Proyecto Terminado

75
1.INTRODUCCIÓN La implementación de un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo en la unidad de producción avícola en el centro operacional el páramo, mejorara de una u otra forma la productividad de dicha unidad, pues aplicarse este programa se reduciría significativamente el riesgo de entrada de enfermedades producidas por microrganismos, patógenos, bacterias o virus y reduciendo en gran medida las bajas productivas y por consiguiente la perdida monetaria. Por otro lado permitirá hacer buen uso de las prácticas avícolas, y de esta manera prevenir enfermedades procedentes de las aves a los trabajadores de la unidad que serían los principales beneficiarios del proyecto. Cabe destacar que la elaboración del programa de bioseguridad servirá como referencia bibliográficas a otras investigaciones relacionadas con este proyecto, pues, todos los productores que estén vinculados a la industria avícola deben tener conciencia que para crear una granja o una empresa con este fin pecuario es necesario conocer las normas y leyes para un buen funcionamiento y tener claro el concepto de bioseguridad. 1

Transcript of Proyecto Terminado

Page 1: Proyecto Terminado

1. INTRODUCCIÓN

La implementación de un programa de bioseguridad y mantenimiento

preventivo en la unidad de producción avícola en el centro operacional el

páramo, mejorara de una u otra forma la productividad de dicha unidad, pues

aplicarse este programa se reduciría significativamente el riesgo de entrada

de enfermedades producidas por microrganismos, patógenos, bacterias o

virus y reduciendo en gran medida las bajas productivas y por consiguiente la

perdida monetaria.

Por otro lado permitirá hacer buen uso de las prácticas avícolas, y de

esta manera prevenir enfermedades procedentes de las aves a los

trabajadores de la unidad que serían los principales beneficiarios del

proyecto.

Cabe destacar que la elaboración del programa de bioseguridad

servirá como referencia bibliográficas a otras investigaciones relacionadas

con este proyecto, pues, todos los productores que estén vinculados a la

industria avícola deben tener conciencia que para crear una granja o una

empresa con este fin pecuario es necesario conocer las normas y leyes para

un buen funcionamiento y tener claro el concepto de bioseguridad.

Este debe ser conocido a profundidad por todas y cada una de las

personas que participan en una empresa desde el dueño hasta el personal;

en resumen se trata de una cadena humana en la cual cada eslabón debe

conocer en que consiste esta norma técnica.

Sanagustín (2011) indica que, cuando no se tiene un buen manejo

dentro de las explotaciones avícolas, con una deficiencia de conocimiento, el

trabajo laboral se realiza mecánicamente sin un fin o justificación productiva

eficiente, dando como resultado una producción ineficiente, con gastos muy

1

Page 2: Proyecto Terminado

altos y económicamente no es lo esperado, pues las pérdidas son muy

representativas o la ganancia es muy poca respecto a la inversión.

Es necesario diseñar programas que eduquen a todo el personal que

labora en las unidades de producción, con el fin de mantener el equilibrio

adecuado de microrganismo en la explotación y por consiguiente tener aves

y productos sanos

Por lo tanto, la bioseguridad busca establecer unas barreras

protectoras que, ajustadas estrechamente, mantengan a las aves sanas. Con

la implementación de estas medidas o barreras, el riesgo disminuye

sustancialmente. Practicar el sentido común es la regla básica; mientras más

limpio esté el lugar donde crecen los animales, menos riesgo habrá de que

ocurran enfermedades.

En La unidad de producción avícola del instituto universitario de

tecnología de los llanos, es necesaria la implementación de un programa de

bioseguridad, con el fin de prevenir el desarrollo de enfermedades y bajas

productivas, lo que permitirá hacer uso adecuado de las buenas practicas

avícolas y realizar programas de bioseguridad a otras explotaciones

pecuarias que lo requieran en la institución.

2

Page 3: Proyecto Terminado

1.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.2. OBJETIVO GENERAL:

Elaborar Un Programa De Bioseguridad Avícola, En El Centro

Operacional El Páramo. Estado. Guárico.

1.1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diagnosticar la situación actual de la unidad de producción avícola en

el centro operacional el páramo.

Elaborar un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo en

la unidad de producción.

Implementar medidas de bioseguridad en la unidad de producción

3

Page 4: Proyecto Terminado

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Antecedentes de la investigación

Ministerio De Agricultura, Pesca Y Alimentación. Secretaria

General Técnica Madrid-España; Agosto 2005, En Su Trabajo Titulado;

Guía De Buenas Prácticas De Higiene En Granjas Avícolas De Puesta

Concluyeron Que: La infección por salmonella, en granjas de gallinas

ponedoras puede dar lugar a alteraciones sanitarias, del bienestar animal y

perdidas económicas para los productores, pero lo que es importante, puede

tener incidencias en la salud pública, es necesario por tanto extremar las

garantías sanitarias a fin de ofrecer al consumidor un producto seguro,

comenzando por la implementación de las adecuadas medidas higiénicas en

la propia granja, garantizando la seguridad alimentaria “desde la granja a la

mesa”.

Servicio Agrícola Y Ganadero, Gobierno De Chile Marzo 2006, En

Su Trabajo Titulado; Programa De Vigilancia Epidemiológica VIGEP/

MPI, Bioseguridad En Planteles De Ponedoras Comerciales De Huevos

Concluyeron Que: La implementación de programas de bioseguridad en

planteles de ponedoras comerciales, limita la entrada de gérmenes en la

granja, evita que se multiplique y difundan los que están dentro, así como

aumenta la resistencia de los animales a las enfermedades.

2.2. BIOSEGURIDAD

(BIO = VIDA, SEGURIDAD = PROTECCIÓN) Son todas aquellas

medidas sanitarias y preventivas que, aplicadas en forma permanente,

previenen y evitan la entrada y salida de agentes causantes de

enfermedades a una granja avícola.

El empleo de estas medidas contribuyen a una producción limpia, a

través de un aprovechamiento de los recursos existentes en la granja, 4

Page 5: Proyecto Terminado

manejo adecuado de las aves, menor consumo de fármacos, eliminación

correcta de residuos y disminución de la contaminación ambiental. La

bioseguridad busca establecer barreras protectoras que integrada

adecuadamente mantienen las aves sanas. Los resultados se reflejan en la

disminución de mortalidades de las aves y el ahorro importante de dinero en

los costos de producción y en beneficio de avicultor.

Fuente: (Gaceta Oficial, 39.001 Del 25 De Agosto De 2008).

2.3. OBJETIVO DE LA BIOSEGURIDAD

Disminuir los riesgos de enfermedades en la granja, mediante: la

higiene, el orden, la disciplina, el manejo ambiental, el control de plagas y

otras acciones preventivas como la vacunación.

Fuente: ( (Serie – Manuales De Implementación SESA, Avicultura 2004)

2.4. IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD

Las enfermedades que atacan a las aves perjudican al productor y

pueden poner en riesgo la salud de las personas. La granja avícola está

permanentemente expuesta al ataque de enfermedades, que dependiendo

de su gravedad pueden disminuir la producción de carne y huevos,

aumentando en muchos casos la mortalidad de las aves llegando a niveles

de pérdidas económicas totales, como ha sucedido en otros países.

Cuando las aves están expuestas a alteraciones ambientales como:

exceso de calor, frío, humedad, amoniaco, ruido, falta de agua y/o alimento

entre otros; se produce en ellas una disminución de la resistencia a las

enfermedades que las vuelve susceptibles a contraer enfermedades

producidas por bacterias, virus y hongos.

