si no funcionaran bien los sistemas respiratorio y circulatorio?

A. Presentaría dificultad para el crecimiento y desarrollo del ser vivo.

B. Se produciría una grave enfermedad a las células óseas.

C. Faltaría oxígeno y nutrientes, además dificultad de eliminar desechos y toxinas.

D. Su dificultad sería solo que no podría inspirar y espirar.

26. Si una persona sufre un accidente grave y pierde mucha sangre, ¿Cómo puede reemplazarla?

A. Comiendo una dieta sana y balanceadaB. Tomando mayor oxígeno. C. Con un trasplante.D. A través de un donante de sangre.

Análisis

Observa el siguiente grafico y responde las siguientes preguntas

27. ¿Qué representa el gráfico?

A. La frecuencia respiratoria según la actividad que realizan.

B. Las diferencias de frecuencia cardiaca entre hombres y mujeres.

C. Las actividades de mayor duración.D. Las diferencias entre hombres y mujeres en

cuanto a actividades en tiempo libre. 28. ¿Cuál es la frecuencia respiratoria de Lucía?

A. 5.B. 10.C. 15.D. 20.

29. ¿Cuál es el niño que realiza una mayor actividad física?

A. Lucía.B. Tomás.C. Esteban.D. 20.

30. Si Lucía despierta y se pone a saltar en la cama, ¿Qué ocurrirá?

A. Le faltará el aire.B. Su frecuencia respiratoria aumentará.C. Su frecuencia cardiaca disminuirá.D. Se taparán sus vías respiratorias.