PROYECTO TALENTO HUMANO

14
“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI ESCUELA DE POST GRADO ALUMNO : DALIA DEL CASTILLO ROJAS PROFESOR : CURSO : GESTION DEL POTENCIAL HUMANO FECHA DE ENTREGA: PUCALLPA _ PERU 2011

description

Es un proyecto sobre la promocion del talento humano en una institucion.

Transcript of PROYECTO TALENTO HUMANO

Page 1: PROYECTO TALENTO HUMANO

“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIESCUELA DE POST GRADO

ALUMNO : DALIA DEL CASTILLO ROJAS

PROFESOR :

CURSO : GESTION DEL POTENCIAL HUMANO

FECHA DE ENTREGA:

PUCALLPA _ PERU

2011

Page 2: PROYECTO TALENTO HUMANO

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ESTRUCTURA DEL PLAN

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.2 MARCO NORMATIVO

3. POLITICA GENERAL

3.1 Politicas Operativas

3.2 Programa de Inducción

3.3 Programa de Reinducción

3.4 Clima Organizacional

3.5 Evaluación de Programas de Capacitación

3.6 Programa de Bienestar

3.7 Beneficiarios

3.8 Horario

4 ESTRATEGIAS

5 OBJETIVOS

5.1 Generales

5.2 Especificos

6 DIAGNOSTICO Y PROGRAMAS

6.1 Areas de Capacitación Identificadas

6.2 Diagnostico de Necesidades

7. CONCLUSIONES

8ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO 12

PLAN OPERATIVO PARA EL TALENTO HUMANO EN EL CENTRO DEL ADULTO MAYOR ESSALUD - PUCALLPA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Page 3: PROYECTO TALENTO HUMANO

Lic. Dalia del Castillo

Cargo: Asistenta Social

Firma:

1. INTRODUCCION

Los Centros del Adulto Mayor son espacios de encuentro generacional orientados a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante el desarrollo de programas de integración familiar, intergeneracional, socioculturales, recreativos, productivos y de estilos de vida para un envejecimiento activo.

El Centro del Adulto Mayor de Essalud - Pucallpa adopta el Plan Estratégico de Desarrollo del Talento Humano, como una política orientadora y facilitadora de los programas de formación y capacitación, en Salud Talleres de Autocuidado, Educación Emocional, Ocupacional, Recreación, Deporte, Ciberdialogo, micro emprendimiento Cultura y Bio huertos, con miras a contribuir al fortalecimiento de los conocimientos y de las competencias laborales, la calidad de vida laboral de los servidores públicos de la Corporación, lo cual se refleja en la calidad del servicio prestado.

Con fundamento en la Constitución Política y demás normas jurídicas que reglamentan los procesos de capacitación- formación y bienestar laboral en las entidades públicas, el Plan Estratégico de Desarrollo del Talento Humano es adoptado, con la finalidad de que trascienda circunstancias coyunturales y se constituya en un instrumento básico, que soporte los cambios organizacionales y logre el mejoramiento de la calidad de la gestión institucional.En consecuencia, la institución prepara para el período fiscal 2011, un Plan en materia formativa y orientadora, garantizando así la efectividad administrativa y el fortalecimiento de aquellos conocimientos y competencias requeridas por el usuarios, para el mejor desarrollo de su persona.

El Grupo de Talento Humano dentro de la Estructura Organizacional de la institución juega un papel preponderante en el ejercicio del cumplimiento los objetivos y la normativa legal de las políticas de desarrollo integral del recurso humano que integra. La institución, por ello ha revisado y actualizado sus necesidades en materia de Capacitación en los ejes o áreas de desempeño, el reto en materia de Capacitación es “Liderar la transformación de la cultura Organizacional, estableciendo condiciones indispensables para el fortalecimiento de sus competencias y asumir nuevas responsabilidades para ampliar el ámbito de su especialización hacia otros espacios laborales.

