PROYECTOINVESTIGACION.pdf

download PROYECTOINVESTIGACION.pdf

of 3

Transcript of PROYECTOINVESTIGACION.pdf

  • 8/17/2019 PROYECTOINVESTIGACION.pdf

    1/3

     

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    SEGUNDA ESPECIALIDAD

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN1.  INTRODUCCIÓNa)

     

    Planteamiento del problema: Antecedentes

    •  Determinar el estado actual en que se encuentra la teoría relacionada con el problema a

    investigar, qué antecedentes o estudios recientes se han efectuado, los diferentesconceptos involucrados y el conjunto de proposiciones que están relacionadas entre sí.

    (esto en términos breves y sintetizados, no se pretende exhaustividad). Qué se ha

    estudiado sobre el tema. •  Se debe precisar el enmarque teórico, es decir, desde qué enfoque o enfoques teóricos se

    trabajará el problema. •  Se incluyen tantos antecedentes del tema en general, como del problema específico a

    estudiar. 

    b) 

    Formulación del Problema y Pregunta de Investigación• 

    Aquí se debe construir el problema de investigación como tal, es decir, caracterizarlo,definirlo, acotarlo y enmarcarlo conceptualmente. Se partió de un tema general, y se llega

    a construir un problema de investigación para la educación

    •  Se debe sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un

    interrogante.

    •  Se integran los conceptos implicados en la pregunta (objetivos) de la Investigación.

    c) 

    Aportes y Relevancia de la Investigación•  Se debe responder a la pregunta de: ¿Para qué se investiga lo que se investigará?

    ¿Qué aportarán los resultados y conclusiones de esta investigación a la Educación?

    • 

    Es importante referirse al aporte de esta investigación en específico, y no larelevancia del tema en general.

    •  La relevancia puede ser Metodológica, Teórica, Social y/o Práctica.

    2. 

    OBJETIVOS :  (1 P. APROX)•  Los objetivos son las guías del estudio y los compromisos del investigador (por lo que

    deberá responder en el análisis de los resultados y conclusiones)

    •  Deben estar directamente relacionado con la pregunta. Debe ser claros, estar construidos

    sin ambigüedad y ser congruentes.

    Objetivo General:

    • 

    Apunta precisa y claramente al problema que se va a investigar.•  Al ser general tiene que comprender todo lo que se pretende lograr,

    •  En una tesis suele formularse un solo objetivo general, o en algunos casos justificados 2.

    Objetivos Específicos:

    •  Pueden entenderse como desagregados del objetivo general.

    •  Deben tener un nivel de mayor especificidad que el objetivo general.

    •  Deben estar contenidos o desprenderse del objetivo general.

    •  No deben confundirse con etapas del procedimiento de la investigación.

    3. 

    MARCO TEÓRICO (14 P. APROX)

  • 8/17/2019 PROYECTOINVESTIGACION.pdf

    2/3

     

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    SEGUNDA ESPECIALIDAD

    •  Presentación del enfoque elegido

    •  Explicitación y exposición de la o las teorías elegidas

    •  Definición de conceptos teóricos

    •  integración bibliográfica

    •  Un todo coherente y sintético (no un avance de la tesis, sino que de todos los

    temas que tendrá la tesis, lo esencial)•  debe existir algún nivel de discusión bibliográfica, trabajado por los

    investigadores, y no un listado de temas y autores,

    •  atingencia –pertinencia- de temas incluidos

    •  coherencia de los temas elegidos con el problema formulado

    •  actualidad de bibliografía

    •  que incluya elementos teóricos así como resultados de investigaciones

    4. 

    HIPÓTESIS O PROPUESTAS DEL INVESTIGADOR (1 P. APROX)•  Se realizan hipótesis de investigación en el caso de proyectos experimentales,

    explicativos, correlacionales.

    •  Será opcional en el caso de estudios descriptivos y exploratorios, donde se pueden

    formular como propuestas del investigador.

    5.  MARCO METODOLÓGICO (8 P. APROX)a)  Enfoque metodológico 

    •  Indicar el enfoque elegido y fundamentar dicha elección para el presente proyecto

    •  tiene que existir coherencia entre este enfoque y el enmarque teórico definido

    anteriormente, así como con el problema mismo de investigación.

    b)  Tipo y diseño de investigación (dependiendo del enfoque metodológico)•  Indicar y fundamentar el tipo de investigación (exploratorio, descriptivo, correlación,

    explicativo)•  Indicar y fundamentar el tipo de diseño (no –experimental, pre-experimental, cuasi-

    experimental, o experimental)

    c)  Delimitación del campo a estudiar: •  Definir, describir y fundamentar el universo

    •  Definir, describir y fundamentar la muestra y el tipo de muestreo

    d)  Técnicas e instrumentos de recolección de la información: •  se debe señalar la o las técnicas elegidas,

    •  definirla teóricamente, describirlas y

    •  fundamentarla para este proyecto y

    •  Definir y describir los instrumentos (pauta de entrevista, cuestionarios, escalas, etc.)

     y caracterizarlos.e)  Plan de Análisis de la información: 

    •  señalar y definir el tipo de análisis que utilizará.

    6.  CRONOGRAMA (1 P.)•  Cuadro con meses y actividades a completar

    7.  BIBLIOGRAFÍA •  Se debe referir todo el material bibliográfico y de apoyo –teórico y metodológico-

    utilizado e incluido en el texto del proyecto.

    •  Al finalizar el documento se pondrá un listado de todos los textos (libros, artículos,

    documentos, revistas y documentos en línea, etc.) utilizando las normas APA (ver

    documento síntesis).

  • 8/17/2019 PROYECTOINVESTIGACION.pdf

    3/3

     

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    SEGUNDA ESPECIALIDAD

    8. 

    ANEXOS •  Sólo se anexan los elementos que sean indispensables para comprender la propuesta

    del proyecto.

    CONSIDERACIONES FORMALES

    a)  El Proyecto deberá entregarse en dos copias impresas y enviar vía e-mail a la Coordinación

    Académica de la Segunda Especialidad, en el plazo establecido

    b)  La extensión del Proyecto es entre 25 y 30 páginas máximo (sin incluir tapa, índice,

    bibliografía y anexos).

    c)  Deberán seguirse las normas del APA (ver documentos de síntesis en web)

    d)  Tapa:  Todo proyecto deberá entregarse con una hoja dedicada a la identificación delpreproyecto. Deberá incluir:

    •  Identificación de la Universidad y de la Segunda Especialidad

    •  Título de la Investigación,

    •  Nombre de los alumnos,

    • 

    Fecha.

    •  Firma

    e)  Indice:  Deberá ir luego de la tapa y con las partes descritas en esta pauta y sucorrespondiente página.