5

Page 6: Proyecto Terminado

La bioseguridad es una herramienta de gran utilidad que contribuye a

protección del sector avícola nacional de enfermedades endémicas y

exóticas.

Fuente: ( (Serie – Manuales De Implementación SESA, Avicultura 2004)

2.5. INTRODUCCIÓN DE LA ENFERMEDAD A LA UNIDAD

DE PRODUCCIÓN

El principal agente transmisor es el HOMBRE.

El 90% de las veces, las enfermedades de las aves se transmiten de una

granja a otra por personas, equipos y vehículos contaminados.

El vendedor de productos veterinarios, insumos, alimentos, equipos, etc.,

que transita mucho entre granjas, trata con diferentes avicultores y

muchas de las veces no tiene precaución en la limpieza de su ropa,

zapatos y vehículo.

El comprador de aves en pie.

El comprador de gallinaza.

El galponero que no cumple con las medidas sanitarias implantadas en la

granja o que tiene aves de campo en su casa.

La reutilización de fundas vacías, cama, envases de medicamentos.

El no control debido del destino de la mortalidad, dándola como alimento

a perros y cerdos ó permitiendo que salga de la granja mediante venta.

Los vigilantes nocturnos que no cumplen con las medidas sanitarias

establecidas.

6

Page 7: Proyecto Terminado

El dueño, que está en contacto con otros avicultores.

Las plagas como ratas, ratones, moscas, zancudos, cucarachas,

escarabajos, etc.

Las aves silvestres de la región o procedentes de otras partes

(migratorias)

El mal destino de los desechos como la gallinaza, cama, plumas, cajas de

pollito bebe, jeringas usadas, etc., que no son eliminados correctamente.

El hecho de compartir fuentes de agua (quebradas, arroyos, estanques)

con otras granjas constituye de por sí un enorme riesgo de

contaminación.

La presencia de otro tipo de animales dentro de la granja: perros, gatos,

cerdos, conejos, vacas, caballos, gallinas criollas, gallos de pelea, patos,

gansos, loros, palomas, canarios, codornices, pavos y más.

Fuente: ( (Bioseguridad En Avicultura, CONAVE 2003)

2.6. AREAS EN UNA GRANJA AVICOLA EN EL CONTEXTO

DE LA BIOSEGURIDAD

Es importante dividir la granja avícola en dos zonas, definidas como zona

limpia y zona sucia.

2.6.1. Zona limpia: Se denomina zona limpia al área destinada a la

producción de aves. La importancia de esta zona es evitar el ingreso y

propagación de enfermedades.

La característica de una zona limpia es tener equipos, vehículos y más

accesorios destinados al uso exclusivo del área.

7

Page 8: Proyecto Terminado

Esta área debe estar restringida a la libre circulación y en ella solo debe

ingresar personal autorizado.

2.6.2. Zona sucia: Es un área general donde están ubicadas las oficinas

administrativas, viviendas, guardianías, etc.

La circulación peatonal y vehicular es menos restringida; destinada a

la atención de personal que no pertenece a la granja, es donde se ubican los

parqueaderos.

Fuente: ( (Bioseguridad En Avicultura, CONAVE 2003)

2.7. ELEMENTOS DE LA BIOSEGURIDAD

2.7.1. INGRESO A LA GRANJA

Para evitar el libre ingreso de personas y vehículos a la granja se debe

mantener un cerramiento que cuente con una única puerta de acceso, la que

debe estar permanentemente cerrada y con candado, ésta será abierta para

que ingresen personas y vehículos que cumplan con lo siguiente:

Contar con la autorización respectiva.

Cumplir con el reglamento de bioseguridad respectivo.

Todo el personal que labora en la granja, deberá cumplir con los

siguientes requisitos previos al ingreso a la zona limpia:

En los vestidores, desvestirse completamente y no ingresar ninguna

pertenencia personal (gafas, celulares, relojes, anillos, computadoras,

etc.)

Bañarse con agua y jabón desinfectante.

Usar ropa de la granja: interiores, overol, botas, gorra, mascarilla.

8

Page 9: Proyecto Terminado

En caso de pertenencias personales de uso obligado, deben ser

sometidas a desinfección adicional.

Prohibido el ingreso a personas, animales, vehículos, accesorios, equipos

u otro material que no pertenezca a la granja.

Fuente: ( (Bioseguridad En Avicultura, CONAVE 2003)

2.7.2. LIMPIEZA

La limpieza de la granja debe ser total, se debe barrer y limpiar: pisos,

paredes, techos, mallas, puertas; hay que remover todo el polvo, telarañas,

desechos, restos de abono, etc.

Lavar las instalaciones con abundante agua a presión utilizando escobas

o cepillos, poner atención especialmente en las esquinas del piso, paredes,

parte superior de las vigas, tuberías de agua, áreas de electricidad, cortinas,

puertas; asegurarse de mojar bien lo cual permitirá iniciar el retiro de restos

de materia orgánica, plumas y polvo. Si hay ventiladores poner atención

especial en el lavado de las cajas y ductos.

Luego aplicar DETERGENTES que permitan remover la suciedad y que

actúen en presencia de materia orgánica, de preferencia utilizar detergentes

que generen espuma.

Después realizar cuidadosamente un segundo lavado, con agua a

presión, para retirar el detergente y restos de suciedad, considerar en este

momento el lavado final de las cortinas, las cuales deben estar extendidas en

las ventanas.

Una vez completado el lavado hay que comprobar la ausencia de polvo,

basura o restos de abono, un lavado apropiado necesita de tiempo, paciencia

y atención en detalle.

9

Page 10: Proyecto Terminado

2.7.3 DESINFECCIÓN

Debe efectuarse cuando el galpón está completamente limpio por dentro

y fuera, estén realizadas las reparaciones, y efectuado el control de plagas

(insectos y roedores).

Seleccionar el desinfectante adecuado y seguir las instrucciones de uso

del fabricante; la elección del desinfectante también depende de la historia

sanitaria de la granja. Éste puede ser aplicado en spray, aerosol, termo

nebulización mediante el uso de bombas de fumigar manuales, a motor o

termo nebulizador.

La primera desinfección debe realizarse con el galpón completamente

cerrado dejando actuar por 24 horas, luego se debe ventilar el galpón por

igual tiempo; para efectuar una segunda desinfección 24 a 48 horas antes de

la recepción del nuevo lote de aves y cuando estén colocados en el interior

del galpón todos los equipos a ser utilizados durante el período de crianza.

Es indispensable que el personal que ejecute las labores de desinfección,

use prendas de protección: overol, botas, gorra, guantes, mascarilla y gafas.

Entre los desinfectantes más utilizados tenemos: formol, amonio

cuaternario, creolina, formaldehído, sulfato de cobre, cloro, cal viva,

glutaraldehido, ácidos orgánicos, entre otros.

2.7.4. RETIRO DE EQUIPOS

Una vez finalizada la crianza de las aves y retiradas las mismas del

galpón, debe sacarse todo el equipo del interior del galpón: bebederos,

comederos, ponederos, perchas, mallas divisorias, criadoras, etc.;

desarmarlos completamente fuera del galpón y proceder a lavarlos

detenidamente con agua y detergente.

10

Page 11: Proyecto Terminado

Realizar un buen enjuague con abundante agua, dejarlos secar al sol y

luego sumergirlos en una solución desinfectante previo a guardarlos en la

respectiva bodega o ingresarlos nuevamente al galpón.

