prueba acentuación, sinónimos y antónimos

5
PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Acentuación, sinónimos y antónimos” 2º Básico A y B I.- Lee el siguiente texto. Érase una vez un bosque Había una vez un lugar grande y desolado, cerca de ningún sitio y casi olvidado, lleno de todas las cosas que nadie quería. Justo en el centro había una casa, de ventanas pequeñas, desde donde solo se veía la basura y el mal tiempo. En la casa vivía un anciano. Cada día el anciano ordenaba la basura, la seleccionaba y clasificaba, o la quemaba y la enterraba. Y cada noche el anciano soñaba que vivía en una selva llena de animales salvajes, donde había aves de mil colores, árboles tropicales, flores exóticas, tucanes, ranas y tigres. Pero cuando despertaba, todo seguía igual que antes. Un día, algo llamó la atención del anciano y una idea germinó en su mente. La idea echó raíces y brotó y, alimentada por la basura, no tardó en tener hojas. A la idea le salieron ramas. Y creció y creció. Así, gracias a los cuidados del anciano, surgió un bosque. Un bosque construido con basura. Un bosque hecho de hojalata. No era la selva de sus sueños, pero se parecía. Un buen día, el viento arrastró una pequeña ave a través de la ventosa llanura. El anciano tiró unas migas de pan al suelo y el pájaro se las comió. Luego se Nombre: ________________________________________________________ Fecha: _____/_____/2012 Nota Colegio Monseñor Manuel Larraín Talca Objetivo de aprendizaje: Utilizar y comprender el significado de sinónimos y antónimos. Aplicar las reglas ortográficas al escribir.

Transcript of prueba acentuación, sinónimos y antónimos

Page 1: prueba acentuación, sinónimos y antónimos

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Acentuación, sinónimos y antónimos”

2º Básico A y B

I.- Lee el siguiente texto.Érase una vez un bosque

Había una vez un lugar grande y desolado, cerca de ningún sitio y casi olvidado, lleno de todas las cosas que nadie quería. Justo en el centro había una casa, de ventanas pequeñas, desde donde solo se veía la basura y el mal tiempo. En la casa vivía un anciano. Cada día el anciano ordenaba la basura, la seleccionaba y clasificaba, o la quemaba y la enterraba. Y cada noche el anciano soñaba que vivía en una selva llena de animales salvajes, donde había aves de mil colores, árboles tropicales,

flores exóticas, tucanes, ranas y tigres. Pero cuando despertaba, todo seguía igual que antes.

Un día, algo llamó la atención del anciano y una idea germinó en su mente. La idea echó raíces y brotó y, alimentada por la basura, no tardó en tener hojas. A la idea le salieron ramas. Y creció y creció. Así, gracias a los cuidados del anciano, surgió un bosque. Un bosque construido con basura. Un bosque hecho de hojalata. No era la selva de sus sueños, pero se parecía. Un buen día, el viento arrastró una pequeña ave a través de la ventosa llanura. El anciano tiró unas migas de pan al suelo y el pájaro se las comió. Luego se posó en las ramas de un árbol de hojalata y empezó a cantar. Pero a la mañana siguiente el pájaro se había ido. El anciano paseó todo el día en medio del silencio y se sintió muy triste .Aquella noche, bajo la luz de la luna, pidió un deseo: ¡Que florezca este jardín! Al día siguiente, unos trinos despertaron al anciano. El pájaro había regresado y, con él, su pareja. Los pájaros dejaron caer semillas que llevaban en sus picos y empezaron a brotar flores del suelo. Pronto, el canto de las aves se mezcló con el zumbido de los insectos y el susurrar de las hojas. Y con el tiempo, aparecieron pequeños seres, reptando entre los árboles, y animales salvajes que se abrían paso a través de las verdes sombras. Finalmente, había un bosque, cerca de ningún sitio y casi olvidado, lleno de todas las cosas que todo el mundo quería. Y en su centro había una casa y un anciano que tenía tucanes, ranas y tigres en su jardín.

Nombre: ________________________________________________________ Fecha: _____/_____/2012

Profesoras: Natalia Oyarce y Eliana Inzulza Puntaje Total: 33 puntos Puntaje Obtenido: ___________

Nota Colegio Monseñor Manuel Larraín

Talca

Objetivo de aprendizaje: Utilizar y comprender el significado de sinónimos y antónimos. Aplicar las reglas ortográficas al escribir.

Page 2: prueba acentuación, sinónimos y antónimos

II.- Lee y responde marcando con una X en el cuadro de la alternativa correcta. (1 pts. c/u) ____/8 pts.

1.- ¿A qué tipo de texto corresponde la lectura anterior?

2.-

¿Quién es el personaje principal (más importante) de la historia?

A Texto informativo A El bosque

B Poema B El anciano

C Cuento C La basura

3.- ¿Cuál era el sueño del anciano? 4.-

¿En qué momento del día el anciano pidió que el jardín floreciera?

A Vivir en una casa pequeña. A En la mañana

B Vivir en un bosque B En la tarde

C Vivir en una selva. C En la noche

5.- ¿A qué corresponde la siguiente definición?“ Son palabras que tienen significados iguales o similares”

6.-

¿A qué corresponde la siguiente definición?“ Son palabras que tienen significados contrarios”

A Antónimos A Antónimos

B Verbos B Verbos

C Sinónimos C Sinónimos

7.- ¿Cuáles de las siguientes alternativas tiene sólo palabras agudas?

8.-

¿Cuáles de las siguientes alternativas tiene sólo palabras graves?

A cuartel-caracol-teletón A camisa-pizarrón-frutilla

B camión-melón-estuche B cartón-carbón-camión

C Lápiz – goma - cuaderno C Inzulza-Galdames- Oyarce

Page 3: prueba acentuación, sinónimos y antónimos

III.- Lee las oraciones y escríbelas nuevamente cambiando la palabra destacada por un sinónimo y luego por un antónimo (1 pts. c/u) ____/10 pts.

a) Había una casa de ventanas pequeñas.

(sinónimo)………………………………………………………………………………………………

(antónimo)………………………………………………………………………………………………

b) En la casa vivía un anciano.

(sinónimo)………………………………………………………………………………………………

(antónimo)………………………………………………………………………………………………

c) El pájaro era muy veloz.

(sinónimo)………………………………………………………………………………………………

(antónimo)………………………………………………………………………………………………

d) El lugar se convirtió en un hermoso bosque.

(sinónimo)………………………………………………………………………………………………

(antónimo)………………………………………………………………………………………………

d) El inmenso sueño se hizo realidad.

(sinónimo)………………………………………………………………………………………………

(antónimo)………………………………………………………………………………………………

Page 4: prueba acentuación, sinónimos y antónimos

IV.- Escribe el número de la columna A en la descripción de la columna B que corresponda. (1 pto. c/u) _____/3 pts.

Columna A Columna B

1.- Palabras esdrújulas.

2.-Palabras graves.

3.- Palabras agudas.

V.- Clasifica las siguientes palabras según corresponda. (1 pto. c/u) _____/12 pts.

Sinónimos Antónimos café difícil móvil camiónlápiz árbol jardín fábrica médico canción

Esdrújulas Graves Agudas

_____ Son aquellas que se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal.

_____ Son aquellas que se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

_____ Son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante menos n y s.

No olvides revisar tu prueba antes de entregarla