PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ......

26
Página 1 PROYECTO EDUCATIVO BIENIO 2011- 2012

Transcript of PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ......

Page 1: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 1

PPRROOYYEECCTTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO BBIIEENNIIOO 22001111-- 22001122

Page 2: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 2

INDICE INTRODUCCIÓN 3

FICHA TÉCNICA COLEGIO SANTA MARÍA 4

ORGANIGRAMA FUNCIONAL 5

RESEÑA HISTÓRICA 7

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 9

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 10

PRINCIPIOS EDUCATIVOS 15

MARCO TEÓRICO DOCTRINAL 16

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD 17

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DEL COLEGIO 20

ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 24

Page 3: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 3

INTRODUCCIÓN

La comunidad Colegio Santa María de Ovalle, ha encontrado, luego de crecer y

desarrollarse durante 25 años, un espacio para volver la mirada hacia sí misma y desde

allí permitirse seguir soñando por aportar a la experiencia de construir una sociedad

mejor.

La reflexión sobre sus propias prácticas, la revisión del camino hecho, la proporcionalidad

de sus anhelos, los nuevos desafíos en materia de convivencia y calidad demandada en

el sistema educativo, entre otros tópicos; han inaugurado un tiempo nuevo de búsqueda y

construcción.

Hoy el Colegio Santa María de Ovalle se propone en la gestión una cultura de altas

expectativas y excelencia académica, desarrollar un perfil de organización educativa

estructurado desde la innovación y disposición a los cambios.

Se propone desarrollar un estilo de gestión basado en modelos de carácter ético y

distributivo, que retroalimente en forma continua el proceso de entrega educativa,

propiciando destrezas, valores y actitudes acordes al perfil mariano que define el alma

mater de la comunidad Colegio Santa María de Ovalle.

En adelante, y en continua revisión de nuestro quehacer formativo, fortaleceremos las

bases del Proyecto Educativo Institucional, con responsabilidad y entusiasmo, desde la

responsabilidad que nos cabe con los niños y jóvenes de nuestra ciudad, invitándolos a

crecer junto a nosotros y sus familias en Fe, Tradición y Excelencia.

Page 4: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 4

FICHA TÉCNICA COLEGIO SANTA MARÍA Identificación Sostenedor: Sociedad Educacional Sostenedora Santa María S.A Nombre del Colegio: Colegio Particular Santa María Nº 128. Ovalle Dirección: Miguel Aguirre Nº 644 Rut: 79.572.340-4 Rol Base Datos: 11106-6 Presidente Soc. Educ. Sost. Santa María S.A:

Alexis Nicolás Chacón Mosjos.

Representante Legal Soc. Educ. Sost. : Santa María S.A:

René Cristián Urzúa Gómez.

Director Académico: Sergio Clemente Hernández Arenas. Ciclos de Enseñanzas Educación Pre- Básica. Medio Mayor, Pre-kinder y Kinder

Enseñanza básica. 1º a 8º Básico Enseñanza Media. 1º a 4º Medio.

Matrícula (Nº alumnos) 1216 Matrícula E. Pre-Básica 156 Matrícula E. Básica 675 Matrícula E. Media 385 Número Total Docentes 52 Número E. Pre-Básica 6 (Educadoras de Párvulos, 20% con Mención; y Educ.

Diferencial) Número Docentes E. Básica 21 (100% con mención, Educ. Diferencial, Fonoaudióloga) Número Docentes E. Media 26 (2 magister en educación y Varios Post-títulos) Casa Central Alumnos 7º Básico a 4º Medio.

95% docentes E. Media especialistas. Aulas Temáticas con data show, pizarra electrónicas, etc. Salón Auditorium Laboratorio Computación Laboratorio Inglés Laboratorio Ciencias Sala audiovisuales Biblioteca Sala Primeros Auxilios Cancha deportiva techada Talleres de Artes y Tecnología Gimnasio

Sede Molino Alumnos 1º a 6º Básico 100% docentes con mención. Asistentes de la Educación en 1° Básico Aulas con data show, pizarra electrónicas, circuito cerrado televisión, etc. Laboratorio Computación Laboratorio Ciencias Naturales y Sociales móviles Biblioteca Sala Primeros Auxilios Cancha deportiva techada Poli-deportivo con cancha pasto sintético y pista de atletismo (para todo el colegio) Gimnasio Granja educativa Juegos infantiles

Sede Yungay Alumnos Nivel Medio Mayor a Kinder. Educadoras de párvulos y Técnicos en atención de párvulos. Aulas con data show, circuito cerrado televisión, y computadores. Biblioteca Sala Primeros Auxilios Patio techado Gimnasio de Psico-motricidad Juegos infantiles

Page 5: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 5

ORGANIGRAMA FUNCIONAL COLEGIO SANTA MARIA

SSOOCC.. EEDDUUCC.. SSOOSSTT.. SSAANNTTAA MMAARRÍÍAA SS..AA

DDIIRREECCTTOORR AACCAADDÉÉMMIICCOO

CCOOOORRDDIINNAADDOORR EE.. MMEEDDIIAA

CONTABILIDAD

GERENTE GESTIÓN Y CONTROL GERENTE EDUCACIONAL

GERENTE GENERAL

COORDINADOR E. BÁSICA Y

PRE-BÁSICA

UTP E.

BÁSICA

INSPECTORA GENERAL

E. BÁSICA

UTP E.

MEDIA

INSPECTORA GENERAL

E. MEDIA

EEQQUUIIPPOO GGEESSTTIIÓÓNN AACCAADDÉÉMMIICCAA

DIRECTOR ACADÉMICO

COMITÉ EJECUTIVO DE GESTIÓN

UTP E. PRE-

BÁSICA

Page 6: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 6

DDIIRREECCTTOORR YY//OO CCOOOORRDDIINNAADDOORR

EEQQUUIIPPOO GGEESSTTIIÓÓNN AACCAADDÉÉMMIICCAA

CONSEJO ESCOLAR ASESOR CENTRO

PADRES Y APODERADOS

CENTRO PADRES Y APODERADOS

ASESOR PASTORAL

IINNSSPPEECCTTOORRAASS

CClliimmaa yy CCoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

ASISTENTES DE EDUCACIÓN

UUTTPP

GGeessttiióónn ccuurrrriiccuullaarr,, EEvvaalluuaacciióónn,, OOrriieennttaacciióónn

COORDINADOR DE CRA COORDINADOR DE ACLE

JEFES DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

CONSEJO DOCENTE

ADMINISTRATIVOS

DOCENTES

ASESOR CENTRO

ALUMNOS

CENTRO DE ALUMNOS

SICÓLOGO EDUCACIONAL PIE-NEET

Page 7: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 7

RESEÑA HISTÓRICA COLEGIO SANTA MARÍA DE OVALLE “26 AÑOS AL SERVICIO EDUCATIVO DE LA COMUNIDAD”

El colegio Santa María surge como iniciativa de un pequeño grupo de personas

y finalmente llegan a conformar 28 socios la Sociedad Educacional Sostenedora Santa

María S.A.

