Proyecto Sucre Diversidad Funcional

75
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE – UBV ALDEA UNIVERSITARIA “SANTA CATALINA” SANTA CATALINA, ESTADO DELTA AMACURO LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL 3 ER GRADO SECCIÓN “A”, DE LA ESCUELA GRANJA BOLIVARIANA “SANTA CATALINA”, PARROQUIA ROMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CASACOIMA, ESTADO DELTA AMACURO. TUTORA: AUTOR (A):

description

LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL 3ER GRADO SECCIÓN “A”, DE LA ESCUELA GRANJA BOLIVARIANA “SANTA CATALINA”, PARROQUIA ROMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CASACOIMA, ESTADO DELTA AMACURO.

Transcript of Proyecto Sucre Diversidad Funcional

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAMISIN SUCRE UBVALDEA UNIVERSITARIA SANTA CATALINASANTA CATALINA, ESTADO DELTA AMACURO

LA MSICA COMO HERRAMIENTA DIDCTICA PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LOS NIOS Y NIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL 3ER GRADO SECCIN A, DE LA ESCUELA GRANJA BOLIVARIANA SANTA CATALINA, PARROQUIA ROMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CASACOIMA, ESTADO DELTA AMACURO.

TUTORA:Profa. Yobeida BelloAUTOR (A):Darwin Lira

Mayo, 2015REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA MISIN SUCRE UBVALDEA UNIVERSITARIA SANTA CATALINASANTA CATALINA, ESTADO DELTA AMACURO

LA MSICA COMO HERRAMIENTA DIDCTICA PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LOS NIOS Y NIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL 3ER GRADO SECCIN A, DE LA ESCUELA GRANJA BOLIVARIANA SANTA CATALINA, PARROQUIA ROMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO CASACOIMA, ESTADO DELTA AMACURO.

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIN ESPECIAL

AUTOR:DARWIN LIRA, C.I. V- 13.263.416

Mayo, 2015NDICE

DedicatoriaiiAgradecimientoiiiIntroduccion41.Diagnstico Del Problema Sociopedaggico Identificado.92.Identificacin Del Problema Sociopedaggico.223.Fundamentacin Terica Del Problema Sociopedaggico.254.Planeacin De Las Acciones Para Resolver El Problema Sociopedaggico Identificado.355.Desarrollo De La Planeacin.406. Evaluacin Y Presentacin De Los Resultados42Conclusin43Recomendaciones44Bibliografa45Anexos46

INTRODUCCION

Es sorprendente como cada da, la msica en sus diferentes manifestaciones (gneros y estilos), ocupa un papel importante en la vida de hombres y mujeres, abarca muchos ambientes en los cuales se desenvuelven: religioso, poltico, social, educativo, econmico, cultural, ecolgico, entre otros.

En relacin con lo anterior, se observa como los ritmos musicales y sus letras han ganado terreno en los contextos humanos, es tanto as, que se ha creado la musicoterapia, la cual consiste en el uso de la msica y todos sus elementos de manera teraputica, para el bienestar fsico y mental de la persona; dicho mtodo es aplicado por psiclogos y psiquiatras, para tratar pacientes en los diferentes conflictos que estos poseen.

Ahora bien, la msica como recurso de bondades, tambin se emplea en el campo educativo, como estrategia didctica, en los diferentes subsistemas. Cabe destacar, simultneamente el arte musical tambin es requerido en la modalidad de Educacin Especial, sta es fundamental para trabajar con personas con diversidad funcional (discapacitados), la cual Becerra (2007) la define como: aquella destinada a estudiantes con necesidades educativas especiales debidas a superdotacin intelectual o bien a discapacidades psquicas, fsicas o sensoriales. (p.10) La educacin especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o especficos.

En virtud de lo indicado, la modalidad educativa antes mencionada, tambin es privilegiada por aquellas canciones y ritmos que muchos artistas interpretan (local, nacional e internacional); en este orden de ideas, el aprendizaje de las personas con diversidad funcional ya sea visual, auditiva, motora, intelectual, entre otras, es determinante para conocer la efectividad de la msica en su sistema de estudio, ya que con msica clsica y acadmica de fondo (Mozart, Ludwing Van Beethoven, Antonio Vivaldi, Franz Schuvert, Chaikovski, Johannes Brahms, entre otros), dichos educandos trabajarn con tranquilidad y armona ambiental.

Es importante indicar que, para el estudiante invidente (diversidad funcional visual) cuya memoria la enriquece gracias a la unin de los dems sentidos, la msica permite desarrollar el odo y la movilidad en el espacio, todo gracias a los movimientos rtmicos que stos ejercitan, les facilita percibir mejor el entorno, por medio de los bailes y dinmicas que realizan con los especialistas, cada experto, adopta la msica tomando en cuenta los objetivos y la discapacidad de cada educando.

Hecha la observacin anterior, es importante tener claro el trmino discapacidad, y se define como: La condicin compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminucin o supresin temporal o permanente, de algunas de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalas, defectos, prdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u or, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educacin o trabajo, en la familia con la comunidad.

Partiendo de dicha definicin, En Venezuela, se cuenta en varios estados del pas con entes gubernamentales que han promovido Orquestas y Coros juveniles; se puede mencionar el Coro de Manos Blancas, (agrupacin lder del Programa de Educacin Especial, y fue creado en 1999 por la profesora Naibeth Garca y est conformado por dos reas: la gestual, integrada principalmente por nios y jvenes con deficiencias auditivas, quienes utilizan guantes blancos o de colores, dependiendo de la obra que interpreten; y la oral, formada por nios y jvenes con deficiencias visuales y cognitivas, con impedimentos motrices, dificultades para el aprendizaje y autismo, as como tambin, por aquellos que, sin ninguna discapacidad, dan ejemplo del derecho que todos tenemos de participar en sociedad), el cual forma parte del Programa de Educacin Especial, del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Este programa fue creado en 1995 por el profesor Jhonny Gmez con la idea de integrar a las personas con discapacidad a la sociedad, a travs de la msica. Vale destacar, que ms de setecientos (700) nios son atendidos por el sistema de orquestas a travs del Programa de Educacin Especial implementado en los estados Aragua, Falcn, Trujillo, Mrida, Lara, Yaracuy, Nueva Esparta, Sucre, Miranda, Vargas, Tchira, Gurico y el Distrito Capital.

En el estado Delta Amacuro, no se cuenta todava con este tipo de programa, pero sin embargo, se realizan proyectos de aprendizajes en las escuelas para la diversidad funcional intelectual en varios municipios, utilizando la msica en pocas decembrinas con los nios y nias de esta especialidad.

Nuestro municipio Casacoima, no escapa de esta realidad. La Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, ubicada Santa Catalina en la Parroquia Rmulo Gallegos, del municipio Casacoima, estado Delta Amacuro ya que hasta los momentos solo se ha contado con otros programas de aprendizaje que cultivan en los nios y nias la educacin para el trabajo, todos manos a la siembra, la danza, entre otras, pero la msica no se le ha dado la importancia por falta de docente especializado en educacin especial en esta rea.

La educacin musical en los nios, nias y jvenes se basa fundamentalmente en la expresin verbal, la prctica instrumental y el movimiento, la meta es prepararlos para que se integren a las orquestas y los coros; que ejecuten sus instrumentos en los ensambles y que participen en los grupos corales.Como se puede apreciar, los diferentes gneros musicales y su aplicacin, trae muchas ventajas para los nios y nias, jvenes y adultos con diversidad funcional, son incluidos en el mundo musical y aunado a ello, permite desarrollar las habilidades y destrezas que stos poseen.

