Proyecto tic

14
INTEGRACIÓN DE LA TERCERA EDAD EN LA SOCIEDAD DE LAS TIC Proyecto realizado por: Ainhoa Martínez Hipólito Remedios Ortiz Sánchez Shirley Jahaira Ramos Briones Laura Talavera López Asignatura: TIC para la formación 2º Pedagogía Profesora: Mª del Mar Sánchez Vera Fecha de entrega: 05/12/2012

Transcript of Proyecto tic

Page 1: Proyecto tic

INTEGRACIÓN DE

LA TERCERA EDAD

EN LA SOCIEDAD

DE LAS TIC

Proyecto realizado por: Ainhoa Martínez Hipólito

Remedios Ortiz Sánchez

Shirley Jahaira Ramos Briones

Laura Talavera López

Asignatura: TIC para la formación 2º Pedagogía

Profesora: Mª del Mar Sánchez Vera

Fecha de entrega: 05/12/2012

Page 2: Proyecto tic

“INTEGRACIÓN DE LA TERCERA EDAD EN LA SOCIEDAD DE

LAS TIC”.

Nuestro proyecto está diseñado para llevarse a cabo en residencias

de ancianos, por motivos que a continuación explicaremos en la

definición del contexto, el proyecto tiene planificada una duración de

un semestre en el que se realizarán sesiones de 1 hora, tres veces a

la semana (lunes, miércoles y viernes)

MARCO DEL PROYECTO

El colectivo de la tercera edad en España va en aumento debido a

que se ha reducido la tasa de natalidad y a la vez se ha incrementado

la esperanza de vida en los últimos años debido al desarrollo que ha

sufrido nuestro país. Además se han hecho proyecciones de la

evolución que va a sufrir la población hasta el 2050, como podemos

ver en el siguiente gráfico de la INE.

La esperanza de vida, se define como la media de años que se vive,

en la práctica, desde el nacimiento. En el gráfico vemos como ésta va

aumentando con los años. Igual que lo podemos observar en las

siguientes pirámides de población que nos muestran una población

cada vez más envejecida (con la cúspide más ancha que la base).

Page 3: Proyecto tic

Miranda de Larra R. (2004, Los Mayores en la Sociedad de la

Información: situación actual y retos de futuro) “Cuando hablamos

de tecnología, generalmente se suele asociar con personas jóvenes

que viven en entornos urbanos y en pocas ocasiones la identificamos

con personas de edad avanzada. Sin embargo se debe remarcar que

trata de un grupo de edad que, con la formación correcta y, en

algunos casos, con las adaptaciones precisas para paliar sus

carencias, podría aprovechar las innumerables ventajas que ofrece la

tecnología para mejorar su calidad de vida. Para ello es necesario, no

obstante, superar una serie de barreras, mostrándoles los beneficios

que la tecnología puede aportar a su vida cotidiana y atraer así su

interés hacia el manejo de los diferentes recursos tecnológicos

existentes.

Para las personas de cierta edad, la Tecnología, las novedades y los

cambios suponen una serie de incertidumbres. Los factores

principales que explican estas reticencias son, por una parte, “el

temor a lo desconocido” y, por otra, la complejidad y el

desconocimiento o falta de información sobre las funciones y la

manera de ejecutarlas. Del mismo modo, un amplio grupo percibe las

Nuevas Tecnologías como un peligro, al creer que fomentan el

aislamiento social y la dependencia.

Según el informe SeniorWatch 2002, que analiza los recursos

tecnológicos utilizados por los Mayores de 50 años en Europa, los

Page 4: Proyecto tic

últimos datos disponibles, situaban a España en cuarto lugar por la

cola, por encima únicamente de Portugal, Irlanda y Grecia.

Cada vez hay más Mayores que viven solos. Además, también es

creciente la cifra de Mayores que manifiestan experimentar

sentimiento de soledad. Un 27,2% dice sentirse solo algunas veces,

mientras que el 12,1% declara sentirse solo con frecuencia19. Este

sentimiento de soledad está relacionado con la ausencia de relaciones

de tipo social y familiar, lo que se palia, en la mayoría de los casos,

con la utilización del teléfono fijo.”

