Prueba 1 Texto Expositivo

download Prueba 1 Texto Expositivo

of 3

description

Evaluación práctica del texto expositivo para segundo medio.

Transcript of Prueba 1 Texto Expositivo

Evaluacin prctica : EL DISCURSO EXPOSITIVONombre:_______________________________ Curso______ Fecha:_____________________

Contenidos:Objetivos Fundamentales:

Caractersticas bsicas del discurso expositivo (concepto, situacin de enunciacin, tipologa). Formas bsicas del discurso argumentativo Comprender los procesos de comunicacin centrados en la exposicin de ideas, hechos, temas y situaciones.

Comprender y valorar discursos y textos de carcter informativo de uso frecuente.

ACTIVIDADES:I. Responde las siguientes preguntas:

1) Qu es un texto expositivo? cul es su principal funcin?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2) Da tres ejemplos de texto expositivo:1________________________ 2__________________________ 3_______________________

3) Dibuja la situacin de enunciacin del texto expositivo.

4) Respecto a la situacin de enunciacin del texto expositivo: Por qu se seala que es asimtrica? Fundamenta.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) Nombra y seala una caracterstica de cada una de las cinco formas bsicas del texto expositivo,:

1.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________II. Identifica a qu forma bsica del discurso expositivo corresponden las siguientes situaciones:

1) Como todas las maanas, un martes de fines del ao pasado, la joven de quince aos camin las cuatro cuadras de distancia que haba entre su casa y el colegio y pas las primeras horas de clase esperando el ansiado y componedor recreo de las 10:30.________________________________2) Su libro, El documental chileno publicado el 2005, cumple con la misma funcin de sus publicaciones anteriores, es un intento por dar cuenta del desarrollo de la cinematografa nacional, en este caso el documental, a travs de sus procesos de produccin: sus dificultades -obstculos polticos y econmicos- y progresos nuevos dispositivos tecnolgicos y narrativos. Desde esa perspectiva, el libro funciona en el campo de la investigacin histrica pero no necesariamente en un rea prospectiva, donde quedan ausentes los anlisis formales, tericos y estticos en beneficio de la informacin brindada. De todos modos, ese es el sentido que propone la autora desde sus primeras pginas, ser un manual introductorio para estudiantes y realizadores, a partir de un despertar de la avidez por un conocimiento mayor y ms profundo de lo que es el documental segn seala Mouesca en su introduccin; interesante en la medida 3) en que configura un catastro bastante exhaustivo (dando cuenta de numerosas obras nunca estrenadas ni proyectadas comercialmente), de la produccin documental nacional en tanto una puesta al da de un gnero que sin duda ha sido poco abarcado desde las letras y la teora cinematogrfica.

Carolina Urrutia, Crtica a El documental chileno de Jacqueline Mouesca (fragmento)________________________________

4) Ave migratoria: Es aquella ave que cada ao hace un largo viaje, en primavera o en otoo, a partir del lugar donde nidifica, y retorna a este en el otoo o en la primavera siguiente.

________________________________5) Las aves, al igual que otros animales, poseen dos "relojes biolgicos" que determinan complejas funciones diarias y anuales, respectivamente. El reloj biolgico diario responde a los ciclos diarios de luz y temperatura. El reloj anual acta sobre el sistema hormonal y les anuncia, por ejemplo, el momento indicado para mudar plumaje, migrar o reproducirse. ________________________________

6) Las aves son maestras de la navegacin. Para poder llegar a su destino deben conocer la direccin en la que deben volar, o sea, deben orientarse y adems ser capaces de reconocer su lugar de destino.________________________________7) Es bueno pensar positivo. Sin embargo, pensar positivo no es un mero acto de voluntad. Tampoco significa negar la realidad. Ms bien, es enfrentar con una nueva clave interpretativa los aspectos que tienden a desconcertarnos. Es aumentar nuestra tolerancia al fracaso, a los conflictos y a las dificultades. Encontrar un sentido que nos d fuerza para sobrellevar los desafos y las tensiones. Vivir en la perplejidad y en el conflicto es vivir en forma adulta. Es aceptar que por su complejidad las cosas no se solucionan ni mgicamente ni por la fuerza.________________________________8) Cuando el jefe de la expedicin divis a los pinginos emperadores comenz a observarlos en silencio y a tomar nota de lo que ocurra frente a l. Lentamente, una idea comenzaba a tomar forma en su cabeza. Al da siguiente les cont a sus amigos que pas la noche en vela escribiendo su famoso tratado sobre el maravilloso viaje de estas aves.________________________________

9) Mi perro es negro y grande, tiene unas manchas blancas en las patas delanteras.________________________________10) La Alta Asia de los gegrafos es la inmensa meseta tibetana, rodeada de enormes montaas (al sur el Himalaya, y al norte, el Astin Tagh); bloque macizo que se prolonga hacia el este con las montaas chinas e indochinas, hacia el noroeste con el Tienchan y los Altai, hacia el oeste con el Pamir y las cadenas que continan hacia Irn, Asia menor y Arabia. ________________________________

11) Un campesino de un pequeo pueblo de la Regin Autnoma Uygur de Xinjiang, en el noroccidente de China, descubri el esqueleto de un animal desconocido, que tiene tres colmillos, informaron hoy fuentes locales. La estructura sea de la misteriosa especie es similar a la del caballo o el camello, pero ms larga, con 62 centmetros de largo y 35 de ancho. Descartan la posibilidad de que se trate de un elefante o un jabal.________________________________

