Proyecto reactiva tu asociacion - somontin

download Proyecto   reactiva tu asociacion - somontin

If you can't read please download the document

Transcript of Proyecto reactiva tu asociacion - somontin

  1. 1. Ttulo:Reactiva tu asociacinIndicacin expresa del Desafo / Lnea de TrabajoLnea de trabajo: Motivacin al cambioDesafo: Motivacin al cambio, un salto adelante (Crdoba)Indicacin del Promotor de la Idea o Proyecto / Identificacin del DT responsable.Promotores de la idea: M del Mar Ortigosa Vicente, dinamizadora de Somontn (Almera)DT responsable: Mertxe Medina MartnezMisinReactivar la asociacin de jvenes utilizando las nuevas tecnologas como elemento motivador.DescripcinSepretendeponerenmarchalaasociacinjuvenildeSomontn,existentedesdehaceunos10aosperoencompletainactividadactualmente,deformaquelosjvenesactualesdelmunicipiocobrenprotagonismoysesientanmotivadosalaparticipacin.ParaelloseutilizarnlosmediostecnolgicosdisponiblestantoenlaredcomoenelcentroGuadalinfo,puestoquelasnuevastecnologassonelentornoenelquemscmodossesientenyconelqueselograrunamayorimplicacinporsuparte.Objetivo central del proyecto:Potenciar la asociacin juvenil aprovechando el inters de los/as jvenes por las nuevastecnologas,paraconseguirdeestemodoquelaagrupacinmantengaunaactividadcontinuadayautnoma.Objetivos Especficos:1.Impulsarunaactituddecompromisoentrejvenesyadolescentes,favoreciendolatomadeconcienciadepautasdeconvivenciayrelacinsocial.2. Fomentar el vnculo entre los/as jvenes de Somontn, logrando un entorno saludable yadecuado a sus necesidades.3.Desarrollarunaculturadecambioentreelgrupo,deformaqueveanlasnuevastecnologascomounaherramientapropulsoradesusposibilidadesyaptitudes,ynosolocomoelementodeocio.Identificar claramente las Etapas del Proyecto.ETAPA 1: RECONSTITUCIN DE LA ASOCIACINFase previa para la localizacin de los miembros anteriores de la asociacin, as como de losnuevos participantes, y traspaso de los cargos a estos ltimos. Con esta etapa se cubre elobjetivo 1.- Duracin: 3 meses- Temporalizacin:SEMANAS 1 y 2: localizacin de los anteriores miembros de la asociacin para informarlessobre el proyecto, y solicitarles una mayor implicacin o un traspaso de cargoSEMANAS 3 a 6: reunin de traspaso de cargos y poderes de la asociacin, captacin de
  2. 2. nuevos/as socios/as y asuncin de compromisos por parte de los/as mismos/as. SEMANAS 7 y 8: recogida de propuestas y redaccin de un programa de actividades SEMANAS 9 a 12: estudio y solicitud de subvenciones y ayudas.ETAPA 2: ACTIVIDADES DE CONSOLIDACINRealizacin de actividades y dinmicas grupales para la cohesin del equipo, llevando a cabotanto sus propias propuestas como otras que puedan ayudar a dicho fin. En esta fase se cubre elobjetivo 2.- Duracin: 6 MESES- Temporalizacin:MES 1: Convivencia. 2 talleres de 6 horas cada uno para ayudar a una buena convivenciatanto entre los integrantes del grupo como con su entorno social. 1 taller de 2 horas paraconsolidar conocimientos.MES 2: Autoestima. 2 talleres de 6 horas cada uno para favorecer la valoracin positiva des mismos. 1 taller de 2 horas para consolidar conocimientos.MES 3: Relaciones. 2 talleres de 6 horas cada uno para propiciar un ambiente de respetoy no violencia en las relaciones (proyecto No te confundas ante el maltrato). 1 taller de 2horas para consolidar conocimientos.MES 4: Sexualidad. 2 talleres de 6 horas cada uno para la toma de conciencia de laimportancia de una sexualidad segura y responsable. 1 taller de 2 horas para consolidarconocimientos.MES 5: Trabajo en equipo. 2 talleres de 6 horas cada uno para facilitar el compaerismo,la responsabilidad y la solidaridad. 1 taller de 2 horas para consolidar conocimientos.MES 6: Medioambiente. 2 talleres de 6 horas cada uno para incitar al compromiso con elentorno natural y el reciclaje (proyecto Recclate). 1 taller de 2 horas para consolidarconocimientos.MES 7: Proyeccin de futuro. 2 talleres de 6 horas cada uno para apoyar a los/as jvenesen la bsqueda de opciones laborales futuras. 