2.7.5. RETIRO DE ABONO (POLLINAZA / GALLINAZA)

Previo al retiro, cerrar las cortinas y efectuar el quemado de la pluma

mediante el uso de un flameador (lanza llamas), luego humedecerla

levemente con soluciones insecticidas o desinfectantes, a fin de no provocar

polvo durante su manipulación y transporte (Ver mayor detalle del manejo de

abono en manual de manejo de camas).

Si la cama es vendida, condicionarla que su uso sea en agricultura.

Procurar mantenerla lejos de caminos públicos.

Para transportarla se debe ensacarla y cargarla en camiones con cajón

cerrado o volquetas que deben desplazarse tapados con una lona o plástico.

Fuente: ( (Bioseguridad En Avicultura, CONAVE 2003)

2.8. MANEJO DE LOS SISTEMAS DE AGUA

Después de la crianza, desocupar o drenar todos los tanques y

reservorios de agua incluyendo las tuberías de conducción, remover la

suciedad y sedimentos del interior mediante el uso de cepillos y detergentes,

tener especial cuidado con las conexiones de los tubos donde hay que

revisar que no existan fugas.

Para limpiar las tuberías de conducción de agua, efectuar en el tanque de

reserva una mezcla con desinfectante (ácidos orgánicos, amonio cuaternario,

ácido cítrico) y llenar las tuberías de conducción con esta solución dejando

que actúe durante 12 a 24 horas, tiempo suficiente para remover la película

de suciedad depositada en su interior; luego vaciarlos y dejar correr

11

Page 12: Proyecto Terminado

abundante agua limpia hasta que no se vea presencia de espuma, esto

indicará que se eliminó la sustancia desinfectante.

Para cada producto desinfectante se recomienda seguir las instrucciones

del fabricante.

Durante la crianza poner atención especial en la calidad del agua, para lo

cual hay que efectuar periódicamente un análisis físico químico y

bacteriológico del agua en un laboratorio.

Se recomienda aplicar diariamente cloro al agua en los tanques de

reserva y efectuar la medición del mismo a nivel de los bebederos o niples,

donde debe haber una concentración mínima de 3 partes por millón.

Fuente: ( (Ventirino, Biofarma S.A., 2001)

2.9. MANEJO DEL ALIMENTO

El alimento a utilizar en la crianza de las aves debe ser elaborado

cumpliendo con parámetros que garanticen la calidad e inocuidad del mismo,

para garantizar esto, hay que tomar muestras y someterlas a exámenes de

laboratorio.

Los alimentos entregados en las granjas deben estar etiquetados

correctamente y contener la información necesaria como: nombre de la

fábrica, composición, fecha de elaboración y vencimiento, instrucciones de

uso, entre otros.

El alimento en sacos se mantendrá en bodegas apropiadas, deben

apilarse sobre tarimas o pallets de madera que permitan una distancia

mínima entre 10 y 30 cm del piso y paredes para mantener una aireación

adecuada.

Fuente: ( (Ventirino, Biofarma S.A., 2001)

12

Page 13: Proyecto Terminado

2.10. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS INTERNAS Y

EXTERNAS EN LA GRANJA.

Una vez vacío y limpio el galpón, es posible revisar y reparar mallas,

taponar baches en el piso y paredes interiores que comúnmente picotean las

aves.

Realizadas las reparaciones se debe pintar los pisos y paredes con

una solución de cal viva más sulfato de cobre, que a más de la acción

desinfectante le proporciona un mejor aspecto a la vista.

Poner atención a pilares, vigas, techo, mallas en estos lugares puede

haber sitios por donde entran los roedores, pájaros y otros depredadores,

también se alojan arañas, piojos, pulgas por lo que la limpieza debe ser

minuciosa y cuidadosa.

Es importante efectuar la limpieza de las malezas de los

alrededores del galpón, para ello se puede aplicar herbicidas; hay que

realizar la limpieza y mantenimiento de los canales recolectores de agua así

como la poda de las plantas que forman las barreras naturales, evitando de

esta manera que se constituyan en reservorio y madrigueras de plagas.

Fuente: ( (Ventirino, Biofarma S.A., 2001)

2.11. CONTROL DE PLAGAS (INSECTOS Y ROEDORES)

Debe realizarse un buen programa para controlar insectos, aplicando

dos tratamientos de insecticidas: el primero apenas han salido las aves y el

segundo antes de la primera desinfección, en lo posible hacerlo con químicos

que difieran en sus principios promoviendo la rotación y evitando la

resistencia a los insectos.

13

Page 14: Proyecto Terminado

El control de roedores debe efectuarse a base de un buen raticida,

colocar trampas en los sitios por los cuales transitan las ratas y además

revisar paredes, techos y vigas para localizar sitios de nidales o refugios de

estos animales.

Todos los productos químicos deben contar con los respectivos

registros sanitarios.

Fuente: ( (Serie – Manuales De Implementación SESA, Avicultura 2004)

2.12. DISPOSICIÓN DE CADÁVERES

La disposición de cadáveres de las aves en las granjas debe ser

eliminada adecuadamente para lo cual se puede emplear:

2.12.1 Pozos sépticos: Son excavaciones profundas de hasta 5 metros y un

diámetro de 1 metro, con tapa de cemento lo suficientemente pesada para

lograr un cerrado hermético. En el fondo se coloca cal viva y allí se deposita

todos los días la mortalidad.

2.12.2 Incineradores: Ubicados a distancia prudencial de las instalaciones

principales. Son quemadores a gas, diseñados técnicamente para que no

disemine los restos, cenizas y partes que no se incineren en su totalidad.

2.12.3 Enterrarla: Para ello se hacen excavaciones de hasta 2 metros de

profundidad en las cuales se va depositando diariamente las aves muertas y

se colocan sobre ellas cal viva y luego tierra.

2.12.4 Compostaje: Es una de las alternativas más recientes, consiste en la

descomposición controlada de materiales como abono, aves muertas, papel,

paja, aserrín, viruta gracias a la acción de bacterias aeróbicas.

Es una práctica biológica segura y con presencia de un olor peculiar

dulzón que no es nauseabundo, las altas temperaturas que se producen

14

Page 15: Proyecto Terminado

ayudan a eliminar todas las bacterias dañinas para en un tiempo de 45 a 60

días aproximadamente, la carne y huesos se reducen a un material muy rico

en nutrientes que es el llamado “compost”.

Fuente: ( (Serie – Manuales De Implementación SESA, Avicultura 2004)

2.13. VACÍO SANITARIO

Se entiende como vacío sanitario al espacio de tiempo comprendido

entre la salida de un lote de aves y la entrada de un lote nuevo. Este inicia

inmediatamente después de haber retirado el abono, limpiado, lavado,

flameado y desinfectado el galpón.

Durante esta etapa se tiene la oportunidad de realizar un adecuado

arreglo y mantenimiento todas las instalaciones, lo que beneficiará en la

prevención del aparecimiento de enfermedades durante la crianza del nuevo

lote de aves.

El vacío sanitario es la etapa más importante de la explotación avícola,

constituye la base del sistema de bioseguridad de la granja.

El vacío sanitario bien ejecutado brindará comodidad y seguridad al

próximo lote y los beneficios económicos no se harán esperar.

El vacío sanitario no es un “descanso del galpón”, es el período tanto

o más importante que el período de crianza.

Fuente: ( (Bioseguridad, IICA ,2006)

2.14. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL.

Educar, entrenar y motivar a los trabajadores en la implementación y

el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad.

