Proyectos Lectores Alfaguara 2011
-
Author
violeta-noetinger -
Category
Documents
-
view
245 -
download
8
Embed Size (px)
description
Transcript of Proyectos Lectores Alfaguara 2011
-
1., 2. y 3. grado1., 2. y 3. grado
Sntesis de contenidos
2011
Descarg los proyectos y las actividades en:www.docentesalfaguara.com.ar
PL primer ciclo 2011_vf.indd 1 14/2/11 3:53 PM
-
2Proyectos de lectura 2011
Propuestaspara trabajar en el aula
Encontranos en nuestro sitio web:www.librosalfaguarainfantil.com/ar
O directamente visit:www.docentesalfaguara.com.ar
Entr a nuestra web exclusiva para docentes: www.docentesalfaguara.com.ar
Hac clic en PROYECTOS.
Descarg el archivo pdf y a leer, disfrutar y trabajar!
Cmo descargar los proyectos
1
2
4
Seleccion los proyectos segn: el grado: tendrs varias propuestas de trabajo para elegir; el eje: si quers plantear un proyecto integral para todos los grados, siguiendo un mismo eje.
3
INGRES AC
proyecto lectores primer ciclo.indd 2 2/18/11 5:34 PM
-
Te proponemos aqu tres planesorganizados de acuerdo con los siguientes ejes:
Cmo son los proyectos de lectura
Cada plan sugiere la lectura de tres libros.Para cada uno, encontrars las siguientes propuestas de trabajo:
actividadesprevias ala lectura
actividades decomprensin
lectora
actividades paradespus dela lectura
Taller deescritura
La literatura como ocasin para comprender el sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimien-tos relevantes para la escuela, la comunidad o la nacin.
La ficcin como disparador para ampliar el conoci-miento y acceder a otros mundos posibles.
La lectura y escucha de textos de distintos gneros, para comprender, disfrutar y apreciar la riqueza de la literatura.
Efemrides Temticas gneros
33
Como cierre del plan, tendrs:
Proyectointegrador
La lectura es una experiencia de todos!
Un trabajo colectivopara compartir
con la comunidadescolar.
Tres proyectos de lectura para cada grado, para seleccionar segn la currcula,la institucin, tus intereses y el gusto de tus alumnos.
PL primer ciclo 2011_vf.indd 3 14/2/11 3:53 PM
-
Pro
yect
o so
bre g
ner
osP
roye
cto
con
tem
tic
asP
roye
cto
de ef
emr
ides
Sntesis de contenidos | Proyectos de lectura 2011
Primer grado
44
El da en que los animales quisieron comer otra cosaDiego PaszkowskiIlustraciones: Francesca Massai Serie Amarilla32 pgs.Gnero: Cuento
El oso quiere comer miel y les pide ayuda a las abejas. As comienza una serie de pedi- dos en que cada animal necesita algo que otro puede darle.
Las velas malditasGraciela Montes
Ilustraciones: Elena TorresSerie Amarilla48 pgs.Gnero: Cuento
Lul, la protagonista, necesitar de la ayu-da y de los pulmones de todo el barrio para festejar su sptimo cumpleaos.
Ilustraciones: Alberto PezSerie Amarilla48 pgs.Gnero: Cuento
Mucho perro Silvia Schujer
Mucho es un perro que no puede hacer las cosas bien. No es que l no quiera... es que tiene mala suerte!
Ilustraciones: PericaSerie Amarilla40 pgs.Gnero: Cuento
Belisario y el violn Mara Cristina Ramos
El gusano Belisario perdi su violn. Mien-tras busca su instrumento encontrar por el camino a amigos dispuestos a ayudarlo.
Ilustraciones: Karina MaddoniSerie Verde40 pgs.Gnero: Adivi-nanza y poesa
Disparates (Rimas y adivinanzas)Julia Chaktoura
Una gallina bailarina, un pez que habla ja- pons o una rana con guantes de lana son algunos de los disparatados personajes de este libro.
Ilustraciones: PericaSerie Amarilla80 pgs.Gnero: Poesa
Zoo LocoMara Elena Walsh
Cuarenta y dos limericks referidos a ani-males muy divertidos y disparatados, que hacen cosas tan inslitas como para estar en un Zoo Loco.
Ilustraciones: Alberto PezSerie Amarilla40 pgs.Gnero: Cuento
El tren ms largo del mundoSilvia Schujer
La familia Gmez es numerossima y todos sus integrantes quieren ir al circo. Pero quin podr transportarlos? Los vecinos inventarn una original solucin.
