Proyecto TIC sede santa elena

12
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA SANTA ELENA MARIA ANGELICA RUEDA DIAZ COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN GIL SEDE SANTA ELENA SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Transcript of Proyecto TIC sede santa elena

Page 1: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA SANTA ELENA

MARIA ANGELICA RUEDA DIAZ

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN GIL

SEDE SANTA ELENA SARDINATA NORTE DE ANTANDER

2013

Page 2: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EXPRESION ORAL DE LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA SANTA ELENA

MARIA ANGELICA RUEDA DIAZ 27892274 [email protected] 3107542978

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA SEDE SANTA ELENA

Gestor de formación: José Albeiro Moreno Pabón [email protected]

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN GIL

SEDE SANTA ELENA SARDINATA NORTE DE ANTANDER

2013

Page 3: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

¿CÓMO MEJORAR EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA SANTA ELENA LA EXPRESION ORAL, CON LA YUDA DE LAS TIC?

INTRODUCCION

Teniendo en cuenta la importancia de la expresion oral, pues esta es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, pero también es común observar en nuestro entorno que muchas veces las persona no se expresan por timidez o muchos otros factores que limitan la expresión de sus ideas o pensamientos. Para que el individuo logre expresarse correctamente es necesario implementar estrategias que permitan vencer el miedo, la timidez y que den seguridad para expresarse en público, estas estrategias deben ser trabajadas en el individuo desde una edad temprana, esto ayudara a adquirir destrezas que pueden mejorar en el individuo su calidad de vida al mejorar la manera de expresarse y mostrarse más amplio ante el entorno en el que se pueda desempeñar en un determinado momento.

Page 4: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

JUSTIFICACION

Se observa en nuestra comunidad que los niños presentan dificultades en la expresión oral y en la forma como desean expresar sus pensamientos, sentimientos e ideales, por lo cual se hace necesario que en nuestra sede educativa se implementen estrategias que permitan que los niños afiancen sus actitudes y aptitudes para expresarse y lleguen a tener un liderazgo, inicialmente en su grado escolar, su escuela, su familia y en la comunidad, estas estrategias deben estar encaminadas a que los niños venzan el miedo la timidez y otros factores que influyen de manera negativa en la forma de expresarse. Una de las maneras que los niños no sean apáticos a los procesos de enseñanza aprendizaje es el uso de las TIC, para nuestro caso utilizaremos ayudas tecnológicas para mostrarles a los niños como nos podemos expresar y mediante ayudas multimedia despertar en ellos el interés para expresarse en público y mostrarles actividades que luego ellos lleven a la práctica de una forma dinámica y divertida.

Page 5: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los niños las habilidades y destrezas básicas para una adecuada expresión oral, mediante el uso de las TICS. OBJETIVOS ESPECIFICOS Mostrar a los niños actividades mediante ayudas tecnologicas, para despertar en ellos interes y disposicion por la expresion oral. Organizar actividades de tipo ludico que permitan que los niños experimenten y pongan en practica los conceptos vistos y tratados con el uso de las TIC. Estimular a los estudiantes y motivarlos por el liderazgo tanto en la escuela como en la comunidad. ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances. Motivación de los estudiantes mediante el aprovechamiento de las TIC, con el uso de las soluciones donadas por Computadores Para Educar, reduciendo en ellos la apatía por la expresión oral y estimulando en ellos el sentido de liderazgo tanto en la escuela como en la comunidad. Limitaciones. Que se pierda el control de los niños al momento de realizar las actividades lúdicas que permitan poner en práctica los temas tratados con la ayuda de las TIC. La llegada tardía de las soluciones tecnológicas a la sede educativa puede presentar inconvenientes en el tiempo de ejecución del proyecto, de igual manera dificulta la implementación del proyecto, pues las TIC son una herramienta que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 6: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MARCO CONCEPTUAL

LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo. El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicación, pero para entender la comunicación; sea oral o escrita es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos. La comunicación, es lo más importante en la expresión oral. A través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Nos constituimos como hombres porque podemos comunicarnos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecer nuestra cultura. A continuación se presenta un escrito donde se menciona la importancia de la expresión oral como una estrategia de comunicación. La expresión oral es una de las formas que tienen los seres humanos para comunicarse, al respecto Delgado (s.f.) menciona que la expresión oral es lo primero que aprendemos lo cual hacemos de forma natural y en el entorno familiar por imitación, sustenta los aprendizajes básicos que realizamos en la infancia, es la forma básica de relación social y es una actividad esencial de la conducta comunicativa. Por otra parte, Martha Virginia Müller en su libro Técnicas de comunicación oral, establece la diferencia entre expresión oral y comunicación; expresión, dice, es el hecho de exteriorizar lo que uno piensa, siente o desea. La comunicación, por otra parte, va más allá, supone que un emisor, empleando correctamente unas técnicas de expresión adecuadas, transmita un mensaje claro, preciso y ordenado a uno o varios receptores o destinatarios.