15

Page 16: Proyecto Terminado

Es importante mantener una buena comunicación con los trabajadores

y demás personal de la granja así como efectuar evaluaciones continuas

sobre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Fuente: ( (Bioseguridad, IICA ,2006)

2.15. ASISTENCIA TÉCNICA VETERINARIA

Es importante que la explotación avícola cuente con la asistencia

técnica de un Médico Veterinario colegiado en el país, tal como establece la

normativa vigente.

La asistencia técnica del veterinario, contribuye a mantener la salud, el

bienestar y el manejo adecuado de las aves.

La administración de los medicamentos y vacunas debe hacerse bajo

la supervisión del Médico Veterinario.

Fuente: ( (Serie – Manuales De Implementación SESA, Avicultura 2004)

2.16. USO DE REGISTROS

Mantener y llevar un adecuado conjunto de registros de producción:

consumo de alimento, mortalidad, consumo de agua, vacunaciones,

medicaciones, ingreso de vehículos, ingreso y salida de visitas entre otros.

El manejo adecuado de ellos permitirá realizar las evaluaciones de

parámetros técnicos periódicamente durante el período de crianza y los

resultados económicos, una vez finalizado el período de crianza.

Fuente: ( (Serie – Manuales De Implementación SESA, Avicultura 2004)

16

Page 17: Proyecto Terminado

3. METODOLOGÍA

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL OBJETO DE ESTUDIO

El Centro Operacional “El Páramo”, es un sistema de producción

agropecuaria que pertenece al Instituto Universitario de Tecnología de los

Llanos; y se encuentra en la comunidad El Páramo, situada al norte de la

ciudad de Valle de la Pascua, Municipio Leonardo Infante, Estado Guárico.

De acuerdo al croquis de la comunidad y linderos señalados en los

documentos del Consejo Comunal El Páramo (2013), tiene los siguientes

límites:

Norte: Río Tamanaco;

Sur: Parcelamiento Campesino Santa Rosa de Ceiba Mocha;

Este: Las Palmitas y Parcelamiento Campesino Santa Rosa de Ceiba

Mocha;

Oeste: Santa Ana de Maniral, Guayabal, San Onofre y San Antonio.

3.2. MODALIDAD O TIPO DE INVESTIGACIÓN

El marco metodológico de la investigación se refiere a los cambios a

seguir desde que comienza la investigación hasta su culminación. En este

orden de ideas, es importante considerar la definición de Balestrini (2002), en

relación con el marco metodológico.

La instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros,

técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las

magnitudes de lo real. De allí que se deberán plantear el concepto de

operaciones técnicas que incorporan el despliegue de la investigación en el

proceso de la obtención de los datos. El fin esencial del marco metodológico

es el de situar en el lenguaje de investigación los métodos e instrumentos

17

Page 18: Proyecto Terminado

que se emplearan en el trabajo planteado, desde la ubicación acerca del tipo

de estudio y el diseño de investigación, su universo o población, su muestra,

los instrumentos de recolección de datos, la medición, hasta la codificación,

análisis y presentación de los datos. (p.114).

En atención a lo expresado, la investigación corresponde a la

modalidad de investigación exploratoria, la cual consiste, según Arias (2006).

Es aquella que se efectúa sobre un tema un objeto desconocido o poco

estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de

dicho objeto. En este orden de ideas, la exploración permitirá obtener nuevos

datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las

preguntas de investigación. El proyecto debe tener apoyo en una

investigación de tipo documental de campo, o un diseño que incluya ambas

modalidades

En atención a lo expresado, la investigación se centra según Arias

(2004) en “...el diseño de estrategias adoptadas por el investigador para

responder al problema planteado” (p. 47). En este caso el diseño incluye las

modalidades documental y de campo. La investigación documental según el

autor citado “...es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos

provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos” (p.47).

Por su parte, (Ob.cip.2003) conceptualiza la investigación documental como:

El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el

conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente en trabajos

previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales

o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,

conceptualizaciones reflexiones, conclusiones recomendaciones y, en

general en el pensamiento del autor .

Se apoyó igualmente en un diseño de campo, de ésta, el Manual

antes citado dice. “es aquel donde se toma los datos directamente de la

18

Page 19: Proyecto Terminado

realidad o hecho objeto de estudio…” (p.8). Así mismo, la investigación se

enmarcó dentro de los estudios descriptivos, y en ese sentido, Bavaresco

(2001). “señalan que los estudios descriptivos, “buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis", (p.45).

En el mismo orden de ideas, se puede señalar que el nivel descriptivo

según Arias (2004), "consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o

grupo con el fin de establecer su estructura o conocimiento" (p. 34).

Tomando en consideración estas definiciones, resulta pertinente

ubicar esta investigación en el nivel descriptivo; la cual radica en describir las

características fundamentales de conjuntos homogéneos, utilizando criterios

sistemáticos que permitan poner en manifiesto su estructura o

comportamiento. De igual forma, se puede obtener una información

sistemática de los mismo (p. 60). De la misma forma, Canales citado por

Arias, (2004). Dice que:

Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el

fin de establecer su estructura o comportamiento. Los estudios descriptivos

miden la forma independiente las variables y aun cuando no se formulan

hipótesis, las primeras aparecen enunciadas en los objetivos de

investigación. (p. 53).

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Arias (2006) define que un instrumento de recolección de datos es

cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza

para obtener, registrar o almacenar información

Se empleó como técnica de recolección de datos la observación

directa que “consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma

19

Page 20: Proyecto Terminado

sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la

naturaleza o en la sociedad en función de unos objetivos de investigación

prestablecidos” y la entrevista, (ver anexo 9), es una técnica basada en un

dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado

acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el

entrevistador pueda obtener la información requerida. Arias (2006)

20

Page 21: Proyecto Terminado

4. RESULTADOS

4.1. DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES

Con la realización del taller y la elaboración de un bioseguridad

donde se dieron herramientas a los trabajadores del centro operacional el

páramo, para mejorar la higiene y las buenas practicas avícolas,

proporcionándoles de esta manera conocimiento que les permite

involucrarse en el cumplimento de las BPB (buenas prácticas de

bioseguridad), todo esto con el fin de mantener un adecuado equilibrio de

microorganismos en la explotación poniendo especial énfasis en la limpieza

de las instalaciones avícolas, por lo tanto obtener aves sanas y productos de

mayor calidad, notándose claramente el desempeño de los trabajadores en

el aumento de la productividad (figura 4)

4.2. PRODUCTIVIDAD

La implementación del programa de bioseguridad y sumado a este un

filtro agroecológico en la mejora del suministro de agua a las aves en

producción, genero resultados positivos en cuanto a la producción del

huevo, pudiéndose constatar un mayor número de huevos con superficie

brillante a diferencia de los con superficie mate. (Ver figura 1.)

Según Bissoni (1977), se consideran huevos normales, las manchas

continuas con intervalos pequeños blancos o amarillentos. Para fines de

consumo de alimento son normales las manchitas pequeñas puntiformes,

los totalmente blancos o los con manchas de aspecto de rayas. Los mejores

huevos son los que presentan una superficie tersa y brillante, por que

demuestran tener una perfecta cutícula que los protege de contaminación y

deshidratación.

21

Page 22: Proyecto Terminado

Figura 1. Huevos de codorniz con superficie brillante vs huevos con

superficie mate.

También se pudo observar que la producción de huevos de codorniz

aumento desde la implementación del programa constatándose en los

registros de producción que se llevan en el centro operacional el páramo.

