ProyectodeInvestigacionversionfinal

download ProyectodeInvestigacionversionfinal

of 53

Transcript of ProyectodeInvestigacionversionfinal

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    1/53

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

    PROPUESTA DE GUIA DE ACTIVIDADES BASADAS EN EL

    M-LEARNING COMO HERRAMIENTATECNOLGICA

    PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJEEN LOS

    ESTUDIANTESDELA SECCINA DEL

    SPTIMOGRADODE LAU.E.N

    EL PLAYNESTADO

    PORTUGUESA

    AUTORAS:

    Apstol Dariset

    Melndez Gehidi

    Timaure Maryelis

    TUTORA:

    Profa. Rodrguez Norelys

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    2/53

    Acarigua, Julio 2011

    INDICE GENERAL

    RESUMEN iv

    INTRODUCCIN v

    CAPTULO I 7

    EL PROBLEMA 7

    Planteamiento del Problema 7

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO 11

    Objetivo General 11

    Objetivos Especficos 11

    JUSTIFICACIN 11

    CAPITULO II 13

    MARCO REFERENCIAL 13

    Antecedentes del Estudio 13

    Bases Tericas 15

    CAPITULO III 20

    MARCO METODOLOGICO 20

    Diseo de la Investigacin 20

    Fases de la Investigacin 21

    Poblacin y Muestra 21

    Variablesde Estudio 22

    Cuadro N 1 22

    CAPITULO IV 24

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    3/53

    LA PROPUESTA 24

    Presentacin 24

    OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 25

    Objetivo General 25

    Objetivos Especficos 25

    JUSTIFICACIN 25

    FUNDAMENTACIN 26

    ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 27

    Cuadro N 2 27

    REFERENCIAS 29

    ANEXOS 33

    CUESTIONARIO 35

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    4/53

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

    Lnea de Investigacin: FUNCIN DEL DOCENTE EN LAEDUCACIN

    PROPUESTA DE GUIA DE ACTIVIDADES BASADAS EN ELM-LEARNING COMO HERRAMIENTA TECNOLGICA

    PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE EN LOSESTUDIANTES DE LA SECCIN A DEL

    SPTIMO GRADO DE LA U.E.NEL PLAYN ESTADO

    PORTUGUESA

    AUTORAS:Apstol Dariset

    Melndez GehidiTimaure Maryelis

    TUTORA:Profa. Rodrguez Norelys

    RESUMENEl presente trabajo est enmarcado bajo la modalidad de proyecto factible,

    apoyado en el diseo de campo de tipo descriptivo, cuyaintencin es proponer unainnovacin pedaggica basadaen una propuesta de gua de actividades basadas enel m-learning como herramienta tecnolgica para optimizar el aprendizaje en losestudiantes de la seccin A del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional ElPlayn Municipio Santa Rosala estado Portuguesa.La poblacin objeto de estudioest conformada por veinticinco (25) estudiantes de la referida institucin, no seaplicaron criterios muestrales, debido a que dicha poblacin puede ser abordadaen su totalidad, por considerarla pequea y de fcil manejo,a quienes se les aplicuna encuesta tipo cuestionario, la cual qued estructurada por once (11) tem, cuyasalternativas de respuestas son: abiertas. As mismo, esta investigacin se realiz atravs de tres fases: diagnstica, en la que se evidenci que un nmero significativode estudiantes no usa de forma pedaggica su dispositivo mvil, y por lo cual se viola necesidad de proponer la gua de actividades basadas en el m-learning.La segundafase, que estuvo conformada por el diseode la propuesta, en donde se estructurla gua en cuanto a los contenidos y actividades.Y por ltimo, se realiz la tercerafase, que consta de la validez de la propuesta, la misma se realiz a travs de juiciosde expertos.Los resultados permitieron concluir:que los estudiantes requieren serinstruidos en la utilizacin del m-learning como herramienta tecnolgica para mejorar

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    5/53

    su aprendizaje.Descriptores: Innovaciones Pedaggicas, m-learning, aprendizaje significativo.

    INTRODUCCIN

    Durante esta ltima dcada, el mundo de las telecomunicaciones haexperimentado grandes avances que han contribuido al xito de la telefona

    mvil, as como tambin, el impacto que ha causado Internet y sus aplicaciones

    en los sistemas de informacin, el cual, est contribuyendo a cambiar los hbitos

    y costumbres de la sociedad actual, facilitando as el acceso a los servicios de

    informacin y comunicacin desde dispositivos mviles.

    De igual manera, la educacin y los ambientes de aprendizaje interactivos no

    han sido ajenos a esta realidad y en la actualidad han encontrado un punto de

    convergencia en los sistemas mviles, el cual va ms all del tradicional elearning,

    y establece un nuevo modelo basado en el principio de movilidad. Esta nueva

    visin del conocimiento permite integrar mapas de conocimiento visual, bancos de

    imgenes y establecer contacto con profesores o expertos en la materia de estudio

    en cualquier momento y lugar.

    Cabe destacar que, la educacin apoyada por la tecnologa ha pasado por

    diferentes fases a travs de los tiempos. Inicialmente cuando apareci el

    computador se plante un nuevo esquema denominado enseanza apoyada porel computador, conforme se fue dando la evolucin del mismo y las facilidades

    tecnolgicas se ampliaron, las tareas tendieron a la denominada multimedia

    educativa. Con la aparicin de Internet, sus ventajas frente al manejo de la

    informacin y el acceso remoto a sta, surgieron nuevos conceptos, de ah se

    empieza a hablar de teleeducacin, la cual apoyaba su funcionamiento en sistemas

    avanzados de telecomunicaciones, el aprendizaje basado en web y finalmente el

    aprendizaje electrnico, en sus diferentes modalidades.

    En este sentido, se incorporaron a este panorama las tecnologas mviles, dando

    lugar a lo que se ha denominado mobile learning o m-learning, el cual basa su

    funcionamiento en el uso de pequeos dispositivos mviles, tales como telfonos

    celulares, agendas electrnicas y computadores porttiles, entre otros, como

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    6/53

    sistemas de acceso al proceso educativo.

    Por consiguiente, esta investigacin consiste en disear una gua de actividades

    aplicando el m-learning como herramienta tecnolgica para optimizar el proceso

    de aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del sptimo grado de la UnidadEducativa Nacional El Playn estado Portuguesa.

    La secuencia estructural de dicha investigacin, se distribuir de la siguiente

    manera:

    Captulo I: Planteamiento del problema, objetivo general y especficos,

    justificacin, en donde se describe la necesidad del diseo de una gua de

    actividades aplicando el m-learning.

    Captulo II: Recoge los aspectos referidos a los antecedentes de la investigacin

    y las bases tericas que sustentan la propuesta.