Page 4: PROYECTO TALENTO HUMANO

2. ESTRUCTURA DEL PLAN

Dando cumplimiento al decreto legislativo Nº 276 DE 1990 ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público Nuestra institución adopta el Plan Estratégico de Desarrollo del Talento Humano, con el objetivo de trazar las directrices educativas y de bienestar laboral y formular los programas a desarrollar durante la vigencia 2011, en lo relacionado con el proceso de formación integral que debe brindarse a los servidores públicos.El Plan Estratégico de Desarrollo del Talento Humano, está estructurado por los siguientes contenidos esenciales:

1. Marco conceptual2. Líneas de políticas3. Estrategias4. Objetivos5. Programas6. Presupuesto

2.1 MARCO CONCEPTUALEl marco conceptual enfatiza en la necesidad de contribuir a la construcción del Estado que queremos, plasmado en la Constitución Política de 1993; un Estado unitario, pluralista, democrático, participativo y descentralizado, orientado al cumplimiento de los fines esenciales para garantizar el bienestar general.Lo anterior se logra mediante procesos de formación y capacitación y bienestar laboral que se desarrollen en las entidades del Estado con los servidores públicos, a fin de preservar e incrementar el mérito, garantizando la actualización de conocimientos y el mejoramiento continuo de sus competencias laborales, para responder a las permanentes y crecientes exigencias de la sociedad.Las competencias laborales se constituyen en el eje de la capacitación, reorientando su enfoque hacia el desarrollo de saberes, actitudes, habilidades y conocimientos que aseguren el desempeño exitoso en función de resultados esperados, para responder por la misión institucional y enfrentar los retos del cambio, más allá de los requerimientos de un cargo específico.El Bienestar Laboral compromete el conjunto de programas y beneficios que se estructuran como solución a las necesidades del individuo, que influyen como elemento importante dentro de una comunidad funcional o empresa a la que se pertenece; reconociendo además que forma parte de un entorno social.El Bienestar Laboral de los empleados al servicio del Estado deberá entenderse, ante todo, como la búsqueda de la calidad de su vida en general, como corresponde a su dignidad humana, dignidad que armoniza con el aporte al bienestar social ciudadano.Es de tener en cuenta que la calidad de vida laboral es sólo uno de los aspectos del conjunto de efectos positivos que el trabajo bien diseñado produce tanto en la organización como en cada uno de los funcionarios que está a su servicio.La recreación debe actuar como instrumento de equilibrio para la vida del trabajador, propiciando el reconocimiento de sus capacidades de expresión,

Page 5: PROYECTO TALENTO HUMANO

imaginación y creación conducentes a lograr su participación, comunicación e interacción en la búsqueda de una mayor socialización y desarrollo.

2.2. MARCO NORMATIVOEste plan tiene los siguientes fundamentos legales:Constitución Política del Perú (Artículo 54).Ley de bases de la carrera administrativa Nº 276

establece el Decreto Legislativo N°1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;

Ley N" 28175, Ley Marco del Empleo Público, señala que la capacitación es un deber y un derecho del empleado público y que la misma está orientada al desarrollo de conocimientos, actitudes, prácticas, habilidades y valores del empleado, para garantizar el desarrollo de la función pública y los servicios públicos, mejorar su desempeño laboral, proporcionar su realización personal, técnica o profesional y brindar mejor servicios al usuario;

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N" 728, ley de "'~ Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N" 003-97-TR.

Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, aprobado mediante Decreto Supremo N" 075-2008- PCM, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios, señala que los contratados bajo dicho régimen quedan comprendidos en los procesos de capacitación que se llevan a cabo en la administración pública;

Ley General de Salud Ley N° 26842.

Resolución de Gerencia General N° 281-GG-ESSALUD-2006 de fecha04 de mayo de 2006; se aprobó el Petitorio Farmacológico de ESSALUD

3- POLÍTICA GENERALMISION Y VISION DEL CENTRO DEL ADULTO MATOR DE PUCALLPA

MISION

Brindar espacios de confraternización y encuentro generacional orientados a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante el desarrollo de programas y talleres de integración familiar, intergeneracional, sociocultural, recreativa, productivo y de estilos de vida para un envejecimiento activo

VISIÓN

Ser una institución modelo de la región en atención social y del mejoramiento de la calidad de vida del Adulto Mayor.

Page 6: PROYECTO TALENTO HUMANO

La Política General del proceso de Gestión del Talento Humano es contribuir al fortalecimiento de los conocimientos, competencias y habilidades de los usuarios y profesores del nuestra institución, el centro del adulto mayorNuestra institución con el fin de fortalecer el del crecimiento personal, laboral, el mejoramiento del servicio prestado y del Sistema de atención de calidad, coordinando, gestionando, ejecutando y controlando el desarrollo del proceso de gestión del talento humano para implementar estrategias que aseguren la estabilidad de los usuarios y del personal que labora en ele entidad y lograr a si el cumplimiento de la misión.

