Proyecto Relleno Sanitario

6
Justificación La disposición final de los residuos sólidos constituye la última fase del sistema y está directamente ligada con la preservación del ambiente y con la salud de la población, por lo que se le debe de controlar mediante técnicas que minimicen el impacto ambiental negativo en su entorno. A pesar de la conciencia que existe sobre la necesidad de mantener una adecuada disposición final de los desechos sólidos municipales, prevalece la práctica de utilizar TIRADEROS A CIELO ABIERTO, que consisten en depósitos no controlados de residuos sólidos municipales vertidos directamente en el suelo, provocando la contaminación del aire, suelo y agua. Además de que estos lugares son propicios para el desarrollo de microorganismos nocivos. Entre las alternativas que se encuentran para la disposición y control de los residuos sólidos municipales, se tiene el método de RELLENO ASNITARIO, que consiste en depositar los residuos sólidos sobre el terreno para conformarlos en capas, compactarlos al menor volumen posible mediante maquinaria pesada y finalmente cubrirlos con una capa de material inerte, cuyo espesor dependerá de las características del mismo material. Marco teórico Zacatepec es una ciudad y municipio localizado en el centro sur del país, en el sur del Estado de Morelos, enclavado en el valle de Zacatepec en la región de los valles. Colinda al norte con los municipios de Puente de Ixtla y Tlaltizapán; al este con los municipios de Tlaltizapán y Jojutla; al sur con el

description

Relleno sanitario

Transcript of Proyecto Relleno Sanitario

Page 1: Proyecto Relleno Sanitario

Justificación

La disposición final de los residuos sólidos constituye la última fase del sistema y está directamente ligada con la preservación del ambiente y con la salud de la población, por lo que se le debe de controlar mediante técnicas que minimicen el impacto ambiental negativo en su entorno.

A pesar de la conciencia que existe sobre la necesidad de mantener una adecuada disposición final de los desechos sólidos municipales, prevalece la práctica de utilizar TIRADEROS A CIELO ABIERTO, que consisten en depósitos no controlados de residuos sólidos municipales vertidos directamente en el suelo, provocando la contaminación del aire, suelo y agua. Además de que estos lugares son propicios para el desarrollo de microorganismos nocivos.

Entre las alternativas que se encuentran para la disposición y control de los residuos sólidos municipales, se tiene el método de RELLENO ASNITARIO, que consiste en depositar los residuos sólidos sobre el terreno para conformarlos en capas, compactarlos al menor volumen posible mediante maquinaria pesada y finalmente cubrirlos con una capa de material inerte, cuyo espesor dependerá de las características del mismo material.

Marco teórico

Zacatepec es una ciudad y municipio localizado en el centro sur del país, en el sur del Estado de Morelos, enclavado en el valle de Zacatepec en la región de los valles.

Colinda al norte con los municipios de Puente de Ixtla y Tlaltizapán; al este con los municipios de Tlaltizapán y Jojutla; al sur con el municipio de Jojutla; al oeste con los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla (figura 1).

Page 2: Proyecto Relleno Sanitario

Figura 1. Ubicación en el mapa del Municipio de Zacatepec

Datos Geográficos: Al norte 18º 41´, al sur 18º 37´ de latitud norte; al este 99º 11´, al oeste 99º 14´ de longitud oeste, a una altura media de 910 m.s.n.m. (figura 2).

Figura 2. Ubicación del Municipio de Zacatepec, por medio de coordenadas.

Parte Territorial de Zacatepec: Superficie de 28,531 km² que representa el 0.5 % del total del estado.

Etimología: Zacatépec es una palabra que en náhuatl, está constituida por los vocablos zaca-tl 'zacate' tēpe-tl 'cerro'. Así, Zaca-tēpe-c puede entenderse como en el cerro del zacate, (figura 3).

Figura 3. Símbolo del municipio de Zacatepec.

Page 3: Proyecto Relleno Sanitario

Clima: El Municipio de Zacatepec cuenta con un clima cálido sub-húmedo regular con una temperatura media anual de 24.3° C, tiene una estación seca de noviembre a mayo, el temporal de lluvias da inicio a mediados del mes de mayo y finaliza a finales de octubre. El promedio de precipitación en el municipio es de 892 mm. anuales en promedio, con un máximo de lluvia en los meses de Junio, julio y agosto, siendo muy comunes las fuertes tormentas y chubascos durante el verano por la influencia del clima cálido y el relieve, presentándose estas generalmente por la noche y madrugada. Los meses más cálidos del año son abril y mayo que corresponden a la primavera, alcanzando temperaturas de hasta 40° centígrados, en contraste los meses más fríos son diciembre y enero descendiendo la temperatura hasta los 6° centígrados por la madrugada.

