PROYECTO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL AÑO FISCAL 2004 · 2003-10-16 · GASTOS CORRIENTES 0 2 000 000...
Embed Size (px)
Transcript of PROYECTO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL AÑO FISCAL 2004 · 2003-10-16 · GASTOS CORRIENTES 0 2 000 000...

Título de la Presentación
PROYECTOPROYECTO
PRESUPUESTO INSTITUCIONALPRESUPUESTO INSTITUCIONAL
AÑO FISCAL 2004AÑO FISCAL 2004
OCTUBRE 2003OCTUBRE 2003

Título de la Presentación
FINALIDAD DE LA ONPEFINALIDAD DE LA ONPE
Velar por la obtención de la fiel y libre expresión de la voluntad popular,manifestada a través de los procesos electorales, de referéndum y de otros
tipos de consultas populares.

Título de la Presentación
TRAYECTORIATRAYECTORIA
• Elecciones Municipales 1995, 1998 y 2002;
• Elecciones Municipales, segunda vuelta 1998;
• Elecciones Municipales Complementarias 1996, 1999, y 2003;
• Elecciones Generales 2000 y 2001 en primera y segunda vuelta;
• Elecciones Regionales 2002;
• Elecciones para el Consejo Nacional de la Magistratura 2000;
• Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales 1997 y2001; y
• Elecciones de representantes de los Gobiernos Locales ante el ConsejoNacional de Descentralización.
En sus 8 años de funcionamiento la Oficina Nacional de Procesos Electorales, encumplimiento de su Ley Orgánica (Ley Nº 26487), ha organizado y ejecutado lossiguientes procesos electorales:

Título de la Presentación
VISIONVISION
La ONPE, autoridad máxima y autónoma en la planificación, organización y ejecución delos procesos electorales, limpios y transparentes que legitimen el ejercicio democrático del
derecho a sufragio.
MISIONMISIONSomos un organismos autónomo, encargado de planear, organizar y ejecutar procesos
electorales y de consulta popular de manera eficiente, que reflejen fielmente la voluntad delos electores, contando para ello con profesionales altamente calificado y comprometidos
con los valores y principios democráticos de elecciones limpias y transparentes,produciendo resultados incuestionables.

Título de la Presentación
POLITICAS O LINEAS DE ACCION INSTITUCIONALPOLITICAS O LINEAS DE ACCION INSTITUCIONAL
Promover la participación activa de la ciudadanía en los procesos electorales yfomentar la emisión del voto consciente e informado.
Afianzar la presencia de ONPE en el interior del país para un planeamiento,organización y ejecución más eficiente de los procesos electorales.
Especializar al personal y perfeccionar los procesos internos, recursostecnológicos e infraestructura institucional.
Apoyar en el planeamiento, organización y ejecución de los procesoselectorales que demanden los Partidos Políticos y las organizaciones de lasociedad civil.

Título de la Presentación
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
FORTALEZAS
• Credibilidad yconfianza en laInstitución por partede la ciudadanía.
• Buenas relacionescon los actorespolíticos,instituciones públicasy privadas y lasociedad civil.
DEBILIDADES
• Carencia de unainfraestructura adecuada. Secuenta con cinco localesdispersos con incidencia enel incremento del gasto porconcepto de alquiler,servicios básicos y serviciode seguridad.
• Debido a la legislaciónelectoral vigente, lasfunciones técnicoadministrativas quecorresponden a la ONPE, seencuentran asignadas aotras instituciones.
OPORTUNIDADES
• El restablecimientode la plena vigenciadel Estado deDerecho.
• Impulso al procesode descentralizacióny desconcentraciónde las funciones delEstado, lo cualimplica el desarrollode nuevos ycomplejos procesoselectorales.
AMENAZAS
• Continuidad de lasimprecisiones, vacíosy contradicciones en laLegislación Electoralvigente.
• Asignación inoportunade recursosfinancieros para losprocesos electorales,afectando lasfunciones de la ONPE.
• Promulgación delegislación inadecuadapara la organizaciónde los procesoselectorales.

