Proyecto_demanda de Agua

12
MAESTRIA CON MENCION EN INGENIERIA HIDRAULICA PROYECTO N°01 ESTIMACION DE DEMANDA DE AGUA CURSO: Hidraulica Agriccola NOMBRE: Giancarlo Castillo Oviedo

Transcript of Proyecto_demanda de Agua

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 1/12

MAESTRIA CON MENCION

EN INGENIERIA

HIDRAULICA

PROYECTO N°01

ESTIMACION DE DEMANDA

DE AGUA

CURSO:  Hidraulica Agriccola

NOMBRE: Giancarlo Castillo Oviedo

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 2/12

1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN POLÍTICA

Departamento : La Libertad

Provincia : Chepén

Distrito : Chepén

Río : Jequetepeque

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Nombre Cuenca : Río Jequetepeque.

Ubicación en a Cuenca : Parte !edia " #a$a

Unidad de %estión &mbienta : #a$o Jequetepeque Costanero

Re'ión Natura : Chaa

1. ASPECTOS GENERALES

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 3/12

  GRAFICO Nº 01 GRAFICO Nº 02

GRAFICO Nº 03

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 4/12

2. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO A LA ZONA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Para e'ar a a (ona de pro)ecto* se parte de +ector Luri,ico de a Ciudad de

Chepén en e Cruce con a Carretera Panamericana ) avan(ando hacia e

norte por a mar'en i(quierda de Cana Ca-a Perdida se e'a hasta a actua

oma de Cana La Pirinche ) /01 metros a'ua aba$o se ha pro)ectado a

Nueva oma La Pirinche donde se inicia e Pro)ecto.

3. ÁREA DE INFLUENCIA

2 3rea de in,uencia de Pro)ecto* se ubica en e Distrito de Chepén* provincia

de Chepén ) comprende os terrenos a'rícoas de +ector de Rie'o Chepén*

ubicados en e 3mbito de a Comisión de Re'antes Chepén cu)a 3rea tota

es de 4*564.67 8a* siendo para e pro)ecto 99/.1 8a.

  CUADRO Nº 01

 

4. ASPECTOS PRODUCTIVOS PREDOMINANTES

2n e 3mbito de a Comisión de Re'antes Chepén* se cutiva b3sicamente*

 &rro(* Ca-a +oca cutivos que ocupan e /1.50; de 3rea ba$o rie'o* también

se desarroa por condiciones de cima* e cutivo de maí(. Por otro ado cabe

indicar que en e sector La Pirinche* se desarroa 14 campa-as a a-o* cu)a

rotación se hace entre e cutivo de arro( ) maí(* <er cuadro N= 4.

 &ctuamente se produce en as 99/.1 ha* pero con dé,icit de recurso hídrico*

'ener3ndose ba$os rendimientos en a producción* esto sur'e a consecuencia

de as pérdidas de a'ua en e sistema de captación ) conducción ) a a

ine>istencia de in,raestructuras de rie'o que presenta e Cana La Pirinche.

CUADRO Nº 02

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 5/12

ambién se debe mencionar que os ba$os rendimientos de os cutivos se

deben a ma)or o menor uso de insumos ?semia seeccionada* ,ertii(antes )

pesticidas@* a uso de tecnoo'ía ) a a caidad de tierrasA asimismo* estos

rendimientos se ven a,ectados por a presencia tempora de pa'as* sequías )

en,ermedades.

2s necesario distin'uir entre aqueos rendimientos obtenidos por os cutivos

industriaes ?productos de e>portación@ ) os rendimientos obtenidos por os

cutivos aimenticios ?de consumo interno@. & continuación de muestran os

rendimientos de os cutivos en e cuadro NB 17.

CUADRO Nº 03 R!"#$#!%&' P(&$"#& " L&' C)*%#+&'

,. VARIABLES CLIMÁTICAS E -IDROGRAFÍA

C*#$

La ona de 2studio se encuentra a una atitud que varía desde os 1 a 979

m.s.n.m.* presenta un clima cálido y seco con una temperatura

promedio de 19º cima típico de a costa peruana* con atos porcenta$es de

humedad ) con temperaturas que varían entre 9= a 77=* disminu)endo en

os meses de Junio a &'osto a 96=.

P(/##%/#! P*)+#*

 & partir de mes de !a)o comien(an a decrecer os nivees de precipitación* o

que se acentEa en os meses de Junio* Juio ) &'ostoA aunque podemos

indicar que en a estación puviométrica de %ran$a Porcón situada sobre os 7

111 m.s.n.m* siempre ha) presencia de precipitación* a di,erencia de as

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 6/12

estaciones vecinas que no re'istran precipitación desde $unio a a'osto* es

decir que* e>isten ,actores de orden atmos,érico ) otras naturaes* en a

,ormación de ambientes con microcimas especiaes.