    Captulo III: Se describe el marco metodolgico, donde se plantea el diseo

    de la investigacin, as como las fases, poblacin y muestra,operacionalizacin

    de las variables y validez, estos elementos permitirn detallar cada uno de los

    aspectos relacionados con la metodologa que se ha seleccionado para desarrollar

    la investigacin.

    Captulo IV: Est constituido por la presentacin, objetivo general y

    especficos, justificacin, fundamentacin y estructura de la propuesta.

    Captulo V: en donde se muestra las recomendaciones que se hacen una vez

    culminado el estudio, seguidamente las referencias y anexos.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    7/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    8/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    9/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    10/53

    Por su parte, Venezuela se suma a la implementacin de las nuevas tecnologas,

    ya que stas contribuyen a afianzar su sistema educativo a la par con los tiempos

    que seest viviendo. Ante esta realidad, el Ministerio del Poder Popular para la

    Educacin, ejecuta el proyecto Centros Bolivarianos de Informtica y Telemtica(CBIT), en escuelas pblicas y comunidades de escasos recursos econmicos; con el

    propsito de promover la implementacin de estrategias innovadoras, la produccin

    de contenidos en formatos digital y la formacin docente en cuanto a las nuevas

    tecnologas. A raz de lo antes mencionado se crea la Fundacin Bolivariana de

    Informtica y Telemtica (Fundabit), quien asume la tarea de promover la utilizacin

    de las TICs como medio de apoyo en la dinmica escolar, en funcin de que sta

    mejore y se trascienda de lo tradicional a lo innovador.

    As mismo, y para darle continuidad a estos proyectos que contribuyen a que el

    pas est actualizado en materia tecnolgica, surge el Plan Canaima Educativo, cuyo

    objetivo es promover y apoyar la formacin integral de las nias y los nios mediante

    el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologas de Informacin

    Libres, a travs de la dotacin de una computadora porttil escolar con contenidos

    educativos a los maestros y estudiantes del Subsistema de Educacin Primaria,

    conformado por las escuelas pblicas nacionales, estadales, municipales, autnomas

    y las privadas subsidiadas por el Estado. Su ejecucin est a cargo del Ministerio del

    Poder Popular para la Educacin, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular

    para Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias.

    Por lo anteriormente expuesto, se puede agregar que las TICs, son recursos

    fundamentales para la educacin venezolana, debido a que stas agrupan los

    elementos y las tcnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisin de las

    informaciones, principalmente de informtica, internet y telecomunicaciones, como

    herramienta para optimizar el proceso de enseanza aprendizaje, por ejemplocuando se utiliza la enseanza apoyada por el computador (EAC), multimedia

    educativo, tele-educacin, enseanza basada en web (web-basedteaching),

    aprendizaje electrnico (e-learning), entre otros.

    Cabe decir que, se denomina aprendizaje electrnico (e-learning) a la educacin

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    11/53

    a distancia completamente virtualizada a travs de los nuevos canales electrnicos,

    es decir, las nuevas redes de comunicacin, en especial Internet, utilizando para ello

    herramientas o aplicaciones de hipertexto tales como correo electrnico, pginas

    web, foros de discusin, mensajera instantnea, plataformas de formacin y otros; delos cuales existen infinidad de modos de implementar la enseanza, entre estos el t-

    learning, u-learning, b-learning y el m-learning.

    En lo que respecta al m-learning, que de acuerdo a la enciclopedia Wikipedia

    se denomina aprendizaje electrnico mvil, en ingls, m-learning, a una metodologade enseanza y aprendizaje valindose del uso de pequeos y maniobrablesdispositivos mviles, tales como telfonos mviles, celulares, agendaselectrnicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tengaalguna forma de conectividad inalmbrica.

    De igual manera Chvez, Rodrguez, Snchez y Villarreal definen el m-learningcomo una metodologa para el proceso educativo que se apoya en las

    nuevas tecnologas de la comunicacin como es el caso de los dispositivos mviles o

    dispositivos con conexin inalmbrica.

    Es importante mencionar, que de un tiempo a esta parte, se vienen incorporando

    en la vida cotidiana, las tecnologas mviles, situacin esta que propicia la utilizacin

    del m-learning, que consiste en usar estos aparatos electrnicos para aprender. Segn

    una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), acerca del

    equipamiento y uso de tecnologas de la informacin y comunicacin en hogares

    2010, el 66,7% de los nios entre 10 y 15 aos dispone de un telfono mvil propio,

    una cifra que se eleva al 97,8% entre los jvenes con edades comprendidas entre

    16 y 24 aos. Estos datos reflejan la enorme penetracin que estos dispositivos han

    alcanzado entre la poblacin ms joven de nuestro pas.

    Por otra parte, la disponibilidad de los y las estudiantes de esta tecnologa se

    considera en muchos casos una amenaza en el mbito escolar, un elemento disruptivo

    que provoca distracciones y altera el ritmo habitual de una clase. Sin embargo, las

    nuevas corrientes de investigacin en materia de tecnologas de la informacin

    aplicadas en el aula proponen cambiar esta visin, es decir, en vez de prohibirse el

    uso de los dispositivos mviles en los centros escolares, se debe explotar al mximo

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    12/53

    su potencial como herramientas de aprendizaje en el entorno educativo.

    Sobre la base de las consideraciones anteriores, se realiz una encuesta tipo

    cuestionario a los y las estudiantes de la seccin A del sptimo gradode la

    U.E.N El Playn, en donde se determin que la mayorade ellos poseen un telfonocelular que solo lo utilizan, como medio de comunicacin, para jugar,escuchar

    msica, entre otros y no como un dispositivo que le proporciona los medios para

    aprender. Ahora bien, con este proyecto se busca disear una gua de actividades,

    para que estos estudiantes apliquen el m-learning como una herramienta tecnolgica

    que le permita optimizar su proceso de aprendizaje, aprovechando de esta manera las

    destrezas digitales de las y los educandos.

    Es evidente entonces que los razonamientos que se han venido realizando

    conllevan al planteamiento de las siguientes interrogantes:

    Cul es la necesidad pedaggica que manifiestan los y las estudiantes de la

    seccin A del Sptimo Grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado

    Portuguesa en cuanto a los conocimientos sobre los componentes del computador?

    Qu nivel de conocimiento poseen las y los educandos de la seccin A del

    Sptimo Grado de la Unidad Educativa Nacional El Playnestado Portuguesa sobre

    las funciones y aplicaciones de su dispositivo mvil?

    Con qu finalidad las y los educandos de la Seccin A del Sptimo Grado de

    la Unidad Educativa Nacional El Playn estado Portuguesa usan su dispositivo

    mvil?

    Cmo sera el diseo de una gua de actividades basadas en el m-learning

    como herramienta tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la

    Seccin A del Sptimo Grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado

    Portuguesa?

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    13/53

    Objetivo General

    Disear una gua de actividades basadas en el m-learning como herramienta

    tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del

    Sptimo Grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado Portuguesa.