Título de la Presentación
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
FORTALEZAS
• Equipo humanocalificado, innovadory comprometido; conprincipios y valoreséticos ydemocráticos.
• Una institucióneficiente en el logrode sus objetivos, concapacidad parareplicar suexperiencia a nivelregional
DEBILIDADES
• La obligada elevada rotación depersonal para procesoselectorales.
• La aplicación de la legislaciónelectoral, obliga a la ONPE amantener una estructuraorgánica centralizada quedificulta la ejecución de losprocesos electorales.
OPORTUNIDADES
• Posibilidad de captarapoyo de laCooperación TécnicaInternacional paraprocesos electorales.
AMENAZAS
•Limitaciones en laaplicación de la Ley deAdquisiciones yContrataciones delEstado, dados losplazos cortos ypreclusivos de losprocesos electorales
•Riesgo de pérdida deautonomía en accionesde tipo técnicoadministrativo, queocasionaría un graveperjuicio para laconsolidación de lademocracia.

Título de la Presentación
Planificar, organizar y ejecutarprocesos electorales
Formular el presupuesto de cadaproceso electoral
Verificar las firmas de adherentesde los Partidos
Diseñar, producir y distribuir todoel material electoral
Constituir y dirigir las OficinasDescentralizadas de ProcesosElectorales en cada proceso
electoral
Gestionar la inscripción deorganizaciones políticas y
candidatos
Capacitar a los miembros demesa y ciudadanía en general
Educar a la ciudadanía en elejercicio del derecho al sufragio y
otros derechos ciudadanos
Informar y difundir todas lasetapas, avances y resultados de
los procesos electorales
Proclamar los resultadosoficiales
Dictar las normas y disposicionespara mantener el orden y la
seguridad para proteger a losciudadanos durante los comicios
Brindar asistencia técnica a losPartidos Políticos, instituciones y
organizaciones de la sociedadcivil
Supervisar los fondos partidarios
Atender de forma descentralizadaa las organizaciones políticas y
ciudadanía en general.
FUNCIONESFUNCIONES

Título de la Presentación
OBJETIVOS ESTRATEGICOSOBJETIVOS ESTRATEGICOS
Desarrollar procesos electorales limpios y transparentes que reflejen la libre expresión de lavoluntad ciudadana
Objetivos Específicos por Sub ProgramaObjetivo Específico 1.1. Organizar y ejecutar procesos electorales de manera efciente y participativaObjetivo Especifico 1.2. Lograr una Institución pública consolidada y eficiente
• Planear, organizar y ejecutar los procesos electorales del 2004 de manera eficiente, transparentey participativa.
• Consolidar a la Institución como la máxima Autoridad en la planificación, organización y ejecuciónde procesos electorales.
• Desarrollar interactiva y sistemáticamente el potencial humano y profesional del personal de laInstitución.
• Promover la aplicación del Voto Electrónico.
Objetivo Estratégico General por Programa
Prioridades y Orientaciones Institucionales

Título de la Presentación
PRESUPUESTOS 2003 - 2004PRESUPUESTOS 2003 - 2004

Título de la Presentación
PRESUPUESTOS INICIALES 2003 - 2004
11 060 523
3 424 048
14 047 312
3 407 000
0
3 000 000
6 000 000
9 000 000
12 000 000
15 000 000
RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTERECAUDADOS
2003 2004
COMPARATIVO 2003 - 2004: POR FUENTE DECOMPARATIVO 2003 - 2004: POR FUENTE DEFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO
Por la Fuente de Financiamiento deRecursos Directamente Recaudados(RDR), la proyección sobre la recaudaciónrespecto del Año Fiscal 2003 significa unincremento del 27% y se encuentrafundamentada en:
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2003 2004 %RECURSOS ORDINARIOS 3,424,048.00 3,407,000.00 -0.50RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 11,060,523.00 14,047,312.00 27.00
TOTAL 14,484,571.00 17,454,312.00 20.50
La Ejecución Financiera informada paraefectos de la elaboración de la Cuenta
General de la República de los años 2001,2002; y
El comportamiento de los ingresosregistrados de enero a junio y la
proyección al término del presente año.
La política de austeridad y racionalidad enel gasto del Sector Público.
Por la Fuente de Financiamiento deRecursos Ordinarios (RO), la asignaciónde los recursos respecto del Ejercicio Fiscal2003, representa una reducción menor al 1%,debido a:

Título de la Presentación
COMPARATIVO 2003 - 2004: A NIVELCOMPARATIVO 2003 - 2004: A NIVELGENERICAS DE GASTOGENERICAS DE GASTO
GENERICA DEL GASTO 2003 2004 %PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 1,868,707.00 1,985,352.00 6ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL 383,048.00 375,000.00 (2)BIENES Y SERVICIOS 1,172,293.00 1,046,648.00 (11)TOTAL 3,424,048.00 3,407,000.00 (0.5)
RECURSOS ORDINARIOS
1 172 293
1 868 707
383 048
1 985 352
375 000
1 046 648
0
500 000
1 000 000
1 500 000
2 000 000
2 500 000
P ER S ON A L YOB LIGA C ION ES S OC IA LES
A S IS TEN C IA Y P R EVIS IONS OC IA L
B IEN ES Y S ER VIC IOS
2003 2004
RECURSOS ORDINARIOS

Título de la Presentación
COMPARATIVO 2003 - 2004: A NIVELCOMPARATIVO 2003 - 2004: A NIVELGENERICAS DE GASTOGENERICAS DE GASTO
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
GENERICA DEL GASTO 2003 2004 %
PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 6,651,847.00 7,212,930.00 8BIENES Y SERVICIOS 3,624,820.00 5,972,526.00 65OTROS GASTOS CORRIENTES 553,856.00 631,856.00 14OTROS GASTOS DE CAPITAL 230,000.00 230,000.00 0
TOTAL 11,060,523.00 14,047,312.00 27
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
230 000553 856
3 624 820
6 651 847
631 856
5 972 526
7 212 930
0
1 000 000
2 000 000
3 000 000
4 000 000
5 000 000
6 000 000
7 000 000
8 000 000
P ER S ON A L YOB LIGA C ION ES
S OC IA LES
B IEN ES YS ER V IC IOS
OTR OS GA S TOSC OR R IEN TES
OTR OS GA S TOS D EC A P ITA L
2003 2004

Título de la Presentación
1 CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR 1,704,727.00 12 2,170,413.00 122 GESTION ADMINISTRATIVA 6,372,453.00 44 5,941,424.00 343 ORGANIZAR Y EJECUTAR LOS PROCESOS ELECTORALES 4,239,168.00 29 8,302,367.00 484 SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS 1,223,169.00 8 0.00 05 SUPERVISION Y CONTROL 562,006.00 4 665,108.00 46 OBLIGACIONES PREVISIONALES 383,048.00 3 375,000.00 2
14,484,571.00 100 17,454,312.00 100TOTAL
ACTIVIDADES 2003 % 2004 %
COMPARATIVO 2003 - 2004: A NIVEL DE ACTIVIDADESCOMPARATIVO 2003 - 2004: A NIVEL DE ACTIVIDADES
0
1 000 000
2 000 000
3 000 000
4 000 000
5 000 000
6 000 000
7 000 000
8 000 000
9 000 000
1 2 3 4 5 6
2003 2004
TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Título de la Presentación
PROBLEMAS PRESUPUESTALESPROBLEMAS PRESUPUESTALESIDENTIFICADOSIDENTIFICADOS
En la gestión de OPNE porque las arduas tareaspreparatorias deben ser ejecutadas por un númeroreducido de personal y con exiguos recursosfinancieros.
La preparación de los procesos electoralesque demanda de un largo período deplaneamiento y actividades preparatorias loque exige contar con mayores recursospresupuestales.
•Mayores gastos en pago de alquileres y serviciosbásicos.•Deficiencias en las comunicaciones•En la gestión por el tiempo de desplazamiento entreun local y otro.
Carencia de local institucional. Cinco localesdispersos.
Requerimiento de mayor presupuesto para gastosoperativos, bienes y servicios
Incremento sustantivo de la demanda deAsistencia Técnica y Capacitación dediferentes organizaciones públicas yprivadas
IMPACTOPROBLEMA