En fin, la msica no discrimina y sus canciones contribuyen con el crecimiento y progreso biopsicosocial de los estudiantes discapacitados, por esta causa los profesores especialistas, deben reforzar la aplicabilidad de la misma tanto dentro como fuera de las aulas de clase, y las familias tambin deben colaborar con la aplicacin de este recurso didctico en el hogar, puesto que la fusin de dichos ambientes, facilita la evolucin de los nios y nias y jvenes especiales.

Las polticas que el Estado Venezolano ha venido aplicando en la Educacin Especial, plantea la aplicabilidad de un Modelo Educativo acorde con las necesidades del estudiante discapacitado, por lo tanto este Modelo debe tomar en cuenta que el educando, es un ente pasivo, receptor-memorista que aprender una serie de conocimientos establecidos en el programa educativo regular, para alcanzar el mismo nivel y cumplir con las mismas exigencias fijadas para la poblacin escolar, as se busca ubicarlo a la par del estudiante regular.

Para poder alcanzar este nivel, es necesario que dicho instrumento sea aplicado por profesionales capacitados, en campo de la Educacin Especial, los cuales deben poseer de las siguientes cualidades: La flexibilidad de actuacin en situaciones inestables; La disponibilidad permanente para los cambios paradigmticos; Y Un carcter cooperativo en todas las instancias.

Lo anterior enfatiza, que la Educacin Especial, no puede estar en manos de personas que carecen de esta preparacin, la misma exige un profesional con mucha tica y un espritu de amor al prjimo. Se ha percibido que en los actuales momentos, los entes gubernamentales han apoyado e invertido en la Educacin Especial, aspecto que nos alegra mucho, porque gran cantidad de nios y nias e igualmente jvenes y adultos, se estn beneficiando de estas polticas educativas, que da a da contribuyen a mejorar el nivel y calidad de vida del nio y nia con diversidad funcional intelectual.

La estructura de la presente investigacin es elaborada siguiendo los lineamientos del programa nacional de formacin de educadores PNFE 2011, el cual est esquematizado de la siguiente manera: 1) Diagnstico de la situacin del problema socio pedaggico; 2) Identificacin del problema socio pedaggico; 3) Fundamentacin terica del problema socio pedaggico; 4) Planeacin de las acciones para resolver el problema socio pedaggico identificado; 5)Desarrollo del plan de accin; y 6) Evaluacin y presentacin de los resultados.

1. DIAGNSTICO DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO IDENTIFICADO.

El estudio del presente proyecto contempla una poblacin de 13 nios y nias, tomando como muestra toda la poblacin. Para el desarrollo del mismo, se evidenciaron causas importantes que establecieron la formulacin del tema principal como lo es la aplicacin de la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional del 3er Grado Seccin A de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, ubicada en Santa Catalina, en la Parroquia Rmulo Gallegos, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro.

Desde el mes de enero 2012, se ha estado socializando con las nuevas caractersticas que debe reunir la educacin especial a nivel nacional, pasando por una serie de talleres de informacin como de formacin para adecuar los espacios de las instituciones a la nueva transformacin de la escuela de educacin especial, Casacoima no escapa de ello, se debe resaltar que para el ao escolar 2012-2013 se deba ya manejar el nuevo trmino de Diversidad Funcional.

a.- mbito Geohistrico

La poblacin de Santa Catalina est ubicada al sur este de la parroquia Rmulo Gallegos del municipio Casacoima, en el estado Delta Amacuro. Limita al norte con el rio Orinoco y la isla Trtola, al sur con la sierra de Imataca, al este con la poblacin y la laguna de Sacoroco, y al oeste con las poblaciones de Piedras Preciosas y Guacara. Se ubica en la margen derecha del cao de Piacoa del rio Orinoco, en las coordenadas 62 5038 este y 942625 norte y pertenece a la zona montaosa del macizo guayans.

Esta poblacin data desde el ao 1889 y se conoce que en sus inicios fue asentamiento de indgenas que se ubicaban a orillas del rio Orinoco, hecho de los cuales se consiguieron evidencia, ya que la zona cercana al rio, en el lugar que se denomina Marchan, y que actualmente es zona de pastoreo de ganado vacuno, se han encontrado hallazgos de figuras de barro pertenecientes a etnias indgenas del pasado.

Tambin se conocen que Santa Catalina fue un asentamiento fructfero en la poca de la explotacin del balata, o caucho natural, y que contaba con u hotel construido en su totalidad de madera, servicio de telgrafo y va frrea, pero de esto no existen evidencias, salvo algunos hallazgos fsicos y documentos de investigacin registrados por un sacerdote de la localidad.

Se cuenta as mismo que, fue asentamiento de misioneros catalanes de los cuales se supone se deriva el nombre de esta poblacin, aunque tambin se especula que este deriva de la palabra indgena Catarima, que significa tierra de castaa, lo cierto es que en torno a los misioneros se conoce una leyenda que dice que ellos trajeron una imagen de Santa catalina hecha en oro y que todos los habitantes devotos le ofrecan en pago de los milagros objetos de oro y piedras de valor, y esta llego a acumular grandes riquezas, y que durante la poca de la conquista los espaoles trataron de saquearlos, pero uno de los misioneros para proteger la imagen y sus riquezas, los enterr, y con ellos tambin enterr a tres esclavos vivos para que protegieran el tesoro, pero cono estaba apurado se dice que la imagen quedo cabeza abajo; Segn la leyenda hasta que se encuentre la imagen y se coloque correctamente, el pueblo no dejara de sufrir penurias y no lograra progresar.

Se conoce que Santa Catalina estuvo ubicada donde est actualmente la laguna denominada Catalinita, y era habitada por indgenas y criollos que vivan de la pesca y la ganadera.A partir del ao 1900 se conocer que el pueblo se ubicaba solo en la orilla del rio de su actual posicin geogrfica, y se compona solo de la actual calle principal hasta el modulo asistencial de salud, debido a la creciente del rio Orinoco del ao 1943 la mayora de los pobladores de las riberas del rio Orinoco fueron llevados a tierra firme, siendo esta la comunidad uno de los centros de refugio, al descender los niveles del agua del rio muchos de estos damnificados decidieron quedarse y de esta manera, al igual que por la llegada de muchos isleos de Margarita a estas tierras en busca de mejor vida, se fue poblando y creciendo el pueblo.

Actualmente est constituida principalmente por pobladores criollos y un pequeo porcentaje de indgenas de la etnia Warao, y cuenta con una poblacin de 2000 habitantes aproximadamente. El lugar est conformado por viviendas de construccin rustica con arreglos relativamente ordenados, cuenta con una vialidad interna bastante buena y sus edificaciones principales la constituyen: Una Escuela Granja, una iglesia, un dispensario de salud, dos preescolares, un centro de gestin comunitario, una casa del nio, entre otros.

El acceso principal es por va fluvial, sin embargo posee una precaria infraestructura de carga y descarga, constituida por una rampa de concreto en cada puerto, sin servicio alguno, el servicio de electricidad est constituido por generadores de combustible diesel, y llega a las casas por tendidos elctricos en precarias condiciones, as mismo cuenta con un acueducto que tambin es asistido por bombeo mecnico diesel, con tomas directamente en el rio Orinoco, llevado a un tanque elevado de almacenamiento y luego distribuido a las casas sin tratamiento alguno.

b.- mbito Socio Poltico.