    Objetivos Especficos

    Diagnosticar los conocimientos que poseen los estudiantes de la seccin A

    del Sptimo Grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn en cuanto a los

    componentes del computador.

    Disear una gua de actividades basadas en el m-learning como herramienta

    tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del

    sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado Portuguesa.

    Validar la implementacin de la gua de actividades aplicando el m-learning

    como herramienta tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la

    seccin A del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado

    Portuguesa.

    JUSTIFICACIN

    La integracin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICs)

    y la Educacin, conforman una herramienta con gran potencial tecnolgico, de all

    que diversas reas del mundo actual se proponen a la implantacin de las mismas,

    con la finalidad de mejorar su servicio, cumpliendo con requerimientos de educacin,

    economa e innovacin. Con referencia a esto, Oviedo (2003) expresa que: El

    trmino Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones se est empleando

    constantemente como estrategia pedaggica para mejorar la enseanza y aprendizaje

    (p.23).Por consiguiente, el m-learning es una herramienta pedaggica muy valiosa no

    slo para la educacin a distancia, sino tambin para el sistema educativo tradicional,

    ya que permite atender las necesidades individuales del estudiante, a travs de

    la personalizacin y la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones,

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    14/53

    fomentando el aprendizaje significativo y, sobre todo, ofreciendo una metodologa

    creativa y flexible ms cercana a la diversidad y a las necesidades educativas reales

    de cada individuo.

    Cabe destacar que, esta metodologa conocida tambin como aprendizaje enmovimiento o aprendizaje mvil, ofrece situaciones de aprendizaje no limitadas

    a un espacio y tiempo determinados ni a infraestructura pre-existente fsica en el

    sitiodonde se lleve a cabo la actividad educativa, ya que puede darse en cualquier

    momento y cualquier lugar.

    En ese mismo sentido, se puede afirmar que dicha metodologa incorpora medios

    de comunicacin que hoy son unos de los ms utilizados por el ser humano, como

    lo son los dispositivos mviles, facilitando as la apertura tecnolgica a las futuras

    investigaciones en este campo, adems permitir el uso de recursos multimedia,

    que con sus bondades y tecnologa captar la atencin del educando y propiciar un

    aprendizaje de vida.

    Con el objeto de ayudar a actualizar y modernizar el sistema educativo venezolano

    en cuanto a la aplicacin del m-learning, se plantea el diseo de una gua de

    actividades basadas en el m-learning como herramienta tecnolgica para optimizar

    el aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del sptimo grado de la Unidad

    Educativa Nacional El Playn, que permita reforzar y evaluar didcticamente por

    medio de la tecnologa los conocimientos sobre los componentes del computador,

    generando un cambio esencial en el proceso educativo, es decir, el aprendizaje

    a travs de dispositivos mviles generar nuevos enfoques en las concepciones

    pedaggicas, no se trata solamente de saber ensear o hacer comprender una materia,

    sino de convivir con la tecnologa como herramienta para las labores cotidianas,

    fomentando la investigacin y el autoaprendizaje en los estudiantes.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    15/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    16/53

    CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    Antecedentes del Estudio

    En la actualidad, el uso de dispositivos mviles como telfonos celulares,

    asistentes personales digitales y telfonos inteligentes, ha despertado un inters en el

    rea educativa por incluir esta tecnologa a los procesos de aprendizaje, dando origen

    a lo que se conoce como aprendizaje mvil (m-learning por sus siglas en ingles).

    Por tal motivo, surge la necesidad de disear una gua de actividades basadas en

    el m-learning como herramienta tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los

    estudiantes de la seccin A del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El

    Playn estado Portuguesa.

    A continuacin se muestran algunos antecedentes de investigaciones realizadas en

    cuanto a esta temtica:

    Herrera, Lozanoy Ramrez (2008), en su trabajo denominado Competencias

    aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning, este estudio tuvo

    como objetivo analizar los conocimientos, habilidades y actitudes aplicadas por

    alumnos de posgrado al usar dispositivos m-learning en dos cursos impartidos en

    la modalidad de educacin a distancia. Los hallazgos encontrados dan cuenta de

    que: la integracin al currculo de los materiales y dispositivos para m-learning

    permiten al alumno desarrollar las habilidades de uso computacional, comunicacin,

    liderazgo, autoaprendizaje y productividad; los alumnos no tenan desarrolladas

    las competencias de manejo de herramientas computacionales para sincronizar

    los recursos a los celulares y el iPod y se identific la necesidad de desarrollar

    habilidades de autodireccin como la autoadministracin, evaluacin y seleccin deinformacin, creatividad y trabajo colaborativo.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    17/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    18/53

    De lo expuesto por los autores, se evidencia el papel relevante de la aplicacin

    del m-learning en el proceso educativo, ya que es una metodologa que sirve para

    que los estudiantes desarrollen habilidades, destrezas y conocimientos en cuanto al

    computador, entre otros.De igual manera, Ramrez (2008), en su investigacin denominada Dispositivos

    de mobile learning para ambientes virtuales: Implicaciones en el diseo y la

    enseanza, expone que el objetivo es analizar las implicaciones en las prcticas de

    diseo y la enseanza cuando se incorporan dispositivos mviles en los ambientes de

    aprendizaje virtuales. Concluye la autora, que trabajar con dispositivos mviles en

    ambientes virtuales conlleva implicaciones organizacionales, estructurales, sociales,

    de anlisis previo, tecnolgicas, de pensamiento y accin. Estos resultados aportan

    informacin para enriquecer el rea de conocimiento en los ambientes virtuales con

    la incorporacin de dispositivos de nueva generacin y pueden ser el punto de partida

    para futuros estudios.

    En tal sentido, el antecedente sealado se considera importante para el presente

    estudio, por cuanto, hace nfasis en el alcance que tiene el m-learning para que los

    estudiantes se integren al uso de nuevas tecnologas.

    Por su parte, Espinoza (2008), diseun software educativo para el apoyo del

    proceso de aprendizaje dirigido a los estudiantes de la asignatura Tcnica y Prctica

    de Turismo de la E.T.R. "Dr.Ambrosio Perera", de Barquisimeto estado Lara,

    donde concluy que existe una necesidad, por parte de los estudiantes, en realizar

    actividades de aprendizaje a travs de un software educativo que les permita afianzar

    los conocimientos adquiridos y mejorar su perfil de egresado.

    El estudio antes citado, se vincula con la presente investigacin, por cuanto

    destaca la importancia de alternar la clase en el aula con ambientes virtuales,

    logrando la estimulacin y motivacin del estudiante, para as mejorar su proceso deaprendizaje.