Este colegio abre sus puertas a la comunidad ovallina el 18 de marzo de 1985, en

una casona antigua en calle Independencia N° 257 asumiendo como Directora la Sra.

Genoveva Elgueta Aguirre. El 14 de Junio de ese mismo año se reconoce al Colegio por

medio de la Resol. Ex. N°506, como Colegio Particular Santa María N°128 de Ovalle.

En sus inicios recibe a 126 alumnos de Pre-kínder a 2° año Medio, y en 1987

egresa la Primera Promoción de 4° Medio con 13 alumnas desde la casona.

Con el fin de entregar una educación de calidad, se adquiere un terreno en calle

Miguel Aguirre Nº 644 y 12 de Mayo de 1989 se inaugura la 1ra etapa del Colegio Santa

María de Ovalle. A 10 años de su creación el 29 de Septiembre de 1995 se hace entrega

oficial de un moderno, hermoso y funcional edificio, el cual fue bendecido por Monseñor

Cox, invocando a la Virgen María de quien tomamos su nombre que albergará en el futuro

a la Casa Central.

Con una nueva dirección en el año 1997 se pone en ejecución el Sistema de

Jornada Escolar Completa Diurna y con ello se hace necesario construir 6 nuevas salas

de clases más un casino para atender las altas demandas y necesidades. Este año el

Colegio se incorpora también al Programa Mece, Mejoramiento de la Calidad y Equidad

de la Educación, asumiendo de esta manera las actividades ACLE a través de academias

deportivas, pintura, música, etc.; a través del Programa Mece, el Colegio se hace

acreedor de los beneficios de éste, ampliando la Biblioteca para apoyar en forma efectiva

y atractiva la labor educativa.

En los años 1996 y 1998 se hace acreedor a la Excelencia Académica, al igual,

que en el bienio 2004 – 2005.

Atendiendo a la alta demanda educativa en el año 1999 se inaugura la nueva

Sede en calle Yungay que alberga a los Párvulos y 1eros Básicos.

En el año 2004 bajo una nueva dirección se abre a la comunidad ovallina una

tercera sede, la sede El Molino que acoge a niños y niñas de 1º a 4º básico. El mismo

año la sede de calle Yungay se transforma para recibir al semillero del colegio Santa

María, niños y niñas desde los 2 a los 6 años de edad.

En la actualidad son 1213 alumnos y más de 90 funcionarios, en tres modernas

sedes, los que hacen posible un sueño iniciado 26 años atrás, una educación de calidad.

Este educa a alumnos desde Pre-kínder a 4º Medio distribuidos en tres sedes:

Casa Central ubicada en calle Miguel Aguirre N° 644 donde alberga a la

Enseñanza Media desde 7º año Básico a 4º año Medio.

Sede E. Básica ubicada en calle El Molino Nº 783 donde imparte enseñanza al

Primer y Segundo ciclo de enseñanza Básica hasta el nivel de 6º año Básico.

Sede E. Pre-Básica ubicada en Calle Yungay Nº 51 donde funciona la Enseñanza

desde Pre-kínder a Kínder.

Page 8: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 8

El Colegio Santa María se mantiene en una constante actualización del proyecto

educativo para responder a los desafíos actuales y futuros de la educación hacia la

excelencia en el logro de los aprendizajes, así como, el desarrollo de habilidades y

competencia de nuestros educandos para la inserción exitosa en la sociedad actual y este

mundo globalizado. Para ello estamos trabajando en desarrollar una organización basada

en:

Cultura de altas expectativas y excelencia académica;

Perfil innovador y proclive al cambio.

Gestión de procesos centrados en el monitoreo, evaluación y

retroalimentación continua para mejoras educativas con énfasis en la

excelencia y calidad.

La gran mayoría de los alumnos presenta un Nivel Socio-económico y cultural

medio y medio-bajo, con un 32% vulnerabilidad (Junaeb), existiendo alumnos becados

por la Ley 19532 que rige la J.E.C.D., además de otros beneficiados por aportes de los

Sostenedores. Es por ello que el cuerpo docente continuamente es capacitado y

acompañado por equipo multidisciplinario para el desarrollo de los talentos de todos

nuestros educandos, inherente a su condición social y cultural.

Los actuales resultados del SIMCE, lugar 18 en Simce 4º básico Lenguaje en

ranking Nacional Mejores Colegios Subvencionados La Tercera (7/4/2011); 5 alumnos

destacados comunal en Simce Inglés, competencia Nivel A2 (Jornadas Dir. Provincial,

Ovallino 3/5/2011) y P.S.U con incremento de más de 20 puntos en promedio y

aproximadamente el 10% de alumnos sobre 700 puntos, siendo el puntaje máximo 811

puntos (Proceso admisión universidades 2011), donde aproximadamente el 97% de los

alumnos rinden la PSU y 66% postulan a las Universidades, quedando aceptados en las

Universidades del Consejo de Rectores el 58% (Proceso admisión universidades 2011).

El ámbito deportivo constituye parte de la identidad del colegio Santa María de

Ovalle, destacándose logros deportivos en estos 26 años de trayectoria tanto en

competencias nacionales como internacionales en disciplinas tales como: Gimnasia

rítmica, Atletismo, Hándbol, Tenis de mesa, Karate, Taekwondo, Basquetbol, etc.

De igual forma, el área de pastoral y acción social, es parte de la identidad

Mariana la cual se expresa en campañas solidarias de ayuda; visitas a hogares de

ancianos, casas de acogida, hogar de menores, etc.; eucaristías permanentes;

preparación para primera comunión; infancia misionera; etc.

Las exigencias de los apoderados en cuanto a la preparación pedagógica y

espiritual de sus hijos son altos, por la valoración que otorga a la Educación y las

expectativas que tiene para sus hijos. Estos representados por Centro General de Padres

y Apoderados, apoyan la gestión Directiva, tanto en recursos didácticos, como en las

actividades extra-programáticas. Son comprometidos con la educación de sus hijos y la

Unidad Educativa, participando en aspectos fundamentales como es la formulación del

P.E.I. y Reglamento Interno del Colegio a través del cuerpo representativo del Consejo

Escolar.