En resumen, si los ancianos no aprenden a usar las TIC se excluyen

de la sociedad. Además al trabajar con las TIC, se mantienen activos

intelectualmente, hacen trabajar su sistema nervioso.

Page 5: Proyecto tic

CONTEXTO

La Residencia de la tercera edad Rafael Alberti, es de tipo privado.

Está diseñada pensando en nuestros mayores, con las más modernas

instalaciones y adaptada a todas sus necesidades. Cuenta con

asistencia médica y enfermería 24h, servicio de rehabilitación,

psicología, terapia ocupacional, régimen de comidas adaptadas,

servicios de lavandería y limpieza diario, una atención de calidad para

quienes más lo necesitan.

El centro ofrece servicio de desayuno, comida, merienda y transporte.

Las 76 habitaciones de las que dispone la residencia constan de baño

especialmente diseñado, instalaciones de vacío y oxígeno, teléfono interno y externo, terrazas con vistas a la Dehesa de la Villa o a la

Ciudad Universitaria. Algunas de estas habitaciones son dobles y las personas del centro pueden compartirlas. Existen espacios

comunes abiertos y luminosos, salas de ocio y TV con aire acondicionado, jardín, cafetería, parking…

En el comedor de la residencia se tienen en cuenta las necesidades

específicas de las personas que viven en ella. Existen así varios tipos

de dietas que se ofrecen a los residentes.

Otro servicio del que dispone la residencia es el de enfermeras y cuidadores que están al servicio de las personas que viven aquí

durante las 24 horas. Además tienen acceso directo al hospital General en caso de que hubiese alguna urgencia.

Buscando ofrecer una asistencia completa y mejorar la calidad de vida, esta residencia cuenta con un importante equipo de

profesionales que aportan además de una contrastada experiencia, un excelente trato humano, que garantiza un ambiente amable y

cómodo.

NECESIDAD O PROBLEMA.

En la residencia de la tercera edad Rafael Alberti de Murcia, han

recibido queja, tanto de los propios ancianos como de sus familiares.

En este centro viven muchas personas que tienen a su familia lejos

de allí, por lo tanto no se ven todo lo que desearían debido a la

distancia.

Piden a la institución que instalen en el edificio una red Wifi para

poder comunicarse con sus familiares y amigos a través de Internet.

Page 6: Proyecto tic

Además la mayoría de las personas que viven en la residencia no

controlan casi nada de informática. Por lo tanto los administradores y

directivos de la institución están buscando a formadores de este

ámbito que realicen un curso en la residencia para introducir a los

mayores en el mundo de las tecnologías y la información.

El principal problema a paliar es la falta de comunicación, por lo que

los programas que necesitan saber utilizar son el correo electrónico y

otros como Skype.

OBJETIVOS.

Tras conocer la necesidad que se da en la residencia, hemos

propuesto los siguientes objetivos del proyecto:

- Mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

- Aumentar la participación e integración social de las personas

de la tercera edad.

- Conseguir un envejecimiento saludable, con un mejor

funcionamiento físico y mental.

- Fomentar la comunicación de los residentes con sus familiares y

amigos, para que tengan unas mejores relaciones sociales a

través de las TIC.

- Hacerlos sentir útiles y activos.

- Aumentar los recursos de la residencia para atraer a la

población que necesite de estos servicios.

Tras deliberar que cursos incluir para las personas de la tercera edad

y con el fin de que los ancianos sepan utilizar las TIC, nuestra

propuesta y objetivos concretos del curso son los siguientes.

Que los residentes del centro sean capaces de:

Page 7: Proyecto tic

- Utilizar los ordenadores.

- Usar Internet y sus diversas herramientas.

- Aprender a utilizar las redes sociales, para la posterior comunicación

con sus familias.

- Realizar fáciles búsquedas en el buscador Google, para mayor

facilidad y superación personal. Permitiéndoles acceder a información

sobre sus intereses.