Título de la Presentación
PROBLEMAS PRESUPUESTALESPROBLEMAS PRESUPUESTALESIDENTIFICADOSIDENTIFICADOS
En la gestión institucional, porque obliga a lareducción de actividades electorales fundamentalespara el desarrollo de los procesos electorales.
Distribución no equitativa de recursos entrelos organismos electorales que no guardarelación entre lo asignado y las tareas aejecutar.
En la gestión institucional porque se reducen losRecursos Directamente Recaudados.
La obligación de ONPE es reducir elausentismo electoral; sin embargo a mayoreficiencia de ONPE menores recursospresupuestales
IMPACTOPROBLEMA

Título de la Presentación
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2004PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2004

Título de la Presentación
ACTIVIDADES Y METAS 2004ACTIVIDADES Y METAS 2004
ACTIVIDADESACTIVIDADES METASMETAS
Gestión administrativa• Administración de los recursos humanos, financieros y
materiales• Planeamiento y evaluación de la gestión• Trámite documentario
Conducción y orientación superior • Conducción de líneas de política institucional• Asesoramiento de naturaleza jurídica
Organizar y ejecutar los procesos electorales
• Difusión de imagen Institucional• Garantizar los procesos electorales• Garantizar los Procesos Electorales a nivel descentralizado• Mantenimiento de los Sistemas de Procesamiento de datos• Capacitación y educación electoral• Investigación y difusión de los procesos
Obligaciones previsionales Atención a los cesantes y jubilados
Supervisión y control Acciones de control

Título de la Presentación
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PORESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PORFUENTE DE FINANCIAMIENTOFUENTE DE FINANCIAMIENTO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2004 %
RECURSOS ORDINARIOS 3,407,000.00 20
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 14,047,312.00 80
TOTAL 17,454,312.00 100
20%
80%RECURSOS ORDINARIOS
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
Por la fuente de financiamiento RO, laasignación aprobada por el MEF asciende aS/. 3,407,000.00, cuya cifra representa el 20%del monto total formulado para el año 2004.
Por la fuente de financiamiento RDR, se haestimado la captación de recursos por lasuma de S/. 14,047,312.00, cuya mayorrecaudación proviene de los siguientesconceptos:
- Multas electorales,
- Duplicados de documentos de identidad y
- Venta de libros, boletines, entre otros.

Título de la Presentación
DISTRIBUCION DEL GASTO POR ACTIVIDADDISTRIBUCION DEL GASTO POR ACTIVIDADTODA FUENTE DE FINANCIAMIENTOTODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1 CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR 2,149,013.00 12 21,400.00 9 2,170,413.00 122 GESTION ADMINISTRATIVA 5,824,672.00 34 116,752.00 51 5,941,424.00 343 ORGANIZAR Y EJECUTAR LOS PROCESOS ELECTORALES 8,217,519.00 48 84,848.00 37 8,302,367.00 484 SUPERVISION Y CONTROL 658,108.00 4 7,000.00 3 665,108.00 45 OBLIGACIONES PREVISIONALES 375,000.00 2 0.00 0 375,000.00 2
17,224,312.00 100 230,000.00 100 17,454,312.00 100
%ACTIVIDADES
TOTAL
CORRIENTE CAPITAL TOTAL% %
GASTOS CORRIENTES
0
2 000 000
4 000 000
6 000 000
8 000 000
10 000 000
1 2 3 4 5
34
48
4 212
GASTOS DE CAPITAL
020 000
40 00060 00080 000
100 000
120 000140 000
1 2 3 4 5
9
51
37
3

