Proyecto presentado.

35
Título del Proyecto: Las luchas por el agua en las últimas décadas en la Ciudad de México y su zona metropolitana. Investigador responsable: Dra. Karina Beatriz Kloster Profesores Investigadores Participantes: Dra. Daniela Rawicz (UACM – Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales) Mtra. Aideé Tassinari (UACM – Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales) Investigadores Externos Dra. Ma. Luisa Torregrosa (FLACSO-México) Alumnos participantes: Laura Avalos Gorocica – Historia y Sociedad Contemporánea Erick Froylán López Martínez – Historia y Sociedad Contemporánea Alva Margarita Campos Buendía – Ciencias Sociales Jorge Alfredo Robles Zamora – Filosofía e Historia de las Ideas 1

Transcript of Proyecto presentado.

Page 1: Proyecto presentado.

Título del Proyecto: Las luchas por el agua en las últimas décadas en la Ciudad

de México y su zona metropolitana.

Investigador responsable: Dra. Karina Beatriz Kloster

Profesores Investigadores Participantes:

Dra. Daniela Rawicz (UACM – Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales)

Mtra. Aideé Tassinari (UACM – Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales)

Investigadores Externos

Dra. Ma. Luisa Torregrosa (FLACSO-México)

Alumnos participantes:

Laura Avalos Gorocica – Historia y Sociedad Contemporánea

Erick Froylán López Martínez – Historia y Sociedad Contemporánea

Alva Margarita Campos Buendía – Ciencias Sociales

Jorge Alfredo Robles Zamora – Filosofía e Historia de las Ideas

1

Page 2: Proyecto presentado.

Resumen

Las transformaciones ocurridas en la gestión y control del recurso agua en las últimas

décadas en la Ciudad de México se encuentran en correspondencia con una serie de

cambios ocurridos a nivel estructural, como son la liberalización del modelo económico

seguido por México, así como también la mayor complejidad que ha adquirido la

competencia política en torno a la disputa en los distintos territorios.

Esta creciente disputa política por el control territorial abre la posibilidad de generar

acciones de lucha social a lo largo y ancho de México, y con especial énfasis en la

Ciudad de México y su zona conurbada, cuyos conflictos aparecen cada vez más con

un carácter específico a su localización. Es así como los análisis realizados para los

años 1990 y 2000 sobre la conflictividad social en torno al agua han demostrado que

ha habido una transformación en los modos de lucha emprendidos por quienes

intentan obtener un acceso más equitativo al agua y al saneamiento. Se hizo evidente

que esta transformación estuvo encaminada hacia una mayor utilización de la presión

y la fuerza, en contraposición con manifestaciones anteriores encaminadas a la

obtención de visibilidad por parte de los políticos de turno, por lo que sugerimos

hipotéticamente, que esta transformación podría estar relacionada con la crisis

decisional en torno a la gestión del recurso producida a partir de la fragmentación

política que se viene dando tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México,

lo que suscitaría un fenómeno de quiebre de las formas de control clientelar

establecidas durante las décadas anteriores.

Un nuevo registro para el año 2010, como el que se pretende realizar, abriría la

posibilidad de explorar qué es lo que ha pasado con estos conflictos diez años

después y si se sigue manteniendo la hipótesis explicativa de la fragmentación política.

En este sentido nos preguntamos. ¿Se siguen profundizando estas transformaciones?

¿Existen nuevos mecanismos de lucha emergentes? ¿Cuál es la relación de estos

conflictos con la fragmentación política?

Es por esto que la investigación de base que se pretende realizar tiene como objetivo

explorar y analizar cuáles han sido las principales transformaciones de los modos de

lucha en torno al agua en la Ciudad de México y su zona metropolitana en las últimas

dos décadas y cuál es su relación con la fragmentación política.

2

Page 3: Proyecto presentado.