La Comunidad de Ovalle, tiene el Colegio en muy alta estima y valora

ampliamente su gestión pedagógica.

Page 9: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 9

MISIÓN DEL COLEGIO SANTA MARÍA

“Gestionar servicios educacionales con énfasis en el compromiso valórico cristiano y la

calidad educacional, orientada al logro en el ámbito de los aprendizajes y lo deportivo”

VISIÓN DEL COLEGIO SANTA MARÍA

Ser una Institución:

Gestionadora de Servicios Educacionales mediante teorías modernas de

planificación y administración educacional, a través del desarrollo estratégico de los

componentes organizacionales y pedagógicos, en función de los aprendizajes.

Certificada o Acreditada en el ámbito de la Calidad Educacional o Institucional de

acuerdo al contexto nacional.

Prestigiada en la formación valórica mediante políticas y logros en colaboración

social cristiana, en el ámbito de la comunidad Ovallina.

Prestigiada en la formación educativa integral, a través de resultados y posición, en

los sistemas de medición de calidad de los aprendizajes del Ministerio de Educación de

Chile.

Prestigiada en el ámbito deportivo mediante políticas de desarrollo en infraestructura

y logros deportivos en áreas disciplinarias destacadas.

Identificada por impartir servicios educacionales caracterizados en el desarrollo del

idioma inglés; desarrollo de infraestructura y equipamiento tecnológico acorde a los

requerimientos modernos, innovadores y eficaces del aprendizaje en aula.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO DEL COLEGIO SANTA MARÍA

1. Diseñar, instalar, implementar y gestionar un servicio educacional con un sello

valórico y énfasis en la calidad educacional, con logros en aprendizajes, idioma y

deportes.

2. Diseñar, instalar, implementar y gestionar el Proyecto Educativo Institucional

mediante sistemas modernos de planificación y administración educacional acorde a

modelos acreditables.

Page 10: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 10

ESTRATEGIAS DESARROLLO COLEGIO SANTA MARÍA

La implementación de los objetivos estratégicos se basa en las estrategias, líneas

de acción e indicadores de resultados del proyecto educativo que a continuación se

explicitan:

Estrategia 1. Propiciar y fortalecer diversas actividades en el desarrollo de la autoestima, liderazgo, solidaridad y responsabilidad que permiten al alumno crecer con fe, tradición y excelencia para ser constructores de una sociedad moderna centrada en el desarrollo integral del ser humano. Líneas de Acción:

Taller anual de desarrollo del liderazgo, autoestima, vocación, responsabilidad y

solidaridad.

Actividades de pastoral en acción social comunitaria.

Talleres de orientación y desarrollo por Sicólogo educacional.

Indicadores de resultados:

Campaña solidaria anual.

Retiro anual de reflexión y profundización en el desarrollo integral del ser humano.

Misas con sello de Comunidad Mariana y Oración matinal.

Estrategia 2. Propiciar, promover y fortalecer el clima y convivencia escolar en respeto,

armonía y compañerismo, y responsabilidad en los deberes educacionales.

Líneas de Acción:

Revisión y actualización continúa del manual de convivencia escolar.

Talleres de reflexión y compromiso del rol y responsabilidad del cuerpo docente,

profesores jefes, directivos, centro de alumnos, padres y apoderados en clima y

convivencia escolar.

Capacitaciones a asistentes de la educación en problemas emergentes de la

convivencia escolar actual.

Capacitaciones en atención al cliente y trabajo en equipo para administrativos y

asistentes de la educación.

Plan estratégico con objetivos transversales de equipo multidisciplinario en:

disciplina de trabajo, respeto, auto-cuidado, autoestima, no agresión, sexualidad,

droga y alcoholismo, etc.

Monitorización del compromiso con el contrato de honor de apoderados y alumnos

del colegio Santa María.

Indicadores de resultados:

Incrementar índice de asistencia al 95% promedio por curso semestral.

Disminuir índice de atraso al 5% promedio por curso.

Incrementar al 90% la Asistencia de padres y apoderados a reuniones

semestralmente.

Page 11: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 11

Disminuir índice de accidentes escolares en 5% promedio.

Disminuir índice de agresión física y sicológica en un 5% promedio.

Disminuir índice de adicciones a 0%.

Disminuir índice de embarazos adolescentes a 0%.

Estrategia 3. Propiciar y fortalecer la articulación de equipos de trabajo con objetivos

transversales y ejecución de currículum progresivo longitudinal capaz de articular,

movilizar y combinar los Saberes y Competencias innatas (recursos del sujeto) hacia un

desempeño de Excelencia.

Líneas de Acción:

Talleres de trabajo de liderazgo y equipo en cuerpo docente y funcionario.

Jornadas de trabajos de articulación de subsectores y ciclos desde E. Pre- Básica

a E. Media.

Jornadas de trabajo y reflexión sobre currículo longitudinal progresivo conducente

a la flexibilización curricular.

Indicadores de resultados:

Actualización del currículo mediante la flexibilización curricular a través de mapas

de progreso y objetivos transversales desde E. Pre-Básica a E. Media.

Diseño e Implementación de conductas de entradas y salidas por curso,

subsectores y ciclos de educación.

Estrategia 4. Desarrollo de habilidades y competencias para ser agentes promotores de

cambio hacia calidad educativa de los directivos y docentes.

Líneas de Acción:

Talleres de desarrollo del liderazgo y autoestima a docentes y asistentes

educación.

Talleres de perfeccionamiento en estrategias para abordar la diversidad educativa

en aula.

Plan desarrollo estratégico de objetivos transversales para liderazgo docente

desarrollado por sicólogo educacional

Continúa actualización académica para una enseñanza de calidad basada en

saberes y competencias.

Talleres de capacitación y actualización docente.

Perfeccionamiento en menciones para docentes E. básica y Magister en gestión

educacional para directivos.

Indicadores de resultados:

2 directivos con Magister Educacional.

2 capacitaciones coherentes con objetivos estratégicos para cuerpo docente.

2 capacitaciones en desarrollo liderazgo y autoestima del cuerpo docente y rol

profesor jefe.

Page 12: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 12

Iniciar proceso en año 2 hacia la Certificación de Calidad de la Fundación Chile.

Perfeccionar y fortalecer la gestión educativa para la obtención de logros con

mayor rigurosidad y calidad.

Estrategia 5. Promover y fortalecer cultura educativa de trabajo en equipo

multidisciplinario, altas exigencias y expectativas, de revisión continúa y flexibilización a

las exigencias educativas en modelo de atención a la diversidad.