Título de la Presentación
DEMANDA ADICIONAL ALDEMANDA ADICIONAL ALPRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2004PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2004
PROCESOS ELECTORALESPROCESOS ELECTORALES

Título de la Presentación
ESCENARIO DEL AÑO FISCAL 2004ESCENARIO DEL AÑO FISCAL 2004
PROCESOS ELECTORALES DE CALENDARIO FIJO
• Elecciones de Jueces de Paz .
PROCESOS ELECTORALES DE CALENDARIO VARIABLE
• Consulta Popular de Revocatorias de Autoridades Municipales.• Referéndum sobre delimitación de ámbitos regionales.
REFERENCIA DE POTENCIALES PROCESOS ELECTORALES• Referéndum de la Reforma de la Constitución Política

Título de la Presentación
ELECCIONES DE JUECES DE PAZELECCIONES DE JUECES DE PAZ
Según la Ley 27539 de Elecciones de Jueces de Paz (modificada por la Ley 28035), la ONPEejecutará las elecciones de estas autoridades.
1’543,354Electores
9,786Mesas
627Distritos
757Jueces de Paz
Se ha previsto la conformación de 71 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, sobre labase de la cobertura territorial de los juzgados de paz y la dispersión de los mismos.
Elevado índice de pobreza(según el mapa de pobreza de FONCODES)
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO
elevado nivel de analfabetismo
zonas muy dispersas entre sí
dificultades de accesibilidadgeográfica y comunicaciones
CARACTERÍSTICASINFORMACIÓN PRELIMINAR
S/. 51,213,529.00

Título de la Presentación
REVOCATORIA DE AUTORIDADESREVOCATORIA DE AUTORIDADES
MUNICIPALES Y REGIONALESMUNICIPALES Y REGIONALES
Las consultas populares para la revocatoria tanto de autoridades regionales como municipales serealizarían en los años 2004 y 2005 (según el Art. 21º de la Ley 26300 de Derechos de Participacióny Control Ciudadanos). Tomando como referencia las consultas populares para la Revocatoria delos años 1997 y 2001 se ha previsto:
292Locales
496,794Electores
3,084Mesas
278Distritos
30ODPE
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO S/. 16,230,644.00
(Art. 122º de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y Art. 11º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales)

Título de la Presentación
REFERENDUM DE LA DEMARCACION REGIONALREFERENDUM DE LA DEMARCACION REGIONAL
Como parte de la política de descentralización fue promulgada la Ley de Bases de Descentralización,en cuyo art. 29º prevé que la conformación y creación de regiones requiere que se integren dos omás circunscripciones colindantes, y que la propuesta sea aprobada por las poblacionesinvolucradas mediante referéndum.
Para este efecto la propia ley establece que el primer referéndum para dicho fin se realice dentro delsegundo semestre del año 2004, y sucesivamente hasta quedar debidamente conformadas todas lasregiones del país.
Debido a que el proceso de descentralización debe consolidarse a corto plazo se ha previsto queparticiparán en el referéndum para la conformación de las regiones, en forma simultánea, hasta unmáximo de 12 departamentos.
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO S/. 38’858,682.00

Título de la Presentación
REFERENDUM PARA LA REFORMA DE LAREFERENDUM PARA LA REFORMA DE LACONSTITUCION POLITICACONSTITUCION POLITICA
(Referencial)(Referencial)
Este proceso, de carácter general, que se efectuará en todo el país, constituye en la prácticauna elección general, dado que el trabajo de organización y logística electoral se realizará enlos 1,828 distritos de la República.
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO S/. 75’811,572.00