1. Introducción

La experiencia mexicana en la gestión del agua cuenta con características específicas

a distintos niveles de análisis, que la convierte en un caso de estudio de excepcional

riqueza. A nivel geográfico – climático las particularidades tienen que ver con que la

mayor parte de la superficie del territorio mexicano se compone de tierras áridas, a la

vez que las lluvias se concentran en una estación del año. En el ámbito social la

distribución del PIB se da de manera inversa a la distribución de los recursos de agua;

existe una escasez de agua creciente debido entre otros a la sobreexplotación de los

acuíferos y la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas; el deterioro en

la calidad del agua hace que las enfermedades hídricas en algunas zonas del país –

sobre todo en las comunidades pequeñas, generalmente con población campesina e

indígena- sean altamente letales. Por su parte, la carencia en la dotación del servicio

de agua potable y alcantarillado se observa especialmente en las comunidades rurales

con menos de 2500 habitantes. Estas particularidades instalan nuevas urgencias, ya

que empieza a aparecer el tema del agua, su escasez, su distribución y contaminación

como un tema emergente de estas últimas décadas.

Esto repercute de manera especial en la Ciudad de México y su zona metropolitana,

cuyas características específicas de gran urbe introduce nuevas problemáticas, como

son la transferencia de agua desde otras cuencas, la sobreexplotación del acuífero, la

contaminación de las aguas, entre otras. Por otra parte, el crecimiento intensivo que

se ha dado en la Ciudad, producto de las políticas de industrialización que derivaron

en una concentración y centralización de funciones en este territorio, intensificaron la

inequidad en la distribución del agua y los conflictos derivados.

Estos conflictos, devenidos en luchas sociales, constituyen una manera paradigmática

de la forma en que algunos luchan por obtener mejores condiciones de existencia. Por

lo que es importante conocer cuáles han sido las transformaciones ocurridas en las

últimas décadas, tanto a nivel político institucional, como a nivel económico para

llegara entender cuáles han sido sus consecuencias en las formas de lucha

establecidas por quienes quieren asegurarse un suministro de agua apta para el

consumo humano.

3

Page 4: Proyecto presentado.

2. Antecedentes directos

Al plantearnos el problema de estudio de las luchas por el agua, hemos comenzado

nuestra observación a través de un registro sistemático de las acciones de lucha

aparecidas en la prensa durante los años 1991 y 20001. Consideramos que este corte

temporal nos muestra cómo ha cambiado la magnitud e intensidad de las luchas a lo

largo de esta década.

Nuestro análisis inicial nos llevó a preguntarnos: ¿cuál es la envergadura que

asumieron las luchas en los distintos cortes temporales? y también ¿Cuáles fueron las

magnitudes de las luchas? Es llamativo observar que la concentración de las luchas

en el espacio geográfico así como en el tiempo tiene una lógica similar en los distintos

cortes temporales. Si tomamos en consideración la distribución de las luchas en el

territorio mexicano, observamos que es similar a lo largo de la década, debido a que

en ambos períodos la lucha en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

representa la mitad de las luchas registradas en los periódicos2.

Cuadro 1

Distribución geográfica de los conflictos según año registrado

ZMCM ZMCM

Resto País Resto País

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1991 2000Año registrado

Po

rce

nta

je d

e c

on

flic

tos

Fuente: Construcción propia sobre base de datos hemerográfica. Base: Años 1991, 2000

1 Las distribuciones que se presentan son los resultados de la sistematización de información de tres periódicos mexicanos La Jornada, El Universal y Reforma, sobre conflictos registrados en torno al agua en todo el territorio mexicano. Esta base de datos cuenta en total con 256 registros durante el año 2000. Para el año 1990 se ha utilizado una base de datos previamente existente, construida por el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA), con un total de 1327 registros y elaborada a partir de información de los siguientes diarios y revistas Excélsior, El Universal, El Día, UnomásUno, La Jornada, El Nacional, Heraldo de México, Metrópolis, Novedades, Ultimas Noticias, Prensa, El Sol, Ovaciones, Cuestión, Gráfico, Tribuna, Diario de México, Sol de Mediodía, La Afición, El Financiero y la revista Proceso. Para una mejor comprensión de los alcances de la comparación entre ambas bases ver el anexo metodológico. El primer análisis comparativo se realizó en el marco de la investigación para la tesis doctoral.

2 Y esto se observa, independientemente del recorte de la base de datos, tanto para espacio geográfico como para el nivel temporal. Lo que nos advierte de la posibilidad de comparación entre las bases de datos.