En resumen, las primaveras son soleadas y calurosas con poca humedad, los veranos suelen ser húmedos y más agradables con lluvia usualmente por las noches. En el otoño (septiembre-diciembre) suele ser más benigno, terminando la temporada de lluvias a finales de octubre y comenzando el frío a principios de noviembre, y por último el invierno suele ser más seco con temperaturas muy agradables durante el día y frías por la noche. Son comunes los fuertes vientos y tolvaneras entre febrero y marzo por la influencia de los frentes fríos provenientes del Golfo de México. Tabla 1.

Tabla 1. Parámetros climáticos del municipio de Zacatepec.

Orografía: El territorio de Zacatepec se encuentra en su totalidad dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del sur y la depresión del Balsas. Casi la totalidad del territorio municipal es un valle salpicado por algunos cerros como el del Venado ubicado entre la comunidad de Galeana y Tequesquitengo y el cerro de la Tortuga ubicado en la comunidad de Tetelpa, famoso por poseer diferentes especies de plantas típicas de la selva baja, así como diferentes especies medicinales y fauna silvestre como conejos, ardillas, tlacuaches, iguanas entre muchas otras. Las alturas de estos cerros no superan los 1.300 metros sobre el nivel del mar.

Page 4: Proyecto Relleno Sanitario

Hidrografía: El municipio de Zacatepec se ubica en la parte más alta de la cuenca del Río Balsas, inmerso en la sub-cuenca del Río Apatlaco y en la parte central del valle de Zacatepec, el cual presenta una inclinación ligeramente hacia el sur, por lo que favorece los cursos fluviales, mismo que es atravesado de norte a sur por el río Apatlaco el cual nace de las estribaciones de la sierra del Ajusco y recorre los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Temixco, Xochitepec, Puente de Ixtla en donde a su paso se le unen varias barrancas.

El segundo curso en importancia es la barranca de Poza Honda, la cual nace en las cercanías de la Comunidad de San Miguel 30 en el municipio de Tlaltizapán, recorriendo las varias colonias hasta desembocar en el río Apatlaco.

Población de Zacatepec: El Municipio de Zacatepec se encuentra enclavado en la parte sur del estado de Morelos, en la región de los valles. Cuenta con 33 318 habitantes en una superficie de apenas 28.5 km² por lo que esa condición lo convierte en el municipio más pequeño del Estado de Morelos, en cambio su densidad de población es elevada (más de 1190 habitantes por kilómetro cuadrado) superado únicamente por 3 municipios que forman parte del área metropolitana de Cuernavaca siendo los municipios de Jiutepec, Cuernavaca y Emiliano Zapata respectivamente a nivel estado. Además Zacatepec tiene una zona conurbada con las poblaciones de El Mirador, Otilio Montaño, Santa Rosa 30 y Amador Salazar del Municipio de Tlaltizapán lo que en conjunto hace una población de 45 000 habitantes. Así también cuenta con una colonia bastante despoblada llamada Buena Vista con un número poco más de 400 habitantes.

Flora: La flora que se encuentra en el municipio es de selva baja caducifolia de clima cálido como jacaranda, tabachin, ceiba, buganvilla, laurel de la india, palo de rosa, primaveras, huamuchilt, mezquite, parota y huizache. Árboles frutales: mango, guayaba, limón, guanábana, anona, almendro, pistache, ciruelo, chicozapote, nanche, naranjo, mameys, tamarindo entre otros.

Fauna: La fauna que encontramos en el municipio de Zacatepec está compuesta por conejo silvestre, armadillo, iguana, tlacuache, comadreja, zorrillo, pájaro bandera, garza, pato triguero, chachalaca, urraca copetona, zopilote, paloma de ala blanca, lechuza y aves de ornato.

Ayudantías:

Page 5: Proyecto Relleno Sanitario

El Municipio de Zacatepec de Hidalgo cuenta con una cabecera municipal y 20 Ayudantías Municipales lo que suman un total de 21 colonias:

Paraíso. San Antonio Chiverias. Poza Honda . 10 de abril. Independencia. Guadalupe Victoria. Benito Juárez  (La Nopalera). Arboledas. Plan de Ayala Miguel Alemán Vicente Guerrero . Lázaro Cárdenas, Zacatepec. Josefa Ortiz de Domínguez . Zacatepec Centro . Buena Vista.

Es la comunidad más alejada del municipio, ya que colinda solamente con colonias pertenecientes a jojutla y a cinco minutos de el lago de tequesquitengo.

20 de noviembre. Lázaro Cárdenas , Galeana. Emiliano Zapata. Galeana Centro Tetelpa . Plutarco Elías Calles