Título de la Presentación
DEMANDA ADICIONAL ALDEMANDA ADICIONAL ALPRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2004PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2004

Título de la Presentación
VOTO ELECTRÓNICO S/. 5 177 111.00
VERIFICACIÓN DE FIRMA DE ADHERENTES S/. 1 917 065.00
ASISTENCIA TECNICA S/. 351 068.00
LICENCIAS DE SOFTWARE S/. 1 027 524.00
GERENCIA DE SUPERVISIÓN DE FONDOSPARTIDARIOS S/. 2 298 460.00
REQUERIMIENTO PRESUPUESTALREQUERIMIENTO PRESUPUESTAL
TOTALREQUERIMIENTO PRESUPUESTAL S/. 10’771,228.00

Título de la Presentación
PROCESO DE VERIFICACION DE FIRMAS YPROCESO DE VERIFICACION DE FIRMAS YDIGITALIZACIONDIGITALIZACION
ANTECEDENTESANTECEDENTES
La ONPE, realizó la verificación de firmas de Adherentes a las organizacionespolíticas, hasta la dación de la Ley Nº 27706 “Ley que precisa la competencia deverificación de firmas para el ejercicio de los Derechos Políticos”
A partir del mes de abril del año 2002, la verificación de firmas de adherenteses ejecutada por RENIEC en aplicación de la Ley 27706.
Mediante Ley 27805 se dispone la transferencia de ONPE a RENIEC de S/.1,000,000.00, presupuesto correspondiente a la actividad de verificación defirmas.
A partir de la aprobación por el Congreso de la República, de la Ley de PartidosPolíticos, la ONPE, previa promulgación, realizaría la verificación de firmas deadherentes a los Partidos Políticos.

Título de la Presentación
Adquisición de equipos e instalación de equipos de verificación electrónica y verificaciónvisual de firmas.
Instalación de equipos de digitalización de padrones electorales necesarios para laverificación de las firmas presentadas en las listas de adherentes.
Reinstalar la infraestructura existente antes de la transferencia de la función a RENIEC
Contratación de los servicios de la consultora que posibilite la certificación del proceso dedigitalización.
SITUACION ACTUALSITUACION ACTUAL
Para el proceso de verificación de firmas y digitalización, la ONPE requiere de recursosadicionales, con la finalidad de brindar un servicio adecuado a las organizaciones políticaspara la validación de las firmas de adherentes mediante medio electrónicos, para lo cualrequiere:
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO S/. 1’917,065.00

Título de la Presentación
ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICAACTIVIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA
Las actividades de asistencia técnica, que demandan un presupuesto de S/.351,068.00son desarrolladas en tres áreas principales:
CAPACITACIONAsesoramiento para el desarrollo de la reglamentación interna de las Organizaciones
para la ejecución de sus procesos electorales.Orientación a los integrantes de las Organizaciones Políticas e Instituciones de la
sociedad civil acerca del planeamiento, organización y ejecución de sus procesoselectorales.Orientación para la elaboración de material de capacitación.Capacitación en la ejecución de la votación electrónica.
MATERIAL ELECTORALCapacitación para el diseño y elaboración del material electoral.
VOTO ELECTRONICODesarrollo, pruebas e implementación del software electoral.Instalación de equipos.Ejecución de la votación utilizando el sistema de touch screen.