- Utilizar teléfonos móviles y otro tipo de dispositivos móviles (mp3,

iPad, etc)

Todo esto será llevar a cabo con la aplicación de una serie de

actividades que permitan el conocimiento y buen manejo de las tic,

partiendo del punto de que todos carecen de contacto alguno con las

tic procedemos a tener un número de sesiones en los que se le

enseñe como poner en marcha un ordenador y les enseñaremos las

diferentes tareas que posee dicho recurso. A partir de aquí les

enseñaremos a usar Internet y los introduciremos en el mundo de las

redes sociales para que por medio de ellas puedan establecer la

relación que necesitan con sus familiares y el mundo de fuera del

centro.

METODOLOGÍA.

1. Toma de contacto.

Lo primero que vamos a llevar a cabo al comenzar nuestro proyecto

es analizar el tipo de personas que forman parte de la residencia.

Para ello dedicaremos unos días en los que daremos una charla a las

personas que viven allí y a sus familiares. En ésta informaremos de

nuestras propuestas y pediremos que nos hagan sugerencias para

adaptar el proyecto a sus necesidades específicas.

Page 8: Proyecto tic

Tendremos en cuenta las opiniones que se den en esta primera toma

de contacto, pero además, durante los 6 meses de duración del

proyecto, se dejará en la residencia un buzón de sugerencias, para

que las personas que viven en ella hagan propuestas. A las familias

se les facilitará nuestro correo electrónico para que puedan contactar

con nosotros y participar en este proyecto.

2. Como hacer que las personas mayores se sientan útiles:

Para conseguir que las personas mayores sientan que todavía

importan y que son útiles podrían llevarse a cabo actividades de tipo

culinario como por ejemplo algún mini curso de cocina que implique

la colaboración de los unos con los otros y mediante los cuales ellos

mismo participen en su alimentación, así como también podrían

realizarse actividades de jardinería en las que se sintiesen

involucrados con el medioambiente y la conservación de la vida con el

objetivo de aportarles razones por las cuales seguir adelante con su

vida y se autovaloren de forma justa.

Contratar a algún monitor que viniera al centro a darles clase de

gimnasia para la tercera edad o de baile es otra de las propuestas,

para que se sintiesen activos y pudiesen incluso paliar los achaques

que provienen con la edad, como por ejemplo, la disminución de la

elasticidad de ligamentos y tendones o la pérdida de masa muscular.

Por otro lado los talleres de lectura o el dibujo también son muy

recomendables en esta etapa ya que ayudan a mantener activo el

cerebro y evitan así el envejecimiento neuronal acelerado.

3. Mejorar la calidad de vida de los ancianos.

Tras este punto, proponemos en nuestro proyecto la mejora de vida de las personas de la residencia. A través de este queremos que se

propongan diversas salidas o excursiones al exterior, como por ejemplo: salidas al campo, visitas de interés turístico (museos,

pinturas rupestres), etc.

También podemos incentivar su autoestima y ánimos con una gran

cantidad de juegos populares y más actuales en zonas del exterior e interior. Al estar en contacto e interactuar de forma más común con

los demás residentes con muchas actividades la mejora de calidad de los ancianos será mejor en los últimos años de su vida.

Page 9: Proyecto tic

4. Conseguir un envejecimiento más saludable.

Para combatir el envejecimiento o mejorarlo de una forma más saludable se podrá realizar actividades deportivas, con sus

respectivas necesidades específicas para cada residente de la residencia, es una forma que le ayudará a mantener mejor su

condición física y evitará o mejor dicho retrasará su deterioro muscular y el de los huesos. También al constar de un fisioterapeuta,

podrá realizar ejercicios de estiramientos para evitar lesiones posteriores.

5. Aumentar la participación de los mayores en la sociedad.

Como ya sabemos, los ancianos la mayoría de las veces se sienten

apartados o excluidos de la sociedad por el simple hecho de verse

incapaces de realizar las actividades que en la actualidad son los

jóvenes los que las llevan a cabo. Por esa razón pretendemos que

realicen actividades que le ayuden a aumentar su participación en la

sociedad.