2n cuanto a a precipitación tota anua* esta varía desde cerca de 61 mm en

a 2stación aa* hasta 9 495 mm en a estación %ran$a Porcón ?a 7 111

m.s.n.m@* observ3ndose que a mar'en derecha de a cuenca es m3s hEmeda

que a mar'en F(quierda.

T$(%)(

La temperatura media anua en a cuenca varía de 44*47 BC en a estación de

aa* a /1 m.s.n.m* hasta 91 BC en 'ran$a Porcón ?7 111 m.s.n.m@* siendo as

temperaturas m3>imas de 45* BC en a estación aa ) 90 BC en a estación

Porcón. La temperatura m3>ima media anua varía de 45* BC en a parte ba$a

de a cuenca* hasta 90 BC en a parte m3s eevadaA as temperaturas mínimas

oscian entre 90*0 BC en e vae* hasta 91 BC en a parte ata de a cuencaA es

decir* que a temperatura de,ine cimas que varían de semic3ido transiciona

en e vae* a tempado en as quebradas interandinas ) a ,rí'ido de a parte

m3s eevada de a cuenca.

L -)$"" R*%#+

La humedad Reativa en a cuenca* también* es mu) variabe e>istiendo

ma)or ampitud en a parte ata* a cua* de otro ado* es m3s seca.

La humedad Reativa media anua varía de 5*0 ; en a parte ba$a de a

cuenca ?/1 m.s.n.m@ a 5 ; a 7 111 m.s.n.m* así mismo a variación de a

humedad reativa media mensua varia* en a parte ba$a* de 56*4 ; en e mes

de enero a 9*/ ; en e mes de JuioA en a parte ata de a cuenca ésta varía

de 00; en $uio a /; en mar(o a os 7 111 m.s.n.m ) de 06 ; en a'osto a

4 ; en mar(o en Contuma(3 ?4 561 m.s.n.m@* o que tiene coherencia con e

cima ) a ba$a precipitación de a mar'en i(quierda de a cuenca de

Jequetepeque.

E+&(/#!

La in,ormación de evaporación ) otros eementos meteoroó'icos se re'istra

sóo en as estaciones de aa* +an Pedro de Loc* Jequetepeque* 2 mia'ro*

!onteseco ) !onte'randeA no se dispone de in,ormación de este eemento

en as estaciones de a parte ata de a cuenca. Para este traba$o  se ha

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 7/12

utii(ado in,ormación de a estación de evaporación de tanque de a estación

de aa* en %uadaupe* ubicada a /1 m.s.n.m ) de !onte'rande en a (ona

de reservorio %aito Cie'o ?41 m.s.n.m@. 2n aa a evaporación varía de

*1 mmGdía ?Juio@ a 0*7 mmGdía ?Diciembre@A en !onte'rande varía de 6*/

?Junio@ a 5* mmGdía ?Hctubre@* pero m3s probabe por as atas temperaturas

) vientos en a (ona de !onte'rande.

V#!%&'

Los vientos predominantes en e vae* son de dirección +I* con veocidades

promedio que varían *00 mGs en ,ebrero a 0* mGs en octubre* con m3>imas

de * mGs noviembre* os cuaes se pueden tipi,icar como vientos moderados

?47*77 m G hora@ a ,uertes* que en as 3reas desérticas de vae* son os

causantes de ,ormación ) movimiento de dunas.

. TOPOGRAFÍA

2 pro)ecto est3 ubicado* en a mar'en derecha de vae Jequetepeque* cu)a

topo'ra,ía es moderadamente pana* presentando hacia a mar'en i(quierda*

a acumuación de sedimentos* producto de a parte conve>a de a curva de

rio en este tramo* a pendiente de río en este tramo es moderada.

. GEOLOGÍA

La Cuenca de río Jequetepeque se empa(a sobre ,ormaciones tanto

sedimentarías como sedimentarioKvoc3nicas e intrusiones que pertenecen

esenciamente a #atoito de Costa.

2n a (ona de a captación ?(ona ata@ as secuencias presentan pe'amientos

) ,aamientos impresionantes* debido a a pro>imidad de evento estructura

denominado a De,e>ión de 8uancabamba que ha controado e

comportamiento de as ,ormaciones sedimentarias en esta cuenca. 

8. ANÁLISIS DE DEMANDA DE AGUA EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Para determinar a demanda de a'ua de os cutivos en una situación sin

Pro)ecto* se ha tomado en cuenta os par3metros estabecidos en a 'uía

metodoó'ica de ,ormuación ) evauación de pro)ectos de Rie'o* distribuido

por e !FN&%* ) para determinar as variabes de c3cuo se ha tenido en

cuenta os si'uientes par3metros técnicos :

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 8/12

La determinación de a 2Po* en ?mmGmes@* cacuado con e pro'rama

CROPAT* e cua est3 re,erido a a cantidad de a'ua consumida por os

cutivos* en un determinado periodo de tiempo* para eo se ha tenido en cuenta

a in,ormación cimatoó'ica de a 2stación de aa* cu)os resutados se

pueden apreciar en e Cuadro N= 1 ) NB 16.