(cuadro1 y 2)

22

Page 23: Proyecto Terminado

CUADRO 1.PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD

MES N° DE HUEVOS

Octubre 1768Noviembre 2321Diciembre 2083

Enero 1829Febrero 1602

TOTAL DE HUEVOS 9603

CUADRO 2. PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD

MES N° DE HUEVOS

Marzo 1913

Abril 2079

Mayo 2638

Junio 2869

TOTAL DE HUEVOS 9499

En la figura 1 y 2, claramente se demuestra el aumento de la

producción, mostrando un rango menor en el mes de octubre, cuando las

aves fueron trasladas a las instalaciones del centro operacional hasta el mes 23

Page 24: Proyecto Terminado

de febrero y en los meses siguientes se implementaron medidas de

bioseguridad que permitieron disminuir el estrés en las aves debido al

tránsito no permitido de personas en el área productiva, por otro lado en el

mes de febrero se trasladaron las codornices a un galpón solo de su especie,

lo que contribuyó al aumento en la producción de huevos. (Ver figura 4)

Figura 2. Promedio de postura antes de la implementación del programa de

bioseguridad

24

Page 25: Proyecto Terminado

Figura 3. Promedio de postura después de la implementación del programa

de bioseguridad

Figura 4. Periodo de postura octubre-junio

25

Page 26: Proyecto Terminado

4.3. RESISTENCIA DEL HUEVO

Pudiéndose también disminuir el porcentaje de huevos rotos en la

producción como se observa en el cuadro 3 y 4. Según Bissoni (1977), la

resistencia del huevo es uno de los factores más importante en la

producción, pues de ella dependen las posibilidades de manejo, transporte

etc. La resistencia de un huevo sano es de 1 a 3 kg, en los valores influye el

estrés al que son sometidas las aves, y valores alimentico como: la cantidad

de vitamina D, calcio, fosforo consumidas por las ponedoras.

CUADRO 3.RESISTENCIA DEL HUEVO ANTES DE LA IMPLEMENTACION DEL

PROGRAMA DE BIOSGUERIDAD

MES N° DE HUEVOS ROTOS

Octubre 52

Noviembre 45

Diciembre 35

Enero 37

Febrero 22

TOTAL DE HUEVOS 191

26

Page 27: Proyecto Terminado

CUADRO 4. .RESISTENCIA DEL HUEVO DESPUÉS DE LA

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE BIOSGUERIDAD

MES N° DE HUEVOS ROTOS

Marzo 16

Abril 11

Mayo 12

Junio 13

TOTAL DE HUEVOS 52

27

Page 28: Proyecto Terminado

Figura 5. Promedio de huevos rotos antes de la implementación del

programa de bioseguridad.

Figura 6. Promedio de huevos rotos después de la implementación del

programa de bioseguridad.

28

Page 29: Proyecto Terminado

Figura 7. Numero de huevos rotos octubre- Junio

En la figura 7. Se muestra la disminución del número de huevos rotos

en los meses de producción que tienen las aves en el centro operacional el

páramo, siendo más evidente en los meses de marzo – junio cuando se

implementaron normas de bioseguridad

4.4. MORTALIDAD

Mortalidad (M%). Se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo el

número de aves muertas entre el número de aves iniciadas, esto multiplicado

por cien. Algunos autores refieren que la mortalidad en codornices, debe

estar entre 2 a 3% al finalizar el ciclo, otros como Molero et al., (2001),

estiman mortalidades del 4% durante un periodo de 42 días. A nivel práctico

Peña y García, (1994), han obtenido mortalidades de 6,9%. En el centro

operacional el páramo se obtuvieron porcentajes de 0,14% antes de la

implementación del programa de bioseguridad como muestra la figura 8, y

porcentajes de 0.02% después de implementar el programa esto aun con las

aves en su ciclo productivo (figura 9)

29

Page 30: Proyecto Terminado

Figura 8. Promedio de mortalidad antes de la implementación del programa de bioseguridad.

Figura 9. Promedio de mortalidad después de la implementación del programa de bioseguridad

Figura 10. Numero de aves muertas en el periodo productivo octubre – junio

5.

CONCLUSIONES

30

Page 31: Proyecto Terminado

La implementación del manual de bioseguridad en el centro operacional

el páramo, comprometió a los trabajadores a un más con la producción,

dotándolos de conocimientos que permitió un alza en la producción,

disminuyo la mortalidad y aumento la resistencia del huevo.

La detección inmediata de la presencia de un problema sanitario mejora

sensiblemente nuestras posibilidades para el control del mismo.

La bioseguridad de los establecimientos avícolas constituye una

herramienta esencial para la prevención y control de las enfermedades

aviares. Los países que han sido más exitosos en el control y la

erradicación de brotes de enfermedades emergentes como la Influenza

Aviar y/o la enfermedad de Newcastle, han sido aquellos que cuentan con

buenos programas de bioseguridad en sus granjas.

Implementar buenos planes de bioseguridad no implica realizar grandes

inversiones. Por el contrario, es principalmente un cambio en la forma de

trabajo, en la conducta y en la actitud de los responsables de cada

establecimiento productivo.

La proyección de este trabajo es la regionalización de la bioseguridad

avícola, creando zonas productivas con la autonomía suficiente para

garantizar el comercio de productos avícolas, aún durante la ocurrencia

de brotes de enfermedad.

Dentro de las principales deficiencias en el cumplimiento de las medidas

de bioseguridad en la granja, se detectó la deficiente educación sanitaria

del personal que labora en el centro operacional el páramo.

6. BIBLIOGRAFÍA CITADA

31

Page 32: Proyecto Terminado

Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Introducción a la mitología

científica 4ta edición. EPISTEME C.A. Caracas- Venezuela

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la mitología

científica 5ta edición. EPISTEME C.A. Caracas- Venezuela

Bermúdez, C. (1976).Guías y Normas Básicas para la Asistencia Técnica

Pecuaria. Editorial ACRIBIA. España.

Bissoni, E. (1977) cría de codorniz. Editorial ALBATROS, SRL, Buenos

Aires, Republica de Argentina.

Cadavid, L. (1995). Editorial Investigar Editores. Editorial Ministerio de

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. 

Callejo, A. (2012) pv albéitar. Departamento de producción animal. Buenos

aires. Argentina

Castello, J.; Franco, F.; Garcia, E.; Pontes, M.; Vaquerizo, J. y Villegas, F.

(1991). Producción de carne de pollo. Vacunaciones. Real escuela de

avicultura. 59, 357p. 

CONAVE (2003) bioseguridad en avicultura. Manual práctico bioseguridad.

Caracas – VENEZULA.

Dabrowski, A. (2005). La Codorniz: manual práctico. TAURO, MARACAY,

VENEZUELA. 

Dalmau. A. (1994). Manual de la codorniz. Cría industrial y para la caza.

Dilagro S.A. ediciones. España. 276pp. 

32

Page 33: Proyecto Terminado

ENCICLOPEDIA SALVAT. (1980).Tomo III. Segunda Edición. Editorial

INTERAMERICANA. México. 

Ensminger E. (1987). Producción Avícola. Editorial Trillas. Quinta edición.

México. 

Fraga, M.J. (1985). Alimentación de los animales monogastricos. Ediciones

Mundi-Prensa. Madrid. España. 283pp. 

Gaceta oficial N° 38.042 del 13 de octubre de 2004. Normas sobre la

localización y funcionamiento de establecimientos avícolas.

Gaceta oficial N° 39.001 del 25 de agosto de 2008. Normas para el

funcionamiento de la avicultura comunal.

Gooman. J Y Tudor, D. (1980). Industria Avícola. Editorial Herrero Hermanos.

México. 