4

Page 5: Proyecto presentado.

Ahora bien, si observamos con detenimiento al interior de la zona metropolitana,

vemos que ha habido una variación en la composición interna de las luchas en este

territorio (Cuadro 2). En lo que respecta a sus problemas con el agua, los municipios

conurbados del Estado de México se han vuelto más conflictivos para el año 2000 en

detrimento del Distrito Federal que ha disminuido la envergadura de los conflictos.

Cuadro 2

Distribución de los conflictos en la ZMCM según año registrado

34 26

55 67

11 7

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1991 2000

Año registrado

Po

rce

nta

je d

e

co

nfl

icto

s Resto Edomex

Munic conurbadosEdomex

Distrito Federal

Fuente: Construcción propia sobre base de datos hemerográfica. Base: Años 1991, 2000

Entendemos esta transformación como una forma de expresión de la dimensión

urbana que busca una ampliación de los derechos de ciudadanía (Castro, 2006). El

avance de la urbanización se da sobre los territorios no ocupados de los municipios

conurbados y con esto, la tendencia a que en estos territorios se produzcan conflictos

a partir de la necesidad de convertirlo en el pleno derecho de las garantías

ciudadanas, como lo es el acceso a los servicios públicos. Esto puede estar motivado

por varios factores: en primer lugar, el incremento de la población urbana ha

significado una migración a la periferia, así como a los territorios aledaños. El caso del

Distrito Federal es un claro ejemplo de ello, ya que gran parte de su población vive en

territorio del Estado de México, que son apéndices de la megalópolis y forman una

sola mancha urbana, además que sus industrias se han ido paulatinamente

desplazando hacia sus municipios. En segundo lugar, las ciudades han sido des-

industrializadas, no sólo por la decadencia generalizada de esta actividad a partir de la

década de los años ochenta, sino también por la emigración de la industria a otros

espacios y por el incremento del desarrollo del sector servicios como una actividad

específicamente urbana. Y finalmente, la actividad administrativa también se ha

descentralizado. De esta manera, a partir del modo en que se van construyendo los

espacios para la vivienda, los servicios urbanos se constituyen en la expresión

contemporánea de la función territorial del gobierno de la ciudad, de la cual deviene su

carácter corporativo, esto es, el monopolio de las funciones para establecer,

5

Page 6: Proyecto presentado.

desarrollar y sancionar el carácter urbano de lo social de un espacio determinado, en

este caso: la gran ciudad de México3. (Díaz Amador, 1998: 216)

Es por esto que la lucha por el acceso a los servicios de agua y saneamiento en la

ciudad, comprendería la incorporación de un estatus ciudadano más inclusivo, a la vez

que una mejora en la calidad de vida al consolidarse la apropiación del espacio. Con

lo cual presumimos que el aumento de la lucha por el agua en los municipios

conurbados en relación al Distrito Federal tiene que ver con el efecto de la

expansión urbana sobre ese territorio.

Por otra parte, nuestro análisis nos condujo a la observación de un fuerte aumento en

la intensidad de las luchas sociales motivadas por las políticas de distribución y uso

del recurso que amenazan con una restricción del suministro, más que con la

disponibilidad natural del agua. Lo que unido a nuestra reflexión anterior, nos llevó a

considerar que no es la falta de agua en sí misma lo que genera conflictos, sino el

modo en que se gobierna la escasez (escasez social o construcción social de la

escasez). O dicho de otra manera, la escasez del agua no se corresponden con la

problemática de “falta de agua”, sino con una distribución inequitativa de la misma lo

que podría atribuirse a la fragmentación ocurrida en los canales de resolución de los

mismos, a partir de lo cual el enfrentamiento y la presión se convierten en los modos

de expresión del descontento de la población mexicana, específicamente en su

relación con el recurso agua y su saneamiento, especialmente en la Zona

Metropolitana de la Ciudad de México y los territorios colindantes4. De esta manera, a

través de nuestra observación empírica hemos construido una idea incipiente de la

envergadura de los conflictos en México a lo largo de una década que nos muestra

una tendencia hacia una creciente utilización de fuerza física y moral producto de esta

crisis y ruptura de los mecanismos con que tradicionalmente se canalizaban este tipo

de conflictos.