12) La gentica es la ciencia que trata de la herencia biolgica y de las leyes que la rigen. Su nombre se deriva del griego gennetiks (genitivo, engendrador), derivado de gnnesis (origen, nacimiento), que significa generacin, produccin. Este trmino indoeuropeo est presente en el origen de numerosas palabras en todas las lenguas modernas, tales como en espaol. ________________________________13) Se hierven dos horas unos cuantos huesos de chancho, con un ramo de olores, un puado de dientes de ajo medio reventados, una pizca gruesa de sal, unas hojas de laurel y unos granos de pimienta machacada. Se saca del fuego y se cuela con un pao. Dejar enfriar. Con papel absorbente, se desgrasa la superficie hasta que quede limpia. Se pone a hervir nuevamente y se echan los tallarines por no ms de tres minutos para que queden al dente. Aparte se pica medio kilo de espinacas y un puado de nueces. Se cuelan los tallarines y se mezcla con las espinacas y las nueces. Baar con un chorro de aceite de oliva y revolver. El guiso se sirve en plato hondo sin cubiertos, para comer con el pulgar, el ndice y el dedo del medio de la mano derecha, que era lo correcto y educado en la Italia del siglo XV.________________________________14) Tmido y retrado, con dificultades en el lenguaje y lento para aprender en sus primeros aos escolares; apasionado de las ecuaciones, cuyo aprendizaje inicial se lo debi a su to Jakov que lo instruy en una serie de disciplinas y materias, entre ellas lgebra. Dotado de una exquisita sensibilidad que despleg e el aprendizaje del violn, Albert Einstein fue el hombre destinado a integrar y proyectar, en una nueva concepcin terica, el saber que muchos hombres de ciencia anteriores prepararon con laboriosidad y grandeza.________________________________15) Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrin, que se present con el nombre de Melquades.________________________________16) Carpel: hoja que lleva vulos, en los gimnospermas los carpelos estn abiertos, en los angiospermas, estos estn cerrados y forman el pistilo.________________________________

17) Desde que empez con el proyecto de Sub- terra , hace cuatro aos, Marcelo Ferrari escuch varias veces que su idea era una locura irrealizable. Ahora, a una semana de su estreno, el periodista y realizador de Nueva Imagen est listo para debutar en las ligas oficiales del cine chileno con una superproduccin de grandes cifras: cost ms de un milln de dlares, tuvo 500 extras, 18 actores y se rod en una decena de locaciones, muchas de ellas reconstruidas con estricto apego a lo que era una mina de carbn de fines del ao 1800. En el mundillo cinfilo pocos saben quin es Ferrari, pero en el audiovisual lo conocen bien porque ah ha hecho de todo: desde reportero del Teleanlisis hasta director de video clips y cortometrajes para televisin.________________________________

18) El mundo adulto suele tener una idea predeterminada de la juventud, predominando el estereotipo del rebelde sin causa, aptico, annimo y agresivo. Adems, toda actividad juvenil que no se relaciona con la economa, el trabajo y el consumo no recibe una valoracin ni una apreciacin social. En una palabra, el joven es considerado un problema o, en el mejor de los casos, como una etapa pasajera, pero de todas maneras un ser que es preciso domesticar para integrarlo a la sociedad existente. Esta actitud adultocntrica impide cualquier comprensin. No se puede ni juzgar ni valorar antes de hacer un esfuerzo por comprender, lo cual tampoco significa justificarlo todo, sino simplemente tratar de entender este distinto mundo para poder entablar un dilogo y captar el mensaje que se encierra en las nuevas expresiones. ________________________________19) Cenit es el lugar en el cual una perpendicular trazada desde un punto cualquiera de la Tierra se toca con una imaginaria esfera celeste. Con toda propiedad, la palabra es usada hoy para referirse a la cumbre de alguna cosa. ________________________________20) Daniela Garca, la joven que sufri la trgica amputacin de sus brazos y piernas al caer de un tren el 30 de octubre de 2002, dijo que su vida sigue siendo linda y que ella es feliz. La joven hizo estas declaraciones poco antes de presentar su libro Eleg Vivir, un testimonio, el cual fue editado bajo el alero de Random House Mondadori, y en el que en que rememora el accidente que sufri y su lucha por seguir adelante. ________________________________21) Oriente hizo su aparicin militar en Occidente en el siglo IV. Mientras Roma se defenda mal contra la Persia sasnida, el norte de Europa sufra los ataques de los hunos originarios de la Mongolia actual (). Posteriormente, se produjo otra invasin proveniente de Oriente, ms amenazadora an porque Occidente estaba menos organizada._______________________________

22) Mi casa queda cerca de la plaza ms grande despus del semforo. Tiene un kiosco y una fuente con agua. _______________________________23) Hay gente que cree que la televisin es una mala influencia para los nios, pero yo creo que cualquier persona puede entender que lo que muestra no es la realidad sino que pura ficcin. _______________________________III. Determina qu concepto corresponde para cada descripcin:

1) 2) 3)

Anlisis e interpretacin sobre un problema, tema, libro, pelcula, etc., basndose en antecedentes. Analiza, examina, compara y relaciona.Explica el significado del concepto, sealando el gnero prximo y la diferencia especfica. Nombra todos los objetos a los que se aplica la palabra o concepto. Muebles de oficina. Son los escritorios, sillas giratorias, estantes, repisas.

4) 5) 6)

Descripcin de personas, personajes y figuras personificadas que integra caractersticas fsicas y psicolgicas.25. Responde qu es un objeto, sealando su tamao, forma, materia, color y uso. El destornillador es una herramienta pequea, alargada y tubular, de metal, con mango redondo.Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770- Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemn. Su legado musical se extendi, cronolgicamente, desde el perodo clsico hasta inicios del romanticismo musical.