proyecto viabilidad engorda ostión camas

6
 PROYECTO: “ESTUDIO DE TECNOLOGÍA DE SISTEMA DE CULTIVOS PARA LA ENGORDA DE OSTIONES EN ZONAS EXPUESTAS DEL LITORAL DE LA PROVINCIA DE ARICA” R. Ext. SUBPESCA Nº 1264 

Transcript of proyecto viabilidad engorda ostión camas

5/16/2018 proyecto viabilidad engorda osti n camas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-viabilidad-engorda-ostion-camas 1/6

PROYECTO:“ESTUDIO

DETECNOLOGÍADE SISTEMADE

CULTIVOSPARA LAENGORDADEOSTIONESEN ZONASEXPUESTASDEL LITORALDE LAPROVINCIADE ARICA” R. Ext.SUBPESCANº 1264 

5/16/2018 proyecto viabilidad engorda osti n camas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-viabilidad-engorda-ostion-camas 2/6

 

Propósito del Proyecto 

Con el fin de fomentar el progreso económico de la Provincia deArica, a través de futuras inversiones en el sector acuícola, laCORDAP llevó a cabo un proyecto experimental para evaluar la

factibilidad técnico económica de un “Sistema de Cultivo para laEngorda de Ostiones en Zonas Expuestas del Litoral de laProvincia de Arica”, el cual fue financiado por la Corporación deDesarrollo de Arica y Parinacota (CORDAP) y ejecutado porintermedio de su empresa filial Inversiones Cordap S.A., enconjunto con la Universidad Arturo Prat de Iquique, comoentidad asesora.Con fecha 28.04.2005, a través de R. Ext. Nº 1264, laSubsecretaría de Pesca autoriza a Inversiones Cordap S.A. paradesarrollar actividades experimentales de cultivo en “ConcesiónMarítima de Escasa Importancia” de 3 hectáreas de superficie enSector Punta Blanca en Arica. 

5/16/2018 proyecto viabilidad engorda osti n camas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-viabilidad-engorda-ostion-camas 3/6

Objetivos del Proyecto Validar la tecnología de cultivo (Fase engorda) del Ostión deNorte en zonas expuestas de la Provincia de Arica, de tal formade determinar:Aspectos técnicos de cultivo suspendido (Long-line) bajocondiciones de alta exposición. Parámetros biológicos relacionados con el crecimiento ysobrevivencia del recurso. Las condiciones naturales del entorno, tales como fouling,predación, temperatura, entre otras variables. La factibilidad técnico-económica de una unidad productiva quepermita ser replicable a nivel comercial. El éxito de la actividad, a través de la transferencia deresultados al sector privado. 

CONCLUSIONES FINALES Respecto a los Aspectos Técnicos del Cultivo: 

  Se alcanza un control adecuado de las etapas máscríticas del cultivo, sin embargo, se hace necesariodiseñar un protocolo de manejo dada las condicionesparticulares de esta zona. 

  Exitosas experiencias de asociatividad y trabajo enconjunto con el sector privado empresarial lo que quedademostrado en el apoyo logístico para la implementacióny puesta en marcha del cultivo experimental. 

Respecto a los Parámetro Biológicos de la Especie.   Buena adaptación del ostión cultivado bajo condiciones

de alta exposición.   Un crecimiento experimentado del orden de los 6 a 7

mm. mensuales, es decir, se alcanza la talla comercial de90 mm. a partir de semillas 20 mm. en un periodo de 10meses, tamaño que es considerado comercialmente comode calibre tipo A. La experiencia en la IV Región indica un

periodo de engorda que va desde los 14 a 16 meses paraesta misma talla. 

  Mortalidad asociada a la calidad de la semilla, a sutransporte y al manejo post siembra (logística). 

Respecto a las Condiciones Naturales del Entorno.   Dada las condiciones de exposición abierta a la cual

fueron sometidos los sistemas suspendidos propuestos en

5/16/2018 proyecto viabilidad engorda osti n camas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-viabilidad-engorda-ostion-camas 4/6

el proyecto, se puede concluir que a pesar de la buenaadaptación y comportamiento de las líneas del cultivo, esnecesario incorporar mejoras tecnológicas y estudiosespecíficos sobre aspectos oceanográficos de la zona. 

  Condiciones climáticas favorables para las maniobras decultivo: Esto ha permitido la continuidad estable de las

tareas diarias del mantenimiento y monitoreo, tanto delsistema de cultivo como de los ejemplares del ostión. 

  Presencia de algunos fenómenos oceanográficos, comosurgencia, en ciertos períodos del año, que podría afectarla condición biológica del ostión cultivado, si es que no seconocen los parámetros críticos del medio donde seemplazan, como por ejemplo columna de sedimento ensuspensión, baja de oxigeno producto bloomfitoplanctónico. 

Respecto a las Pruebas de Mercado y Proceso.  

La cosecha de 17.950 unidades de ostión, las cualespermitieron realizar una evaluación prospectiva delmercado tanto a nivel local como nacional. 

  Al realizar una prueba proximal del estado sanitario delárea y de los ejemplares cultivados, éstos dancumpliendo a las exigencias mínimas que exigen losmercados para su exportación. 

Respecto a la Factibilidad de una Unidad Productiva.   Interés de privados para invertir en el cultivo.   La determinación de los principales factores críticos

técnicos y operativos del cultivo de ostión del norte enzonas expuestas de Arica, en miras de una futuraactividad comercial en la zona. 

  Desarrollo de un modelo de negocio factible para sertransferido al sector privado. 

Estado de Concesiones Acuicola. Concesion  C1  C2  C3 Superficie:  10.08 Há.  18 Há.  21 Há. Recurso:  Ostión del

Norte Ostión del

Norte Ostión del Norte Ostra el Pacífico 

Fase deCultivo:  Engorda  Engorda  Engorda 

Estado: En evaluaciónpor presenciade bancosnaturales 

Concesiónotorgada 18de marzo de2007 

Con aprobación deproyecto técnico deacuicultura ycronograma deactividades., R. Ex.

5/16/2018 proyecto viabilidad engorda osti n camas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-viabilidad-engorda-ostion-camas 5/6

Nº2292 

5/16/2018 proyecto viabilidad engorda osti n camas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-viabilidad-engorda-ostion-camas 6/6