Líneas de Acción:

Análisis, reflexión y proceso de acompañamiento docente, liderado por directivos

en forma permanente en reuniones de coordinación, ciclo, subsector, consejo

docente, etc.

Proceso de evaluación de desempeño docente en modelo 360º.

Propiciar el trabajo en equipo multidisciplinario e identidad Mariana a través del

calendario de efemérides y actividades institucionales.

Indicadores de resultados:

Acuerdo y protocolos de acción en Actas de Sesiones del Equipo de Gestión y

Coordinación educacional.

Informe semestral y anual de Evaluación de Desempeño Docente.

Cronograma de planificación, ejecución, evaluación y retro-alimentación de las

actividades.

Estrategia 6. Estrategia educativa para incrementar indicadores de resultados en pruebas

estandarizadas.

Líneas de Acción:

Implementación de diagnóstico de entrada y salida de ciclos educativos.

Planes para potenciar desarrollo de habilidades en alumnos avanzados.

Planes de reforzamiento para alumnos con habilidades y aprendizajes

descendidos.

Inversiones en recursos de aprendizajes para el logro de resultados.

Indicadores de resultados:

SIMCE 4º básico > 310.

SIMCE 8º básico > 300.

SIMCE 2º medio > 310.

PSU promedio > 580, 15% sobre 700 .

Lograr como promedio en cada curso la Nota seis (6,0).

Tener un índice de repitencia entre 1,5 y 2,0% de la matrícula general.

Page 13: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 13

Estrategia 7. Desarrollar un programa para articular y movilizar el currículo progresivo

longitudinal en el dominio del inglés, acompañado de una estrategia de inversión en

recursos aprendizajes y tecnología de la información y comunicaciones.

Líneas de Acción:

Implementación de diagnóstico de entrada y salida de ciclos educativos.

Planes para potenciar desarrollo de habilidades en alumnos avanzados.

Planes de reforzamiento para alumnos con habilidades y aprendizajes

descendidos.

Inversiones en recursos de aprendizajes para logro resultados.

Indicadores de resultados:

Simce Inglés 15% Nivel A2.

Estrategia 8. Desarrollar un programa para articular y movilizar el currículo progresivo

longitudinal en Educación Física con énfasis en el desarrollo psicomotriz, el cuidado del

cuerpo y la salud, y desarrollo masa muscular para sustentar disciplinas deportiva

competitivas de alto rendimiento.

Líneas de Acción:

Reuniones de trabajo del subsector para articulación del proyecto educación física

y psico-motricidad desde Pre-básica a E. Media.

Implementación proyecto deportivo con objetivos transversales de desarrollo en

aula, Acle, seleccionados de alto rendimiento desde pre-básica a enseñanza

media.

Inversiones en recursos en el área deportiva para el logro de resultados.

Análisis de coordinación de ACLEs por ciclo de enseñanza Media y Básica-Pre-

básica.

Desarrollar el área a través de docentes y monitores especialistas, tales como:

profesores Ed. Física o con mención en Ed. Física.

Indicadores de resultados:

Logro deportivos nacional e internacional en hándbol, futbol, karate, cheerledears,

etc.

90% participación Acle semestral.

50% ACLE deportivas (deportes y gimnasia), 30% Acle Artísticas (Música, teatro,

danza, circense, etc.), 20% Cultural y social (Folklore).

Jornadas artístico-culturales anuales de participación comunitaria.

Page 14: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 14

Estrategia 9. Analizar e implementar proyectos pedagógicos complementarios para

atender necesidades específicas de nuestros educandos para el logro del desarrollo de

habilidades, competencias y aprendizajes que aporten a la consecución de los resultados

establecidos.

Líneas de Acción:

Permanentes revisión y análisis de fuentes de financiamiento para la

implementación de proyectos pedagógicos complementario en el ámbito valórico,

cognitivo, idioma, deportivo, las artes y la cultura, etc.

Obtención de la Personalidad Jurídica del Centro General De Padres y

Apoderados, para postulación a líneas de financiamiento y proyectos de

desarrollo.

El Centro de Estudiantes, se compromete a proveer de información pertinente a la

generación de proyectos de financiamiento, concursos u otros que favorezcan el

accionar del colegio.

Indicadores de resultados:

PIE-NEET E. Pre- Básica, E. Básica y E. Media.

Planes de mejoramiento.

Reforzamientos del estado.

Planes liderazgo directivo.

Programas capacitación del estado.

Proyecto de financiamiento para desarrollo artístico y cultural del estado,

corporaciones, etc.

Proyectos de financiamiento deportivo del estado, Chile deporte, etc.

Page 15: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 15

PRINCIPIOS EDUCATIVOS COLEGIO SANTA MARÍA

El Colegio Santa María haciendo suyo los principios cristianos católicos declara la

dignidad de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios y llamada a un

permanente crecimiento humano intelectual y espiritual para realizar su vocación o misión

en el contexto de su diaria existencia y teniendo siempre presente su fin último

trascendente. Se elige como modelo a la madre de Jesús, María Santísima quien se dejó

guiar en toda su existencia por la acción divina interior y se la presenta como ejemplo

perfecto de amor tanto a Dios como al prójimo. Confiamos en su protección y ayuda para

realizar la tarea educativa.

Considera al hombre y a la mujer creados para crecer en mutua colaboración

asumiendo en conjunto la responsabilidad de construir la sociedad, realidad que se

explícita en la constitución de la familia, primera comunidad de personas con derechos y

deberes inalienables e irrenunciables y cuya fuerza de cohesión nace del amor y respeto

recíproco entre sus miembros. Esta fuerza interna de la familia tiene la oportunidad de

acrecentarse en el intercambio educativo entre padres e hijos, reconociéndose a los

padres como los primeros y principales educadores de sus hijos, que tienen que ejercer

su autoridad con respeto y con el cuidado necesario para que ellos lleguen a adquirir la

conciencia de una libertad y autonomía responsable.

La educación que proponemos se orienta hacia el crecimiento y desarrollo

armónico de capacidades y destreza de valores y actitudes, procurando estimular la fe

en sí mismo y la fortaleza interior, con valores morales definidos para poder asumir los

desafíos de la vida con tesón, voluntad y afán de superación. Se tendrá siempre presente

el contexto de la comunidad social y la necesidad de prepararse al diálogo constructivo,

a la apertura, al respeto y a colaborar con el bien común.