Page 7: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Al respecto, Fernández, O. J. (.s.f.) menciona que la capacidad para comunicar es vital para el éxito de cualquier emprendimiento, la comunicación es el principio de todo beneficio, entonces la expresión oral es un factor clave para el logro de objetivos. Entrevistas, ventas, enseñanza, juicios orales, conferencias, debates, presentaciones, exposición en medios de comunicación, exámenes orales, tele marketing, son sólo algunos de los contextos donde inexorablemente se necesitará de la retórica para persuadir, de acuerdo con ese autor factores que determinan el logro del objetivo previsto en la comunicación implican los siguientes factores: · La voz · Vicios de la oralidad · Silencios-Tonos-Matices En la comunicación oral, la persona tiene el apoyo de la expresión del rostro, los efectos de la variación del tono de voz, los gestos y los ademanes. Al respecto Ramírez (2002) menciona que ser buenos comunicadores en expresión oral implica haber desarrollado una competencia que supone un dominio de las habilidades comunicativas de lenguaje integrado oral, lo cual no se desarrolla de manera innata por lo que es necesario trabajar en esa competencia de modo que sea posible perfeccionar, mejorar y conocer las claves para convertirse en comunicadores eficaces (Fer­nández López, 2007: 40 citado en García, F.C.M., López, T.S., Hernández, V.,M.,P., y otros, 2008). La importancia de la expresión oral en la comunicación es un proceso que permite la interacción entre las personas, para lograr distintos propósitos a través de un lenguaje común. Es la forma de compartir el significado personal, con el objeto de influir en el comportamiento, compartir información o lograr el entendimiento de un mensaje en el cual los siguientes elementos son vitales para la comunicación: · Volumen y entonación de la voz. · Velocidad del mensaje y los silencios. · Conductas no verbales: expresión facial, gestos. · Expresión corporal y condición espacial. La comunicación, en este caso en particular, por medio de la expresión oral retoma relevancia en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato, porque ahora se pretende que los egresados del Nivel Medio Superior sean personas críticas, participativas, activas, que sepan externar una opinión, por lo que la expresión oral como una manera de comunicación forma parte de las competencias genéricas que deben desarrollar los estudiantes de bachillerato (SEP, 2008), es por ese motivo que ahora se requiere que los docentes implementen actividades con las

Page 8: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

que se busque desarrollar en los estudiantes la competencia comunicativa de expresión oral. El desarrollo de esta competencia comunicativa en los estudiantes es importante porque las personas que saben comunicarse de forma oral establecen, entre otras cuestiones, una mejor adaptación al entorno social generando con ello una mejor efectividad en las relaciones humanas así como una mejora en las expectativas de índole profesional. Porque hablar es relacionarse, es intercambiar comunicación, compartir ideas o sentimientos, es intentar llegar a puntos de encuentro, es lograr acuerdos o delimitar los desencuentros, es decidir y obrar en consecuencia, pero también implica necesariamente saber escuchar, mantener una actitud de escucha. En síntesis, se puede decir que la expresión oral consiste en escuchar el lenguaje integrado y expresar o hablar el mismo tipo de lenguaje (Martínez, 2002). Finalmente al respecto, Cardona (2011) menciona que la comunicación oral estimula el desarrollo de la personalidad de los alumnos en las esferas cognitiva, afectiva, conductual y en procesos psicológicos complejos, tales como la autoconciencia, la autovaloración y los niveles de autorregulación. Algunas estrategias para favorecer la expresión oral que podemos implementar en el salón de clases en la hora de tutoría, son las siguientes: ESTRATEGIA 1. “El lugar en el que estoy pensando es…” A partir de esta estrategia didáctica, se comienza a trabajar en el desempeño de las actividades que permiten la mejora y cambio de expresión oral en los alumnos, para ser lo más explícitos posible para darse a entender y que los demás compañeros adivinen lo que está describiendo. Esa actividad tiene como propósito la descripción de un lugar, el cual una persona pasa al frente y empieza a describir el lugar en el cual está pensando, sus características, actividades que se desarrollan en ese lugar, en fin debe poner en orden sus ideas para que se dé a entender con sus demás compañeros.