3 Nos referimos especialmente a los modos en como se va construyendo a partir de una organización inicial las posibilidades de legalizar la tenencia de un territorio que ha sido “tomado” a través de asentamientos y poco a poco se van consolidando y consiguiendo a partir de prebendas políticas, los distintos servicios de luz, agua, escuelas, etc. Parte de las luchas políticas y sociales de las llamadas “tribus” del PRD, se establecieron en función del control político sobre un territorio.

4 Y a medida que avanza la determinación de la descentralización del poblamiento de las grandes ciudades, en otras áreas, como lo ocurrido con los 12 pueblos de Morelos. “El conflicto con los 12 pueblos de la zona sur del estado que se oponen rotundamente a la construcción de viviendas en La Ciénega, basados en el argumento irrebatible de la contaminación y paulatina escasez del abasto de agua potable del manantial Chihuahuita, ha ido tomando fuerza, con los consiguientes riesgos sociales y políticos que ello conlleva en la forma como el gobierno estatal ha manejado la situación” Jornada Morelos Sección: Editorial | Publicación: 07.06.2007 http://zapateando.wordpress.com/2007/06/08/lucha-ejemplar-de-los-pueblos-en-morelos/ Sobre este tipo de acciones de lucha existe una importante cantidad de ejemplos.

6

Page 7: Proyecto presentado.

Por lo tanto nos remitimos a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se ha ido

transformando los conflictos por el agua en la ciudad de México y su territorio

conurbado diez años después?

Hipótesis

En nuestro análisis anterior habíamos asumido que la fragmentación política que se ha

venido gestando en México ha llevado a una agudización de la lucha política por el

control de territorios, donde el agua se ha consolidado como un territorio político en

disputa por excelencia. De esta forma se configura nuestra actual hipótesis, en el

sentido de que la situación política y económica mexicana ha continuado en constante

transformación, pasando de una apertura en la competencia política a un estado que

difícilmente domina la totalidad del territorio nacional. Desde nuestra perspectiva, esto

traería consigo la agudización e intensificación de los conflictos por el agua y una

transformación en las formas de solucionarlos.

Hipótesis alternativa

Existe una serie de elementos emergentes (nuevos fenómenos sociales todavía no

explorados) que explican en la actualidad la transformación que se ha venido dando

en los conflictos en torno al agua. Estos elementos tienen que ver no sólo con la

fragmentación política, sino además con la aparición de territorios-sin-gobierno,

fenómeno propio de un estado fallido.

Objetivos generales de la investigación y plan de trabajo

La presente investigación tiene como objetivo principal construir conocimiento de base

que permita comprender la transformación de las luchas sociales en torno al agua y su

correspondencia con los procesos sociales y políticos, a partir de la realización de una

base de datos que permita comparar los conflictos por el agua ocurridos en la Ciudad

de México y su zona conurbada durante las décadas de 1990, 2000 y 2010.

Objetivos específicos

La presente investigación espera contribuir con:

7

Page 8: Proyecto presentado.

Una base de datos que permita comparar los conflictos por el agua en la

Ciudad de México y su zona conurbada en los años 1990, 2000 y 2010.

Un reporte con el análisis comparativo de las formas de conflictividad social en

torno al agua en el Distrito Federal y su zona conurbada, en comparación con

el resto del territorio mexicano en las diferentes décadas estudiadas, a partir

de:

o Describir y analizar los problemas específicos en torno al agua y su

gestión

o Evaluar la vulnerabilidad en infraestructura de servicios

o Proveer un mapa de los actores sociales y las prácticas identificadas en

el desarrollo de la conflictividad social

o Desarrollar herramientas para medir la multidimensionalidad de los

factores intervinientes en el desarrollo de los conflictos sociales

o Explorar los factores socio-políticos y culturales a partir de los cuales se

establecen las prácticas relacionadas con la lucha social.

o Desarrollar una guía para la implementación de políticas, ofreciendo:

Un rango de escenarios estructurados con consideraciones de

opciones políticas para las circunstancias en las cuales los

decidores políticos operan

Diagnóstico y conceptualización de los arreglos institucionales

viables, enfatizando la diversidad de opciones de arreglos

institucionales posibles, incluyendo los obstáculos que se

presentan a estos arreglos.