En la actualidad en la comunidad se cuenta con cuatro consejos comunales, pero debido a la poca organizacin y planificacin de los mismos, su trabajo ha tenido pocos beneficios y no se ha visto ningn apoyo a las instituciones educativas ni a las misiones sociales. Puede decirse que estas organizaciones no se sienten identificadas con los compromisos y responsabilidades que el competen; Adems lo poco que han hecho y hacen, lo hacen a medias, un claro ejemplo es la distribucin del gas comunal.

En caso contrario, un aspecto positivo para el pueblo son las misiones socios educativos: Robinson, Rivas y sucre, ya que han contribuido con la integracin y formacin de jvenes y adultos, as como tambin a la ejecucin de proyectos socio educativos, socio productivos y socio comunitarios. Las mismas reciben supervisin de la coordinacin regional y son aceptados y apoyados por la comunidad.

Las diferentes misiones socio educativas como Robinson, Ribas, y Sucre hacen vida en la comunidad brindndole a los participantes la oportunidad de proseguir y culminar sus estudios, promoviendo las ideas, conocimientos y valores que debern ser reflejados en la familia y la comunidad, siendo el objetivo principal el de fomentar y establecer una comunidad capaz de contener en si misma los modos y medios de produccin necesarios como sistema de sostenibilidad para cubrir las necesidades bsicas y que sean aplicadas en la misma.

Tambin es importante mencionar la existencia de tres instituciones educativas en prosecucin que cuentan con un personal calificado que velan por su buen funcionamiento y cumplimiento de las actividades. Estas cuentan con buenas dotaciones de materiales y recursos para el aprendizaje, as como tambin con la supervisin y apoyo constante del Distrito Escolar n 2 de la Zona Educativa n 23. Otra institucin importante de nuestra comunidad es el centro de salud integral atendido por un mdico cubano, un odontlogo y siete enfermeros de la comunidad, que procuran prestar el mejor de los servicios con a poca dotacin que tienen.

Mapa de la militancia poltica.El mapa de la militancia poltica est dividido de la siguiente manera:

Partidos polticosPorcentaje

MOPIVENE50 %

PSUV40 %

MUD8 %

OTROS2 %

Total100 %

Fuente: CNE Resultados Electorales Diciembre 20013

Las organizaciones polticas existentes en la comunidad trabajan para el bienestar de una minora, aunque en el ltimo proceso electoral se produjo un prcticamente un empate entre el PSUV y una organizacin poltica emergente como lo es MOPIVENE que alcanzaron el 45% de los Votos cada uno, seguidos de la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD) con un 10%. Se espera que esta organizacin emergente logre realizar un buen gobierno a travs de la Alcalda del Municipio.

c.- mbito Econmico

Las actividades econmicas de las familias que conforman la comunidad de Santa Catalina en su mayora giran su actividad econmica en torno a los oficios necesarios en las instituciones pblicas que hacen vida en la misma; sobre todo dichas actividades pertenecen al sector terciario de la economa, especficamente a los servicios de salud, educacin, aseo, seguridad, transporte, entre otros. Se suman a estos un grupo minoritario de familias que como medio de subsistencia se dedican a la cra de animales, la agricultura, la pesca y la caza a pequea escala, as como tambin otros se dedican a trabajos de herrera, albailera y comercio.

Cabe destacar que en la actualidad desde la escuela y a travs del programa Todas las manos a la siembra, se hacen esfuerzos por reactivar la produccin agrcola y se trata de concientizar a los nios y nias de la importancia que tiene dicha actividad para la economa de la comunidad, el desarrollo endgeno y la consolidacin de la soberana alimentaria.

Resumiendo, en la comunidad la situacin econmica es regular, ya que la mayora de las familias perciben beneficios del gobierno nacional, aun cuando no se cuenta con los servicios de MERCAL y PDVAL, ni con empresas, se hacen esfuerzos por conformar cooperativas de servicios, y mediante los concejos comunales, obtener dichos beneficios y servicios.

d.- mbito Cultural

La forma de vida de la comunidad es normal de la clase media, media baja y baja, se utiliza el lenguaje coloquial y se hacen esfuerzos por conservar las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros, entre ellos se pueden mencionar.

Celebrar el carnaval y jugar con agua y cenizas. Celebrar Semana Santa, en esta temporada se acostumbra a visitar el rio y comer pescado. Conmemoracin de la pasin de Cristo y Va Crucis Viviente. Comer maz pilado el da de los muertos. Celebracin de las fiestas del santo patrono, en honor a Santa Catalina, bailes, terneras, galleras y procesiones religiosas. Celebracin de la navidad con reuniones familiares, realizacin de hallacas, pernil, dulce de lechosa, entre otros. Tambin se acostumbra a realizar misas de aguinaldo hasta el 24 de Diciembre y a celebrar el nacimiento de Jess. Se acostumbra a cantar aguinaldos en el mes de Diciembre y galerones en Mayo, especficamente el da de la Cruz de Mayo. Los habitantes de esta comunidad tiene fe en su santa patrona, a quien le pagan promesas por los milagros realizados, a los ensalmes y plantas medicinales.

Tambin se cree en la aparicin de muertos, duendes y espantos a altas horas de la noche, y en especial que asustan a las personas que tienen por costumbre pasar por un ligar todos los das a la misma hora.

Entre las manifestaciones gastronmicas se preparan platos como: iguana, chigire, venado y otras caceras en coco, acompaado de arroz y bola de pltano, tambin el pescado asado y en sopa, en especial el coporo en tiempos de rio lleno. Entre dulces y conservas tenemos: dulce de lechosas, turrn de coco y de leche, churunchu, naiboa, jau jau, bollo de catebia, arroz con leche, entre otros.Los valores a los que ms se ha apegado la comunidad es el sentido de pertenencia, la solidaridad, la generosidad, la amistad, respeto por los bienes ajenos, unin, alegra y la perseverancia.

e.- mbito Ambiental.

La ocupacin del medio ambiente por parte de la comunidad, es sobre todo por la necesidad de vivienda, conucos y potreros para la cra del ganado, para lo cual utilizan tcnicas de deforestacin como la tala y la quema, en su mayora; observndose un bajo uso de agroqumicos, fertilizantes e insecticidas. Podra decirse que en nuestra comunidad existe un ndice de contaminacin muy bajo por estas actividades.

Es una lstima que no se pueda decir lo mismo de la basura y los desechos slidos, el sistema de electricidad, y el abastecimiento de agua para el uso y consumo humano, que estn estrechamente vinculados y colaboran con la contaminacin ambiental y por ende con el desequilibrio ecolgico. Detallando la situacin antes mencionada:

La electricidad llega a los hogares desde una planta elctrica diesel, la misma est ubicada a orillas del rio Orinoco, donde se vierten los residuos y derrames de combustible que genera el mantenimiento de dicha planta, los cuales son vertidos en el rio por descuido o de forma intencional. De igual manera sucede con los desechos, residuos y derrames de combustibles generados por el mantenimiento de los motores fuera de borda, utilizados para el transporte de las personas e insumos de la comunidad, cuya nica va de acceso es la ruta fluvial. Esta comunidad, como todo asentamiento humano, genera cantidades de desechos slidos, que son lanzados al medio ambiente sin ningn tratamiento, es decir, las tcnicas utilizadas son el vertimiento directo y la incineracin de los desperdicios, en lugar del reciclaje y procesamiento. Esto nos hace responsables de la parte de la contaminacin del medio ambiente, especficamente del suelo, aire y agua, ya que en pocas de lluvia gran parte de estos desechos son arrastrados hasta el rio. El servicio de agua llega a los hogares a travs de tuberas, y el agua es impulsada por una bomba desde el rio, sin recibir ningn tipo de tratamiento fitosanitario, lo que significa que en la comunidad se consume agua contaminada, hecho que acarrea graves consecuencias para la salud.