El velero desveladoAdela Basch
Ilustraciones: Eugenia NobatiSerie Amarilla96 pgs.Gnero: Teatro
Marcela y Joaqun salen a pescar en su ve-lero. Pero de pronto la vela se pierde; su velero ha quedado desvelado! Una bs-queda por un camino lleno de divertidos personajes.
Ilustraciones: Nora HilbSerie Amarilla96 pgs.Gnero: Poesa y cancin
El Reino del Revs Mara Elena Walsh
Treinta y ocho poemas y canciones consa-grados, como Manuelita la Tortuga, Mar-cha de Osas, Twist del Mono Liso, La Reina Batata y El Reino del Revs.
4
Libros del proyecto | Da del animal
Libros del proyecto | Rimas y canciones
Libros del proyecto | La solidaridad
PL primer ciclo 2011_vf.indd 4 14/2/11 3:53 PM
-
5* Ncleos de Aprendizaje Prioritarios
Descarg los proyectos y las actividades en:www.docentesalfaguara.com.ar
Proyecto sobre gneros
Proyecto con tem
ticasP
royecto de efemrides
Presentacin
Presentacin
Presentacin
NAP*
NAP*
NAP*
5
La escuela es el lugar por excelencia para la construc-cin de modelos sociales solidarios y tolerantes. Y en los libros se encuentran personajes e historias que ha-blan del mundo y los diferentes modos de habitarlo y convivir con los dems.
Objetivo: refl exionar y valorar la ayuda, la colabora-cin, la amistad y el compaerismo.
Similitudes y diferencias entre animales. Registro de datos en cuadros simples. Comparacin a partir de la observacin. Comprensin de algunas funciones de la lectura y la escritura. Identi cacin de tipos de texto. Produccin escrita y plstica.
Lectura, comprensin y disfrute de textos literarios. Respeto e inters por producciones escritas de otros. Expresin a travs de composiciones escritas. Escucha comprensiva de consignas. Proyectos para la democracia y la solidaridad. Ideas, prcticas y valores para la convivencia.
Escucha, comprensin y disfrute de gneros poticos. Renarracin de textos literarios. Lectura de textos con abundantes ilustraciones. Ampliacin del vocabulario. Con anza en las posibilidades de expresin oral y escrita. Re exin acerca de aspectos gramaticales y textuales.
Los primeros descubrimientos infantiles en torno al lenguaje tienen una fuerte relacin con la tradicin li-teraria conocida como nonsense. Humor, disparate y juego con la musicalidad de las palabras son rasgos comunes a los tres libros de este proyecto.
Objetivo: explorar y disfrutar del uso ldico y creativo del lenguaje.
5
Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos reconocidos por organismos nacionales e internacionales. Estos libros y sus protagonistas se convierten en interesantes disparadores para cele-brar el Da del Animal y refl exionar sobre el tema a lo largo del ao.
Objetivo: investigar para conocer ms acerca del mundo de los animales y sus derechos.
proyecto lectores primer ciclo.indd 5 2/18/11 5:34 PM
-
Pro
yect
o so
bre g
ner
osP
roye
cto
con
tem
tic
asP
roye
cto
de ef
emr
ides
Sntesis de contenidos | Proyectos de lectura 2011
Segundo grado
66
Las aventuras del Sapo RupertoRoy Berocay
Ilustraciones: Jos Miguel Silva LaraSerie Morada124 pgs.Gnero: Cuento
El Sapo Ruperto es un personaje lleno de gracia y curiosidad. Aqu se narran las aventuras que corre con otros animales del arroyo en diferentes situaciones, como cuando quiere convertirse en astronauta o en cantante de rock.
Ilustraciones: Mara RojasSerie Morada80 pgs.Gnero: Novela
nada de tucanes!Elsa Bornemann
Tilo viaja desde Misiones hasta Buenos Aires, acompaado por Boneco, su tucn. Juntos descubren los peligros que encierra la gran ciudad.
Ilustraciones: OKif-MGSerie Morada120 pgs.Gnero: Novela
Cuidado con el perro!Liliana Cinetto
Una graciosa historia sobre los cuidados y los riesgos que derivan de adoptar una mascota verdaderamente singular.
Ilustraciones: Daniel SoulierSerie Morada64 pgs.Gnero: Novela
Bab Roy Berocay
Los monos del zoolgico escapan. Lide-rados por Bab, descubrirn qu significa para cada uno la libertad.