CUADRO Nº 04 E+&%(!'#(/#! P&%!/#*5ESTACION

METEOROLOGICA TALLA

CUADRO Nº 0, E+&%(!'#(/#! P&%!/#* M!')*

C6DULA DE CULTIVOS

La cédua de cutivo* que se desarroa en e 3rea de Pro)ecto* est3

con,ormada por os cutivos de &rro(* !aí( &mario Duro ) Ca-a +oca

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 9/12

principamente* cutivos que se desarroan por su adaptabiidad a a (ona*

adem3s de su ato vaor comercia.

2 3rea tota a desarroar es de 99/.1 8a ba$o rie'o que corresponden a 3rea

tota de os predios debidamente saneados ) tituados deimitados en e 3rea

de in,uencia de Pro)ectoA sin embar'o actuamente todos os predios

a'rícoas no son e>potados debido a a ,ata de recurso 8ídrico.

Para e dise-o de as cédua representativa de a 7'#%)/#! /%)*8* se

anai(ó a pro'ramación de as céduas de cutivos de as Campa-as a'rícoas

4116 " 4110* 4110 " 4115* 411 " 411/ ) 411/ K 4191* por ser as m3s

representativas* de os cuaes sóo se ha considerado os cutivos que cubren e

/1.50; de 3rea tota obteniendo una distribución porcentua de os cutivos

predominantes* cu)a distribución se muestran en e Cuadro NB 10

CUADRO Nº 0

Como se puede observar actuamente est3n en producción as 99/.1 8a*

aunque presentan dé,icit de recuro hídricoA sin embar'o esto se revertiría con

a e$ecución de pro)ecto* debido a que se me$orar3 as e,iciencias de rie'o

?conducción ) distribución@.

2n e cuadro N= 14 se ha considerado e nEmero de hect3reas para cada

cutivo de acuerdo a tipo de sueo que presenta* ubicación de a (ona* etc.

 &simismo se presenta e caendario de siembra de os cutivos ) rotación de

os cutivos en e cuadro NB 15.

CUADRO Nº 0 C*!"(#& " S#$9( : R&%/#! " C)*%#+&'

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 10/12

DEMANDA DE AGUA SIN PROYECTO

2 resutado de a demanda de a'ua para rie'o en a situación actua se detaa

en e cuadro N= 1* para determinar dicha demanda se ha tomado en cuenta

os si'uientes par3metros:

NEmero de 8oras de Rie'o 4 8oras.

2,iciencia de Rie'o* ha sido determinado en base a a in,ormación dada

por a Comisión de Re'antes Chepén 9.59 ;

Precipitación e,ectiva a 56; de ocurrencia no es si'ni,icativa por o que su

vaor se asume como cero.

Mactor c Ponderado de acuerdo a cada cutivo que ,orma a cédua.

<aor de a 2o cacuado con e Pro'rama CRHPI&.

Los resutados de a demanda de a'ua para rie'o en a situación actua*

determinan* un vaor de 5.64 !!C Ga-o de a'ua apara rie'o* siendo os

meses con m3>ima demanda de a'ua Noviembre* Diciembre* 2nero )

Mebrero* ta como se aprecia en e cuadro N= 1* cabe resatar que estos

meses requieren de ma)or cantidad de a'ua en virtud que se inicia con a

siembra de arro(* cabe indicar adem3s que se instaa a siembra de arro(* en

coincidencia con as a'uas de avenida que se 'enera en esta época de a-o.

CUADRO Nº 0; D$!" " A<) S#! P(&:/%&

  ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 11/12

Para determinar a demanda en una situación con Pro)ecto se ha tenido en cuenta

os mismos par3metros utii(ados en e c3cuo de a demanda de a'ua sin Pro)ectoA

a e>cepción de a e,iciencia de rie'o determinada en un 4./7;* teniendo en cuenta

que se me$orar3 e cana e>istente e incrementar3 a e,iciencia de conducción

?/.19;@* distribución ) apicación son as mismas.

Para determinar as e,iciencias de rie'o se reai(ó pruebas de in,itración as cuaes

se encuentran en os ane>os ) de a in,ormación obtenida de a Comisión de

Re'antes Chepén. & continuación se observa en e cuadro NB 1/ a demanda de

a'ua obtenida en a situación con pro)ecto.

CUADRO Nº 0=

7/24/2019 Proyecto_demanda de Agua

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodemanda-de-agua 12/12