Identificar de las necesidades y oportunidades para futuras investigaciones

sobre la temática, estableciendo líneas de investigación que puedan contribuir

con la formación de alumnos y la cooperación con otros investigadores

asociados.

Al menos una tesis de grado de alguno de los alumnos participantes y otras de

alumnos que serán invitados a participar de acuerdo a las líneas de interés, a

partir de:

o Instalar la investigación como eje de distintos cursos impartidos en la

Licenciatura

8

Page 9: Proyecto presentado.

o Identificar aquellos alumnos que estén interesados en la consecución

de la investigación e invitarlos a participar en todas las etapas de

producción de la misma.

Una efectiva divulgación de las principales actividades del proyecto y sus

logros a través de:

o Crear y mantener un sitio web;

o Lanzar y desarrollar una publicación en la red regular (e-newsletter);

o Participar en conferencias y otras reuniones académicas y no

académicas;

o Publicaciones académicas;

o Pequeños artículos dirigidos a los decisores de políticas y otros actores

relevantes

o Alimentando el trabajo de investigación y sus resultados con las

prácticas de enseñanza y otros programas de investigación existentes

en la Institución;

o Organizando reuniones a nivel local con la participación de actores

relevantes (agencies de gobierno, ONG’s, organizaciones comunitarias,

etc.) para la presentación de los resultados y recepción de

retroalimentación.

Justificación

En un período de 15 años se transita, en la gestión del agua, de un modelo de

racionalidad administrativa fuertemente centralizada y vertical a otro que todavía no

acaba de expresarse en su integralidad orientado, en su intencionalidad, a ser

desconcentrado, descentralizado y posibilitando la participación de nuevos actores.

Por el otro lado, existe una presencia creciente de una demanda de una gestión más

democrática del agua y también formas de organización social y resolución de los

problemas de acceso y saneamiento de recurso originales.

En la medida en que el modelo de participación en la gestión del agua por un lado se

circunscribe a la gestión del recurso, al margen de las condiciones sociales y

ambientales del entorno sin crear canales institucionales estables, confiables y

eficientes que permitan a la población hacer un ejercicio sustantivo de los derechos

ciudadanos en el control democrático de la gestión del recurso y sus servicios, se

9

Page 10: Proyecto presentado.

estará en presencia de una agudización de situaciones sociales conflictivas

enmarcadas en modelos valorativos divergentes respecto a la gestión del recurso.

(Castro, E. et al 2004; Torregrosa et al 2010)

Paralela y simultáneamente al proceso de promoción de la participación en la gestión

del agua implementada por el gobierno “de arriba hacia abajo”, se observa en el

ámbito social una creciente conflictividad en torno al recurso. En los últimos diez años

las luchas sociales por el agua se han intensificado significativamente en todo el país y

especialmente en la zona metropolitana de la Ciudad de México, expresando un

esfuerzo de la población en general por encontrar formas de incidir en la toma de

decisiones que supongan el logro efectivo de condiciones dignas de vida, ascenso

social y reconocimiento de los múltiples valores con que se interpreta el agua, no solo

como recurso productivo, sino también como elemento indispensable para el sostén de

la vida y como expresión de una relación equilibrada del hombre con la naturaleza. En

este sentido se entiende que estas luchas por el agua constituyen una forma de

participación de “abajo hacia arriba”, que se impone a través de diferentes

mecanismos.

Estas luchas surgen debido a las transformaciones y la crisis decisional por la cual

atraviesa actualmente este sector que ha convertido al agua (su distribución y

saneamiento) en territorio de poder cuyo control se disputa. De esta forma, las

reformas neoliberales implementadas que se instalaron a partir del quiebre de la

hegemonía política de un grupo en el poder, influye en la crisis decisional en tanto es

la resultante de una fragmentación política que se constituye en una oportunidad para

la movilización social. (De Alba, et al 2007).