El Colegio propicia la entrega de un Servicio Educativo de calidad coherente

con desafíos educacionales actuales, para ello enfatiza el perfeccionamiento integral

de todo el personal que se desempeña en los diferentes ámbitos de acción de la

Comunidad Mariana, profesionales, asistentes de la educación, administrativos, personal

de servicio y también motiva e involucra a Sostenedores, padres y apoderados para que

apoyen la labor educativa y asuman una permanente actitud formadora con los alumnos,

proyectándose también en su accionar hacia el ámbito de la comunidad social.

El Colegio desarrolla un modelo de Gestión Pedagógica de Calidad centrada

en el Alumno, abierta a la evaluación del desempeño de los Actores, propiciando el

control de la gestión por medio de Supervisiones de Aula, de Libros de Clases y el

correcto desarrollo de la Planificaciones anuales y por Unidades didácticas.

El Colegio tiene siempre presente educar en las virtudes humanas, dando

especial atención a la educación de la conciencia, tarea permanente en todas las etapas

de la vida, considerando que es la forma más adecuada para garantizar el bien individual

y el bien común. Para lograr el objetivo se procurará orientar hacia la auto-reflexión,

individual y compartida, profunda, serena, con la finalidad de fortalecer los valores de

honestidad, solidaridad, respeto, sensibilidad social, responsabilidad, autenticidad en el

amor a sus semejantes y a Dios.

Page 16: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 16

Las metodologías que se utilicen tienen que ayudar al alumno a activar sus

capacidades en niveles físico-motores, mentales y afectivos. Hacerles vivir la experiencia

de aprender a actuar, a operar con lo que ya saben y abordar el dominio de lo que no

saben, para que vivan la experiencia del aprender a pensar y descubrir por sí mismos. El

objetivo es lograr que los alumnos desarrollen competencias de carácter general y

específico que en el futuro necesitarán como ciudadanos, tanto al insertarse al

mundo de la Educación Superior, como a la vida.

MARCO TEORICO Y DOCTRINAL

El marco Teórico en que se basa la acción Educativa del Colegio Santa María,

está señalado en los Principios de la Constitución Política, en la Ley General de la

Educación Nº 20.370 (LEGE), en el ordenamiento jurídico de la Nación y en los conceptos

antropológicos y éticos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En cuanto a Planes y Programas de Estudio y Evaluación se rige por los siguientes

Decretos:

Decretos de Planes y Programas de Estudio Vigentes año 2011

Nivel/curso Planes de Estudio Programa de

Estudio

Evaluación y Promoción

E. Pre- Básica:

Dcto. Sup. Educ.

Nº 289/01

E. Básica:

NB1 – 1º y 2º

NB2 – 3º y 4º

NB3 – 5º

NB4 – 6º

NB5 – 7º

NB6 – 8º

Dcto. Ex Nº 625/03

Dcto. Ex Nº 625/03

Dcto. Ex Nº 220/99

Dcto. Ex Nº 81/00

Dcto. Ex Nº 481/00

Dcto. Supremo 92/02

Los Decretos de la

columna anterior

aprueban planes y

Programas

Dcto. Ex Nº 511/97

Dcto. Ex Nº 511/97

Dcto. Ex Nº 511/97

Dcto. Ex Nº 511/97

Dcto. Ex Nº 511/97

Dcto. Ex Nº 511/97

E. Media:

NM1 – 1º Medio

NM2 – 2º Medio

NM3 – 3º Medio

NM4 – 4º Medio

Ley 1I9532

Dcto. Ex Nº 77/99

Dcto. Ex Nº 83/00

Dcto. Ex Nº 27/01

Dcto. Ex Nº 102/02

Jornada Escolar

Completa Diurna

Dcto. Ex Nº 112/99

Dcto. Ex Nº 112/99

Dcto. Ex Nº 83/01

Dcto. Ex Nº 83/01

Leyes Complementarias a decretos planes y programas, y Actualizaciones

Ley 19070 Estatuto Docente

Ley 313 Seguro Escolar

Dcto 600 Orientación

Dcto 565/90 Centro Padres y Apoderados

Dcto 524/90 Centro de Alumnos

Dcto 1123/97 Jornada Escolar Completa

Dcto 289/01 Bases curriculares E. Pre-

Básica

Dcto 232/98 1º a 4º Básico.

Actualización 2002 (232/2002)

Dcto 240/99 Educación Básica.

Actualización 2009 (256/2009)

Dcto 220/98 Enseñanza Media.

Actualización 2009 (254/2009)

Page 17: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 17

El Marco Doctrinal está orientado en la persona de la Virgen María como modelo

cristiano y Patrona del Colegio. Se fortalece con las orientaciones pastorales y educativas

emitidas por el magisterio de la Iglesia así como también en la concepción del hombre

como ser trascendente que viene de Dios y que está llamado a volver a él a través de un

testimonio de vida coherente con sus creencias.

El Colegio Santa María es un Centro de Educación Cristiana Católica y social, de

sólida instrucción que irradia y fortifica la Fe.

A partir de 1997 asume la Jornada Escolar Completa Diurna (JECD) y con ello

fortalece los pilares en que se basa la Reforma Educacional para lograr una educación

acorde a los tiempos, moderna, con énfasis en calidad y equidad. Los otros pilares son:

la Renovación Pedagógica, la Reforma Curricular y Desarrollo Profesional de los

Docentes.

DESCRIPCIÓN PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD

COLEGIO SANTA MARIA

La comunidad Mariana está integrada por docentes, asistentes de la educación,

alumnos, padres y apoderados.

1. Descripción del Perfil Docente y Asistentes de la Educación del colegio

Los docentes y asistentes de educación de nuestro establecimiento son

profesionales de la educación que actúan como facilitadores del proceso enseñanza

aprendizaje para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias de los

educandos en los ámbitos cognitivo valórico cristiano.

Para ello, posee todas las competencias técnicas para liderar el proceso en un

clima favorable, comprometido con la innovación, el cambio, la creatividad y la disciplina

académica.

En su hacer, manifiesta los principios y valores establecidos en nuestra Misión y

Visión, ejerciendo el rol de mayor relevancia para el logro de nuestros objetivos.

Requisitos de formación:

Conocer Proyecto Educativo Institucional del colegio.

Compromiso con Misión, Visión y Objetivos estratégicos del colegio.

Formación de pregrado presencial y acreditada./Ortografía

Universidad acreditada.

Conocimientos adecuados del área de especialización.

Perfeccionamiento permanente.

Page 18: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 18

Habilidades personales dentro y fuera del colegio:

Comportamiento ético/moral.

Responsabilidad.