1 taller de 2 horas para consolidarconocimientos.MES 8: Comunicacin. 2 talleres de 6 horas cada uno para mejorar las diferentes formasde expresin (escrita, verbal, no verbal). 1 taller de 2 horas para consolidar conocimientos.MES 9: Intercullturalidad. 2 talleres de 6 horas cada uno para la integracin entre distintasculturas y nacionalidades. 1 taller de 2 horas para consolidar conocimientos.El taller de consolidacin constar de dos partes: - 1 hora para la creacin de un mural fsico que contendr un apartado para cada tema, y ser elaborado a lo largo de todo el proyecto - 1 hora para la publicacin de noticias en los diferentes medios tecnolgicos utilizados por el proyecto, informando sobre cada uno de los temas con el fin de que otros/as jvenes puedan beneficiarse de los conocimientos adquiridos en los talleres.En esta fase del proyecto consideramos interesante la participacin de agentes relacionados conlos temas a tratar (personal sanitario, personal docente, asociaciones relacionadas con lanaturaleza y la inmigracin, Andaluca Orienta...).ETAPA 3: LA TECNOLOGA EN NUESTRA ASOCIACINCreacin de un blog y un perfil en red social para la asociacin, as como una comunidad virtualen el portal Guadalinfo. En esta fase se cubre el objetivo 3.- Duracin: 2 meses (solapados con etapa 2).- Temporalizacin: MES 1: formacin sobre redes sociales y creacin de blogs. MES 2: creacin del blog, el perfil en la red social y la comunidad virtual, publicacin del programa de actividades, etc.Plazos de Ejecucin:
  3. 3. El proyecto se desarrollara a lo largo de un ao natural.Recursos Humanos:Dinamizador local de cada municipio que participe en el proyecto, las personas integrantes de laasociacin juvenil, as como otros agentes relacionados con los temas a tratar (personal sanitario,personal docente, asociaciones relacionadas con la naturaleza y la inmigracin, AndalucaOrienta...)Recursos Econmicos:En principio no se necesitan presupuestos extraordinarios a los de la dotacin del centroGuadalinfo, aunque podra ser necesario contar con algn fondo para el pago de losdesplazamientos de las personas implicadas externas al proyecto Guadalinfo (profesionalesinvitados).Recursos Tecnolgicos:Los disponibles en el centro Guadalinfo.Factor transformador del territorioDesde el centro Guadalinfo se propulsa la unin entre los/as jvenes del municipio a travs de lareactivacin de la asociacin juvenil, al mismo tiempo que se induce a la responsabilidad y eltrabajo en equipo, mediante las nuevas tecnologas y las herramientas de la web 2.0.Potencial tecnolgicoSe crear una comunidad virtual en el portal Guadalinfo para la subida de documentacin y elintercambio de informacin, as como para la relacin entre los/as jvenes integrantes de laasociacin, independientemente de cul sea su domicilio habitual (dentro o fuera del municipio).Se crear un blog especfico de la asociacin en el que se publicarn todos los contenidosrelacionados con el proyecto.Se crear un perfil en Tuenti con el fin de conseguir cohesin de grupo en dicha red, as comopara mantener informados/as a los/las miembros de la asociacin de las actividades propuestas.Indicadores:- Objetivo 1: asuncin de nuevos cargos y nuevos socios- Objetivo 2 y 3: resultados del taller de consolidacinEvaluacin:- Asuncin de nuevos cargos: debe ser totalmente voluntaria y contar con al menos 3 personasdiferentes.- Nuevos socios: como mnimo 10 nuevos socios adems de los cargos anteriores.- Taller de consolidacin: en las publicaciones del blog, el perfil social y la comunidad virtual, debecomprobarse la comprensin y el aprovechamiento de los talleres, as como una buena expresinescrita, a supervisar por la persona responsable del centro Guadalinfo, que servir de gua enestos primeros meses de actividad de la asociacin. Al final del proyecto, todos los miembros dela asociacin participantes en los talleres deben haber publicado como mnimo una vez en algunode los medios, as como haber participado activamente en la creacin del mural fsico.