Ingalls, F. (1998). Costeo por Insumos y Eficiencia Técnica en la Producción

Avícola. Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Estudios

Superiores. Cuatitlan. México. 12 p.

Instituto Interamericano De Cooperación Agrícola (IICA, 2006) bioseguridad

avícola. Avicultura

Lucotte, G. (1985). La Codorniz Cría y Explotación. Ediciones – Mundi-

Prensa. Madrid. 2da edición. 37pp. 

Meléndez, J. (1982).Costos de producción de carne de pollo. 2do Ciclo de

conferencias sobre producción avícola. FCV-FA-UCV-FONAIAP. Maracay-

33

Page 34: Proyecto Terminado

Venezuela. 130-148pp.

Molero, C; Rincón, I. y Perozo, F. (2001). Factores de confort. Galpones

controlados. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia.

Maracaibo-Venezuela. (Mimeografiado) 70pp.

Molina, a. (1987). Conocimientos Básicos sobre la explotación de pollos de

engorde. Editorial Acribia. España. P.

Neuner, J. Colección Contable. Buenos Aires.

Nikitin, P. (1974). Economía política. Décima Edición. Ediciones de Cultura

popular. México. 

Ortega, A. (1994). Efecto de incorporación de Canavalia ensiformis tostadas

sobre el comportamiento productivo y reproductivo de la codorniz (Coturnix

coturnix Japónica). Departamento Zootecnia Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela (Trabajo de Grado). 

Ortiz, A.; F. Ingalls; F. Alonso y Núñez. (1997). Evaluación de la

Productividad y Utilidad Contable en Pollos de Engorde en México. Archivos

Latinos Americanos de Producción Animal. % (Suple. 1): 659-661.

Pasos, N. I. (1986). Variaciones que influyen en la oferta y la demanda de

productos alimentarios. Revista Protinal. Vol. XL.Nº 199. Septiembre, (70-

71pp). 

Polimeni y Fabozzi (1998). Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones

34

Page 35: Proyecto Terminado

para la toma de decisiones. Tercera edición. Editorial Mc-Graw.Hill. México.

Plazas, O. (1980). “Sanidad Avícola”. Temas de orientación Agropecuaria”.

Rivero, D. y Collantes, J. (2005). Evaluación productiva atreves del índice

ingalls-ortiz (IOR) de una granja de pollos de engorde criados en ambientes

de túnel con presión negativa y convencional en el estado Trujillo de

Venezuela (estudio del caso). Departamento de Ciencias Agrarias. Grupo de

Investigación en Producción Animal. Laboratorio de Avicultura. (Trabajo de

Grado).

Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino e INPROVO. Guía de

buenas prácticas de higiene en granjas avícolas de puesta. España.

Romero, E. (2001). Cría de codornices. http://www.agrobit.com.ar

/Microemprendimientos/cria-aniamles/avicultura/Mi000002av.htm.

Investigado en Abril de 2013. 

Sandra L Ricaurte Galindo. Bioseguridad en granjas avícolas. REDVET. Vol.

VI, nº 2, febrero 2005.

SESA (2004) serie de manuales de implementación. Avicultura. Bioseguridad

en avicultura. España.

Scovino, C. (1986). Rata de Crecimiento y Apetito del pollo de Engorde en la

Actualidad. Revista Protinal. Vol. XL. Nº 148. Abril, (26-26pp). 

Torres, J. (1976). La cría del pollo de carne (Broilers). Segunda Edición.

35

Page 36: Proyecto Terminado

Editorial AEDOS. BARCELONA. España. 

Ventrino, J (2010) bioseguridad en granjas avícolas. Biofarma S.A.

Colombia.

Wilson. J. (1991). Manejo de Comederos. Revista Industria Avícola. Vol.

XXXIII. Nº 5. Mayo, (p 14).

36

Page 37: Proyecto Terminado

Anexos

Anexo 1. Diagnóstico De La Zona De Estudio 37

Page 38: Proyecto Terminado

Cuadro 5. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA OBJETO DE ESTUDIO

INDICADORES SOCIO-GEOGRÁFICOS (TERRITORIAL) El Estado Guárico, se encuentra ubicado en la latitud 07 38’ 36”; 10 01’ 47” y en la longitud 64 46’ 07”; 68 00’ 53”; de la geografía de Venezuela, su capital es San Juan de los Morros y limita por el Norte con los Estados Miranda, Aragua y Carabobo; hacia el Sur con Bolívar y Apure; por el Este con Anzoátegui y por el Oeste con los Estados Cojedes y Barinas. El Estado Guárico posee una

superficie territorial de 64.982 y se divide en 15 Municipios y 39 Parroquias.

Los centros urbanos más importantes de la región Guariqueña son: Juan Germán Roscio, Calabozo, Valle de la Pascua, Chaguaramas, El Socorro, El Sombrero, Las Mercedes del Llano, y José Tadeo Monagas.

La puerta de entrada a los Llanos Centrales se caracteriza por las cuatro actividades que sustentan el desarrollo económico de la región: los recursos hidrográficos, explotación petrolera, agricultura y ganadería, siendo las dos últimas las más importantes. Dentro del diagnóstico regional, se toma en consideración la comunidad seleccionada para el desarrollo de la planificación, la cual es el Caserío “El Páramo”

(www.RENa.edu.com).

La comunidad El Páramo se encuentra situada al norte de la ciudad de Valle de la Pascua, Municipio Leonardo Infante, Estado Guárico. De acuerdo al croquis de la comunidad y linderos señalados en los documentos del Consejo Comunal El Páramo (2013), tiene los siguientes límites: Norte: Rio Tamanaco. Sur: Parcelamiento Campesino Santa Rosa de Ceiba Mocha. Este: Las Palmitas y Parcelamiento Campesino Santa Rosa de Ceiba Mocha. Oeste: Santa Ana de Maniral, Guayabal, San Onofre y San Antonio.

(Martínez, 2010)

RESEÑA HISTÓRICA DEL CASERIO “EL PÀRAMO”

El Caserío EL Páramo se fundó para la década de los cincuenta, Cuenta los pobladores del lugar que para ese entonces fue llamado “La Sabana”; Para accesar a este caserío se toma la vía principal que conduce la carretera Valle de la Pascua – Tamanaco, su topografía comprende un área que se extiende por toda la parte Nordeste del poblado, entre los embalse del Corozo y Tamanaco, comunicándose con Chaguaramas con la salida a los Aceites y a la Comunidad del “BOSTERO”, posee un clima tropical cálido-montañoso.

La primera finca fue llamada “LOS COBEÑA” perteneció al Sr. López Cobeña,“ luego fue vendida al Sr. Primitivo Rodríguez llamada después “EL PÁRAMO” este señor les permitía a los habitantes del caserío tomar agua para cubrir sus necesidades de una laguna que se encontraba dentro de esta finca. Entre los fundadores que se destacaron fueron: Primitivo

38

Page 39: Proyecto Terminado

Rodríguez, Porfirio Castillo, Don Juan Villegas, Juana Carrillo, Marcial Bolívar, Berta Gota y Martín Palma que para ese entonces era presidente de la Asociación de Vecinos y además gestionaba créditos a productores agropecuarios Luego estas personas se agruparon y gestionaron trámites para fundar esta Comunidad, Después unas personas provenientes De San Juan de los Morros llegaron para realizar un levantamiento topográfico con la finalidad de fundar la Comunidad, pero no se tenía ningún nombre específico, por la premura de la situación en darle un nombre a estas tierras, se reunieron los habitantes de este lugar con el Señor Martín Palma que era el Presidente del (Sindicato de Tierras) llegando al acuerdo en darle a la Comunidad el mismo nombre que llevaba la finca, quedando establecido que se llamaría Caserío “EL PÁRAMO”. El nombre del Páramo se deriva porque para la época de su fundación aquel lugar era montañoso y muy frío rodeado de una espesa neblina, pero a medida que se fue poblando fueron ocurriendo deforestaciones y ese clima gélido cambio a uno de mayor calidez; sin embargo, para los meses de Octubre a Diciembre amanece con una espesa neblina aludiendo su nombre característico.