Compromiso/Disposición a participar y colaborar actividades educativas y extra-

programáticas.

Puntualidad.

Uso de recursos.

Dominio de curso.

Presentación personal.

Uso adecuado del vocabulario.

Uso de uniforme (identidad).

Consecuente (ser /parecer).

Competencias personales:

Trabajo en equipo. ● Innovador.

Empatía. ● Liderazgo.

Sociable con el entorno. ● Respeto/Tolerancia.

Cálido. ● Criterio.

Flexible/capacidad de adaptación. ● Lúdico/didáctico.

Optimista. ● Solidaridad.

Proactivo. ● Tolerancia.

2. Descripción del Perfil de Alumno Mariano

La comunidad Mariana, en especial docentes, asistentes de la educación y

sostenedores, desarrollamos un proyecto educativo con énfasis en la formación integral

con sólidos valores cristianos de nuestros educandos.

El alumno Mariano se caracteriza por:

Compromiso con los principios cristianos que el Colegio imparte, en respeto a la

religión individual.

Reconocer a la Virgen María como madre, modelo y guía de su vida.

Identificarse, comprometerse y mantener una conducta coherente con la Misión y

Visión del colegio para su desarrollo humano

Vivir con alegría y orgullo su calidad de alumno Mariano.

Asumir, reflexionar y hacer respetar sus deberes y derechos.

Capacidad volitiva e iniciativa para investigar, crear y exponer.

Desarrollo permanente de su personalidad integrada, autoestima y liderazgo

Manifestar un permanente espíritu de servicio, generosidad y solidaridad.

Integrarse positivamente al mundo actual.

Ser capaz de optar con libertad y responsabilidad en función de sus

determinaciones.

Page 19: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 19

3. Descripción del Perfil de Padres y apoderados del colegio

La comunidad Mariana desarrolla un proyecto educativo con énfasis en la

formación integral con sólidos valores cristianos de nuestros educandos, siendo un pilar

fundamental de este proceso formativo como seres humanos de nuestros alumnos el rol y

perfil de los Padres y Apoderados.

El padre o Apoderado del colegio Santa María se compromete a:

Respetar y promover los principios cristianos que el Colegio imparte, en respeto a

la religión individual.

Reconocer a la Virgen María como madre, modelo y guía de su vida.

Identificarse, comprometerse y mantener una conducta coherente con la Misión y

Visión del colegio.

Aceptar y Respetar las decisiones tomadas por la Dirección y Sostenedores

referente al proyecto educativo.

Aceptar y cumplir las normas vigentes del colegio en Manual Convivencia Escolar

Desarrollar su rol formativo en la entrega de hábitos y valores a sus hijos.

Con la Educación de su(s) hijo(s), acompañando, guiando y desarrollando la

disciplina de trabajo y cumplimiento con los deberes institucionales de su(s) hijo(s).

Participar y colaborar proactivamente con las actividades y acciones organizadas

por el Colegio a través de pastoral y otros.

Respetar los conductos regulares, valorando y apoyando la labor docente.

Ser reflexivo, amable, cordial, respetuoso y cooperador con el proyecto educativo

que forma a su(s) hijo(s).

Page 20: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 20

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DEL COLEGIO SANTA MARÍA

1. Equipo Directivo de Gestión Académica:

Equipo Directivo en marco buena dirección responsable del Liderazgo, Gestión

de recursos y curricular; Clima y convivencia escolar:

o Gerente Educacional. Sra. Marcela Camposano Ibarra. MSc. Ing. Agr.

Presidente

o Director Académico. Sr. Sergio Hernández A. Mg © Docente E. Media

o Coordinador E. Básica y Pre-Básica. Sr. Luis Collao T. Docente E. Básica

Mención Matemáticas

Equipo de Coordinación Académica en Gestión Directiva:

o Director Académico. Presidente

o Gerente educacional

o Coordinador E. Básica y Pre-básica

o Jefes Unidades Técnica Pedagógicas responsables de la gestión curricular,

Evaluación y Orientación:

Sr. Miguel Ángel Solano V. UTP de 7º Básico a E. Media

Sr. Jaime Rojas B. UTP E. Básica (1º a 6º)

Srta. Tamara Orellana V. UTP E. Pre- Básica (s)

o Inspectoras responsables del Clima y convivencia escolar:

Sra. Rose Marie Schmelzer R. 7º Básico a E. Media

Sra. Pilar Olivares R. E. Básica (1º a 6º)

2. Equipo de Coordinación en Gestión Académica:

Equipo de Coordinación Gestión Académica E. Media:

o Director Académico. Presidente

o Jefe UTP 7º básico a E. Media.

o Inspectora 7º básico a E. Media.

o Sicólogo Educacional. Sr. Richard Jofré A.

o Coordinador ACLE. Sr. Hugo Cikutovic M.

o Coordinadora CRA. Sra. Marcia Matus G.

o Coordinador Pastoral. Sra. Lucila Díaz C.

o Asesor C. Alumnos. Sr. Christian Gutiérrez V.

o Asesor C. Padres y apoderados. Sr. Freddy Cathalifhaud G.

Equipo de Coordinación Gestión Académica E. Básica y Pre- Básica:

o Coordinador E. Básica y Pre- Básica. Presidente

o Jefe UTP E. Básica.

o Inspectora E. Básica.

o Jefe UTP E. Pre- Básica.

o Sicólogo Educacional. Sr. Richard Jofré A.

o Coordinador ACLE. Sr. Hugo Cikutovic M.

o Coordinadora CRA. Sra. Cecilia Cortés G.

o Coordinador Pastoral. Sra. Silvia Salinas R.

Page 21: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 21

3. Reuniones Técnico Pedagógicas:

a. Reuniones Técnico Pedagógicas Directivas:

Director Académico. Presidente y/o Coordinador E. Básica y Pre- Básica.

Presidente

Jefe UTP 7º básico a E. Media.

Jefe UTP E. Básica.

Jefe UTP E. Pre- Básica.

b. Reuniones Técnico Pedagógicas de Coordinación:

Jefes de UTP. Presidente.

Psicólogo Educacional.

Coordinador CRA.

Coordinador ACLE.

Coordinador Pastoral.

Coordinador (s) Proyectos Educativos Complementarios.

4. Reuniones Clima y Convivencia escolar:

Director Académico. Presidente y/o Coordinador E. Básica y Pre- Básica.

Presidente.

Inspectora 7º básico a E. Media.

Inspectora E. Básica.

Asistentes de la educación.

Sicólogo Educacional.

Coordinador Pastoral

Coordinador ACLEs

Asesor C. Alumnos.