Tambin es importante mencionar que la comunidad no cuenta con redes de cloacas y las familias en su mayora cuentan con pozos spticos o en su defecto con letrinas. El servicio de transporte lo restan algunos vecinos, y el mismo representa su medio de subsistencia. El combustible utilizado para cocinar los alimentos es el gas natural, en bombona, y se cuenta con servicio telefnico con sistema prepago.

f.- mbito Socio Educativo y Pedaggico.

La comunidad de Santa Catalina cuenta con tres centros educativos, a saber:

Centro Educativo Inicial Bolivariano Santa Catalina.

El 16 de septiembre de 1999, se fund el preescolar Espacio Alternativo Santa Catalina, en la comunidad, el cual contaba con una directora, un docente de aula y 27 nios y nias comprendidos en edad de 2 y 5 aos. Al inicio de ser fundada, fue ubicada donde funcionaba anteriormente el telgrafo, instalaciones que para ese entonces se hallaban en estado de abandono. Luego fueron ubicados en lo que ahora se conoce como La Casa de la Mujer. Para el ao 2003 pasa a llamarse Jardn de Infancia Santa Catalina, y en el ao 2005 nuevamente cambia de nombre y pasa a llamarse Centro Educativo Inicial Bolivariano Santa Catalina, el cual se encuentra funcionando en la actualidad con una matrcula de 24 nios y nias, una directora, 2 docentes y 2 obreros.

Centro Educativo Inicial Negra Matea.

Inicia sus funciones el 15 de septiembre de 1968, siendo su primera maestra Florentina de Pea, contando con una matrcula de 45 nios y nias, conformados o atendidos en un solo grupo, funcionando en la casa de la misma maestra. Tiempo despus, debido al crecimiento de la matrcula, incorporan una auxiliar de preescolar, quien fue la seora Isabel Simoza, y ms adelante suman al grupo de maestras la seora Olga Simoza. All funciono hasta el ao 1985, para esta fecha fue trasladado a la sede de la escuela granja Santa Catalina, en lagunas de las aulas del ciclo bsico, all estuvo funcionando por tres aos, y luego fue mudado a su sede, construido en el sector La Esperanza, el 12 de Enero de 1988, y comienza su funcionamiento a cargo de una coordinadora, tres maestras y dos obreros, contaban con tres aulas, dos baos y su matrcula inicial fue de 50 nios y nias divididos en tres grupos.

Actualmente funciona con la misma infraestructura, agregndole un espacio para recreacin donde funciono un parque infantil, el cual hubo que ser eliminado por el deterioro de sus materiales, que representaban un peligro para los nios. Tambin cuenta con el programa SAE. Es dirigido por una coordinadora, 8 maestras, 4 obreros y 2 madres procesadoras y una matrcula de 63 nios y nias.

El nombre de la institucin fue acordado por las primeras maestras quienes quisieron hacer honor a una de las nanas que amamant al Libertador Simn Bolvar.

Unidad Educativa Bolivariana Granja Santa Catalina.

Inicia su funcionamiento en el ao de 1967, como prosecucin del grupo escolar Tucupita, que funciono hasta ese momento donde es actualmente el Centro de Gestin Comunitaria. Esta institucin funcionaba como escuela primaria que atenda hasta sexto grado y exclusivamente a nios y nias de la comunidad. Contaba con 6 maestros y funcionaba en el horario desde las 7 am hasta las 12m, donde la mayora se quedaban estancados sin esperanzas de superacin debido a la falta de recursos de los habitantes y tambin a la ubicacin geogrfica y la falta de transporte para trasladarse a la ciudad, no obstante, haban personas con mejor posicin econmica y familiares en otra ciudades, y lograron educar a sus hijos.

La escuela inicia con el nombre de Grupo Escolar Tucupita, debido a la dependencia que tenan todos los pueblos de la ciudad capital, ms adelante se cambia el nombre por Escuela Granja Bsica Nacional Bolivariana Santa Catalina, porque la idea era que la escuela fuera productiva, y que pudiera auto abastecerse de lo que produca y al mismo tiempo se le daba realce al nombre de la comunidad.

Debido al crecimiento de la poblacin y a la falta de escuelas en la zona ms alejadas, se construye una nueva sede con mayos cantidad de aulas, y con miras a albergar estudiantes que procedan de lugares circunvecinos, donde estos gozaran de comedor, alojamiento, lavandera, y otros servicios y beneficios y es en 1967 cuando entra en funcionamiento la nueva escuela, comenzando con el nombre de Escuela Santa Catalina, dirigida por un director, un subdirector, y contando entre su personal, con maestros, obreros, higienistas, ecnomas, secretarias, entre otros, tambin contando con talleres de carpintera, corte y costura, terreno para la explotacin agrcola y pecuaria. Ms adelante debido a la demanda y necesidad de continuar estudios, fue creado el bachillerato hasta el cuarto ao de educacin media diversificada, el cual funciona en la actualidad y lleva por nombre Ciclo Bsico Santa Catalina.

La Escuela tuvo sus momentos fructferos, y de progresos, pero debido a la mala administracin, fue objeto de una terrible decadencia y desprestigio, y estuvo a punto de cerrarse para convertirla en una escuela o destacamento militar, pero debido a la intervencin de Monseor Felipe Gonzlez, y a la aceptacin de los habientes de la comunidad, fue entregada en comodato a la congregacin de los hermanos Maristas en el ao 1989; Estos junto con el personal existente, los entes gubernamentales, las donaciones de las empresas privadas, la colaboracin de los diferentes colegios marista, lograron recuperar espacios y equipos deteriorados, y de la misma manera ayudaron a preparar y capacitar personas del pueblo para que hicieran las funciones docentes, y as disminuir las prdidas de clases por ausencia de los maestros. La presencia de los Maristas en la escuela ha sido positiva, desde el punto de vista educativo, ya que la poblacin de profesionales ha crecido significativamente, no solo en la comunidad sino en las comunidades, pues muchos de estos profesionales iniciaron su formacin en la escuela granja, bajo la direccin de los Maristas.

En la actualidad la escuela atiende a nios de la poblacin y tambin la poblacin de otras comunidades, los cuales estn bajo la figura de internos, se cuenta con una matrcula de 377 alumnos, en educacin primaria y secundaria. Entre el personal se cuenta un director, 15 docentes en primaria, 7 para el internado, un docente en biblioteca, 11 docentes para la III etapa de educacin bsica y 22 obreros para el resto de las funciones de la escuela. Se cuenta con el servicio de lavandera, comedor, biblioteca, sala de computacin, saln de usos mltiples, cancha de usos mltiples, campo deportivo, entre otras cosas. En estas instalaciones funciona tambin la Misin Ribas y la Misin Sucre. La escuela es de dependencia nacional.

Adems de estas tres instituciones educativas, tambin se cuenta con un personal asignado para el apoyo de la Misin Robinson en sus distintas modalidades, para la obtencin del certificado de sexto grado, Misin Ribas para la obtencin del ttulo de bachiller, y Misin Sucre para la profesionalizacin. Esto como poltica educativa promovida por el gobierno nacional para apoyar a los jvenes y adultos que por algunas circunstancias haban abandonado sus estudios, en la bsqueda de contribuir con su formacin integral y el pleno desarrollo de su personalidad, incrementando su nivel cultural, haciendo valer el derecho a una educacin liberadora.

