proyecto_insapsel

6
COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROYECTO COMUNITARIO TÍTULO DEL PROYECTO Programa educativo y capacitación técnica a los trabajadores bajo relación de dependencia, amas de casa y demás representantes del poder popular, en el área de seguridad laboral. FECHA: 17/04/2009 ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO Administración y Leyes Laborales ESCALA DEL PROYECTO El proyecto abordará a todos los entes públicos, privados, con o fines de lucro, cooperativas y cualquier otra forma de asociación comunitaria de carácter productivo o de servicio existentes en el estado Mérida, por ser éste el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (LOPCYMAT), según lo establecido en su artículo 4. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD La comunidad que será objeto de este proyecto se puede clasificar de la siguiente manera, según los proyectos estratégicos que para la fecha (2009) que tiene el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL): Empresas públicas y privadas, empresas de producción social (EPS), unidades de Producción Social (UPS) y Cooperativas. Organizaciones Públicas y privadas del sector educativo de ciclo básico, diversificado y universitario. Consejos comunales y Amas de casa (poder popular) ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS Empresas públicas y privadas, empresas de producción social, unidades de Producción Social, Cooperativas, Organizaciones Públicas y privadas del sector educativo; Consejos comunales y Amas de casa del Estado Mérida. IMPACTO SOCIAL El proyecto beneficiará a las comunidades involucradas de la siguiente manera: - Los trabajadores que laboran bajo relación de dependencia, tendrán la posibilidad de minimizar y controlar los riesgos de trabajo a los que están expuestos, podrán conocer sus derechos en su sitio de trabajo y exigir así a sus empleadores un ambiente de trabajo seguro. Ello permitirá promover una verdadera cultura de prevención de accidentes y enfermedades laborales.

description

dafd faf dgf as ffsg gg g fg at aya

Transcript of proyecto_insapsel

  • COMISIN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

    PROYECTO COMUNITARIO

    TTULO DEL PROYECTO

    Programa educativo y capacitacin tcnica a los trabajadores bajo relacin de dependencia, amas de casa y dems representantes del poder popular, en el rea de seguridad laboral.

    FECHA: 17/04/2009

    REA TEMTICA DEL PROYECTO

    Administracin y Leyes Laborales

    ESCALA DEL PROYECTO El proyecto abordar a todos los entes pblicos, privados, con o fines de lucro, cooperativas y cualquier otra forma de asociacin comunitaria de carcter productivo o de servicio existentes en el estado Mrida, por ser ste el mbito de aplicacin de la Ley Orgnica de Prevencin Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (LOPCYMAT), segn lo establecido en su artculo 4.

    DESCRIPCIN DE LA COMUNIDAD La comunidad que ser objeto de este proyecto se puede clasificar de la siguiente manera, segn los proyectos estratgicos que para la fecha (2009) que tiene el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL): Empresas pblicas y privadas, empresas de produccin social (EPS), unidades de Produccin Social (UPS) y Cooperativas. Organizaciones Pblicas y privadas del sector educativo de ciclo bsico, diversificado y universitario. Consejos comunales y Amas de casa (poder popular)

    ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS

    Empresas pblicas y privadas, empresas de produccin social, unidades de Produccin Social, Cooperativas, Organizaciones Pblicas y privadas del sector educativo; Consejos comunales y Amas de casa del Estado Mrida.

    IMPACTO SOCIAL

    El proyecto beneficiar a las comunidades involucradas de la siguiente manera: - Los trabajadores que laboran bajo relacin de

    dependencia, tendrn la posibilidad de minimizar y controlar los riesgos de trabajo a los que estn expuestos, podrn conocer sus derechos en su sitio de trabajo y exigir as a sus empleadores un ambiente de trabajo seguro. Ello permitir promover una verdadera cultura de prevencin de accidentes y enfermedades laborales.

  • - Las amas de casa y consejos comunales, podrn conocer colectivamente los riesgos y procesos peligrosos presentes en el hogar, para as impulsar una cultura de prevencin en el ncleo familiar, como base social de trabajo comunitario y de espacios estratgicos del poder comunal.

    - Los empleadores podrn tener mayor conciencia sobre la necesidad de ofrecer y mantener adecuadas condiciones laborales para sus trabajadores, para evitar accidentes, que puedan originar sanciones futuras por violacin a las disposiciones de la LOPCYMAT, pero fundamentalmente, para fomentar un clima organizacional capaz de armonizar las relaciones entre patrono-empleados.

    RESUMEN DEL PROYECTO

    En el marco de lo establecido por la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), los aspectos de seguridad en el trabajo son ahora de obligatorio cumplimiento por parte de los patronos. Por tal motivo, surge la necesidad de desarrollar programas de educacin y capacitacin tcnica a los trabajadores en el rea de salud y seguridad laboral, as como programas de divulgacin sobre la obligatoriedad de la ley a los patronos, para concienciarlos sobre la necesidad de cumplir con dicha normativa. En tal sentido, el proyecto se estructura en las siguientes etapas: 1) Contacto Universidad -INPSASEL: en esta fase,

    los alumnos inscritos recibirn orientacin de parte de los funcionarios de INPSASEL, acerca de las campaas de divulgacin que stos le impartirn a los beneficiarios del proyecto en las comunidades.

    2) Promocin del proyecto: es la etapa en la que los alumnos contactan a las comunidades, para informarles acerca de las actividades involucradas en el proyecto

    3) Ejecucin del proyecto: las actividades propias a desarrollar en el proyecto depender del tipo de proyecto estratgico de INPSASEL donde el estudiante decida inscribirse. Tales proyectos pueden ser:

    - Etapa I: Organizacin y funcionamiento de la

    gestin de seguridad en el trabajo: consiste en ayudar a conformar los delegados de prevencin y promover la ejecucin de las normativas sobre condiciones y medio ambiente de trabajo.