3.1- POLÍTICAS OPERATIVAS

Dentro de las políticas operativas tenemos para el usuario las siguientes políticas que se realizan en base a una meta anual. Tenemos:Taller de Educación Emocional: Para que mejorar  el manejo de las emociones y relaciones interpersonales familiares y sociales.

Taller de Memoria: ayudará en la mejora y refuerzo de tus  capacidades cognitivas.

Taller de Auto cuidado: proporciona conocimientos sobre   aspectos de la vida física – orgánica, social, mental y espiritual

Talleres Artísticos: Para que descubrir y desarrolles habilidades y potencialidades  artísticas.

Talleres de Cultura Física: A través de la práctica de disciplinas como el Tai- chi,   bio - danza, gimnasia y otros.

Turismo Social: brinda la oportunidad de conocer y disfrutar  las diferentes regiones del Perú, sus culturas, costumbres, en circuitos turísticos amicales y accesibles a tu economía.

Huertos Familiares y Crianza de Animales Menores: ofrece la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, desarrollando actividades  en el cultivo de plantas hortícola, aromáticas, árboles frutales, así como también la crianza de animales menores (cuyes, patos conejos, etc.) además posibilidades de practicar la elaboración del  bonsai, cultivo de Orquídeas, jardinería y vivero de plantas ornamentales.

Comedor Social: brindar al publico alimentación balanceada, en un ambiente amigable de socialización.

Eventos Deportivo – Recreativo: Para Practicar deporte  preferido y  participarás  en juegos  recreativos  que contribuyen al   mantenimiento y mejora  de tus capacidades psico físicas y sociales.

Eventos de Integración Intergeneracional. : Se promueve el  intercambio de experiencias con niños, adolescentes y jóvenes.

Page 7: PROYECTO TALENTO HUMANO

Campañas de Sensibilización. : Se fomenta  caminatas, pasacalles,  para  revalorar la imagen  del adulto mayor

Campañas de educación Social “ Del maltrato hacia una cultura del buen trato al Adulto mayor” :  Difunde sus derechos humanos  y promueve  el respeto a si mismo,  al interior de sus familias y la comunidad en general.

Servicio de Voluntariado a la Familia del Adulto Mayor: Son  personas  mayores brindando apoyo voluntario a otros adultos mayores  y su familia en situaciones de vulnerabilidad.

Capacitación en  Micro emprendimientos: Preparación para constituir y desarrollar  una idea de negocio.

Talleres Productivos: Genera un ingreso económico adicional a través de la práctica de las habilidades de gestión de micro emprendimiento de las personas adultas mayores.

3.2 CLIMA ORGANIZACIONAL.La Administración fortalecerá el Clima Organizacional con la ejecución de algunos proyectos como es el Trabajo, especialmente para los profesores, asistenta y usuarios en general lo que consiste en: Equipo, Liderazgo, comunicación fluida, colaboración, Toma de Decisiones, Motivación, relajamiento, manejo del estrés, calidad del servicio, al igual que aspectos de tipo recreacional y de motivación artística y física.

3.3 EVALUACIONES PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.Adicionalmente, se establece que frente a todos los programas de capacitación se llevará a cabo una evaluación, tanto del material del programa, como de la asimilación y aplicación de contenidos por parte de los participantes, de igual manera cada participante deberá remitir a la Oficina de Talento Humano las evidencias en el logro de los objetivos de la capacitación. Las evidencias serán tomadas como base para los futuros programas de capacitación.

3.4 PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIALCon respecto a los programas se viene brindando se quiere coadyuvar en el proceso de asistencia, promocionar la educación social, la memoria y sobre todo la actividad física, con la formación de actitudes artísticas, deportivas, de recreación y de buenos hábitos de higiene, seguridad social y medicina preventiva, que vincule tanto al trabajador social, como a su familia. Para los profesores promover la capacitación, implementar programas de bienestar para el fortalecimiento individual y colectivo para el mejor desempeño de sus funciones.