Otras actividades de formacin ciudadana que se realizan en la comunidad son los cursos de capacitacin dictados por Asociacin Venezolana de Educadores Catlicos (AVEC) e Instituto Venezolano de Capacitacin Profesional de la Iglesia (INVECAPI), promovidos por las hermanas misioneras de accin parroquial, los mismos son dirigidos a la juventud desocupada y ofrece capacitacin en oficios como. Herrera, cra de pollos y cerdos, manualidades, cocina, tejido, corte y costura, carpintera, entre otros; estos son facilitados por personas de la comunidad y tienen como finalidad la incorporacin de estos jvenes al campo laboral.

Tambin se tiene conocimiento acerca de la existencia de los comits de educacin en los espacios comunales de la comunidad, pero los mismos al parecer no conocen sus funciones y responsabilidades, ya que no apoyan a las instituciones educativas en ninguna de sus actividades y en ltimo caso ni visitan las instituciones para conocer su realidad.

En cuanto al uso de las tecnologas de la comunicacin y de la informacin, la escuela y la mayora de las familias cuenta con radios, tv, telfonos, calculadoras y DVD, mas no existe un acceso seguro a los diarios y peridicos, puesto que no llegan a la comunidad a la red de redes, como lo es la internet, teniendo en cuenta que las instituciones educativas estn dotadas de computadoras; en el mejor de los casos esta la escuela granja Santa Catalina, que cuenta con un Centro Bolivariano de informtica y Telemtica (CEBIT) y el Proyecto Canaimita, que beneficia a los nios y nias de tercer grado. En este apartado es necesario mencionar que esta localidad posee un Centro de gestin Parroquial.

2. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO.

Durante el proceso de vinculacin, la investigacin que se presenta, se centra en el estudio y el anlisis de la necesidad de incorporar la msica y la cultura en el mbito educativo, como parte de la enseanza en la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, ubicada en Santa Catalina Parroquia Rmulo Gallegos, del municipio Casacoima, estado Delta Amacuro. Con la intencin de, a partir del conocimiento de la situacin y el anlisis valorativo de la realidad de dicho centro educativo, elaborar propuestas de accin conjunta que permita apoyar y fortalecer la enseanza msical y cultural para poder brindar la oportunidad a los nios, nias, jvenes y adultos con necesidades educativas especiales, y poder disfrutar haciendo msica motivando la formacin cultural, en funcin de sus habilidades y destrezas motoras.

Aunque el Proceso de aprendizaje en los alumnos est condicionado por una serie de factores de cierta complejidad relacionada con su condicinpersonal, ambiental, gentica, de recursos, y de mtodo, la dificultad para alcanzar eldominiocognoscitivo no est en la capacidad para aprender, sino en la forma de cmo se orienta el aprendizaje, La capacidad para aprender puede desarrollarse, pero ladireccinpara que el sujeto aprenda es cuestin de tecnicismo psicopedaggico.

Esa forma de orientar el aprendizaje puede fcilmente acompaarse de estrategias que incluyan la msica. El recurso musical no es ajeno, en el contexto social encontramos antecedentes en los cuales se utiliz la msica desde la prehistoria con propsitos ceremoniales y de culto y que hoy en da an se utilizan, incluso antes de queel hombrecrease los instrumentos ya haca msica, probablemente cantando, aplaudiendo o golpeando objetos. Los primeros instrumentos solan ser adaptaciones de utensilios destinados a otros usos. Segn Mundy (1989). "La primera msica que se hizo tena fines mgicos y religiosos". En las antiguas civilizaciones los msicos eran las personas ms importantes, despus de los reyes y los sacerdotes. Es de los antiguos griegos de quien se ha tomado la palabra "Msica" llamada (mousike), despus de las nueve musas de la inspiracin.

En otro orden de ideas, basndose dentro de la identificacin del problema sociopedaggico, se pudo conocer que la institucin carece de un especialista en msica, motivado a la falta de coordinacin de la institucin de hacer la respectiva peticin del mismo en la Zona Educativa del estado Delta Amacuro. En este sentido, existe poco inters por parte de los padres y representantes en relacin a las actividades culturales donde participen sus hijos e hijas.

De igual forma, hay insuficiencia de instrumentos musicales con los cuales los nios, nias, jvenes y adultos tengan la instruccin bsica en el uso de los mismos. Es de hacer notar que dentro de la institucin existen espacios para el ejercicio y la recreacin, lo que no hace necesario buscar alternativas que puedan contribuir al desarrollo motor de los estudiantes de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, siendo la prctica de la msica una de ellas, y muy especialmente la ejecucin de instrumentos de cuerda y percusin.

Para dar atencin a esta necesidad, se plantea como objeto de estudio las estrategias para la integracin de los padres y representantes; mientras que el campo de investigacin, el desarrollo cognitivo de los nios y nias. Segn lo planteado, se efectan las siguientes interrogantes:

Es la msica una estrategia didctica para favorecer a los nios y nias con diversidad funcional intelectual en el desarrollo motor?

El objeto de estudio del presente proyecto es el desarrollo de la expresin musical y el campo de estudio es la msica.

Como objetivo general se plantea: Utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional del 3er Grado Seccin A, de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina ubicada en Santa Catalina, en la Parroquia Rmulo Gallegos, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro.

Como objetivos especficos:

1) Diagnosticar la necesidad de estrategias no convencionales, como la msica en el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

2) Fundamentar los enfoques tericos que sustentan la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

3) Desarrollar actividades que permitan utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

4) Evaluar los resultados obtenidos despus de la ejecucin de las actividades realizadas.

Se utiliz el mtodo emprico, la observacin como tcnica de recoleccin de informacin; y teniendo como objeto de estudio, una matrcula de 13 nios y 1 docente, del 3er Grado Seccin A, de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina. Asimismo, se procedi al levantamiento de los datos necesarios para realizar el respectivo diagnstico desde todas las reas acadmicas y aspectos.

3. FUNDAMENTACIN TERICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO.

Por ser la Educacin Especial una modalidad, tiene como objetivo atender en forma diferenciada, por mtodos y recursos especializados, aquellas personas cuyas caractersticas fsicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a travs de los programas diseados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente deber prestar atencin especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o ms reas del desenvolvimiento humano.

La Educacin Especial es el subsistema del Sistema Educativo Bolivariano que garantiza la atencin integral a la poblacin con necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la Educacin Especial o en las instituciones regulares de otros subsistemas. Su finalidad es la formacin integral de las personas con necesidades educativas especiales acorde con las exigencias de la Repblica Bolivariana de Venezuela para su reinsercin en el sistema educativo regular o en la vida laboral.

La msica tiene el poder de evocar, asociar e integrar, debido al condicionamiento que se efecta en su condicin de estmulos sonoro, convirtindola en un recurso inapreciable para el desarrollo del individuo. Una secuencia de experiencias musicales dentro de un medio ambiente musical rico, estimulante, alimenta el desarrollo integral del nio y otorga significado y placer a la enseanza.

La msica forma parte de los procesos mentales del individuo, este influye en los factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales. Para entender la iniciacin musical de los nios es necesario haberla vivido. La importancia de estimular el desarrollo cognitivo como procesos para reflejar la informacin sobre reflexin, conceptualizacin, resolucin del problema y toma de decisiones, procesamiento y recuperacin de informacin almacenada en la memoria, permite construir aprendizajes significativos y funcionales para el desarrollo de procesos psicolgicos superiores, siendo la msica una herramienta fundamental en el desarrollo de los procesos y habilidades cognitivas.