    - Etapa II: Promocin de la seguridad laboral en

    los centros educativos: consiste en el dictado del curso de formacin bsica en seguridad y salud en el trabajo del sector educativo, para que los beneficiarios puedan elaborar un perfil de seguridad y salud de su trabajo.

  • - Etapa III: Seguridad para las amas de casa en

    el trabajo del hogar: consiste en dar una charla informativa a las amas de casa para crear cultura de prevencin en el ncleo familiar, y as apoyarlas en la creacin del mapa de riesgo de sus hogares.

    4) Evaluacin de Resultados: luego de ejecutar el proyecto, se medirn los resultados en funcin del cumplimiento de los objetivos propuestos.

    OBJETIVO GENERAL Desarrollar programas de educacin y

    capacitacin tcnica a los trabajadores bajo relacin de dependencia, amas de casa y dems representantes del poder popular, en el rea de seguridad laboral, para as promover una verdadera cultura de prevencin de accidentes laborales.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS Para la Comunidad: - Capacitar a los trabajadores bajo relacin de

    dependencia sobre conocer sus derechos y deberes respecto a un ambiente de trabajo seguro.

    - Mejorar las condiciones que afectan la seguridad en el hogar de las amas de casa.

    - Impulsar una cultura de prevencin en el hogar y la comunidad.

    - Dar a conocer a los patrones sus obligaciones respecto al ambiente laboral que deben ofrecer a sus empleados, para evitar as incurrir en violaciones a la LOPCYMAT, que les pueda ocasionar sanciones, pudiendo as crear un clima de armona entre ellos y sus empleados, que les permita en el largo plazo incrementar su productividad.

    - Intercambiar experiencias sobre el tema del proyecto en ejecucin

    Para el estudiante: - Actualizar los conocimientos adquiridos en

    materia laboral, ayudando a difundir la LOPCYMAT

    - Crear conciencia laboral tanto a patronos como a empleados.

    - Sensibilizar en los alumnos ante las situaciones problemticas de las comunidades.

    - Cumplir con la metodologa servicio-aprendizaje consolidando as la idea de aprender haciendo

    - Contribuir al desarrollo de proyectos comunitarios en materia de seguridad laboral

    Para el profesor: - Cumplir con uno de sus deberes como miembro

    docente de la FACES, al contribuir con el contacto entre la universidad y las comunidades.

    - Contribuir con la formacin profesional del estudiante al vincularlo con la realidad laboral, permitindole aplicar los conocimientos tericos impartidos en clase respecto a los derechos y ambiente seguro y saludable de trabajo.

  • - Actualizar sus conocimientos respecto a las regulaciones establecidas por la LOPCYMAT y las actividades que realizan los rganos pblicos encargados de su cumplimiento como INPSASEL

    RECURSOS REQUERIDOS - (Ver detalles en pgina Anexa) APELLIDOS, NOMBRES Y NMERO DE CDULA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO.

    Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales: Profesora Sofa Barrios Profesor El Sal Rojas

    INSTITUCIN DE ADSCRIPCIN. Universidad de Los Andes: Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales (FACES) Inpsasel

    DIRECCIN, TELEFONO Y CORREO ELECTRONICO DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO.

    FACES: Avenida Las Amricas. Ncleo La Liria. Edif. F. Segundo Piso. Oficina de Servicio Comunitario. Nro. 090. Telfono: 0414-740.22.63 /240.11.46 Direccin de correo: [email protected]

    DIRECCIN, TELEFONO Y CORREO ELECTRNICO INSTITUCIONAL

    REQUERIMIENTOS DE ESTUDIANTES

    Se requieren estudiantes de administracin y contadura cursantes de los ltimos semestres de la licenciatura respectiva, que hayan cursado Recursos Humanos y Derecho Laboral. En cada fase de insercin de estudiantes se estima que alrededor de unos 20 se puedan inscribir en cada uno de los tres proyectos estratgicos que tiene INPSASEL para hacer la divulgacin de la LOPCYMAT. Es decir, un total es decir, 60 estudiantes en cada inscripcin.

    ACTIVIDADES GENERALES DE LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL PROYECTO

    - Asistencia y aprobacin del taller de induccin de servicio comunitario.

    - Asistencia y aprobacin del taller de induccin impartido por los funcionarios de Inpsasel.

    - Visitas y contacto con las comunidades, bien sea empresas pblicas o privadas, consejos comunales, o amas de casa, dependiendo del proyecto estratgico donde decida insertarse el alumno.

    - Participacin como facilitadotes en talleres bsicos de divulgacin de la LOPCYMAT a los beneficiarios.

    - Apoyo a las comunidades en la elaboracin del plan de trabajo exigido por INPSASEL.

    - Reuniones y entrega de informes finales a los tutores asignados en el proyecto.

    - Actualizacin de la bitcora o cuaderno de registro de actividades

  • RECURSOS REQUERIDOS EN EL MARCO DEL PROYECTO a.- RECURSOS MATERIALES

    b.- RECURSOS HUMANOS:

    DENOMINACINDELRECURSO CANTIDADEstudiantesuniversitariosTutoresULATutoresInstitucionales

    6052

  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Inicio 17/04/2009 Semanas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    Talleres de Induccin

    por parte de Inpsasel

    Visitas y contacto con

    las comunidades

    Participacin como

    facilitadotes en talleres

    bsicos de divulgacin

    Apoyo a las

    comunidades en la

    elaboracin del plan de

    trabajo exigido por

    INPSASEL

    Redaccin del informe

    final y entrega a tutores

    e INPSASEL