Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

11
Promoción de salud, mejorando hábitos y apoyándonos en el uso de las TIC Luz Del Alba Gelvez Sede Zulasquilla Bajo Computadores Para Educar 2012

Transcript of Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

Page 1: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

Promoción de

salud, mejorando

hábitos y

apoyándonos en el

uso de las TIC

Luz Del Alba Gelvez

Sede Zulasquilla Bajo Computadores Para Educar 2012

Page 2: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo podemos Promover la salud, mejorando nuestros hábitos y apoyándonos

en el uso de las TIC?

Page 3: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

JUSTIFICACIÓN

El surgimiento de la Estrategia Escuelas Saludables Promotoras en Salud, se

produjo en 1986 con la famosa Carta de Ottawa. En esta declaración los centros

de enseñanza se identificaron específicamente como uno de los ámbitos

importantes en la creación de mejores condiciones de salud y bienestar.

En Colombia la Estrategia Escuelas Saludables fue acogida en 1997 por el

Ministerio de la Salud, hoy de la Protección Social, para liderarla a nivel Nacional.

A comienzos de 1999, los Ministerios de Salud y Educación Nacional, el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar y la OPS/OMS, luego de un acuerdo firman y

publican los lineamientos nacionales para el desarrollo de la estrategia, con el

título de “Escuela Saludable, la alegría de vivir en paz”.

Desde esta perspectiva los lineamientos pretenden orientar a los diferentes

actores en el desarrollo de actividades tendientes a mejorar el entorno escolar y

por ende la calidad de vida de las familias y comunidades Educativas en general.

Por esta razón es que buscamos que por medio de la implementación de las

tecnologías de la información, se identifique aquella herramienta que se pueda

utilizar para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, no solo en

la sede Zulasquilla bajo, sino en general en el municipio de Cucutilla, y de ser

posible, en otras partes donde se interesen por investigar acerca de este tema que

es y siempre ha sido importante.

Page 4: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

OBJETIVOS

Imprentar los conocimientos adquiridos durante la formación de computadores

para educar, en cuanto el uso de tecnología, con el fin de promover la salud.

Objetivos Específicos

Recopilar información sobre las enfermedades que más se presentan en

nuestra comunidad educativa.

Promover en nuestros estudiantes, hábitos de limpieza y cuidado de la

salud.

Buscar la mejor forma de compartir la información al respecto tanto al

interior de la sede como exteriormente

Llevar un registro de los casos de enfermedades que se han presentado

antes y después de la puesta en marcha de este proyecto.

Integrar a la comunidad educativa para lograr mejores resultados.

Page 5: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Este tipo de proyectos en salud para las escuelas rurales, constituyen

esencialmente, un conjunto de actividades de educación para la salud en la

escuela, con el objeto de hacer en ellas promoción de la salud y prevención de las

enfermedades de los niños, maestros, padres de familia, y de la comunidad

educativa en general, a partir de una concepción amplia del proceso salud-

enfermedad como promotor de calidad de vida. Es por eso que en la

fundamentación teórica se incluye el análisis de conceptos como “salud-

enfermedad”, “promoción de la salud”, y “educación para la salud”.

En el caso de Escuela saludable la idea de “comunidad” abarca a todos los

actores que confluyen en ella y por consiguiente la vereda de Zulasquilla bajo,

vereda en la que se ubica la sede. Por esta razón, la educación para la salud debe

entenderse como una acción amplia, de afectación ambiental y cultural dirigida a

la institución y a su entorno, y no exclusivamente a los individuos aisladamente; y

como una acción de afectación a todos los determinantes del proceso salud-

enfermedad, y no exclusivamente a los determinantes biológicos y a los servicios

de salud.