Page 9: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

ESTRATEGIA 2. “Cuéntamelo otra vez” Este ejercicio se trata de que al leer un texto (una historia, un cuento, novela). El alumno tenga la posibilidad de cambiar hechos o sucesos que se analizaron en el texto. La imaginación es un instrumento clave para llevar a cabo este ejercicio, ya que permite que el alumno reconstruya relatos rescatando ideas principales y desarrolla sucesos en el desarrollo de la nueva historia, además debe de ser coherente, ya que cada alumno tiene la oportunidad de seguir con la historia, partiendo de lo que sus compañeros han narrado en forma oral anteriormente. Esto permite a tener continuidad en una historia, explotando su imaginación y entre todo el grupo hacer una texto nuevo, ya que mientras expresan sus ideas, una persona debe de tomar nota de lo que se está narrando, al finalizar con el ejercicio, lo leen para volver a escuchar sus ideas. ESTRATEGIA 3. “¿Qué dibujaré?” Esta actividad consta en dividir al grupo en dos equipos, después solicitar a un integrante de cada equipo que salga del salón de clases (retirándose lo suficiente de éste, para que no escuchen), mientras, al resto de los equipos se les dan por separado a cada uno un tema, para que la persona que se salió lo dibuje, con ciertas características, por ejemplo a un equipo, se le pide que dibuje un bosque con un árbol grande y otro chico, del lado derecho, al lado izquierdo un río con cuatro peces, en la parte de arriba unas nubes y el sol; al otro equipo que dibuje una ciudad con tres casas y un edificio de tres pisos dos carros, nubes y el sol. Después de dar a cada equipo lo que se va a dibujar, se divide el pintarrón en dos, entran las dos personas que estaban fuera cuentan hasta tres y todo el equipo grita lo que se debe de dibujar, al mismo tiempo, la persona que dibuja debe de estar al pendiente de lo que su equipo le dice que haga. El equipo que dibuje las características solicitadas gana. En esta actividad se pretende la organización y expresar claramente las indicaciones que se deben de seguir y poner atención al equipo, sin importar que los demás estén gritando. Existen infinidad de ejercicios para favorecer la expresión oral y que la comunicación se dé de una manera asertiva, lo importante es detectar las deficiencias y poner en práctica actividades para mejorarla. [1]

Page 10: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

METODOLOGIA

La metodología a implementar en este proyecto es adquisición de conceptos mediante el uso de las TIC y la práctica. Es decir se transmitirán los conceptos y se mostraran las temáticas que conlleven al desarrollo de destrezas en expresión oral y luego se pondrán en práctica estos conocimientos por medio de actividades de tipo lúdico como los son carteleras, talleres de títeres y dinámicas que permitan a los niños expresarse de mejor manera y les darán seguridad. Cada actividad de estas generara en los niños el desarrollo de competencias expresivas y desarrollara en ellos el espíritu de liderazgo que han tenido esquivo por mucho tiempo. Estas actividades a su vez permiten una integración entre todos los integrantes de la comunidad educativa lo que hará que todos participen sin tener cabida de que unos se rían de otros produciendo en ellos miedos o inseguridad.

Page 11: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Presentación de los equipos de cómputo a los estudiantes.

Sensibilización de los niños acerca de las normas de cuidado y buen uso de los equipos.

Enseñar a los niños el uso básico del computador.

Desarrollo de actividades mediante el uso de TIC que muestren la importancia de la expresión oral.

Desarrollo de actividades lúdicas que permitan llevar a la práctica los conceptos adquiridos.

Incentivar en los niños el liderazgo.

Mediante procesador de texto que los niños relaten la experiencia vivida en las actividades lúdicas.

Mediante conversaciones amenas con los niños percibir que evolución han tenido los niños.

Page 12: Proyecto TIC sede santa elena

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BLIBLIOGRAFIA

[1] http://laimportanciadelaexpresionoral.blogspot.com/