Proyecto Taller de Folklore 2014. PDF

7
TALLER DE FOLKLORE FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA 2014

description

proyecto de taller

Transcript of Proyecto Taller de Folklore 2014. PDF

  • TALLER DE FOLKLORE

    FRANCISCO YEVENES ESCOBAR

    ESCUELA NUEVA ESPAA

    2014

  • Introduccin

    La danza sin duda una de las formas de expresin ms antiguas del ser humano, un acto

    instintivo que en las primeras etapas de crecimiento de los nios busca explorar a travs

    del movimiento y ver todas las posibilidades a su alrededor, posterior a la infancia el nio

    busca la creacin de movimientos a travs del baile u otro actividad.

    El lenguaje corporal es lo ms cercano a nuestra evolucin como ente viviente, es

    constante y est al alcance de todo ser humano, que lo utiliza como medio de expresin y

    comunicacin incluso para aquellos sentimientos que son difciles de comunicar.

    De esta manera el proyecto busca hacer crecer las danzas folklricas en nuestra

    comunidad escolar, proporcionando beneficios como la actividad fsica para los alumnos,

    y una formacin integral de los individuos.

    Al mismo tiempo como docentes promover y fomentar el desarrollo de las manifestaciones

    artsticas dentro de la sociedad es primordial, ya que entregar propuestas interesantes e

    innovadora sirve de ayuda para que los jvenes le tomen la misma importancia he inters

    como a otras actividades artsticas.

    Es por esta razn que se pretende iniciar un trabajo tanto de formacin artstica como

    personal, dando nfasis en el desarrollo de la autoestima de cada individuo, tomando en

    cuenta los principios de individualidad y atencin que se requiere para atender a cada

    individuo.

  • Descripcin del proyecto

    El proyecto folklrico est contemplado para hombres y mujeres de quinto a octavo bsico

    del establecimiento educacional Escuela Nueva Espaa de Los Lagos.

    Practicar el baile desde una temprana edad est comprobado que tiene mltiples

    beneficios, tanto cognitivos como fsicos. De esta manera a travs del proyecto se

    buscar desarrollar y potenciar todas las capacidades de cada individuo.

    El proyecto est dividido en cuatro etapas.

    Primera etapa: zona central.

    La primera etapa consta de un diagnstico para ver en qu nivel esta cada uno de los

    participantes del taller, posteriormente hacer nivelacin de estos mismos.

    La importancia de la primera etapa es vital, el poder entusiasmar, hacer una clase

    entretenida, llena de alegra va a marcar un buen desarrollo del proyecto.

    Segunda etapa: zona sur.

    La danza como actividad plenamente humana, busca expresar estados de nimos,

    sentimientos o simplemente por diversin.

    Tercera etapa: zona norte

    Incentivadas por el profesor para una mayor participacin. De esta manera las

    costumbres que nos imponen la vida y las nuevas tecnologas cambian nuestras

    costumbres. Es por eso que reforzar nuestras races, nuestras costumbres es vital.

    Como resultado a lo mencionado, existen consecuencias positivas como:

    - Jvenes fuertes y sanos

    - Conocimiento sobre la danza

    - Hacer amigos

    - Alegra y diversin mediante la msica y la danza

    - Es para hombre y mujeres

  • Objetivos generales del proyecto

    Acercar la danza como manifestacin artstico-cultural a la comunidad escolar

    proporcionando vivencias de esta actividad a los estudiantes.

    Fomentar la diversidad de ritmos y bailes folklricos dentro de la comunidad

    escolar, y su integracin a travs de la danza.

    Involucrar la danza e incrementar el inters por ella dentro de la actividad fsica as

    como hacerla participe de sus vidas.

    Ayudar a los nios a aceptar su cuerpo mediante el movimiento, a conocer un

    nuevo lenguaje; lenguaje corporal, nuevas vas de expresin y comunicacin a

    travs de la danza.

    Realizar actividades recreativas entorno al folklor.

    Realizar presentaciones coreogrficas.

    Objetivos especficos

    Entregar conocimientos del folklore como; tcnica, metodologa y puesta en

    escena.

    Disear un plan didctico para la enseanza de la danza dirigido a los estudiantes.

    Identificar los aportes que la disciplina de la danza efecta en el proceso general

    en la formacin del individuo.

    Tomar conciencia de los prejuicios que existen en torno al folklore, ya que tiene

    que ser vista como un todo, donde hombres y mujeres la pueden ejecutar de igual

    manera.

  • O.F.T.

    Conocer las potencialidades y limitaciones de s mismo.

    Potenciar los valores de convivencia como el respeto, la responsabilidad, hbitos de higiene, compaerismo, solidaridad y fomentar el trabajo en equipo.

    Metodologa

    Las estrategias de cmo ensear y motivar la prctica de la danza dentro del entorno

    escolar, se orienta a la expresin corporal, l como yo puedo expresar sentimientos,

    actitudes a travs de esta. Todo esto se basa en un enfoque completamente ldico y

    motivacional.

    Durante todo el proceso del taller, se buscara favorecer la cooperacin y el respeto que

    facilite la creatividad y el autoconocimiento de cada uno. De esta manera el sentir y hacer

    va tomar un papel preponderante dentro de los participantes del taller, que va ir

    acompaado gradualmente con la incorporacin de elementos tcnicos de la danza a

    travs de actividades ldicas.

    La utilizacin de estrategias y recursos como; las imitaciones, improvisaciones,

    creaciones coreogrficas, demostracin, entre otras, ayudaran al alumno a comprender y

    hacer los movimientos en danza.

    De esta manera el individuo se enfrentara a los desafos que la danza presenta,

    obteniendo resultados positivos que lo van a motivar y suscitaran el placer por ella.

  • Carta Gantt

    Actividades

    Junio,julio,

    agosto

    2 4 6 8

    Septiembre,

    octubre,nov.

    3 6 9 12

    Diagnostico X

    Nivelacin X x

    Zona central x X

    Zona sur x x

    Zona norte x X

    Presentaciones coreogrficas x x x

  • Conclusin

    El proyecto est realizado para lograr una serie de objetivos mediante diversas

    actividades interrelacionadas que nos va a llevar a buen fin.

    Utilizaremos el folklore como un medio de expresin valorado entre la comunidad escolar,

    buscando todas las estrategias y metodologas ms viables entre ellos para el logro de

    todos los objetivos mencionado anteriormente.

    El motivar e incentivar a los jvenes y nios va ser una de las primeras tareas

    importantes. Que sientan satisfaccin al mover su cuerpo, agrado al bailar en conjunto

    con sus compaeros, crear instancias de dialogo a travs del movimiento, son los puntos

    importante a desarrollar durante el proceso.

    De esta manera el enriquecer a los educandos mediante este taller, va aportar

    positivamente en todos los mbitos de su vida, mejorando las relaciones interpersonales,

    como la condicin fsica de cada uno, tomando en cuenta fortalezas y debilidades