La idea principal de la promoción y de la prevención consiste en determinar

acciones dirigidas a evitar consecuencias o estados de funcionamiento

indeseables en el futuro, por medio del control de los factores de riesgo y la

promoción de factores protectores de la salud. En esta tarea, ciencias como la

epidemiología han facilitado el establecimiento de diversos factores de riesgo

asociados a enfermedades específicas, factores que en su mayoría están

relacionados con el medio ambiente y con el comportamiento, por lo que,

Page 6: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

consecuentemente, deben ser tenidos en cuenta en los programas de

promoción y de prevención, a partir de una concepción de la salud-enfermedad

como proceso, que englobe sus múltiples determinantes, y que no la asuma

exclusivamente como “ausencia de enfermedad”.

La meta de “escuela saludable”

1. Cuidados personales - incluyendo higiene e higiene dental.

2. Relaciones personales y humanas.

3. Educación sexual y procreativa.

4. Salud mental y emocional.

5. Educación sobre alimentación y comidas sanas.

6. El uso y abuso de medicamentos y drogas (legales e ilegales): tabaco, alcohol,

drogas ilegales.

7. Medioambiente y salud.

8. Seguridad y prevención de accidentes, incluyendo primeros auxilios.

9. Educación para el consumo de bienes.

10. Salud comunitaria y su utilización.

11. Vida familiar.

12. Prevención y control de enfermedades.

13. Registro pormenorizado de los casos presentados antes y después de la

implementación del proyecto.

http://www.tipica.org/pdf/01_introduccion_justificacion_objetivos_metodo.pdf

Page 7: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

METODOLOGÍA

En primer lugar se hará un estudio diagnostico de la situación actual de la

comunidad respecto a las principales enfermedades que se presentan.

En segundo lugar se diagnosticara el medio ambiente de la sede para

identificar las posibles implicaciones del medio ambiente en el desarrollo de

enfermedades

Se realizara un estudio de la realidad en la que se encuentran los

estudiantes actualmente en cuanto al cuidado y preservación de la salud,

tanto en la sede educativa como fuera de ella

Se coordinara con las entidades relacionadas con la salud en el municipio,

con el fin de consolidar procesos de prevención y promoción, con el fin de

desarrollar jornadas de vacunación, salud oral, controles de talla y peso,

para de esta forma lograr una digitalización de la información y poder contar

con los datos al respecto, y de esta forma también llevar un control de los

costos y beneficios que traerá consigo el proyecto.

Elaboración de un Blog institucional en el que se promoverá la prevención y

promoción en salud, y en el que divulgara información importante al

respecto más allá de los límites de la sede o la vereda.

Page 8: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

EVALUACIÓN

El proceso evaluativo del proyecto se hará a través de diferentes reuniones de

control que se realizara con las personas que hacen la promoción y la prevención

de la salud en el municipio, pada de esta forma dar un carácter más institucional y

serio al desempeño de nuestro proyecto, de esta forma se podrá dar a conocer los

avances, logros y dificultades que se presenten, así como los cambios o las

mejoras que deben hacerse para lograr más y mejores resultado.

Se procurara crear conjuntamente con otras sedes educativas tanto del centro

Aguadas Bajo como de otras instituciones educativas algún tipo de comité que se

encargue de velar por el desarrollo de estas políticas y mirar la forma en la cual

este proyecto puede adaptarse a las necesidades y realidades ce cada una de las

veredas, y de esta forma poder tener un punto de vista mucho mas objetivo

respecto al avance de los objetivos.

Page 9: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

CRONOGRAMA

¿Cómo podemos Promover la

salud,

mejorando nuestros hábitos y

apoyándonos en el uso de las

TIC?

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013

Identificación Problema

Formulación Pregunta de

Investigación

Recopilación de Información

Formulación de Objetivos

Construcción Justificación y

Marco Teórico

Presentación Anteproyecto

Gestor de proyectos

Evaluación

Articulación con PEI

Ejecución

Page 10: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

C-MAP

Page 11: Proyecto Sede Zulasquilla Bajo

INFOGRAFIA

www.tipica.org

http://www.paho.org/spanish/HPP/HPM/HEC/hs_about.htm

http://200.13.212.131/juventudes/PROPUESTAUNICA/ESCUELASALUDAB

LE/

Secretaría Distrital de Salud (2001). Escuela Saludable: Lineamientos.

Bogotá: Documento de la Secretaría de Salud.