    En la misma lnea de investigacin, Garca (2006), expone que el propsito

    primordial de su investigacin fue evaluar el efecto de la estrategia de enseanza,

    fundamentada en las nuevas tecnologas y en la teora de la observacin de Bandura,

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    19/53

    sobre el rendimiento de los alumnos en la asignatura Prevencin de Incendios del

    Instituto Universitario Experimental de Tecnologa Andrs Eloy Blanco ubicado en

    Barquisimeto, Estado Lara. Los resultados de esta investigacin permiten confirmar

    que los estudiantes sometidos a la estrategia fundamentada en las nuevas tecnologasy en la teora de observacin de Bandura, evidenciaron mejora en su rendimiento

    acadmico en comparacin con el grupo control tratado con la estrategia tradicional.

    Con referencia a lo anterior, se puede decir que, la inclusin de innovaciones

    pedaggicas en las actividades educativas, eleva la motivacin de los estudiantes,

    reflejada en ser ms productivo en sus tareas escolares, y por ende aprenden mejor y

    ms rpido.

    Finalmente, se puede citar a Lozada (2008) cuyo estudio realizado tuvo como

    propsito disear un software educativo como recurso de aprendizaje para desarrollar

    los procesos matemticos en los nios y nias de la Fase Preescolar de los Centros

    de Educacin Inicial de La Parroquia Trinidad,Municipio Torres Estado Lara. De

    los resultados obtenidos, se evidenci que los docentes consideran necesario contar

    con nuevos recursos tecnolgicos. Es por ello que, el autor considera la creacin del

    software educativo como recurso de aprendizaje, el cual permitira alos nios y nias

    desarrollar los procesos matemticos y a la vez servira como apoyo a las actividades

    docentes.

    A los efectos del trabajo antes mencionado, se puede concluir que, es

    imprescindible poner a disposicin del proceso de enseanza aprendizaje, las

    distintas herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologas, ya que las

    mismas contribuyen a que lleven el aprendizaje adquirido en el aula, al entorno donde

    se desenvuelven, propiciando as un aprendizaje significativo.

    Bases TericasPara la sustentacin terica de este trabajo de investigacin se cuenta con aspectos

    involucrados con el problema de estudio, en primer lugar se desarroll lo referido al

    aprendizaje significativo, el m-learning y su aplicacin educativa, as como la gua de

    actividades.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    20/53

    Aprendizaje Significativo

    El aprendizaje significativo, segn Wikipedia:

    Es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instruccin enel que los alumnos entienden lo que estn aprendiendo... es el que conducea la transferencia Se entiende por la labor que un docente hace para susalumnos.Por lo tanto, es el resultado de la interaccin entre los conocimientosprevios de un sujeto y los saberes por adquirir, siempre y cuando haya necesidad,inters, ganas, y disposicin por parte del sujeto cognoscente.Es decir, este aprendizaje sirve para utilizar lo asimilado en nuevas situaciones,

    en un contexto diferente, por lo que ms que memorizar hay que comprender, lo que

    quiere decir que se opone de este modo al aprendizaje mecanicista.En este sentido, lo

    significativo, es tambin, el resultado de la interaccin de los conocimientos previos

    y los conocimientos nuevos y de su adaptacin al contexto, y que adems, va a ser

    funcional en determinado momento de la vida del individuo.

    Con respecto a ello, segn Gonzlez (2002), para que se d este tipo de

    aprendizaje, es necesario tomar en cuenta no slo el contenido, sino tambin el

    funcionamiento de la persona considerada integralmente, sus necesidades, intereses,

    inquietudes o conflictos que viven y el ambiente en el cual se desenvuelve. (p. 100).

    Cabe destacar que el autor antes mencionado, seala algunas caractersticas

    del aprendizaje significativo, entre ellas: a) Incluye a todas las personas con sus

    pensamientos, sentimientos y acciones en la experiencia misma del aprendizaje;

    se asimila en el plano del ser, lo que se aprende promueve el cambio, el desarrollo

    y la autorrealizacin. b) La bsqueda y curiosidad, surgen naturalmente. c) La

    comprensin y el descubrimiento son experiencias internas de la persona que

    aprende; la percepcin de la realidad es individual y selectiva, lo cual permite

    comprender que el ritmo, capacidad, funcionamiento y necesidades son distintas

    para cada individuo. d) El cambio que supone el aprendizaje, es hacia la percepcin,y puede incluir modificaciones de actitudes, valores, conductas e inclusive, la

    personalidad de quien aprende. e) La persona es la nica que puede evaluar lo

    significativo de su aprendizaje; con base en la hiptesis de que no se puede ensear a

    nadie directamente, sino slo facilitar el aprendizaje. (p.98)

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    21/53

    De all que puede afirmarse que el papel del maestro no es el de transmitir

    conocimientos solamente, su funcin consiste en crear las condiciones propicias para

    la interaccin del estudiante con los conocimientos y entorno inmediato, lo cual a su

    vez, lo lleva a la construccin personal de sus saberes; por ello, la importancia de laplanificacin de la visita guiada para la enseanza y aprendizaje en los estudiantes,

    por cuanto la misma, permite considerar acciones en la experiencia misma del

    aprendizaje; los alumnos asimilan lo que aprenden, promueve el cambio; as como

    tambin, el cambio del aprendizaje hacia la percepcin e incluir modificaciones de

    actitudes, valores, conductas e incluso la personalidad de quien aprende.

    De esta forma, Vigotsky (1992), seala que el aprendizaje es un proceso de:

    Construccin del conocimiento, interindividual, debido a que las funciones psicolgicas superiores (memoria, atencin, formacin de conceptos),aparecen en dos planos, uno a nivel interpsicolgico (social), como unaconstruccin producto de las interacciones sociales o relaciones entre personas, y otro a nivel intrapsicolgico (individual) que constituye lainternalizacin (reconstruccin interna) de las funciones psicolgicasconstruidas en el plano social. (p. 45).

    De lo anterior, se deduce que la relacin que debe prevalecer, es la interaccin

    constructivista, es decir, las participaciones de nios, nias y docentes, a fin de

    alcanzar un conocimiento. De esta forma, las actividades a realizar por la memoria

    estarn determinadas por la atencin, orientacin, percepcin y el pensamiento comoforma de interactuar con las palabras, ideas manejadas en el ambiente familiar y

    el entorno que le rodea, para que sirva de referencia en la elaboracin de un nuevo

    conocimiento.

    En lo referido al aprendizaje por descubrimiento, Ausubel (1993) considera que:

    no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposicin(recepcin), ya que ste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unascaractersticas. As, el aprendizaje escolar puede darse por recepcin o por descubrimiento, como estrategia de enseanza, y puede lograr unaprendizaje significativo o memorstico y repetitivo. (p. 42).

    De acuerdo a lo sealado por el autor, los nuevos conocimientos se incorporan

    en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el

    estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos;

    pero tambin es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le est

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    22/53

    mostrando.