Podríamos empezar organizando una obra de teatro en la que los

ancianos participaran como interpretes. Le proporcionaríamos unos

diálogos de fácil memorización además de estimularlos para que

ganen confianza en si mismos y se relacionen con los demás.

Otra de las actividades a realizar podría ser la de voluntariado en

hospitales, colegios y/o bibliotecas como cuenta cuentos para los

niños. Así, los niños podrían ver que el ser mayor no es un obstáculo

para seguir participando en la sociedad y olvidar la imagen del típico

abuelo que no puede salir casa.

Además, organizaríamos talleres de manualidades en centros

culturales en donde los ancianos serian los encargados de explicar las

tareas y ayudar a llevar a cabo las actividades.

6. Fomentar la comunicación a través de las TIC.

El curso que queremos llevar a cabo se repartirá entre las distintas

sesiones de la siguiente forma, con el objetivo de conseguir un

progreso positivo en la capacitación tecnológica del colectivo con el

que ejecutaremos el proyecto. El profesional que lleva a cabo el

proyecto es un Licenciado en Pedagogía que ha impartido ya otros

Page 10: Proyecto tic

cursos de TIC en diversos centros y con un colectivo muy diverso

(desde niños y adolescentes a personas mayores)

FASE 1: Introducción a las TIC.

- ¿Qué son las TIC?

- ¿Cómo podemos acceder a ellas?

- ¿Para qué nos sirven?

Esta es una de las partes teóricas de nuestro curso, por lo que

usando presentaciones de PowerPoint y ciertos videos en los

que se explica el término TIC, hablaremos de su historia y

evolución a lo largo de los años y por último hablaremos de los

distintos tipos herramientas TIC con las que contamos

actualmente y los posibles usos que pueden realizar con las

mismas.

La segunda parte será un poco más práctica ya que les

enseñaremos el funcionamiento de la herramienta PC que es la

que más a mano tenemos y con la que tendremos más contacto

a lo largo del curso, en esta etapa les explicaremos como se

enciende el ordenador y les haremos saber que significa cada

uno de los iconos que posee el escritorio. El objetivo de esta

fase es que el alumno se familiarice con la herramienta y sea

capaz de adquirir una capacitación técnica.

FASE 2: Creación de una cuenta en gmail.

- ¿cómo se hace?

- Pasos a seguir.

- ¿cómo se utiliza tras su creación?

En esta fase queremos conseguir que los alumnos se creen una

cuenta de correo electrónico que le servirá para poder

Page 11: Proyecto tic

comunicarse y además les será útil para registrase en el resto

de herramientas con las que trabajaremos posteriormente.

Además de enviar mensaje de texto les enseñaremos a

adjuntar documentos, fotos, videos y enlaces entre otros a los

mensajes.

FASE 3: TIC para la formación.

- ¿Cómo nos podemos comunicar a través de las TIC?

- Herramientas de interés: Messenger live, skype, Facebook,

twitter, etc.

- Manejo de las tecnologías móviles: móvil, portátil, Tablet,

notebook, etc.

En esta fase nuestro objetivo es que los usuarios del curso

empiecen a hacer uso de las diferentes optativas de las TIC, por

medio de la suscripción en los programas antes mencionados y

que consigan establecer contacto con otros usuarios y/o

familiares desde los mismos, para así ayudarles a mantener

una relación más cercana con sus seres queridos e incluso

puedan establecer nuevos contactos.

Entre los pasos que se ejecutaran destacaremos la explicación

de cada programa el uso que se le puede dar a cada uno y las

formas de contacto con las que cada uno cuenta; teniendo en

cuenta que a esta edad el dominio de la mecanografía es poco

debido a lo poco acostumbrados que están los mayores a usar

los ordenadores, las mejores formas de contacto serán las que

impliquen llamadas o videollamadas.

Page 12: Proyecto tic

Por otro lado nos daremos de alta, estableceremos los datos de

perfil y a continuación comenzaremos por añadir como

contactos a los mismos compañeros de la residencia. Todo esto

implica la explicación de lo que significa identidad digital y lo

que implica mantener una vida virtual.