VÍAS DE TRANSPORTE Y ACCESO A LA COMUNIDAD

Para llegar a la comunidad El Páramo Partiendo desde la Ciudad de Valle de la Pascua, se toma la Carretera Nacional vía El Corozo recorriendo 13 km aproximadamente se encuentra la entrada del caserío. Así mismo, existe la vía de penetración engranzonada y de tierra vía Santa Rosa, que parte desde la calle La Esperanza de Valle de la Pascua pasando por las Comunidades del Corozo II y Santa Rosa de Ceiba Mocha, se llega a la comunidad El Páramo por el costado este.

TIPOLOGÍA DE LAS VIVIENDAS EN LA COMUNIDAD Y SERVICIOS CON QUE CUENTA

La comunidad El Páramo, a través del tiempo ha ido creciendo en materia habitacional habiendo actualmente la mayor predominancia de viviendas de bloques de cemento y concreto, techo de acerolit, zinc, machihembrado y asbesto, representada por un total de ciento sesenta y tres (163) casas convencionales. Sin embargo, todavía quedan algunas viviendas de bahareque (ranchos) pero que representan un mínimo porcentaje en comparación con años anteriores. De acuerdo al censo socioeconómico de la comunidad suman un total de 26 ranchos existentes. Las condiciones de las viviendas puede decirse que la mayoría se encuentran en mediano estado, identificándose algunas con danos leves producto de edad de la edificación, ya que muchas fueron construidas sin tomar previsiones futuras, lo cual muchas familias se han visto en la tarea de ir modificando sus estructuras y agrandando su tamaño para atender el progresivo crecimiento de las familias.

En cuanto a los servicios básicos, la comunidad El Páramo cuenta con el servicio eléctrico, acueducto (agua no tratada), no existen red de aguas servidas (actualmente en construcción, I Etapa), telefonía móvil (Movilnet, Movistar y Digitel, con mediana cobertura)

39

Page 40: Proyecto Terminado

y fija inalámbrica (Cantv y Movistar, buena cobertura), televisión de servicio privado DIRECTV y señal libre como canales nacionales y local (en algunas áreas poca señal), transporte público (pasajeras, costo de pasaje diez Bs. actualmente). Por otro lado, existe un ambulatorio de salud rural tipo I, Liceo Bolivariano (U.E. “Prof. José Sánchez Torrealba), Biblioteca Pública, Misión Robinson I, II y III, Misión Ribas, Misión Sucre (trayecto inicial), cancha deportiva, Casa Comunal (en construcción), Galpón Comunal de eventos y asambleas, un PDVAL, un MERCAL y tres (3) bodegas detallistas.

NÚMERO APROXIMADO DE HABITANTES EN LA COMUNIDAD

De acuerdo con el censo demográfico de la comunidad realizado por el Consejo Comunal El Páramo (2012), el número de habitantes aproximado es de 690 habitantes.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE REALIZAN EN LA COMUNIDAD

Las principales actividades económicas que se realizan en la comunidad pertenecen al sector primario como la siembra de cereales, leguminosas, cultivos de ají, berenjena, cilantro, batata, auyama, caña de azúcar panelera, jengibre; algunos frutales como mango, ciruela, mamón, limón, parchita, lechosa y tamarindo. Así mismo, la cría de bovinos, ovinos, porcinos, pollos de engorde, gallinas criollas ponedoras y pesca. Existen otras actividades del sector secundario, artesanales de transformación de materia prima, como la elaboración de dulces, tortas, catalinas, helados, comida rápida (empanada, pastelitos, bollitos y parrillas), jugo de caña (guarapo), elaboración de chinchorros y alpargatas, corte y costura, herrería y carpintería.

CENTRO OPERACIONAL EL PARAMO

La producción en mencionado Centro es agropecuaria, bajo la explotación bovina, suina, y de aves (gallinas ponedoras, codornices), la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum), maralfalfa (Pennisetum sp), pasto alemán (Echynochloa polystachya). Cabe mencionar que la producción de huevos es comercializada en la Ciudad de Valle de la Pascua por el departamento de Ingresos propios del Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos a gran parte de la población Valle pascuense.

El Centro Operacional “El Páramo”, funciona como un centro piloto que permitirá el desarrollo agro productivo del Estado Guárico.

Dicho Centro Operacional reúne las características representativas de la zona como lo son: fuente de agua permanente, la vegetación de los tipos de bosque seco tropical y media boscosa con fines de deforestación, con una precipitación de 100-1300 mm, y una temperatura media anual de 26-28 C, los suelos formados por materia madre geológica consistente principalmente de deposiciones sedimentarias, con una gran variación desde

40

Page 41: Proyecto Terminado

litosoles ácidos hasta aluvión reciente.

El Centro Operacional El Páramo, cumple con cuatro funciones específicas a saber: Docencia, Producción, Investigación y Extensión. En el área docente, el estudiante lleva a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. En el área de producción se tiene actualmente una explotación avícola para gallinas ponedoras y codornices.

En la actualidad se encuentran en producción alrededor de mil (1200) aves incluyendo, gallinas y codornices, evidenciándose claramente desconocimiento de las buenas prácticas de higiene en avicultura.

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROBLEMÁTICA

Para la identificación de problemas relevantes en la unidad de producción avícola del centro operacional el páramo se dialogó con el supervisor de la unidad productiva Ing. Wilmer Torrealba; a el cual se le realizó una encuesta, la cual estuvo estructurada en nueve (9) módulos específicos, contentivos una serie de preguntas referidas al manejo, higiene y alimentación de las aves, constatándose de esta forma el desconocimiento y no aplicación de normas mínimas de bioseguridad en la explotación.

Por lo que se hace necesario el establecimiento de normas, que permitan el desarrollo productivo de las aves, brindándoles el bienestar adecuado para una excelencia productiva, y por ende mejoras en el ingreso económico

Anexo 2. Plan De Acción

41

Page 42: Proyecto Terminado

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIA A CUMPLIR PARA LOS OBJETIVOS

VARIABLES RESULTADOS ESPERADOS

Alta incidencia de enfermedades avícolas en el C.O.P

Elaboración De Un Programa De Bioseguridad Avícola, En El Centro Operacional El Páramo. Estado. Guárico

Diagnosticar la situación actual de la unidad de producción avícola en el centro operacional el páramo

Visita a al centro operacional el páramo.

Visualizar la situación actual de la unidad productiva

Incidencia de enfermedades.

Productividad

conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad en la unidad de producción

Elaborar un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo en la unidad de producción.

Diseño y elaboración de un manual de bioseguridad.

Taller de capacitación al personal que labora en la unidad avícola.

Desempeño de los trabajadores.

Rendimiento de la productividad

Implementar medidas de bioseguridad en la unidad de producción

Diseño y elaboración avisos de restricción

Elaborar un filtro ecológico para Mejorar el suministro de agua a las aves en producción.

Disminución del estrés en las aves

Rendimiento de la productividad.