Por lo tanto nos enfrentamos ante un escenario donde se agudiza cada vez más la

brecha que separa las estrategias para la gestión del recurso implementadas “desde

arriba” y las formas de lucha “de abajo”. Entre ambas estrategias existe un quiebre

que pareciera no poder subsanarse exitosamente en tanto subsistan las políticas

económicas y sociales actualmente existentes.

Es por esto que se hace necesario explorar y comprender hacia qué formas de lucha

se han ido transformando las manifestaciones de las personas cuando buscan una

solución a sus problemas más elementales y cuál es la relación de estas luchas con

las disputas políticas. Es en este sentido que proponemos la presente investigación.

10

Page 11: Proyecto presentado.

Metodología propuesta

Nuestro acercamiento investigativo está localizado en la construcción de una base de

datos para el año 2010, que permita analizar las luchas sociales en el territorio

mexicano y que permita la comparación con los años ya analizados: 1990 y 2000.

La forma en que una acción de lucha puede constituirse en nuestro punto de

observación, supone una transformación de lo relevado en la prensa escrita a partir de

considerarlas como hechos sociales.

Utilizamos como fuente la prensa escrita tomando en consideración que tiene un doble

carácter: refleja lo que sucede en la realidad, y forma parte de la realidad. Y en este

sentido, la prensa constituye una muestra sesgada, por la propia estrategia editorial de

cada periódico, de lo que sucede en la realidad. A pesar de lo anterior, lo importante

de esta muestra es que es periódica, realizándose casi todos los días del año, y que

con una metodología rigurosa se puede reconstruir a partir de ésta, el “hecho social”.

Entendiendo por hecho social una construcción teórica que legitima y permite realizar

una edificación empírica referente a la existencia de una configuración de acciones

sociales. De este modo el “hecho social” como construcción teórica guardaría una

identidad analógica a la realidad que refiere.

Ahora bien, para lograr la de-construcción del “hecho social”, se aplica a las noticias -

en forma sistemática- una serie de observables que nos permiten saber si el evento

existe o se puede reconstruir de la noticia. Cada uno de los observables es un atributo

de la acción, mientras que la acción es la unidad de registro. Así se llega a la

obtención de una matriz de datos en la cual cada nuevo registro refiere a una acción

de lucha. Por lo tanto nuestra unidad de registro es una acción de lucha reconstruida

de la noticia. De esta manera, el hecho se construye a partir de los atributos que

obtenemos al asimilar la noticia a partir de nuestra batería de observables. En este

sentido, la metodología intenta captar mediante observaciones sistemáticas la

presencia e intensidad de los indicadores y criterios explicitados en la matriz de datos.

Además, al utilizar un enfoque comparativo, aun cuando exista sesgo de fuente,

podemos suponer que este es sistemático, lo que nos permite ver los cambios

producidos. Sin embargo también debemos señalar que las limitaciones de la fuente

son importantes y que las conclusiones que se extraigan deberán ponerse en

correspondencia con otros indicadores de futuras investigaciones a fin de dar cuenta

cabal del proceso histórico que atraviesa la lucha social en la Ciudad de México.

2.1.1. Los distintos pasos en la construcción del “hecho social”.

1) La búsqueda de las noticias

11

Page 12: Proyecto presentado.

Para la base de 1991, se leyeron todos los periódicos durante ese lapso de tiempo.

Para la base del 2000 se utilizaron los buscadores de internet con la palabra clave

“agua”. Para el 2010 utilizaremos nuevamente el recurso de Internet, con buscadores

avanzados para encontrar noticias que hagan referencia a conflictos por el agua. Una

vez que se encuentra una noticia, se revisa y se baja a un documento Word. Ahí se

seleccionan las noticias que contengan conflictos y luego se subrayan las acciones de

lucha.

Aquí es importante destacar el trabajo en equipo para contrarrestar los posibles

errores de juicio o subjetividad en cuanto al tratamiento de lo que es un conflicto. Es

por esto que dos equipos de dos personas optimizaría la construcción de la base de

datos.

