Prueba Bimestral de Comunicación

2
PRUEBA BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN III – BIMESTRE APELLIDOS Y NOMBRES: Nº de orden Sección…….. Grado……….. Fecha…………………. I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA CON ASPA(X) 1. Se utiliza para diferenciar las palabras que se escribe igual. a).Tildacion diacrítica b). Monosílabos c). Polisílabos d). Diptongo 2. Son palabras que llevan acento en la antepenúltima silaba. a). Aguda b). Grave o llanas c). Esdrújulas d). Sobreesdrújulas 3. Es un relato escrito y breve para ser leído en conversación atractiva. a). texto mixta b). Charla radial c). Entrevista d). Debate 4. La técnica de recojo de información es: a). Novela b). Debate c). El pronombre d). Entrevista 5. Es una técnica de discusión sobre un tema de comunicación oral. a) Debate b). Radial c). Sustantivo d). Pronombre II. RELACIONAR CON EL PARÉNTESIS LOS NÚMEROS QUE CORRESPONDAN. 1. Son un material de apoyo que están al servicio ( ) guion de entrevista del entrevistador: 2. Es el conjunto de anuncios de carácter ( ) hiato comercial es: 3. Se denomina al encuentro de dos vocales ( ) características de debate abiertas 4. Esquema que orienta al entrevistaros y ( ) ficha contiene el procedimiento 5. Puede ser diverso tema : religioso, deportivos, ( ) la publicidad radial Ecológicos 6. Brinda, el moderador y presenta un resumen ( ) la boda de la idea importante 7. Forma narrativa con existe la época ( ) Daniel E. Ameri Santos medieval 8. “La escuela de la vida” fue la obra del ( ) Malvan tahan autor Nota

description

PRUEBA BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN

Transcript of Prueba Bimestral de Comunicación

Page 1: Prueba Bimestral de Comunicación

PRUEBA BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN III – BIMESTRE

APELLIDOS Y NOMBRES: Nº de orden

Sección…….. Grado……….. Fecha………………….

I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA CON ASPA(X)1. Se utiliza para diferenciar las palabras que se escribe igual.

a).Tildacion diacrítica b). Monosílabos c). Polisílabos d). Diptongo2. Son palabras que llevan acento en la antepenúltima silaba.

a). Aguda b). Grave o llanas c). Esdrújulas d). Sobreesdrújulas 3. Es un relato escrito y breve para ser leído en conversación atractiva.

a). texto mixta b). Charla radial c). Entrevista d). Debate 4. La técnica de recojo de información es:

a). Novela b). Debate c). El pronombre d). Entrevista5. Es una técnica de discusión sobre un tema de comunicación oral.

a) Debate b). Radial c). Sustantivo d). Pronombre

II. RELACIONAR CON EL PARÉNTESIS LOS NÚMEROS QUE CORRESPONDAN.1. Son un material de apoyo que están al servicio ( ) guion de entrevista

del entrevistador:2. Es el conjunto de anuncios de carácter ( ) hiato

comercial es:3. Se denomina al encuentro de dos vocales ( ) características de debate

abiertas 4. Esquema que orienta al entrevistaros y ( ) ficha

contiene el procedimiento 5. Puede ser diverso tema : religioso, deportivos, ( ) la publicidad radial

Ecológicos6. Brinda, el moderador y presenta un resumen ( ) la boda

de la idea importante 7. Forma narrativa con existe la época ( ) Daniel E. Ameri Santos

medieval8. “La escuela de la vida” fue la obra del ( ) Malvan tahan

autor9. “ la obra literaria” fue escrito por el autor ( ) conclusión de debate10. José Gálvez Barrenechea: su obra fue ( ) la novela

III. ESCRIBE V SI LA RESPUESTA ES VERDADERA F SI ES FALSO.1. Narra la vida de los personajes sagaces ( )

y sus aventuras; el autor el anónimo 2. “La fiesta del chivo” es de Mario Vargas llosa ( )3. El autor de la obra Metamorfosis fue de Franz Kafka ( )4. Es un documento electrónico creado por Word ( )5. Se utiliza como fórmula de respeto y cortesía en el verbo ( )

Nota