Incidencia de enfermedades

42

Page 43: Proyecto Terminado

ESTRATEGIAS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS

ÉPOCA DENTRO DEL TRIMESTRE

1 2 3

Visita a al centro operacional el páramo

Visualizar la situación actual de la unidad productiva

Diseño y elaboración de un manual de bioseguridad

Taller de capacitación al personal que labora en la unidad avícola.

Diseño y elaboración avisos de restricción

Elaborar un filtro ecológico para la purificación del agua consumida por las aves sedimentos.

Anexo 3. Cronograma de ejecución de actividades

Cuadro 8. MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

43

Page 44: Proyecto Terminado

Disposición de trabajo del personal que trabaja en la unidad productiva.

Infraestructura en buenas condiciones.

Apoyo de la directiva de la institución.

Disponibilidad de transporte para ingresar a la unidad de producción.

Precio competitivo

Existencia del mercado para la producción de huevos.

La escasa competencia

Creciente demanda del producto

Desarrollo de programas de reciclaje

Posibilidades de aplicar programas de bioseguridad en la explotación.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de avisos de señalización

No poseen horarios fijos de alimentación

Falta de indumentaria para laborar

No cumple “todo dentro- todo fuera”

Falta de pediluvio

Presencia de animales domésticos en la explotación

El personal labora en la explotación de cerdos simultáneamente

Falta de registros

Falta de análisis al agua de suministro

Falta de programas de bioseguridad en la unidad avícula.

Fallas eléctricas

Animales silvestre en la explotación

Transito libre de personas en las adyacencias de la explotación

Baja disponibilidad de alimentos a nivel nacional

Vías de acceso en mal estado.

Desconocimiento de las normas de bioseguridad.

El agua de suministro a los animales en producción, proviene directamente del rio.

Anexo 4. Matriz FODA

Anexo 5. Formulación De Estrategias

Cuadro 9. FORMULACION DE ESTRATEGIAS

44

Page 45: Proyecto Terminado

FORTALEZAS – F DEBELIDADES – D

Disposición de trabajo del personal que trabaja en la unidad productiva.

Falta de programas de bioseguridad

OPORTUNIDADES – O Diagnosticar la situación actual de la unidad de producción avícola en el centro operacional el páramo.

Elaborar un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo en la unidad de producción.

Posibilidades de aplicar programas de bioseguridad en la explotación.

AMENAZAS – A Mejorar el suministro de agua a las aves en producción.

Implementar medidas de bioseguridad en la unidad de producciónEl agua de suministro a

los animales en producción, proviene directamente del rio.

Anexo 6. CONDICIONES DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE BIOSEGUR

45

Page 46: Proyecto Terminado

Figura 11. Canal de desagüe

Figura 12. Presencia de excrementos en la canal de desagüe

Figura 13. Presencia no autorizada de personas en la explotación

Figura 14.galpon avícola en producción sin un mínimo de bioseguridad

46

Page 47: Proyecto Terminado

Figura 15. Producción de gallinas y codornices en una misma área

Figura 16. Estado de los utensilios utilizados en la explotación

47

Page 48: Proyecto Terminado

Figura 17. Estado de higiene en la producción

Figura 18. Fosas de desagüe del galpón 48

Page 49: Proyecto Terminado

Figura 19. Material biológico no removido

Figura 20. Presencia de larvas en el galpón

49

Page 50: Proyecto Terminado

Figura 21. Desechos acumulados en la fosas de desagüe

Figura 22. Destino de las aves muertas.

50

Page 51: Proyecto Terminado

Anexo 7. TALLER DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES DEL ÁREA PRODUCTIVA

Figura 23. Explicación de las normas de bioseguridad a los trabajadores

Figura 24. Temas impartidos en el taller

51

Page 52: Proyecto Terminado

Figura 25. Tríptico utilizado en el taller

Figura 26. Herramientas de la bioseguridad impartidas en el taller

Anexo 8. Diagnóstico de la unidad avícola del IUTLL

52

Page 53: Proyecto Terminado

Cuadro 10. Diagnóstico de la unidad avícola IUTLL Cumple No cumple

Módulo 1. LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

a. Orientación De Acuerdo A La Zona Geográfica

b. Aislamiento

c. Accesos a la unidad de

producción

MÓDULO 2: CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LA NAVE

a. Diseño de la nave:

MÓDULO 3: CONTROL DE ANIMALES EXTERNOS.

a. incidencia de insectos en la explotación

MODULO 4: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA NAVE Y EL UTILAJE.

a. limpieza diaria a la nave

MÓDULO 5: UNIFORMIDAD DE LOTES

a. todo dentro todo fuera.

MÓDULO 6: CONTROL DE VISITAS Y DEL PERSONAL DE LA EXPLOTACIÓN

a. restringe el paso al personal no autorizado a la explotación

MÓDULO 7: AGUA Y ALIMENTACION

a. condiciones

Módulo 8: CONTROL DE VACUNACION DE LAS AVES

a. vigilancia veterinaria

Módulo 9: CONTROL DE LAS DEYECCIONES Y CADAVERES

a. sistema de eliminación de cadáveres

53

Page 54: Proyecto Terminado

Cuadro 11.

RELACION DEL PROBLEMA PLANTEADO CON LOS OBJETIVOS

FORMULACION

DEL

PROBLEMA

OBJETIVO

GENERAL

TITULO OBJETIVOS

ESPECIFICOS

¿Se puede evitar la indecencia de enfermedades en el centro operacional el páramo?

¿El mayor riesgo que puede tener la unidad productiva avícola en el centro operacional el páramo es el no contar con un plan de bioseguridad?

Proponer La Elaboración De Un Programa De Bioseguridad Avícola, En El Centro Operacional El Páramo. Estado. Guárico.

Elaboración de un programa de

bioseguridad avícola, en el

centro operacional el

páramo. Estado Guárico.

Diagnosticar la situación actual de la unidad de producción avícola en el centro operacional el páramo.

Elaborar un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo en la unidad de producción.

Implementar medidas de bioseguridad en la unidad de producción

Mejorar el suministro de agua a las aves en producción.

Anexo 9. Relación del problema planteado con los objetivos

Anexo 10. Implementación del programa de bioseguridad en el centro operacional el paramo

54

Page 55: Proyecto Terminado

Figura 27. Avisos de restricción colocados en la unidad de producción

Figura 28. Aviso de restricción

55

Page 56: Proyecto Terminado

Figura 29. Elaboración del filtro agroecológico

Figura 30. Elaboración de los avisos de restricción en material reciclable

56

Page 57: Proyecto Terminado

Cuadro 12.

Vinculación Del Proyecto Con El Plan De Desarrollo Económico,

Líneas De Investigación De Los PNF Y La Transversalidad.

El proyecto se vincula con el plan de desarrollo económico y social de

la nación 2007-2013, en la directriz IV, modelo productivo socialista el

cual es uno de sus objetivos: Incrementar la soberanía alimentaria y

consolidar la seguridad alimentaria, a través de los aspectos

siguientes:

Promover un intercambio comercial acorde con el desarrollo

agrícola endógeno.

Capacitar apoyar a los productores para la producción

sustentable y el desarrollo endógeno.

Según lo señalado en los lineamientos curriculares de los

programas nacionales de formación (Noviembre:2009); “Los proyectos

son el eje central de los PNF y comprende la integración

multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la

resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, regiones y el

País”; en síntesis este proyecto integra a los participante del mismo y

a la comunidad , para compartir saberes y dando solución a problemas

del desarrollo agroalimentario de la comunidad estudiada.

57