3.5 BENEFICIARIOS.Serán beneficiarios de las políticas operativas, y programas de asistencia social los usuarios del Centro del adulto mayor y pobladores de la ciudad a travez del comedor social; los programas de capacitación, beneficiaran directamente los profesores para desarrollar de manera eficiente sus trabajos y cumplir con las metas establecidas en el plan anual. De esta manera se aspira tener una cobertura de atención al usuario en un 100% y

Page 8: PROYECTO TALENTO HUMANO

a la población en un 20%; capacitación de profesores se prevé en un 100%, siempre contando para ello con las asignaciones presupuestales a través de la red asistencial de Ucayali.

3.6 HORARIO.Este plan operativo contiene unas políticas de manejo del tiempo en los que tanto los Administradores y administrados tienen sus espacio para realizar sus actividades sin restricciones.El horario podrá distribuirse de acuerdo las actividades que se realizaran y a los talleres establecidos en el plan anual de actividades en un horario de 7:30 Am – 12:00 M promedio.

4. ESTRATEGIASPara cumplir con las metas establecidas, es preciso que la atención, la promoción y cuidado del adulto mayor sean prioridades básicas del Centro del adulto mayor. Y para lograr una eficiencia en los desarrollos de las actividades de los profesores se requiere que la formación y capacitación obedezca a una serie de condiciones o directrices básicas: Formación en Conocimientos a través de Programas de Educación para

el Trabajo y Desarrollo Social. Formación y Desarrollo de Competencias Laborales con personas de la

tercera edad, mediante la aplicación de distintas técnicas pedagógicas que permitan desarrollar un funcionamiento psicológico y físico de nuestros usuarios.

Cumplir con los horarios de acuerdo a los talleres establecidos y a los programas de acción y Capacitación, para garantizar un buen clima organizacional.

Participación en actividades organizadas por las diversas instituciones públicas o privadas para adquirir conocimientos adicionales, para llevar una labor más práctica.

Puntualidad, respeto y orden Conocimiento de las funciones y área de Aplicación y transferencia del

conocimiento. Fomento de la participación activa de los usuarios, profesores, asistenta

social y la comunidad. Justificación de Inasistencias. Cofinanciar los eventos de capacitación al profesor.

5. OBJETIVOS5.1 GENERALESPromover una cultura de inclusión, respeto e igualdad entre los usuarios, profesores y la población, mediante el desarrollo de los programas y talleres para ofrecer un mejor estilo de vida, al mismo tiempo fortalecer y ampliar los conocimientos físico – mentales para un envejecimiento activo.

Contribuir al fortalecimiento de los conocimientos y competencias de los servidores públicos de la Corporación, en función del crecimiento personal, laboral, el mejoramiento del servicio prestado y del Sistema de Gestión de la Calidad.A través de los programas de bienestar laboral, se busca crear, mantener y mejorar en el ámbito del trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo personal, social y laboral del servidor público, permitiendo

Page 9: PROYECTO TALENTO HUMANO

desarrollar sus niveles de participación e identificación con su trabajo y con el logro de la misión de cada una de las entidades estatales.5.2 ESPECÍFICOSFomentar una cultura de socialización y relaciones interpersonales entre los usuarios, familiares y la población en general, lo que permitirá una mejor inclusión del usuario en la sociedad.

Promover talleres que fortalezcan la actividad psicológica, emocional y el cuidado de las personas de la tercera edad, al mismo tiempo fomentar una cultura paz y bienestar para un sano envejecimiento de nuestros usuarios.

Participar activamente en los diversos programas realizado por las instituciones públicas o privadas, para adquirir conocimientos que permitan ejecutar mejor el trabajo en la institución.

Promover la participación activa de los usuarios y permitirles una mejor performance del estilo de vida que llevan.

6. DIAGNOSTICO Y PROGRAMASPara el desarrollo del Plan se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos para su elaboración:Se partió de un diagnostico realizado con base en la evaluación del desempeño, encuestas realizadas a los funcionarios de la Entidad, establecieron las necesidades de capacitación, se tuvieron en cuenta las sugerencias de los funcionarios de las distintas dependencias en cuanto a necesidades grupales de capacitación, especialmente en manejo del stress, trabajo en equipo, atención al cliente.

6.1 ÁREAS DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS

UNIDAD DE PRESTACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS Protección al adulto Mayor. Centro del adulto mayor. Unidad básica de rehabilitación profesional (Ubarp)

FUNCIÓN PÚBLICA Carrera Administrativa Instituciones públicas involucradas (Gobierno Regional y

Municipalidades)DE INTERÉS SOCIAL

asistencia social Desarrollo Comunitario Participación Ciudadana Manejo computación básica. Comunicación social Emprendimiento empresarial Pedagogía y metodología de trabajo.