    El m-learning

    Acevedo, (2006), define el aprendizaje mvil es un paradigma emergente

    en un estado de intenso desarrollo impulsado por la confluencia de tres corrientestecnolgicas, poder de cmputo, ambiente comunicacional y el desarrollo de

    interfaces de usuario inteligente.

    As mismo, Brown, (2010), seala que:

    el aprendizaje mvil puede ser visto como un subconjunto de e-learning. E-learning es el concepto macro que incluye los entornos de aprendizaje mvily en lnea. En este sentido, la simple definicin siguiente: M-learning es ele-learning a travs de dispositivos mviles de cmputo.

    Por lo anterior, se puede afirmar que se denomina m-learning a la difusin

    de contenidos formativos mediante dispositivos mviles. Las personas buscan

    contenidos que se ajusten de forma muy concreta a su necesidad, los cuales pueden

    utilizarse en el momento en que se requiera. Es importante que estos dispositivos sean

    fciles de manejar.

    En el mismo orden de ideas, para Moura (2006) el aprendizaje mvil puede ser

    ampliamente definido como la explotacin de tecnologas ubicuas de mano, junto

    con las redes de telfonos inalmbricos y mviles, para facilitar, apoyar, mejorar y

    ampliar el alcance de la enseanza y el aprendizaje.Implicaciones Educativas del m-learning

    Bayonet (2008) en su ponencia titulada Incidencia de las Tecnologas Mviles

    en el Aprendizaje, plantea que en la actualidad se requiere ampliar los lmites

    que poseen las aulas, permitindole acceder a las tecnologas de la informacin,

    cuando y donde el estudiante lo requiera, y facilitando la posibilidad de implementar

    innovadores planes de enseanza para impartir las clases y la manera de aprender

    estas.

    Por lo tanto, es necesario realizar implementaciones educativas que posean

    componentes de hipertextos y de multimedia en formatos digitales, los cuales sean

    utilizados para brindar capacitacin e informacin a los estudiantes en diversos tipos

    de dispositivos mviles, generando de esta manera, mayores posibilidades de utilizar

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    23/53

    los dispositivos mviles para la enseanza, el aprendizaje y la investigacin.

    De la misma manera, el autor citado, seala que, con la ayuda de esta nueva

    corriente, el proceso de insercin de la tecnologa a la educacin es ms viable, ya

    que existen ciertos aspectos que apoyaran en gran medida el avance educacional,debido a que el m-learning puede servir de complemento a otros mtodos de

    enseanza aprendizaje o cambiarlos.

    Cabe decir que, hay diversos tipos de aprendizajes y procesos que utilizan los

    estudiantes para aprender, entre los ms frecuentes y eficaces estn: escuchar,

    observar, preguntar y experimentar. Todos estos procesos de aprendizaje pueden

    recibir apoyo a travs de los telfonos celulares. El uso de stos como medios

    de aprendizaje, ya sea dentro o fuera del aula, requiere disposicin y una actitud

    flexiblepor parte de los educadores.

    En este contexto de ideas, el m-learning ofrece una gama de opciones de

    transmisin de contenidos, en paquetes pequeos de informacin, tales como:

    sugerencias de estudios diarios o semanales, recordatorios y alertas, mltiples

    formatos de exmenes con realimentacin inmediata, navegacin y bsqueda

    de textos cortos, enlaces a sitios web seleccionados, glosario e informacin de

    referencia, conceptos o definiciones para posteriores lecturas, entre otros.

    Gua de Actividades

    Segn la Enciclopedia Wikipedia, se entiende por gua aquello o a aquel que

    tiene por objetivo y fin el conducir, encaminar y dirigir algo para que se llegue a buen

    puerto en la cuestin de la que se trate.

    Ahora bien, Cruz (2009) en su trabajo titulado Dispositivos mviles en la

    educacin: El futuro del aprendizaje, define una actividad educativa como una serie

    de tareas a realizarse por parte de los involucrados en un proceso de aprendizaje

    con la finalidad de alcanzar un objetivo educativo y/o desarrollar una habilidad oentrenamiento.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    24/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    25/53

    CAPITULO III

    MARCO METODOLOGICO

    Diseo de la Investigacin

    La investigacin planteada, referida al diseo de una gua de actividades basadas

    en el m-learningpara optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la seccin A

    del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado Portuguesa,

    se enmarca dentro del tipo de investigacin de campo, que segn el Manual

    de Trabajos de Grado, de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales de la

    Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2006) es:

    el anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea dedescribirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso demtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques deinvestigacin conocidos o en desarrollo. Los datos de inters son recogidosen forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones apartir de datos originales o primarios.

    De igual manera, esta investigacin es de carcter descriptivo. En este sentido,

    Sabino (2003) en cuanto al estudio de carcter descriptivo, seala que: radica

    en describir algunas caractersticas fundamentales de conjuntos homogneos defenmenos; utilizan criterios sistemticos que permiten poner de manifiesto la

    estructura o el comportamiento de los fenmenos en estudio (p.43).

    As mismo, sigue la modalidad de proyecto factible y segn segnel Manual

    de Trabajos de Grado, de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales de

    la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2006) consiste en la

    investigacin, elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo

    viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o

    grupos sociales; puede referirse a la formulacin de polticas, programas, tecnologas,

    mtodos o procesos.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    26/53

    Esta investigacin tiene como intencin ofrecer una solucin viable a una

    problemtica del sector educativo, referido a la poca utilizacin de las tecnologas de

    informacin y comunicacin, ya que hoy da la sociedad y la educacin deben estar a

    la par de los avances tecnolgicos.Fases de la Investigacin

    Dado que el estudio est enmarcado en la modalidad de investigacin de campo,

    se desarrollar y ejecutar en las siguientes fases:

    Fase I: Diagnstico: Esta fase se desarrollar a travs de la recoleccin de

    datos a fin de recopilar la informacin de los sujetos de estudio pertinente para el

    diagnstico de la necesidad en cuanto al diseo de una gua de actividades basadas

    en el m-learning como herramienta tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los

    estudiantes de la seccin A del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El

    Playn estado Portuguesa.

    Fase II: Factibilidad: En la presente investigacin, se determinar la factibilidad

    de la propuesta del diseo de una gua de actividades basadas en el m-learning

    como herramienta tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la

    seccin A del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn estado

    Portuguesa, a travs del estudio, tcnico, financiero y operativo de la misma.

    Fase III: Diseo de la Propuesta: en esta fase se desarrollar la propuesta de una

    gua de actividades basadas en el m-learning como herramienta tecnolgica para

    optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del sptimo grado de la

    Unidad Educativa Nacional El Playn estado Portuguesa..

