PROYECTO TIA MARIA.pdf

1
PROYECTO TIA MARIA El proyecto Tía María es de interés nacional porque se invertirán $ 1,400 millones de dólares y producirá 120,000 toneladas de cobre electrolítico por año bajo el método de lixiviación y extracción por solventes (SX/EW) proceso mundialmente reconocido como el mejor en minimizar el impacto ambiental debido que no arroja emisiones de bióxido de carbono a la atmosfera, para producir cátodos de cobre de alta pureza evitando la contaminación ambiental. De acuerdo a la experiencia Minera Metalúrgica y Opinión de los Ingenieros Metalúrgicos que conforman el Departamento Académico de Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín, opinan que la afectación ambiental físico-biológica será controlable porque en este proyecto se aplicará tecnología de última generación, Cuidando el Agua, Aire, Suelo y Ruido. Además permite la PARTICIPACION CIUDADANA EN LOS MONITOREOS AMBIENTALES. Así como el organismo de fiscalización ambiental Los trabajos mineros como perforación, voladura, procesamiento de minerales y deposición de pasivos ambientales generaran poco material particulado por debajo del límite máximo permisible y ruido en las etapas de carguío y transporte del mineral valioso y estéril. Las voladuras serán controladas y serán solo de día. En la etapa de conminucion y clasificación se utilizara agua de mar, colectores de polvos de última generación y sensores que controlan las partículas PM10 y PM2.5 para no afectar los componentes ambientales, como topografía, paisaje, aire, agua, suelo, flora, fauna y recursos hidrobiológicos especialmente del valle del rio tambo y el litoral de la Provincia de Islay. Se evitara las filtraciones de los ácidos utilizados en la Lixiviación, Utilizando geo membranas adecuadas. Principales insumos del proyecto: 1.-Agua. El proyecto Tía María contempla el uso de agua de mar, con una Planta de osmosis inversa genera salmuera. Se devolverá salmuera al mar por una tubería a 850 metros mar adentro y 30 metros de profundidad. 2.-La Energía eléctrica será del Servicio eléctrico interconectado Nacional (SENIN) 3.-El Ácido sulfúrico. Sera controlado su transporte y uso. 4.-Deposito de ripio. Sera controlado y almacenado adecuadamente. Estamos en un escenario globalizado y debemos resolver nuestros problemas en el marco del dialogo basado en el aspecto técnico y ambiental confiable, se debe recurrir a instituciones serias con experiencia en Contaminación y Metalurgia para demostrar el daño ambiental, definir sin sustento técnico es hacer que las inversiones se vayan de nuestro país. Por lo Tanto Avalamos al proyecto Tía María. Que se demuestre técnicamente la contaminación. Que el Estado diga en que se usa el dinero aportado por la Minería. Ing. Mario Lozada Reynoso Profesor Principal DAIMA FIP U.N.S.A.

Transcript of PROYECTO TIA MARIA.pdf

  • PROYECTO TIA MARIAEl proyecto Ta Mara es de inters nacional porque se invertirn $ 1,400 millones dedlares y producir 120,000 toneladas de cobre electroltico por ao bajo el mtodode lixiviacin y extraccin por solventes (SX/EW) proceso mundialmente reconocidocomo el mejor en minimizar el impacto ambiental debido que no arroja emisiones debixido de carbono a la atmosfera, para producir ctodos de cobre de alta purezaevitando la contaminacin ambiental.De acuerdo a la experiencia Minera Metalrgica y Opinin de los IngenierosMetalrgicos que conforman el Departamento Acadmico de Ingeniera Metalrgica eIngeniera Ambiental de la Facultad de Ingeniera de Procesos de la UniversidadNacional de San Agustn, opinan que la afectacin ambiental fsico-biolgica sercontrolable porque en este proyecto se aplicar tecnologa de ltima generacin,Cuidando el Agua, Aire, Suelo y Ruido. Adems permite la PARTICIPACION CIUDADANAEN LOS MONITOREOS AMBIENTALES. As como el organismo de fiscalizacin ambientalLos trabajos mineros como perforacin, voladura, procesamiento de minerales ydeposicin de pasivos ambientales generaran poco material particulado por debajo dellmite mximo permisible y ruido en las etapas de carguo y transporte del mineralvalioso y estril. Las voladuras sern controladas y sern solo de da.En la etapa de conminucion y clasificacin se utilizara agua de mar, colectores depolvos de ltima generacin y sensores que controlan las partculas PM10 y PM2.5para no afectar los componentes ambientales, como topografa, paisaje, aire, agua,suelo, flora, fauna y recursos hidrobiolgicos especialmente del valle del rio tambo y ellitoral de la Provincia de Islay.Se evitara las filtraciones de los cidos utilizados en la Lixiviacin, Utilizando geomembranas adecuadas. Principales insumos del proyecto:1.-Agua. El proyecto Ta Mara contempla el uso de agua de mar, con una Planta deosmosis inversa genera salmuera. Se devolver salmuera al mar por una tubera a 850metros mar adentro y 30 metros de profundidad.2.-La Energa elctrica ser del Servicio elctrico interconectado Nacional (SENIN)3.-El cido sulfrico. Sera controlado su transporte y uso.4.-Deposito de ripio. Sera controlado y almacenado adecuadamente.Estamos en un escenario globalizado y debemos resolver nuestros problemas en elmarco del dialogo basado en el aspecto tcnico y ambiental confiable, se deberecurrir a instituciones serias con experiencia en Contaminacin y Metalurgia parademostrar el dao ambiental, definir sin sustento tcnico es hacer que lasinversiones se vayan de nuestro pas.Por lo Tanto Avalamos al proyecto Ta Mara. Que se demuestre tcnicamente lacontaminacin. Que el Estado diga en que se usa el dinero aportado por la Minera.Ing. Mario Lozada Reynoso Profesor Principal DAIMA FIP U.N.S.A.