Ilustraciones: Alberto PezSerie Morada112 pgs.Gnero: Cuento
Mini-antologa de cuentos tradicionalesElsa Bornemann
Historias de animales, personas y lugares remotos, que conservan la magia y la sabi-dura de la cultura popular y que forman par-te del patrimonio cultural de la humanidad.
Ilustraciones: Nancy FioriniSerie Morada96 pgs.Gnero: Poesa
Poemas sobre el mundo de los cuentos cl- sicos que sorprendern a los lectores con desopilantes versiones.
Cenicienta no escarmientaGuillermo Saavedra
La tortuga Manuelita, cansada de su patio, sale a recorrer el mundo. Aqu se cuentan las inslitas aventuras que vivi a lo largo de su loca travesa por diversos lugares.
Ilustraciones: Lancman InkAlfaWalsh136 pgs.Gnero: Cuento
Manuelita dnde vas?Mara ElenaWalsh
Ilustraciones: Juan LimaSerie Amarilla32 pgs.Gnero: Cuento
Una pulguita intrpida quiere subir a los r-boles ms altos y descubrir el mundo. Con ingenio y curiosidad, lograr llegar hasta la cima?
Las pulgasno andan por las ramasGustavo Roldn y Juan Lima
Mientras la mam no est, el pap le cuenta a Jorge la historia de Caperucita Roja en una versin muy correcta. Sin embargo, la imagi-nacin del nio transforma el famoso cuento infantil en un nuevo y divertidsimo relato.
Ilustraciones: OKif-MGSerie Amarilla32 pgs.Gnero: Cuento
Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)Luis Mara Pescetti
Libros del proyecto | Da Mundial del Medio ambiente
Libros del proyecto | Viajes y animales
Libros del proyecto | Clsicos infantiles
6
PL primer ciclo 2011_vf.indd 6 14/2/11 3:53 PM
-
7* Ncleos de Aprendizaje Prioritarios
Descarg los proyectos y las actividades en:www.docentesalfaguara.com.ar
Proyecto sobre gneros
Proyecto con tem
ticasP
royecto de efemrides
Presentacin
Presentacin
Presentacin
NAP*
NAP*
NAP*
7
Los libros seleccionados abordan temas relacionados con el entorno natural desde distintos puntos de vista. A partir de ellos, y a raz del Da Mundial del Medio Ambiente, la propuesta es producir una campaa que invite a disfrutar de un ambiente natural sin daarlo.
Objetivo: refl exionar con los chicos acerca del impac-to que tiene la actividad humana sobre la naturaleza.
Los protagonistas de estas historias se encuentran frente a situaciones que los llevan a tomar decisiones importantes, y en todas ellas los viajes ocupan un rol fundamental; a partir de all se despliegan aventuras dignas de compartir por escrito.
Objetivo: invitar a los chicos a ponerse en el lugar del otro al mismo tiempo que reorganizan sus experien-cias de lectura y escritura.
Los libros que integran el corpus proponen un recorri-do por los relatos clsicos de la literatura infantil, tanto en versiones tradicionales como en otras, divertidas y novedosas, escritas por autores contemporneos.
Objetivo: propiciar el encuentro y el reencuentro de los chicos con personajes e historias clsicas, jugar con lo pardico, introducir anacronismos, presentar situaciones absurdas o imaginar continuaciones des-opilantes.
Reconocimiento de tema y propsito del texto a partir del paratexto. Identi cacin de contextos de uso de la lengua. Reconocimiento y localizacin de informacin en un mapa. Identi cacin de problemas ambientales relacio-nados con la actividad humana. Incidencia de las actividades humanas en un medio natural. Relaciones de los animales con los distintos ambientes.
Conversaciones acerca de experiencias personales. Narracin de experiencias personales. Conocimiento de la vida cotidiana. Comprensin de la diversidad de caractersticas, formas de comportamiento y modos de vida de dis-tintos seres vivos. Conocimiento de modos en que las personas se organizan para resolver problemas. Registro y comunicacin de indagaciones.
Lectura compartida de textos literarios clsicos. Renarracin de textos clsicos. Uso de signos de puntuacin. Acercamiento a distintas tipologas textuales. Escritura autnoma de palabras y frases que con-forman textos. Revisin de las propias escrituras. Conocimiento de distintos modos de organizacin de la vida cotidiana en distintas pocas.