    Poblacin y Muestra

    La poblacin involucrada en el estudio est representada por (25) estudiantes de la

    seccin A del sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn, estadoPortuguesa, que segn Balestrini (2001) puede estar referido a cualquier conjunto

    de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer sus caractersticas, o una

    de ellas, y para el cual sern validas las conclusiones obtenidas (p.137). Todos ellos

    constituyen la poblacin o universo de estudio para la investigacin planteada, los

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    27/53

    cuales poseen caractersticas similares.

    Con respecto a la muestra, se puede decir que, no se aplicaron criterios

    muestrales, debido a que la poblacin objeto de estudio puede ser abordada en

    su totalidad, por considerarla pequea y de fcil manejo. Balestrini (2001) sealaque: Dada las caractersticas de la poblacin pequea y finita, se tomarn como

    unidades de estudio e indagacin a todos los individuos que la integran (p.145).

    Variablesde Estudio

    Cuadro N 1

    Variables Conceptualizacin Definicin Operacional

    Gua de

    Actividades

    Son una serie de tareas

    a realizarse por parte de los

    involucrados en un proceso de

    aprendizaje con la finalidad de

    alcanzar un objetivo educativo

    y/o desarrollar una habilidad o

    entrenamiento. Cruz (2009)

    Es una herramienta didctica

    que puede ser utilizada por los

    estudiantes para optimizar su

    proceso de aprendizaje, utilizando

    el m-learning.

    Aprendizaje El aprendizaje es el proceso

    a travs del cual se adquieren omodifican habilidades, destrezas,

    conocimientos, conductas o valores

    como resultado del estudio, la

    experiencia, la instruccin, el

    razonamiento y la observacin.

    Wikipedia

    Promover cambios

    significativos que conduzcan a laadquisicin de nuevos saberes a

    travs de las nuevas tecnologas,

    tales como el m-learning.

    Fuente: Apstol D., Melndez G., Timaure M. (2011)

    Validez

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    28/53

    Para validar el instrumento se utiliz el juicio de expertos, el cual se entiende por

    el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir. En tal sentido,

    se asumi como criterio de validez el mtodo de proporcin de acuerdos, luego de

    ser entregado a tres (03) expertos constituidos por tres (03) profesionales: una (01)Metodloga, dos (02) Profesores especialistas en Informtica, los cuales verificaron

    la pertinencia de los tems con relacin a las variables del estudio, con el propsito de

    conocer si el instrumento rene los requisitos para ser aplicado a la poblacin objeto

    de estudio.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    29/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    30/53

    CAPITULO IV

    LA PROPUESTA

    Presentacin

    En la Unidad Educativa Nacional El Playn, se trabaja con la metodologa de

    proyecto, como forma comn de construccin de los saberes en la clase, articulando

    la formacin, investigacin y proyeccin social.Se busca desarrollar las competencias

    cognitivas y socio-afectivas de los estudiantes. Las instituciones educativas que se

    rigen por el currculo bolivariano, deben desarrollar capacidades orientadas hacia la

    investigacin y la construccin colectiva del conocimiento, para ello las Tecnologas

    de la Informacin y la Comunicacin (TICs).

    As pues, es importante que los docentes diagnostiquen las necesidades formativas

    de sus estudiantes, as como la evaluacin, seleccin y construccin de los medios

    para el aprendizaje, ello implica el desarrollo de una labor de investigacin, respecto

    a los contenidos que imparte, como a sus acciones didcticas. El educador debe estar

    bien preparado en su rea de competencia y adquirir nuevas habilidades, destrezas y

    dominios tcnicos en el mbito de las TICs, para que, con su ejemplo, dedicacin,

    incentivos a la motivacin y estrategias de enseanzas, pueda garantizar, en formaexitosa, el aprendizaje en los educandos.

    Es importante destacar, que las TICs deben ser reconocidas como medios

    para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje, donde el docente sigue siendo

    reconocido como el elemento de mayor significacin en el aula, pero con nuevos

    roles y retos. En tal sentido, los recursos tecnolgicos en la enseanza por s mismos

    no garantizan el mejoramiento del aprendizaje; slo mediante prcticas pedaggicas

    adecuadas se contribuye a promover en los estudiantes la comprensin conceptual, el

    desarrollo de capacidades y habilidades y la construccin de conocimientos.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    31/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    32/53

    Por lo antes mencionado, se realiza la presente propuesta la cual consiste

    en disear una gua de actividades basadas en el m-learning como herramienta

    tecnolgica para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del

    sptimo gradode la Unidad Educativa Nacional El Playn, estado Portuguesa.

    OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

    Objetivo General

    Optimizar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la seccin A del

    sptimo grado de la Unidad Educativa Nacional El Playn, Estado Portuguesa

    a travs de la gua de actividades basadas en el m-learning como herramienta

    tecnolgica.

    Objetivos Especficos

    Sensibilizar a los estudiantes sobre el uso del m-learning, como herramienta

    tecnolgica que propicia una innovacin en el proceso de aprendizaje.

    Orientar a los estudiantes, en cuanto a la estructura de la gua, como medio

    instruccional para una mejor utilizacin y aprovechamiento de la misma.

    Desarrollar actividades prcticas en su telfono celular, que permitan afianzar

    y evaluar los conocimientos sobre los componentes del computador, propiciando

    cambios en el proceso educativo.

    JUSTIFICACIN

    La presente propuesta, es importante por cuanto se orienta a optimizar el proceso

    de aprendizaje de las y los estudiantes de la seccin A del sptimo grado de

    la Unidad Educativa Nacional El Playn. Asimismo, sta se justifica, tomandoen consideracin que la misma plantea disear una gua de actividades como

    instrumento pedaggico, que les permita la utilizacin de estrategias innovadoras

    mediante el uso de los dispositivos mviles en la asignatura computacin, donde se

    imparten conocimientos bsicos sobre el computador y su uso.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    33/53

    Desde el punto de vista terico, la propuesta se justifica, por cuanto intenta

    mejorar las situaciones de aprendizaje de las y los educandos y ayudar a la formacin

    integral delos mismos, que atienda a sus necesidades e intereses y se plantee en

    funcin de sus caractersticas educativas y del contexto en el cual se desenvuelve.Finalmente, el diseo de una gua de actividadesbasadas en el m-learning como

    herramienta tecnolgica para optimizar el proceso de aprendizaje, aportar una

    tcnica de innovacin pedaggica, que les permitir desarrollar las habilidades de uso

    computacional, comunicacin, autoaprendizaje y productividad.

    FUNDAMENTACIN

    La propuesta est fundamentada en la Teora del aprendizaje significativo, que

    segn Ausubel,Novak y Hanesian (1978) se refiere a cmo los individuos aprenden

    grandes cantidades de material significativo de las presentaciones verbal / textual

    en el mbito escolar, este aprendizaje se basa en los tipos de procesos de orden

    superior, de representacin, y la combinatoria que se producen durante la recepcin

    de la informacin, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes

    previos que posea el aprendiz. Para que los conocimientos sean significativos para los

    estudiantes, el profesor debe estructurar los contenidos y las actividades a realizar.