Título de la Presentación
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICAPROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA
orga
niza
ción
soc
ial
cole
gio
prof
esio
nal
grem
io d
e tra
baja
dore
s
asoc
iaci
ón d
e pa
dres
mun
icip
io e
scol
ar
órga
nos
de g
obie
rno
subt
otal
es
expedientes recibidos 49 6 15 8 36 15 129orientación general 41 6 14 8 36 7 112capacitación 43 5 13 8 34 6 109apoyo logístico 43 5 13 8 34 4 107veeduría 5 0 0 0 0 2 7no atendidas por conflictos internos 6 1 2 0 0 1 10no atendidas porque no se aplica 3 0 0 0 2 7 12SUBTOTALES 190 23 57 32 142 42 486
A lo largo del año 2003, se ha brindado asistencia técnica a una gran cantidad deorganizaciones de la sociedad civil, como puede verse en el cuadro siguiente

Título de la Presentación
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICAPROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA
A lo largo del año 2003, se ha brindado asistencia técnica a una gran cantidad de organizaciones de lasociedad civil, como puede verse en el cuadro siguiente:
UNIVERSIDADESUniversidad Mayor de San Marcos
Universidad Nacional de Ucayali
Universidad Faustino Sánchez Carrion
COLEGIOS PROFESIONALESColegio de Contadores Públicos de Lima
Colegio de Periodistas del Perú
Colegio de Notarios de Lima
Colegio de Veterinario Departamental de Lima
Colegio Peruano Norteamericano “Abraham Lincoln”CEP “Sor Ana de los Angeles Monteagudo”Colegio San Ignacio de RecaldeCasuarinas CollegeCEI 351 “San Martín de Porres”CE “Sebastián Barranca”CEP “Buen Maestro”Colegio Nacional FAP “José A. Quiñónez”CE “Santísima Virgen de Fátima
CENTROS EDUCATIVOS
PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Popular Cristiano
Partido Aprista Peruano (En proyecto)

Título de la Presentación
VOTO ELECTRÓNICOVOTO ELECTRÓNICOLa ONPE, como organismo que busca estar a la vanguardia de los sistemaselectorales que permitan afianzar la democracia en el país se propone lautilización de tecnología para mejorar la atención que ofrece a la ciudadanía y alas Instituciones. En este sentido ha desarrollado un ambicioso plan deimplantación de votación electrónica, que en su primera etapa (sin dispositivoslegales) contempla:
• Demostraciones.• Pruebas de concepto.• Asistencia técnica.

Título de la Presentación
VOTO ELECTRÓNICOVOTO ELECTRÓNICO
DEMOSTRACIONES
Cámara de Comercio y Producción del Callao
Las principales actividades de demostraciones, consideradas dentro de la primer etapa son:
Congreso de la República
Consejo Nacional de Descentralización
Municipalidad de San Isidro
Universidad Mayor de San Marcos
Universidad Católtica
Comisión Nacional de la Juventud (CONAJU)
Partido Acción Popular
Partido Popular Cristiano

Título de la Presentación
2004Proyectos:1. Revocatorias delMandato de Autoridades(al 31 %)2. Elecciones de Juecesde Paz (al 7 %)
2005Proyectos :1. Revocatorias del Mandatode Autoridades (62%)2. Consejo Nacional de laMagistratura (? %)3. Parlamenteo Andino (? %)4. Referendum deDemarcación Regional (? %)
2006
Proyectos al 50%:1. Elecciones Generales2. EleccionesRegionales yMunicipales
2007 - 2009
Proyectos al 100%:1. Procesos ElectoralesMenores
Proyectos de Votación Electrónica
2011
Proyectos al 100%:1. Elecciones Generales
2010
Proyectos al 100%:1. Elecciones Regionalesy Municipales

Título de la Presentación
VOTO ELECTRÓNICOVOTO ELECTRÓNICO
En una segunda etapa (previa modificación de los dispositivos legales) considera:
• Realización de Proyectos Piloto.• Realización de Proyectos por ubicaciones geográficas.• Votación electrónica a nivel nacional de manera progresiva.• Proyectos especiales: inculpados, transeúntes, discapacitados, extranjeros.
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO S/. 5’177,111.00