7
proyecto lectores primer ciclo.indd 7 2/18/11 5:35 PM
-
Pro
yect
o so
bre g
ner
osP
roye
cto
con
tem
tic
asP
roye
cto
de ef
emr
ides
Sntesis de contenidos | Proyectos de lectura 2011
Tercer grado
888
Las empanadas criollas son una joyaAdela Basch
Ilustraciones: Alberto PezSerie Morada88 pgs.Gnero: Teatro
Una obra de teatro que recrea con humor los tiempos de la colonia y reflexiona de una manera original y entretenida sobre los conflictos polticos que dan lugar a la Revo-lucin de Mayo.
Ilustraciones: Miguel RepSerie Morada64 pgs.Gnero: Novela
Los guerreros de FrenchVicente Muleiro
Este libro cuenta las aventuras de los melli-zos Rafael y Catalina, dos valientes nios nacidos en 1799. Su padre, Don Zoilo, ayu-da a los criollos en su lucha por la libertad. Y los dos nios participarn como guerreros secretos de Domingo French en el proceso revolucionario.
Ilustraciones: OKif-MGSerie Morada88 pgs.Gnero: Cuento
Un cuento de amor en mayoSilvia Schujer
En una poca signada por los albores de la Revolucin de Mayo, se desarrolla esta historia de amor que interpela ciertas res-tricciones sociales.
Ilustraciones: Lucas NineSerie Morada96 pgs.Gnero: Novela
El vuelo del dragnMario Mndez
Esta es la historia de Orff, un dragn tan enorme como tierno. A lo largo del libro ir viviendo una serie de aventuras propias de los cuentos tradicionales.
Ilustraciones: Leicia GotlibowskiSerie Morada88 pgs.Gnero: Novela
Serafn, el escritor y la brujaClaudia Pieiro
Serafn es nuevo en el barrio y no tiene amigos. Amanda, una bruja buena que no encaja en el mundo de las brujas. Felipe escribe biografas, pero est cansado de su trabajo. Tres solitarios que se encontraron una noche mirando la misma estrella y luego fueron cuatro.
Ilustraciones: OKif-MGSerie Morada160 pgs.Gnero: Cuento
galera de Seres EspantososAntologa
Gigantes, monstruos, fantasmas, duendes y vampiros se dan cita en estas pginas. Pese a la mala fama que cargan, los seres espantosos e increbles pueden tener un corazn solidario y emocionarnos con su ternura.
Ilustraciones: OKifSerie Morada128 pgs.Gnero: Poesa
Disparatario Elsa Bornemann
Un libro lleno de personajes extraos, situa- ciones inslitas, un cuento muy divertido y hasta un texto para leer con la ayuda de un espejo. Poemas, canciones y raras noticias que se dejan leer al derecho y al revs.
Ilustraciones: Poly BernateneSerie Morada120 pgs.Gnero: Poesa
a la rumba luna Silvia Schujer
Canciones, textos con mucho humor, ver-sos que juegan con su disposicin en el espacio, y poemas narrativos por los que desfilan personajes singulares y las situa-ciones ms disparatadas.
Ilustraciones: Sara SedranSerie Morada96 pgs.Gnero: Poesa
Poesa para chicosAntologa
Personajes inslitos, historias cotidianas y otros temas interesantes se combinan con el ritmo, el movimiento y el placer esttico que brinda el lenguaje potico. Una seleccin de los mejores autores de la poesa infantil.
Libros del proyecto | Revolucin de Mayo
Libros del proyecto | Fantasa sin fin
Libros del proyecto | Poesa
PL primer ciclo 2011_vf.indd 8 14/2/11 3:53 PM
-
9* Ncleos de Aprendizaje Prioritarios
Descarg los proyectos y las actividades en:www.docentesalfaguara.com.ar
Proyecto sobre gneros
Proyecto con tem
ticasP
royecto de efemrides
Presentacin
Presentacin
Presentacin
NAP*
NAP*
NAP*
99
La historieta es una secuencia narrativa que combina dos cdigos: las palabras y las imgenes. Ambos c-digos tienen un rol importante en los libros que se pro-ponen y segn de cul se trate, las imgenes acom-paan a la narracin y la enriquecen, o tienen tambin una funcin complementaria.
Objetivo: potenciar el trabajo con la funcin de la ima-gen y revisitar los hechos de la Revolucin de Mayo en clave de fi ccin.