    En este mismo orden, los autores plantean, que los principios base de esta teora

    son: las ideas ms generales de un tema debe ser presentado por primera vez y luego,

    progresivamente diferenciados en trminos de detalle y concrecin y los materiales de

    instruccin debe tratar de integrar el nuevo material con la informacin previamente

    presentada a travs de comparaciones y referencias cruzadas de ideas nuevas y viejas.

    Por lo antes expuesto y para lograr los objetivos planteados, se ha tomado como

    referencia esta teora, debido a que da respuesta a la necesidad diagnosticada.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    34/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    35/53

    ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

    Cuadro N 2

    Objetivos Especficos Contenidos Actividades Recursos

    Sensibilizar a los estudiantes

    sobre el uso del m-learning,

    como herramienta tecnolgica

    que propicia una innovacin en

    el proceso de aprendizaje.

    Conceptual: Las TICs

    en Educacin

    Procedimental:

    Observacin y anlisis

    critico del video.

    Actitudinal: Que los

    estudiantes valorenel uso de las nuevas

    tecnologas en la

    educacin.

    Proyectar un video

    sobre las TICs

    Video

    Computador

    Video bean

    Orientar a los estudiantes,

    en cuanto a la estructura de la

    gua, como medio instruccional

    para una mejor utilizacin y

    aprovechamiento de la misma.

    Conceptual: El m-

    learning, qu es gua

    de actividades y su

    aplicacin.

    Procedimental:

    Discusin socializada.

    Actitudinal: Que los

    estudiantes aprendan

    a utilizar la gua de

    actividades.

    Exposicin

    didctica

    explicando la

    utilizacin de la

    gua de actividades.

    Computador

    Video bean

    Presentacin en

    power point

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    36/53

    Desarrollar actividades

    prcticas en su telfono celular,

    que permitan afianzar y evaluar

    los conocimientos sobre loscomponentes del computador,

    propiciando cambios en el

    proceso educativo.

    Conceptual:

    Componentes del

    computador.

    Procedimental:Realizacin de diversas

    actividades educativas.

    Actitudinal: Que los

    estudiantes reconozcan

    los componentes del

    computador.

    Quiz.

    Crucigrama.

    Relacin de

    elementos.

    Telfono celular

    Software:

    Hotpotatoes

    Java Script.

    Fuente: Apstol D., Melndez G., Timaure M. (2011)

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    37/53

    REFERENCIAS

    Acevedo, J. (2006). Introduccin al mobileLearning: enfoque tecnolgico.

    [Documento en lnea]. Disponiblehttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobil[Consulta: 2011, Junio 20]

    Ausubel, D. (1993) La Educacin y la Estructura de Conocimiento.Buenos

    Aires. Argentina: El Afenco.

    Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Psicologa de la Educacin:

    Un punto de vista cognitivo (2 ed.). [Libro en Lnea].Nueva York: Holt,

    Rinehart y Winston.Disponible http://tip.psychology.org/ausubel.html

    [Consulta: 2011, Junio 29]

    Balestrini, M. (2001) Cmo se elabora el Proyecto de Investigacin.Caracas:

    Consultores Asociados.

    Bayonet, L. (2008, Noviembre). Incidencia de las Tecnologas Mviles

    en el Aprendizaje.Universidad Iberoamericana[Documento en lnea].

    Disponible:http://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-

    tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentation[Consulta: 2011, Junio 29]

    Brown, J. (2010). Mobile Learning el futuro del aprendizaje? [Documento en

    lnea]. Disponible:http://www.learningreview.com/e-learning/articulos-y-

    entrevistas/1609-mobile-learning-iel-futuro-del-aprendizaje

    Canaima Educativo [Pgina Web en lnea]. Disponible: http://

    www.canaimaeducativo.gob.ve[Consulta: 2011,Junio25]

    Cruz, R. (2009). Dispositivos mviles en la educacin: El futuro del

    aprendizaje. [Documento en lnea]. Disponible: http://www.slideshare.net/

    http://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.canaimaeducativo.gob.ve/http://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/ebayonet/incidencia-de-las-tecnologas-mviles-en-el-aprendizaje-presentationhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobilhttp://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobil
  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    38/53

    renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacin [Consulta: 2011, Junio

    28]

    Chvez, O., Rodrguez, A., Snchez, R. &Villarreal, H.(2008). M-learning.[Documento en lnea]. Disponible: http://www.slideshare.net/oswchavez/m-

    learning-174028- [Consulta: 2011, Julio04]

    Enciclopedia Wikipedia. [Pgina Web en lnea]. Disponible: http://

    es.wikipedia.org [Consulta: 2011, Junio20]

    Espinoza, E. (2008). Software Educativo para el Apoyo del Proceso de

    Aprendizaje dirigido a los Estudiantes de la Asignatura Tcnica y

    Prctica de Turismo de la E.T.R. "Dr. Ambrosio Perera", de Barquisimeto

    Estado Lara [Resumen en lnea]. Trabajo de grado de maestra no

    publicado. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Instituto

    Pedaggico de Barquisimeto. Disponible: http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/

    T010300025344/[Consulta: 2011, Junio 29]

    Garca, J. (2006). Efecto de una estrategia de enseanza fundamentada en

    las nuevas tecnologas y en la teora de la conservacin de Bandura

    sobre el rendimiento acadmico de los alumnos de la asignatura

    prevencin de incendios del Instituto Universitario Experimental de

    Tecnologa Andrs Eloy Blanco Barquisimeto Estado Lara [Resumen

    en lnea]. Trabajo de grado de maestra no publicado. Universidad

    Pedaggica Experimental Libertador, Instituto Pedaggico de

    Barquisimeto. Disponible: http://10.40.40.8/cgi-win/be_alex.exe?Autor=Garc%EDa+,+Jos%E9&Nombrebd=UPEL-IPB Consulta: 2011,

    Junio 29]

    Gonzlez, F (2002). Valores, Normas y Sentimientos. Mxico: Limusa.

    http://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacinhttp://www.slideshare.net/renecruzflores1/dispositivos-mviles-en-la-educacin
  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    39/53

    Herrera, J., Lozano, F. & Ramrez, M. (2008). Competencias aplicadas por

    los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. [Documento en lnea].

    Ponencia presentada en el XVII Encuentro Internacional de Educacina Distancia. Guadalajara, Jalisco. Disponible: http://www.ruv.itesm.mx/

    convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdf[Consulta: 2011, Junio 05]

    Lozada, M.(2008). Software educativo como recurso de aprendizaje para

    desarrollar los procesos matemticos en los nios y nias de la fase

    preescolar del nivel de Educacin Inicial [Resumen en lnea]. Trabajo de

    grado de maestra no publicado. Universidad Pedaggica Experimental

    Libertador, Instituto Pedaggico de Barquisimeto. Disponible: http://

    biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/

    Consulta: 2011, Junio 29]

    Manual de Trabajos de Grado, de Especializacin y Maestra y Tesis

    Doctorales de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. (2006)

    [Digitalizacin en lnea]. Disponible: http://proyecto-internet.com/upel/

    index.html[Consulta: 2002, agosto, 29]

    Moura, A. (2006). MOBILE LEARNING (mLearning).[Documento en lnea].