Presidente C. Alumnos.

Asesor C. Padres y Apoderados.

Presidente C. Padres y Apoderados.

5. Reuniones de Ciclo de Enseñanza:

Jefe UTP. Presidente

Docentes del ciclo

Director Académico. Presidente y/o Coordinador E. Básica y Pre- Básica.

6. Reuniones por Departamentos:

Jefe UTP. Directrices

Jefe Departamento. Presidente

Docentes del subsector de enseñanza

7. Cuerpo docente por ciclo y subsector de Enseñanza

Page 22: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 22

Docentes por Departamentos por sector de aprendizaje. 1º a 3º Básico 2011.

DEPARTAMENTOS DOCENTES

Lenguaje y Comunicación

SERGIO ESTAY VELÁSQUEZ KARINA LEDEZMA PÉREZ DARWIN ARAYA ARAYA KARINA MÉNDEZ MATURANA CAROLINA CORTÉS RIVERA MACARENA LEIVA LÓPEZ

Educación Matemáticas

SERGIO ESTAY VELÁSQUEZ KARINA LEDEZMA PÉREZ DARWIN ARAYA ARAYA KARINA MÉNDEZ MATURANA CAROLINA CORTÉS RIVERA RODRIGO YÁÑEZ ALVARADO

Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural

SERGIO ESTAY VELÁSQUEZ KARINA LEDEZMA PÉREZ DARWIN ARAYA ARAYA KARINA MÉNDEZ MATURANA CAROLINA CORTÉS RIVERA MACARENA LEIVA LÓPEZ MONICA ARAYA ARAYA

Educación Artística

Artes Musicales Artes Visuales

PILAR OLIVARES RODRÍGUEZ KARINA LEDEZMA PÉREZ DARWIN ARAYA ARAYA KARINA MÉNDEZ MATURANA CAROLINA CORTÉS RIVERA MACARENA LEIVA LÓPEZ

Educación Física RODOLFO SOTO ALFARO RODRIGO YÁÑEZ ALVARADO

Religión SILVIA SALINAS RIVERA

Docentes por Departamentos por sector de aprendizaje. 4º a 6º Básico 2011.

DEPARTAMENTOS DOCENTES JEFE DEPTO

Lenguaje y Comunicación PAOLA BARRIOS CHACON CECILIA CORTES GUTIERREZ

CECILIA CORTES G

Educación Matemáticas JAIME ROJAS BRICEÑO FREDDY CATHALIFAUD GARAY SERGIO ESTAY VELASQUEZ

SERGIO ESTAY V

Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural Cs. Naturales Historia Geografía y Cs. Sociales

4º Básico A y B 5º y 6º Básicos 5º y 6º Básico

MONICA ARAYA ARAYA

MONICA ARAYA ARAYA DARWIN ARAYA ARAYA

CAROLINA CORTES RIVERA RODRIGO YAÑEZ ALVARADO

DARWIN ARAYA A CAROLINA CORTES R

Educación Artística Artes Musicales Artes Visuales

PILAR OLIVARES RODRIGUEZ

KARINA MENDEZ MATURANA

PILAR OLIVARES R

Educación Física RODOLFO SOTO ALFARO RODOLFO SOTO A

Religión SILVIA SALINAS RIVERA SILVIA SALINAS R

Page 23: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 23

Docentes por Departamentos por sector de aprendizaje. 2º ciclo educacional y E. Media 2011.

DEPARTAMENTOS DOCENTES JEFE DEPTO

Lenguaje y Comunicación MARITZA CARMONA CONTRERAS FELIPE DE LA BARRA TRONCOSO JOHANNA MORALES PIZARRO MARCIA MATUS GÚZMAN

MARITZA CARMONA CONTRERAS

Idioma Extranjero Inglés NELIDA CUEVAS RAMÍREZ CHRISTIAN ARDILES CARVAJAL

CHRISTIAN ARDILES CARVAJAL

Matemáticas INGRID PIZARRO CORTÉS ESTEBAN HERNÁNDEZ ROCO Mª TERESA YAÑEZ V.

INGRID PIZARRO CORTES

Ciencias Ciencias Naturales Biología Física Química

PRISCILLA ÁNGEL PÉREZ MANUEL MORENO GÓMEZ FABIOLA SAEZ OLIVARES Mª TERESA DÍAZ ÁLVAREZ

FABIOLA SAEZ OLIVARES

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

CHRISTIAN GÚTIERREZ VALDÉS CAROLINA PIZARRO ÁLVAREZ ISABEL VARGAS VERGARA

CHRISTIAN GUTIERREZ VALDES

Educación Artística Artes Musicales Artes Visuales Educación Tecnológica

ROSSANA CARMONA RODRÍGUEZ CAROLINA BRAVO JIMÉNEZ PAULINA BOU BOU FREDDY CATHALIFHAUD GARAY

PAULINA BOU BOU

Educación Física ANDREA GÓNZALEZ OLIVARES HUGO CIKUTOVIC MADARIAGA

Religión LUCILA DÍAZ CALDERÓN

Page 24: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 24

ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

En cumplimiento del Art. 15. de Ley Nº 20.370 el colegio Santa María de Ovalle,

promueve la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial

a través de la formación de Centros de Alumnos, Centros de Padres y Apoderados,

Consejos de Profesores y Consejos Escolares, con el objeto de contribuir al proceso de

enseñanza del proyecto educativo.

1. CONSEJO DOCENTE

En cumplimiento al Art. 15. Párrafo III. de Ley Nº 19.070 se constituye el Consejo de

Profesores o Docente como organismo consultivo, integrados por personal docente

directivo, técnico-pedagógico y docente.

El Consejo Docente será un organismo técnico en el que se expresen la opinión

profesional de sus integrantes, para el colegio Santa María, se constituye en un

organismo de permanente consulta y deliberación respecto de los temas técnico

pedagógicos, de convivencia escolar y en lo relativo a las responsabilidades de

Orientación tutorial.

Este organismo podrá tener carácter resolutivo en materias técnico-pedagógicas, en

conformidad al PEI y el reglamento interno. Es por ello, fundamental su participación para

la definición de situaciones de evaluación, análisis de casos, y en general a todo aquello

que represente una acción y circunstancia que se vincule a la naturaleza del PEI y su

implementación.

2. CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar es la instancia que tiene por objetivo estimular y canalizar la

participación de la comunidad educativa en el Proyecto Educativo y en las demás áreas

que estén dentro de la esfera de sus competencias.