Los textos seleccionados invitan a explorar una tierra de fantasa, poblada de los seres ms extraos y queribles a la vez. Con ellos se propone un proyecto grupal que brinde a los chicos numerosas instancias de convivencia y cooperacin.
Objetivo: vivenciar el trabajo en grupo a travs de la organizacin de una pieza en la que podrn reelaborar textos y enriquecerlos con sus aportes personales.
En los poemas del corpus, la msica tiene una presen-cia destacada: no solo en el ritmo, la rima y los juegos con el lenguaje, sino tambin en las abundantes alu-siones a los diferentes gneros de la msica popular.
Objetivo: profundizar los saberes acerca de los bailes y ritmos populares de nuestro pas y de otras regiones de Amrica Latina, y, a la vez, apreciar la riqueza y musicalidad propias del lenguaje potico.
Escritura de historieta. Ordenamiento de secuencia. Desarrollo de inferencias a partir de pistas icnicas. Participacin en situaciones de revisin de las propias escrituras. Comprensin de celebraciones que evocan aconte-cimientos relevantes para la nacin. Reconocimiento de ideas y valores que permiten reconocerse como integrantes de la sociedad argentina. Reconocimiento de causas y consecuencias de la Revolucin de Mayo.
Uso de signos de puntuacin. Reconocimiento de la red semntica de textos ledos o escuchados. Plani cacin de tareas conjuntas. Acceso a otros mundos posibles a travs de la lec-tura literaria. Produccin de piezas literarias. Conocimiento de caractersticas de diversos espacios.
Escucha, comprensin y disfrute de textos poticos. Exploracin de msica popular de Amrica Latina. Reformulacin de textos literarios, en clave rtmica y musical. Identi cacin con produccin cultural nacional y latinoamericana. Adquisicin de vocabulario espec co. Bsqueda de informacin en distintas fuentes.
proyecto lectores primer ciclo.indd 9 2/18/11 5:35 PM
-
1 01 01 01 0
Proyectos de lectura 2011
Para seguir leyendo...Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
El caballo que tena un sueoGriselda Gambaro
Canciones para MirarMara Elena Walsh
El lobo RodolfoVera, Claudia y Nora Hilb
El camino de la hormigaGustavo Roldn
La torre de cubosLaura Devetach
LuliUna gatita de ciudadMempo Giardinelli
El Hada Mau y lasPerfectas MalvadasMara Brandn Aroz
Contemos uno, dos, tresy vayamos a 1810!Adela Basch
Pancitas argentinasGuillermo Saavedra
Newsletter Mini-sitesNovedadesRankings Nuestros libros: Comentarios Guas didcticas Material multimedia Libros relacionados Redes sociales
Noticiasdestacadas
Recursosdocentes
Estrenamos pginas webwww.librosalfaguarainfantil.com/arwww.librosalfaguarajuvenil.com/ar
Visitanos en Facebook:Alfaguara Infantil y Juvenil, Argentina.
Animales
MedioAmbiente
Revolucinde Mayo
Canciones
Clsicos
Poesa
Solidaridad
Viajes
Fantasa
proyecto lectores primer ciclo.indd 10 2/18/11 5:36 PM
-
1 11 1
Newsletter Mini-sitesNovedadesRankings Nuestros libros: Comentarios Guas didcticas Material multimedia Libros relacionados Redes sociales
Noticiasdestacadas
Recursosdocentes
Estrenamos pginas webwww.librosalfaguarainfantil.com/arwww.librosalfaguarajuvenil.com/ar
Visitanos en Facebook:Alfaguara Infantil y Juvenil, Argentina.
Newsletter Mini-sitesNovedadesRankings Nuestros libros: Comentarios Guas didcticas Material multimedia Libros relacionados Redes sociales
Noticiasdestacadas
Recursosdocentes
Estrenamos pginas webwww.librosalfaguarainfantil.com/arwww.librosalfaguarajuvenil.com/ar
Visitanos en Facebook:Alfaguara Infantil y Juvenil, Argentina.
Estrenamos pginas web!www.librosalfaguarainfantil.com/arwww.librosalfaguarajuvenil.com/ar
PL primer ciclo 2011_vf.indd 11 14/2/11 3:53 PM
-
Asesoramiento literario
Visit nuestros sitios:www.librosalfaguarainfantil.com/arwww.librosalfaguarajuvenil.com/ar
Descarg los proyectos y las actividades en:www.docentesalfaguara.com.ar
Buscanos en Facebook:Alfaguara Infantil y Juvenil, Argentina.