Segn Willy Gohl (2004),

La Msica no es slo una asignatura, sino una fuerza que anima y compromete. Ello nicamente es posible si el Profesor est muy bien preparado en su oficio y si una vida interior recorre toda la vida escolar y las distintas materias que se ensean. (p.21)

En nuestra poca sobrecargada de materia, aportar ms materia vale menos que fortalecer las fuerzas espirituales para solucionar los problemas de cada da. Lo que da sus frutos no es el trabajo hecho con pretensiones de resultados que entren por los odos (conciertos, exmenes, fiestas), sino el encuentro de cada nio con el mundo de los sonidos. Se debe disponer de un repertorio acorde con los chicos, pero que sea digno y bueno, escogiendo tan slo lo que lleva en s una chispa de vida musical imperecedera. Ha de procurar un alimento siempre fresco, que cree un gusto sensible ante lo desvirtuado.

La msica debe ser un elemento fundamental en los programas educativos, debido a la importancia que representa en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla ymotor del nio. Adems, la msica tiene el don de acercar a las personas. El nio que vive en contacto con la msica aprende a convivir de mejor manera con otros nios, estableciendo una comunicacin ms armoniosa. La etapa de la alfabetizacin del nio se ve ms estimulada con la msica. A travs de las canciones infantiles, en las que las slabas son rimadas y repetitivas, y acompaadas de gestos que se hacen al cantar, el nio mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y as, se alfabetizar de una forma ms rpida.

La msica tambin es beneficiosa para el nio en cuanto al poder de concentracin, adems de mejorar su capacidad de aprendizaje. Adems, facilita a los nios el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria. Con la msica, la expresin corporal del nio se ve estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciacin del control rtmico de su cuerpo. A travs de la msica, el nio puede mejorar sucoordinaciny combinar una serie de conductas.

Fundamentacin Pedaggica.

La msica como estrategia didctica y pedaggica, es pensar en un amplio abanico de descubrimientos, riqueza imaginativa, disfrute y conocimientos que los nios y nias a lo largo de la rutina diaria pueden experimentar a travs de diversas actividades musicales. Las estrategias para la expresin musical, han de encaminarse hacia el fortalecimiento de las capacidades naturales de los nios y nias y la construccin progresiva del conocimiento de la msica, sin perder de vista que gozar, disfrutar y vivenciar son esencia y parte fundamental del trabajo pedaggico en la educacin musical.

Los nios y nias traen consigo toda una serie de potencialidades y habilidades relacionadas con la creatividad y la msica, en muchas ocasiones son los adultos quienes coartan su capacidad creadora obligndolos a seguir determinados patrones.

Antes de comenzar las actividades musicales, es conveniente hacer ejercicios de relajacin y respiracin, con actividades que pueden realizarse a manera de juego, combinndolos con juegos de atencin, identificacin corporal, lateralidad; como preparacin tanto del ambiente como del cuerpo. Esto permite que nios y nias estn en mejor y mayor disposicin para el aprendizaje.

Fundamentacin Psicopedaggica.

La utilizacin de la msica pasa de ser un complemento de uso cotidiano a utilizarse como estrategia en el aprendizaje. La tarea de ensear puede hacerse de una forma distinta a la tradicional, que sea menos estresante y que no se haga de la enseanza algo obligatorio sino ms bien un proceso consciente, agradable, motivador, tanto para quien recibe la enseanza como para el que la imparte, Al respecto Reyes (2004) Seala:

Aunque el Proceso de aprendizaje en los nios y nias est condicionado por una serie de factores de cierta complejidad relacionada con su condicin personal, ambiental, gentica, de recursos, y de mtodo, diversidad funcional motora, la dificultad para alcanzar el dominio cognoscitivo no est en la capacidad para aprender, sino en la forma de cmo se orienta el aprendizaje, La capacidad para aprender puede desarrollarse, pero la direccin para que el sujeto aprenda es cuestin de tecnicismo psicopedaggico. (p.14)

Esa forma de orientar el aprendizaje puede fcilmente acompaarse de estrategias que incluyan la msica. El recurso musical no es ajeno, en el contexto social encontramos antecedentes en los cuales se utiliz la msica desde laprehistoriacon propsitos ceremoniales y de culto y que hoy en da an se utilizan, incluso antes de queel hombrecrease los instrumentos ya haca msica, probablemente cantando, aplaudiendo o golpeando objetos. Los primeros instrumentos solan ser adaptaciones de utensilios destinados a otros usos. Segn Mundy (1989). "La primera msica que se hizo tena fines mgicos y religiosos" (p.2) En las antiguas civilizaciones los msicos eran las personas ms importantes, despus de los reyes y los sacerdotes. Es de los antiguos griegos de quien se ha tomado la palabra "Msica" llamada (mousike), despus de las nueve musas de la inspiracin.

Fundamentacin Psicolgica.

Sellers (1990), citado por Garca (2005), considera que:

La msica desarrolla una relacin apropiada con el propio organismo (autoestima), permite la improvisacin de respuestas creativas a situaciones imprevistas; favorece la atencin,observacin, concentracin, memorizacin, experimentacin, el conocimiento ypercepcinde conceptos globales como tiempo, espacio, y parciales como alto-bajo suave-fuerte, claro-oscuro, gordo-flaco, largo-corto, el lenguaje y desarrollo del clculo, la agilidad mental y la creatividad, permite evaluar resultados mide capacidades, ayuda al conocimiento de s mismo, ensea a pensar. En la formacin en valores, la msica sirve como indicador de las capacidades creativas del alumno y seguridad en s mismo. (p.42)

La msica cumple una funcin muy importante en el desarrollo socio-efectivo del nio al ensear a diferenciar roles y definir responsabilidades, lo capacita para una mayor y mejor participacin en el aula, en la relacin con los compaeros y hasta con los mismos adultos al compartir o interactuar con ellos a travs de juegos y actividades musicales (canto y ejecucin instrumental), dirigidas fundamentalmente a ejercitar destrezas.

El nio experimenta emociones y espontaneidad, as como tambin el crecimiento de sus sentimientos estticos reforzados por los juegos con canciones que motivan al contacto fsico (abrazos, roces de mano, caricias, etc.).

En el aspecto psicomotor, el estudio de Sller (ob.cit) considera que la msica condiciona el cuerpo, desarrolla la psicomotricidad fina y gruesa, la agilidad corporal y autonoma, y el combate o energa constructora, y en el aspecto relativo al crecimiento personal. La msica desarrolla el sentido de la justicia, promueve la libertad, alivia el temor y la timidez, canaliza la agresin, desarrolla voluntad y autocontrol, ensea a delimitar libertades y a tomar decisiones, ofrece una visin del mundo y canaliza el logro de metas.

Fundamentacin Filosfica.

Las bases filosficas de este estudio se cimentan en el constructivismo, por dems evidente, y muy de acuerdo con la opinin de Matos (1998), cuando explica:La msica permite representar situaciones personales para aprender de ellas, situaciones que se viven en el hogar, en la comunidad donde se desenvuelve el alumno y por supuesto en el aula de clases; sta aplicacin de la msica de poner al alumno en contacto con su realidad inmediata es propicia para la formacin en valores, ya que se evidencia un sentido netamente prctico (ob.cit.).