El Consejo Escolar está conformado por un representante de cada estamento de la

comunidad escolar: Director académico del colegio, Gerente Educacional de la

sostenedora, Docente representante del Consejo docente, Presidente del Centro de

alumnos y Presidente de Centro General de Padres y Apoderados en representación de

éstos, respectivamente.

DESCRIPCIÓN CONSEJO ESCOLAR

PRESIDENTE. DIRECTOR ACADÉMICO SERGIO HERNÁNDEZ ARENAS

REP. SOST. GERENTE EDUCACIONAL MARCELA CAMPOSANO IBARRA

REP. CONSEJO DOCENTE PAOLA BARRIOS CHACÓN

REP. CENTRO ALUMNO FRANCISCO JAVIER SILVA DÍAZ

REP. CENTRO GENERAL DE PADRES MARCELO CORRAL BARRIOS

3. CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

El Centro General de Padres y Apoderados (CGP) es el organismo que agrupa y

representa a los padres y apoderados del establecimiento conforme a la Ley Nº 18.812.

La finalidad de este estamento es colaborar en los propósitos educativos y sociales del

establecimiento, para lo cual orientará sus acciones con plena observancia de las

atribuciones directivas y técnico pedagógicas que competen exclusivamente al

establecimiento.

Page 25: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 25

La organización del C.G.P del colegio Santa María de Ovalle está conformada por los

siguientes organismos: Asamblea General, Directorio; Consejo de delegados de curso; y

Sub-Centros.

La Asamblea general está constituida por todos los socios activos y tiene carácter

resolutivo superior. Ésta está dirigida, administrada y representada por un Directorio de

elección anual, compuesto por:

DESCRIPCIÓN DEL DIRECTORIO C. G. P

PRESIDENTE MARCELO CORRAL BARRIOS.

VICE-PRESIDENTE CLEOPATRA MENESES CORTÉS.

SECRETARIO GENERAL PATRICIA CORTÉS CORTÉS.

TESORERO FELIPE PIZARRO GARCÍA.

PRO-TESORERO FERNANDO LILLO VERGARA.

DIRECTOR 1 FRANCISCO SANTANDER MATURANA.

DIRECTOR 2 MARCOS HUERTA VALDIVIA.

DIRECTOR 3 NURY MABEL RAMÍREZ BARRAZA.

DIRECTOR 4

REPRESENTANTES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

DIRECTOR ACADÉMICO PEI SERGIO HERNÁNDEZ ARENAS.

ASESOR PEI C.G.P FREDDY CATHALIFHAUD GARAY.

El Consejo de delegados está conformado a lo menos por un delegado elegido

democráticamente por padres y apoderados de cada curso; y los Sub-Centros lo

constituyen los padres y apoderados titulares de cada curso del establecimiento.

En las políticas y lineamientos de C.G.P está trabajar distribuyendo

porcentualmente los ingresos obtenidos por concepto de recaudación, de acuerdo a la

siguiente tabla:

DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

40% Proyectos Individuales por Sede

20% ACLEs en las tres sedes

5% Pastoral y Acción Social

10% Talleres educativos y formación valórica en función de temas contingentes del colegio

5% Talleres Orientación de tres sedes

20% C.G.P: Gastos comunes, Día Alumno, y Profesor, Aniversario; entre otros.

4. CENTRO DE ALUMNOS

El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes de segundo ciclo

de enseñanza básica y enseñanza media del colegio (Art. 1º, Dcto. Nº 524 –

1990//Modificado por Dcto. Nº 50 – 2006. Ministerio de Educación).

Su finalidad es servir a sus miembros, como medio de desarrollar en ellos el

pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción; de formarlos para la vida

democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales.

En ningún establecimiento se podrá negar la constitución y funcionamiento de un

centro de alumnos.

La estructura del centro de alumnos considera: Asamblea General, Directiva, Consejo

de delegados de curso, Consejo de curso, Junta escolar (Art. 4. Dcto. Nº 524/90). La

Page 26: PRROOYECTO OEEDDUUCCAATTIIVVOO … 2011 SIGE.pdf · La reflexión sobre sus propias prácticas, ... bases del Proyecto Educativo Institucional, ... (para todo el colegio) Gimnasio

Página 26

Asamblea general está constituida por todos los alumnos del colegio de 2º ciclo de

Educación Básica y Educación Media, con derecho a convocar el centro de alumnos y

elegir la junta electoral; Aprobar y Pronunciarse sobre Reglamento interno del centro

alumno (Art.5. Dcto. Nº 524/90).

La directiva del Centro de alumnos le corresponde dirigir y administrar este estamento,

al igual que elaborar y ejecutar el Plan Anual de Trabajo del Centro de Alumnos. Ésta está

constituida al menos de:

DESCRIPCIÓN DIRECTIVA CENTRO ALUMNOS

PRESIDENTE FRANCISCO JAVIER SILVA DÍAZ.

VICE-PRESIDENTE CONSTANZA ROMERO TORREJÓN.

SECRETARIO EJECUTIVO GUILLERMO ARDILES CASTILLO.

SECRETARIO DE FINANZAS PALOMA CORTÉS ABRIGO.

SECRETARIO DE ACTAS VICTORIA TELLO PARDO.

, y las funciones de los miembros serán fijadas de acuerdo al reglamento interno del

centro, guardando coherencia conceptual con el pei y con las formas de convivencia

establecidas. Sin perjuicio de la atribución del Presidente para representar a la directiva

del centro de alumnos ante la Dirección, el Consejo de Profesores, el C.G.P, el Consejo

Escolar del colegio en todas aquellas ocasiones en que las necesidades y

acontecimientos de la vida escolar lo requieran; y las instituciones de la comunidad (Art. 6.

Dcto. Nº 524/90).

El Consejo de delegados de curso está formado por 1 a 3 delegados por curso

(según reglamento interno centro alumnos) del 2º ciclo de E. Básica y E. Media que

existan en el colegio. Por derecho el Presidente del Consejo de Curso es uno de estos

delegados (Art.7. Dcto. Nº 524/90).

El Consejo de curso es el organismo base del centro de alumnos, y lo integran

todos los alumnos del curso. Se organiza democráticamente, eligiendo su directiva y

representantes ante el Consejo de Delegados de curso y participa activamente en planes

de trabajos preparados por organismos del centro de alumnos (Art.8. Dcto. Nº 524/90).

El centro de alumnos tendrá asesores del cuerpo docente para orientar el

desarrollo de actividades. Los asesores de los Consejos de curso serán los respectivos

Profesores Jefes (Art. 10. Dcto. Nº 524/90).