MendozaRioja 1713(M5500AMI)MendozaTel./Fax: (0261) [email protected]
RosarioSan Juan 621(S2000 BDG)Rosario, Santa FeTel./Fax: (0341) [email protected]
Tucumn 24 de Septiembre 1014(T4000CNV)San Miguel de TucumnTel./Fax: (0381) [email protected]
Buenos AiresAv. Leandro N. Alem 720(C1001AAP)Ciudad de Buenos AiresTel.: (011) [email protected] Crdoba Esqui 267(X5000ESD)Barrio General Paz, CrdobaTel./Fax: (0351) 421-4769 [email protected]
Mar del Plata20 de Septiembre 1818(B7600CUL)Mar del Plata, Buenos AiresTel./Fax: (0223) [email protected]
sess sosoraramim enentoto llitterrararioio
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVViiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiittttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeessssssssssssssssssssssssssssssssssstttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssss sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiittttttttttttttttttttttttttttttttttttttiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiioooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooossssssssssssssssssssssssssssssssssssss::::::::::::::::::::::::wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww...........llllllllllllllllllliiiiiiiiiiiiiiiibbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllllllllllllllllfffffffffffffffffffffffffffffffffffffaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnfffffffffffffffffffffffffffaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnntttttttttttttttttttttttttttttttiiiiiiiiiiiiiiiiillllllllllllllllllllll.........ccccccccccccccccccccccccccccccccccoooooooooooooooooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm///////////////////////////////aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww...........lllllllllllllllllllliiiiiiiiiiiiiiiiiibbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalllllllllllllllllllllllllllllfffffffffffffffffffffffffffffffaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvveeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnniiiiiiiiiiiiiiiiillllllllllllllllllllllll................cccccccccccccccccccccccccccccccooooooooooooooooooooooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm/////////////////////////////////aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeessssssssssssssssssssssssssssssssssccccccccccccccccccccccccccccccccaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg lllllllllllllllllllllllllllllllooooooooooooooooooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssssssssssssss pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppprrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeecccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccctttttttttttttttttttttttttttttttttttooooooooooooooooooooooooooooooooooossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy lllllllllllllllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacccccccccccccccccccccccccccccccctttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiivvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvviiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiidddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeessssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn::::::::::::::::::::::::wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww..................dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddoooooooooooooooooooooooooooooooccccccccccccccccccccccccccccccccccceeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnntttttttttttttttttttttttttttttttttttttteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllllllllllllllllllllffffffffffffffffffffffffffffffffffffffaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa..........cccccccccccccccccccccccccccoooooooooooooooooooooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.............aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuussssssssssssssssssssssssssssssssscccccccccccccccccccccccccccccccaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacccccccccccccccccccccccccccccccccccceeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbboooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooookkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk:::::::::::::::::::::::::AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAlllllllllllllllllllllllffffffffffffffffffffffffffffffffffaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaggggggggggggggggggggggggggggggggggggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnfffffffffffffffffffffffffffffffffffaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnttttttttttttttttttttiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiillllllllllllllllllllllll yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvveeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnniiiiiiiiiiiiiiiiiiiillllllllllllllllll,,,,,,,,,,,,,,,,,, AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAArrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrggggggggggggggggggggggggggggggggggggggeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnttttttttttttttttttttttttttttttttiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.......
MMMeeenndddddoozzaaRioja 1713(M5500AMI)MendozaTel./Fax: (0261) [email protected]
RRoossaarriiooSan Juan 621(S2000 BDG)Rosario, Santa FeTel./Fax: (0341) [email protected]
TTuuccuummmnn 24 de Septiembre 1014(T4000CNV)San Miguel de TucumnTel./Fax: (0381) [email protected]
BBuuueennooss AAAiirrreesssAv. Leandro N. Alem 720(C1001AAP)Ciudad de Buenos AiresTel.: (011) [email protected]
CCrrrddoobbaa Esqui 267(X5000ESD)Barrio General Paz, CrdobaTel./Fax: (0351) 421-4769 [email protected]
MMaarr ddeel Pllaaatta20 de Septiembre 1818(B7600CUL)Mar del Plata, Buenos AiresTel./Fax: (0223) [email protected]
2008371
PL primer ciclo 2011_vf.indd 12 14/2/11 3:53 PM