Los elementos bsicos de la msica tambin pueden ser aprovechados en la formacin en valores, ya que, por medio del sonido, el ritmo, la meloda y la armona, todos ellos inseparables en la msica, se enriquece e impulsa la vida interior del ser humano, y se estimula su voluntad, sensibilidad, amor, inteligencia y su imaginacin creadora"(ob.cit.).

BASES LEGALES:

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Artculo 81:

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autnomo de sus capacidades y a su integracin familiar y comunitaria. El Estado, con participacin solidaria de las familias y la sociedad, les garantizar el respeto a su dignidad humana, la equiparacin de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promover su formacin, capacitacin y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas el derecho a expresarse y comunicarse a travs de la lengua de seas venezolanas.

Las personas dentro del grupo de la diversidad funcional intelectual, han sido tomadas en cuenta dentro de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, contemplndose con detalle su necesidad de una educacin especial para que tengan acceso al ejercicio de sus derechos.Artculo 103:

Toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones. La educacin es obligatoria en todos sus niveles, desde la maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizar una inversin prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas. El Estado crear y sostendr instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminacin en el sistema educativo. La ley garantizar igual atencin a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones bsicas para su incorporacin y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos pblicos a nivel medio y universitario sern reconocidas como desgravmenes al impuesto sobre la renta segn la ley respectiva.

A pesar de su diversidad, las personas con diversidad funcional intelectual tienen derechos y la constitucin contempla formas y normas que se garantice que pueda disfrutar de sus derechos y concretar sus metas y sueos. Y dentro de estos derechos est el desarrollarse como persona, total e ntegramente.

Segn la Ley para las Personas con Discapacidad, en el captulo II referido a la educacin, cultura y deportes, en su artculo 18 establece:

El estado regular las caractersticas, condiciones y modalidades de la educacin dirigida a personas con discapacidad, atendiendo las cualidades y necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes, con el propsito de brindar, a travs de instituciones de educacin especializada, la formacin y capacitacin necesarias adecuadas a las aptitudes y condiciones de desenvolvimiento personal, con el propsito de facilitar la insercin en la escuela regular hasta el nivel mximo alcanzable en el tipo y grados de discapacidad especfica. Las personas con discapacidad que no puedan recibir educacin bsica, contarn con servicios apropiados que garanticen su desarrollo y bienestar, incluyendo los brindados en los centros de enseanza especializados

En este artculo no slo se establece el deber y la obligacin que tiene el estado en la modalidad de educacin especial, sino tambin la participacin de la familia en el proceso de enseanza aprendizaje de sta poblacin.

La ley Orgnica de Educacin (2009) en su artculo N 6 establece:

El estado, a travs de los rganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercer la rectora en el sistema educativo. En consecuencia: Garantiza las condiciones para la articulacin entre la educacin y los medios de comunicacin, con la finalidad de desarrollar el pensamiento crtico y reflexivo, la capacidad para construir mediaciones de forma permanente entre la familia, escuela y comunidad, en conformidad con lo previsto en la constitucin de la Repblica y dems leyes.

De acuerdo con lo que establece la constitucin, la Ley Orgnica de Educacin explica de que se trata el estado docente y cules son sus obligaciones para con los ciudadanos y ciudadanas con condiciones especficas, y que dispone a fundar una nueva concepcin que expone que todo tipo de trabajo tiene valor, as como la necesidad de desarrollar programas que permitan el desarrollo cognitivo, para lo cual debe ponerse en juego la creatividad y lo innovacin.

La Ley Orgnica de Educacin en su ordinal 4 garantiza:

Promueve, integra, y facilita la participacin social, a travs de una prctica social efectiva de relaciones de cooperacin, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participacin organizada en la formacin, ejecucin y control de la gestin educativa.

El mencionado artculo sugiere la participacin de la comunidad que conlleven a mejorar las instituciones de acuerdo a las necesidades educativas.

En ste orden de ideas, la Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y del Adolescente (1988), en su artculo 54,

El padre, la madre, representante o responsable tienen la obligacin inmediata de garantizarla educacin de los nios, nias y adolescentes. En consecuencia deben inscribirlos oportunamente en la escuela, plantel o instituto de educacin, de conformidad con la ley, as como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo"

Esta ley establece la obligacin de los padres y representantes de garantizar la educacin a los nios y adolescentes en exigirles su asistencia regular a clases y participar en su proceso educativo.

En cuanto a la Ley Plan de la Patria (2013-2019), el presente proyecto se apoya en su Segundo Gran Objetivo Histrico, el cual establece:

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad poltica y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo. (p. 4)

Objetivo Nacional 2.2. Construir una sociedad igualitaria y justa, y en el objetivo estratgico: 2.2.1.6. Asegurar el desarrollo fsico, cognitivo, moral y un ambiente seguro y saludable de trabajo, en condiciones laborales y de seguridad social gratificantes.

En cuanto al segundo gran objetivo histrico, se prefigura en las formas de construccin del socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo a travs de la educacin.

484. PLANEACIN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO IDENTIFICADO.

OBJETIVO GENERAL:

Utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con Diversidad Funcional del 3er Grado Seccin A, de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, ubicada en Santa Catalina, Parroquia Rmulo Gallegos, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro.

OBJETIVOS ESPECFICOS.

1) Diagnosticar la necesidad de estrategias no convencionales, como la msica en el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

2) Fundamentar los enfoques tericos que sustentan la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

3) Desarrollar actividades que permitan utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

4) Evaluar los resultados obtenidos despus de la ejecucin de las actividades realizadas.

MTODO UTILIZADO.

Metodologa emprica.TCNICAS PARTICIPATIVAS.

Taller, charlas, conversatorios socializados, exposiciones.

PARTICIPANTES Y RESPONSABLES.

Docente en Formacin.

RECURSOS.

Humanos: docente en formacin.

Materiales: block de notas, bolgrafos, computadora, libreta de notas, lminas ilustrativas, material impreso, instrumentos musicales: cuatro, arpa, tambor.

TIEMPO.

Las actividades realizadas toman un tiempo de ejecucin de 24 horas.

PLANEACIN PARA ABORDAR EL PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO.Nombres y ApellidosCdula de I. y/o PasaporteTrayectoSemestre

Darwin LiraV13.263.416IVVIII

PROBLEMA SOCIOPEDAGGICO IDENTIFICADO:

Falta de estrategia musical para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

TEMAS A DESARROLLAR:

La msica como estrategia didctica.

OBJETIVO GENERAL:

Utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con Diversidad Funcional del 3er Grado Seccin A, de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, ubicada en Santa Catalina, Parroquia Rmulo Gallegos, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro.

Objetivos EspecficosActividades y TareasMtodos y TcnicasContextoResponsableRecursosTiempoEvaluacin

(1)Diagnosticar la necesidad de estrategias no convencionales, como la msica en el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectualDiagnstico a travs de la observacin directa.

Demostracin musical con instrumentos musicales: cuatro, maracas y tambor.

Observacin

Conversacin socializada.

Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina

Darwin LiraHumanos:Docente en formacin,Docente de aula,Nios y nias

Materiales:Cuaderno de vinculacinLibreta de notas.BolgrafoInstrumentos musicales.

8 Hrs.Los nios y nias mostraron inters y entusiasmo con los instrumentos musicales.

Objetivos EspecficosActividades y TareasMtodos y TcnicasContextoResponsableRecursosTiempoEvaluacin

(2)Fundamentar los enfoques tericos que sustentan la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

Recolectar informacin en libros, textos, entre otros.Observacin

Investigacin documentalEscuela Granja Bolivariana Santa Catalina

Darwin LiraHumanos:Docente en formacin

Materiales:Cuaderno de vinculacinLibreta de notas.Bolgrafo.Computadora.8 Hrs.Se logr conseguir informacin alusiva al tema.