    Disponible:http://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-

    mvel[Consulta: 2011, Junio 29]

    Oviedo, V. (2003) Tecnologa Educativa y Nuevas Tecnologas aplicadas a la

    educacin.Madrid: Marfil Alcoy.

    Ramrez M (2008, Diciembre) Dispositivos de mobile learning para ambientes

    virtuales: implicaciones en el diseo y la enseanza. Universidad

    de Guadalajara Mxico [Documento en lnea]. Disponible: http://

    http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://proyecto-internet.com/upel/index.htmlhttp://proyecto-internet.com/upel/index.htmlhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://www.slideshare.net/linade/mobile-learning-aprendizagem-mvelhttp://proyecto-internet.com/upel/index.htmlhttp://proyecto-internet.com/upel/index.htmlhttp://proyecto-internet.com/upel/index.htmlhttp://proyecto-internet.com/upel/index.htmlhttp://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T010300023880/http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdfhttp://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_11.pdf
  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    40/53

    redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdf[Consulta: 2011, Junio 5]

    Sabino, (2003).El proceso de Investigacin. Caracas Venezuela: Panapo.

    Vigotsky, L., (1992). Aprendizaje.Madrid: Paido.

    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/688/68811230006.pdf
  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    41/53

    ANEXOS

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOEXTENSIN ACADMICA ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    42/53

    Estimado Estudiante:

    A continuacin se le presenta una encuesta tipo cuestionario que permite recabar

    informacin sobre la utilidad que le dan los estudiantes de la seccin A del sptimo

    grado de la U.E.N. El Playn a su equipo celular. Los datos aqu recogidos

    sern confidenciales y se utilizarn para presentar el Proyecto de la Asignatura

    Investigacin Educativa, por lo tanto, se necesita que sea lo ms objetivo posible al

    seleccionar sus respuestas.

    Gracias por su colaboracin,

    Atentamente,

    Las Investigadoras

    Instrucciones

    1.- Lea cuidadosamente el instrumento.

    2.- Marque con una equis (x) la opcin que considere conveniente.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    43/53

    CUESTIONARIO

    1.- Sabes qu es un dispositivo mvil?

    2.- Menciona algunos que conozcas

    3.- Posees un telfono celular?

    4.- Sabes qu es un telfono inteligente?

    5. Tu telfono celular es inteligente?

    6.- Conoces las funciones de tu equipo celular?

    7.- Qu utilidad le das a tu celular?

    8.- Utilizas tu celular durante las horas de clase?

    9.- Con qu frecuencia utilizas tu telfono mvil?

    10.- Alguna vez has realizado una actividad educativa a travs del celular?

    11Te gustara emplear tu telfono celular para realizar las tareas escolares?

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    44/53

    Gua de Actividades BASADAS EN el M Learning

    COMO HERRAMIENTA TECNOLGICA PARA

    OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE EN los estudiantes de

    la Seccin A del Sptimo Grado de la Unidad Educativa

    Nacional El Playn, Municipio Santa Rosala EstadoPortuguesa.

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    45/53

    PRESENTACIN

    La presente gua de actividades, fue elaborada para los estudiantes de la

    seccin A del sptimo grado de la U.E.N. El Playn, la misma tiene el propsito

    de apoyar el aprendizaje en la materia de computacin. Esta es una herramienta, que

    permite a los estudiantes practicar y fortalecer los conocimientos y habilidades

    propios de los contenidos de la asignatura.

    La gua consta de tres actividades: el quiz, relacin de elementos y el crucigrama.

    Adems integra diversos recursos multimedia, que apoyan los temas a estudiar, con ely ejercitar las habilidades que posean los estudiantes. A continuacin se describen los

    contenidos de las tres actividades:

    CONTENIDOS

    a) Ejercicios de respuesta mltiple. Este tipo de ejercicio se elaborar con el

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    46/53

    mdulo JQuiz del programa Hot Potatoes. Aqu se crearn los tpicos ejercicios en

    los que se presentan varias opciones de respuesta para que el estudiante decida cul

    es la correcta. Cada pregunta podr tener un mximo de cinco respuestas posibles,

    pudiendo ser correcta slo una de ellas. Al estudiante se le pueden hacer indicacionesespecficas cuando elija cualquiera de las opciones que se le presentan. Una vez

    acertada la respuesta, se le mostrar el porcentaje de aciertos.

    b) Ejercicios de crucigramas. Este tipo de ejercicio se elaborar con el modulo

    JCross del programa Hot Potatoes. Aqu se crearn ejercicios de crucigramas

    orientados principalmente al aprendizaje de los componentes del computador.

    c) Ejercicios de formacin de parejas u ordenacin de palabras y oraciones. Este

    tipo de ejercicio se elaborar con el modulo JMatch del programa Hot Potatoes.

    Aqu se crearn ejercicios en los que al usuario se le presentarn dos columnas con

    elementos (palabras o imgenes) que tienen una correspondencia entre s. La labor del

    alumno consistir en ir uniendo elementos de una columna con los de otra. Se podr

    utilizar este tipo de ejercicio para aprender vocabulario, por ejemplo asociando una

    imagen con la palabra que la describe, o para trabajo con textos, por ejemplo para

    ordenar las intervenciones de una conversacin o las palabras de una oracin.

    PARA REALIZAR UN EJERCICIO CON JQUIZ, DEBES SEGUIR LAS

    SIGUIENTES INSTRUCCIONES

    Actividad Nmero Uno:

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    47/53

    1. Acceder a la siguiente direccin: http:// uk3.hotpotatoes.net/ex/73194/FDTRULLS.php

    2. Ingresa tu nombre. Y aparece la siguiente pantalla

    3. Se le presenta cada pregunta con sus respectivas opciones de respuesta

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    48/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    49/53

    VCEDPKMQ.php2. Ingresa tu nombre. Y aparece la siguiente pantalla

    3. Se le presenta cada imagen con sus respectivas opcin de respuesta

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    50/53

    Actividad Nmero Tres:

    1. Acceder a la siguiente direccin: http:// uk3.hotpotatoes.net/ex/73204/IWGMXIDI.php

    2.

    Ingresa tu nombre. Y aparece la siguiente pantalla

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    51/53

    3. Se presenta cada pregunta para resolver el crucigrama

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    52/53

  • 8/6/2019 ProyectodeInvestigacionversionfinal

    53/53