6.2 DIAGNOSTICO DE NECESIDADESDe acuerdo a las áreas de capacitación identificadas, se presenta a continuación el diagnóstico de necesidades de capacitación, realizado de manera concertada con los profesores y usuarios del la institución, para evaluar el desempeño, los cuales sirven de base para la elaboración del Plan

Page 10: PROYECTO TALENTO HUMANO

de Capacitación, fundamentales para el desarrollo de competencias y habilidades de los usuarios.

1.- Capacitación gerontología educativa. Con la finalidad de brindar a los profesores y trabajadores sociales, conocimientos en temas de protección al adulto mayor, autoestima. Brindar metodologías de enseñanza y como llegar al adulto mayor cabra obtener un mayor interés en los temas y actividades que se realiza.2. Gerontología social. Con la finalidad de estudiar el lugar y la participación del adulto mayor en sociedad y cómo esta afecta el proceso de envejecimiento. Al respecto, el profesional de la gerontología social debe tener en su haber académico materias como sociología del envejecimiento, trabajo social, estadística, musicoterapia, psicogerontología. El profesor o el trabajador social enfatiza en su práctica en aspectos de recreación, evaluación de las actividades diarias del adulto mayor, políticas de inserción en los diversos estratos sociales. Teniendo como principal objetivo el mantenimiento del envejeciente dentro del seno familiar. Siendo este último el verdadero receptáculo de cuidados preventivos y apoyo para la mejor calidad de vida a edades tardías. Sin embargo, no siempre los familiares están en condiciones de proveerle al envejeciente de estos cuidados. De allí que el proceso de institucionalización, es decir, el ingreso a los conocidos como asilos, unidades geriátricas o gerontogeriátricas, unidades de larga estancia, entre otros; se presenta como una alternativa3.- Manejo del Stress. Una gran parte de los usuarios y profesores, requieren intervención; ello obedece a que la tensión provocada por situaciones agobiantes puede limitar e incluso impedir llevar a cabo las actividades cotidianas de manera adecuada, y en algunos casos, originar reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos graves en las personas que no aprenden a controlarlo.

4. computación.- Para los profesores con la finalidad mejorar sus competencias y su funcionamiento en tareas como son la elaboración, el mantenimiento y la actualización de bases de datos, cuadros estadísticos, informes para entes de control.5. tecnología de información (Tics) y metodología de enseñanza al adulto mayor. Con la que se pretende mostrar una propuesta de educación destinada a la capacitación de Adultos Mayores en TICs, teniendo en cuenta el contexto sociocultural actual que originan estas prácticas, su adecuación a los destinatarios y el reconocimiento que las mismas tienen por parte de los Adultos Mayores, quienes enfrentan el desafío de llevar adelante nuevos aprendizajes para sentirse integrados al grupo social con el que conviven. Atendiendo a este propósito, el trabajo debe dividirse en tres partes; en primer lugar se incluyen diferentes proyecciones poblacionales que muestran el crecimiento de la población de Adultos Mayores a nivel mundial, y se caracteriza a la sociedad, donde la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación cambia las formas de vida.

7. CONCLUSIONES

Page 11: PROYECTO TALENTO HUMANO

Es importante indicar que este plan operativo tiene por finalidad brindar un apoyo adicional al usuario, profesores y trabajadores sociales, para un mejor desempeño de sus funciones. De esta manera lograr una mayor inclusión social de los entes mencionados

La capacitación es muy importante para los trabajadores, porque permitirá llegar de una mejor manera al usuario, y lograr que este sea capaz de afrontar sus miedos y lleve una vida más activa.

8. ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

Objeto del gasto Valor asignado

Prestación de servicios complementarios 360.00

Pago a los profesores y promotor social 24300.00

Actividades sociales e intergeneracionales 10000.00

Eventos deportivos 5000.00

Turismo social 18200.00

Apoyo logístico para desarrollar el proyecto 3000.00

Otros servicios 10500.00

Total 71360

Para realizar este proyecto se necesita un promedio de S/. 71,360.00 de los cuales S/. 42, 500.00 están aprobados.