(3)Desarrollar actividades que permitan utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectualEstablecer prcticas de cuatro, maracas, tambor con los nios y nias.

Elaboracin de instrumentos musicales con materiales de provecho.

Formar un parrandn musical para la navidad.Observacin

Taller

Conversacin socializada.

Ensayos.Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina

Darwin LiraHumanos:Docente en formacinDocente de aula.Padres, representantes, nios y nias.

Materiales:Pega, cinta adhesiva, cartn, cordeles, pinceles, pintura al frio, tijeras, papel, instrumentos musicales.8 Hrs.Participacin de los padres y representantes, nios, nias, jvenes, adultos, docentes, personal directivo de la escuela.Se cumpli con el parrandn y se llev a cabo en la ciudad de Maturn en el Complejo Deportivo.

Objetivos EspecficosActividades y TareasMtodos y TcnicasContextoResponsableRecursosTiempoEvaluacin

(4)Evaluar los resultados obtenidos despus de la ejecucin de las actividades realizadas.

Anlisis e interpretacin de los resultados.Anlisis.

Conversacin socializada.Escuela Granja Bolivariana Santa CatalinaDarwin LiraHumanos:Docente en formacin

Materiales:Cuaderno de vinculacin, block de notas, bolgrafo.2 Hrs.Los resultados fueron satisfactorios, en vista de que uno de los estudiantes se logr integrar a las mismas, era muy tmido y no le gustaba participar en las actividades de la escuela, al ver la motivacin como docente en formacin, se logr resultados en el aula de clases y su participacin fue excelente. Cabe destacar que su representante colabor con su apoyo al proyecto para que el nio se involucrara.

5. DESARROLLO DE LA PLANEACIN.

Utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con Diversidad Funcional del 3er Grado Seccin A, de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, ubicada en Santa Catalina, Parroquia Rmulo Gallegos, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro.

OBJETIVO 1: Diagnosticar la necesidad de estrategias no convencionales, como la msica en el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual

Actividades:

Realizar observacin. Demostrar con los instrumentos musicales a todos los estudiantes el arte de la msica. Realizar actividades con los nios y nias y con los instrumentos.

OBJETIVO 2: Fundamentar los enfoques tericos que sustentan la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

Actividades:

Investigar en textos, tesis de grados, internet, y otros medios de documentacin. Investigar las bases legales en las que se apoya el proyecto.

OBJETIVO 3: Desarrollar actividades que permitan utilizar la msica como estrategia didctica para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional intelectual.

Actividades:

Compartiendo con los instrumentos musicales.

Se estableci en practicar con el cuatro, maracas, tambor, con los estudiantes.

Formar un parrandn para la navidad.

Se realizaron ensayos con los nios, nias, jvenes, adultos de un parrandn, as como tambin se cont con la participacin de docentes y padres representantes.

Se aplic la tcnica de convivencia y conversacin socializada.

OBJETIVO 4: Evaluar los resultados obtenidos despus de la ejecucin de las actividades realizadas.

Actividades:

En este objetivo, la evaluacin que se realiz fue de tipo cualitativa y descriptiva, en los nios y nias, en los padres y representantes, as como tambin en la docente en formacin.

6. EVALUACIN Y PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS

Una vez realizadas las observaciones se pudo diagnosticar que debido a la falta de espacios para el deporte y la recreacin dentro de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, se encuentra necesario potenciar el desarrollo motor de los nios y nias que all asisten, tenindose necesidad de proponer herramientas no convencionales, tomando para ello la msica al contar con el docente en formacin, el autor de este proyecto, como profesional de msica y con gran experiencia en la ejecucin de instrumentos musicales, para medir el inters que despertaba esta herramienta se realiz una demostracin musical, por la que los estudiantes mostraron gran inters y se ofrecieron voluntariamente para intentar tocar los instrumentos.

Una vez determinada la necesidad de utilizar la msica como estrategia didctica para motivar el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional del 3er Grado Seccin A, de la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina, se hizo necesaria la sustentacin terica de lo correcto y apropiado de esta estrategia. Al fundamentar el uso de la mencionada estrategia, se dise un plan de accin con actividades y estrategias, logrndose que los estudiantes participaran activamente, ya fuese cantando, tocando o bailando, lo que sin duda mejora sus destrezas motoras. Adicionalmente se elaboraron instrumentos musicales con materiales de provecho para alegra de los educandos. Cabe destacar que entre los logros obtenidos el aprendizaje musical de algunos de los educandos, hasta el punto de ser capaces de ejecutar los instrumentos.

En vista de los resultados obtenidos y las investigaciones realizadas puede decirse sin lugar a dudas que la msica resulta una herramienta invaluable en todos los aspectos educativos y muy aprovechables por lo que se recomienda su utilizacin para motivar el desarrollo de los nios y nias en varias reas y etapas del aprendizaje.CONCLUSIN

El emplear la msica como estrategia didctica, permite la motivacin en los nios y nias y despierta curiosidad, mantiene la atencin y reduce la ansiedad produciendo efectos positivos.

La msica es importante en el proceso enseanza - aprendizaje, y desarrolla las reas motoras. Logra ser un recurso para el aprendizaje efectivo, utilizando la msica y la relajacin se convierte en un canal para reducir ansiedad, a la vez facilita la asimilacin de los contenidos y permite la socializacin de los mismos.

El aprendizaje utilizando la msica se hace agradable, no se realiza de forma obligada, por el contrario se hace placentero y se disfruta al tiempo que se asimila y se aprende.

Utilizar recursos como instrumentos musicales se convierte en una estrategia que contribuye al desarrollo del pensamiento y la recepcin de informacin transformndose en un estimulante de la inteligencia, adems produce y genera.

La msica sirve como enlace y como elemento integrador docente estudiante, planificacin aprendizaje.

RECOMENDACIONES

Promover entre los estudiantes de Educacin Musical el uso de la msica como herramienta para el desarrollo motor de los nios y nias con diversidad funcional.

Incluir en los proyectos de aula y los proyectos de educacin comunitarios el uso de la msica ms all de ejercitar destrezas musicales.

Proponer una investigacin orientada a la bsqueda de soluciones para la integracin en actividades musicales de los alumnos con limitaciones auditivas, perceptivas y de ejecucin; de manera que puedan disfrutar tambin de los beneficios y alcances de la msica en su formacin integral.

Llevar a cabo una investigacin de campo donde se compruebe, de manera prctica, el uso de la msica como estrategia didctica y pedaggica en la Escuela Granja Bolivariana Santa Catalina.

BIBLIOGRAFA

Arteaga Quintero, M. (1998). La Reforma Educativa en Venezuela. Revista de Investigacin, 6(1), 85-95.

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999).

Garca, B. (1998).Educar en Valores. Un reto para la escuela.Caracas: Fe y Alegra.

Ley Orgnica de Educacin (LOE) (2009)

Ley Plan de la Patria (2013-2019).

Matos, R. (1998). Juegos Musicales como recurso pedaggico en Educacin Especial. Caracas: Fedupel.

Ministerio de Educacin (1997)Currculo Bsico Nacional Nivel de Educacin Bsica. Primera y Segunda Etapa.Caracas: Autor.

Sistema Educativo Bolivariano (2007). Currculo Nacional del Subsistema Educacin Especial.

ANEXOS