La última sesión la dedicaremos a realizar una visita a una

tienda de dispositivos móviles, tablets, iPads, etc. En ella

podremos enseñarles los diversos artilugios y podrán aprender

el uso básico de los mismo con ayuda tanto nuestra como del

personal de la tienda.

Evaluación del curso: Este curso se evaluará por los propios

alumnos con un cuestionario que se pasará al finalizar todas las

sesiones. Se adjunta en Anexos.

7. Aumentar los recursos de la residencia.

Para conseguir este objetivo, lo que proponemos es lo siguiente. En

primer lugar, dedicar una de las salas de las que dispone la residencia

a la instalación de ordenadores, para que las personas que viven aquí

puedan integrar las nuevas tecnologías a su vida diaria.

A esto tiene que acompañarlo la siguiente fase. Contratar servicio de

Internet, tanto para los ordenadores instalados en la sala de la que

hablábamos, como red Wi-Fi a la que se debe poder acceder desde

cualquier punto de la residencia. Esto permitirá que se haga uso de

los dispositivos móviles.

Hoy en día estos servicios son indispensables para poder vivir en

nuestra sociedad y hacen de la residencia un lugar más conectado al

mundo global en que vivimos.

Page 13: Proyecto tic

EVALUACIÓN

Para la evaluación de nuestro proyecto en varias de las sesiones

contaremos con la presencia de un evaluador que calificará las

actividades realizadas en el mismo y su viabilidad. Por otra parte

realizaremos una autoevaluación basándonos en la evolución de los

alumnos a lo largo del curso y terminaremos por recopilar las posibles

medidas que puedan ayudar a mejorarlo.

En cuanto a la evaluación del curso se pasará un cuestionario a los

asistentes al mismo en el que evaluarán la autonomía que han

adquirido respecto al uso de las TIC.

Se responderá a las preguntas mediante el estado que cada alumno

posea en cuanto al curso transmitido. Nos basamos en una escala

numérica o también llamada Likert. Los números expresarán el

agrado o desagrado de cada persona respecto a las TIC. Ejemplo: 1

(totalmente en desacuerdo), 2 (en desacuerdo), 3 (indeciso), 4 (de

acuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo).

Page 14: Proyecto tic

ANEXOS

He comprendido el concepto de TIC. 1 2 3 4 5

Se realmente cual es la evolución de las TIC. 1 2 3 4 5

Sé que es la Web 2.0. 1 2 3 4 5

Conozco la gran amplitud que pueden albergar las redes sociales. 1 2 3 4 5

Se comunicarme a través de las redes sociales. 1 2 3 4 5

He aprendido a crear mi cuenta en twitter. 1 2 3 4 5

He comprendido como se agregan contactos en twitter. 1 2 3 4 5

Se escribir un tweet y publicarlo. 1 2 3 4 5

He aprendido a comunicarme vía skype. 1 2 3 4 5

Se publicar mis fotos en la plataforma de Facebook. 1 2 3 4 5

Se descargarme música en mi portátil y reproducirla en el móvil. 1 2 3 4 5

Soy capaz de ejecutar mi cuenta de correo gmail. 1 2 3 4 5

Me han transmitido bien los conocimientos acerca del uso adecuado

de las TIC.

1 2 3 4 5

A partir de ahora, voy a seguir usando las TIC en mi vida cotidiana. 1 2 3 4 5

Me han explicado correctamente el concepto de TIC. 1 2 3 4 5

Creo que las TIC me ayudan a hacer mi vida diaria más fácil. 1 2 3 4 5

He descubierto lo útiles que son los dispositivos móviles 1 2 3 4 5

Se mandar un mensaje de texto y realizar llamadas telefónicas. 1 2 3 4 5

Se descargarme música en mi ordenador y reproducirla en el móvil. 1 2 3 4 5

Se como enviar correos electrónicos con fotografías 1 2 3 4 5

Al conocer las nuevas formas de comunicación me siento más

integrado en la sociedad.

1 2 3 4 5