Título de la Presentación
VOTO ELECTRÓNICOVOTO ELECTRÓNICO
VOTACION EFECTIVA
Partido Popular Cristiano
CAFAE - ONPE
DEMANDA DE VOTACIÓNEFECTIVA
Colegio de Abogados de Lima
Somos Perú
Partido Aprista Peruano
Municipalidad de San Isidro
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Mayor de San Marcos
Las principales actividades de demostraciones, consideradas dentro de la primeretapa son:
ENSAYO DE VOTACIÓNELECTRONICA
En el Distrito de Samancodurante las pasadas EleccionesMunicipales Complementarias

Título de la Presentación
6 Miembros de Mesa 2 Operadores de MesaRatio: Capacitador/ MM Disminuyen los capacitadoresCoordinadores de Mesa (1/10) Disminuyen en número y período de trabajoMateriales: cédulas, anforas, etc No son necesariosMesas Módulos de VotaciónUn Coordinador del Local Un Coordinador del LocalNúmero de Locales Permanece igualPersonal y movilidad
Ambiente especial en la ODPE No son necesariosCentros de Transmisión o local de votación con telecominicacionesmás cercano.
Equipos Sólo laptops con módem (o PC convencional) y telecomunicaciones.
ODPE Permance igualTransmisión de resultados VPN (equipo RAS con capacidad
suficiente para recibir resultados)LOGISTICA Urnas / Kit Electoral Equipos de cómputo
Disminuye. Sólo quedarían en aquellos locales que no tienen telecomunicaciones
ONPE - Lima
ACOPIO DE ACTAS
MESAS ELECTORALES
LOCALES
CENTROS DE COMPUTO
Ventajas de la aplicación del VotoVentajas de la aplicación del VotoElectronicoElectronico

Título de la Presentación
LICENCIAS DE SOFTWARELICENCIAS DE SOFTWARESoftware Compuleg 5.1Software Adobe After Effects 4.1Software Adobe Ilustrator 9.0Software Adobe PageMaker 7Software Adobe Photoshop 7.0Software Adobe PremiereSoftware CorelDraw 10Software Macromedia Suite MXSoftware QuarkXpress 4.0Software Embarcadero DBArtisan WorkbenchSoftware LEADTOOLS 12.0Software Platinum Erwin ERX 3.5.2Software Rational Rose 2000 Enterprise EditionSoftware Satellite Forms EE 3.1Software Seagate Crystal Reports 7Software Sybase Powerbuilder SuiteSoftware Microsoft Visual Studio 6.01 Enterprise EditionSoftware Microsoft Windows 2000 ProfessionalSoftware Microsoft Office 2000 EstándarSoftware Microsoft Project 2000Software Microsoft Visio Professional 2002Software Norton Antivirus Corporate EditionSoftware ArcServe 2000Software Adobe Acrobat 5.0
Es necesario adquirirLicencias para los softwareque se muestran, con lafinalidad de tenercontinuidad en lasoperaciones institucionales.
Contar con las licenciasasegura disponer delsoporte técnico antecualquier eventualidad, demanera que se garantice laseguridad de la información

Título de la Presentación
GERENCIA DE SUPERVISION DE FONDOSGERENCIA DE SUPERVISION DE FONDOSPARTIDARIOSPARTIDARIOS
En el marco de la aprobación de la Ley de Partidos Polítícos, por el Congreso de la República,la ONPE tendría las siguientes funciones:
Verificación y control externo de la actividad económico – financiera de los Partidos Políticos(Informes financieros de los partidos, presentación de aportaciones).
Sancionar a los Partidos Políticos que incumplan las disposiciones legales, previo informetécnico (Incumplimiento de información de ingresos y gastos anuales, cuando registreningresos de fuentes prohibidas o contabilidad adulterada,por contribuciones superiores a lostopes establecidos).
SUPERVISIÓN DE FONDOSSUPERVISIÓN DE FONDOS
FRANJA ELECTORALFRANJA ELECTORALDeterminación del tiempo disponible para cada partido, así como la reglamentaciónrespectiva.
Presupuesto estimado con cargo a laFuente de Financiamiento de RO S/. 2’298,460.00