2) Convertir la noticia en acciones

Una primera operación respecto de esto es identificar el número de eventos ocurridos

a partir de los informes de prensa, en donde al no existir ninguna caracterización o

clasificación, existe una homogeneidad de los mismos. De esta primera homogeneidad

surge una clasificación a partir de una necesidad de hacer inteligible estos eventos.

Luego se identifica la acción de lucha y se registra en la base de datos en excel. Cada

acción corresponderá a una única ubicación en una coordenada de espacio-tiempo, y

ese es el mecanismo para identificar una acción dentro de una noticia, por su unicidad

espacio-temporal.

3) La de-construcción de la acción

Una vez que se ha detectado la acción, se la deconstruye en sus diferentes atributos

como son el lugar (en sus diferentes modalidades de registro), fecha, escenario, sujeto

de la acción (quién ejecuta la acción), objeto de la acción (contra quien se ejerce la

acción), cantidad de sujetos y objetos en confrontación, tipo de acción ejecutada,

instrumento utilizado para realizar la acción, bajas registradas producto de la acción.

Cada uno de estos atributos de la acción se transforma en una dimensión del registro.

Así se genera la base de datos, cuya unidad de registro es la acción de lucha, y cuyos

campos / dimensiones serán sus propios atributos, conformando de esta manera una

base de datos.

Reg nro. Lugar Fecha Acción Sujeto Objeto otros Atributos de la acción

12

Page 13: Proyecto presentado.

1

2

Etc.

Esta base se transforma en una base de datos en SPSS 10.0 que nos permite

recodificar a partir de una composición de atributos o la ubicación de más atributos

dentro de la acción.

4) El hecho social

De esta manera surge el hecho5, que es un producto del investigador: no está dado en

la noticia ni se lo capta de manera directa y mecánicamente. No todo lo que aparece

en la noticia es útil para construir un hecho y, con frecuencia, los elementos

contenidos en la noticia permiten sólo una reconstrucción parcial del “hecho”.

Reconstrucción en el sentido de que la noticia está haciendo referencia a algo en el

orden de lo real, algo susceptible de ser localizado en el tiempo y en el espacio,

además de ser caracterizable a partir de ciertos otros aspectos. Por otra parte, el

investigador se toma la tarea de elaborar, a partir de la información de la noticia, un

producto que en parte es totalmente original, ya que le impone al registro

hemerográfico cierta decodificación y la constitución de un código, cierto

procesamiento, ciertos recortes; pero en parte es también la reconstrucción la

reelaboración de un evento, de un suceso realmente acontecido.

Por esto el hecho se constituye a partir de un conjunto de observables que están

registrados en la noticia, pero incorpora una interpretación, cuya significación remite a

un contexto más amplio y supone ya una coordinación de diferentes esquemas, un

sistema de conceptos. Desde esta perspectiva, podemos decir que, con base en los

mismos observables, distintos sujetos pueden construir “hechos” de conocimiento

alternativos diferentes.

5 “Podemos pues, considerar el “hecho” –ya sea que se trate de una propiedad, de una acción o de un evento cualquiera- como un observable, pero a partir del momento en que es “interpretado”, es decir, revestido de una significación relativa a un contexto más amplio, mientras que un simple observable posee una significación (puesto que toda asimilación confiere ya una significación) que puede permanecer enteramente local en el espacio y aun en el tiempo. Por consiguiente, un hecho es, siempre, el producto de la composición entre una parte provista por los objetos y otra construida por el sujeto. La intervención de este último es tan importante, que puede llegar hasta una deformación o, aún más, a una represión o rechazo del observable, lo cual desnaturaliza el hecho en función de la interpretación. (...) Pero si la interpretación propia de la constitución del hecho muestra ya que, en todos los niveles, un hecho es siempre solidario de un sistema de conceptos o de esquemas sensorio-motrices, conviene sin embargo precisar que este tipo de interpretación, aunque superior a la asimilación simple que sirve de registro del observable, no es sino la menos compleja de una serie jerárquica que conduce al objeto, a la legalidad y, finalmente, a la interpretación causal, es decir, explicativa”. Piaget, Jean, García Rolando, “Psicogénesis e historia de la ciencia”, SXXI Editores, México, 1998, págs. 28-29

13

Page 14: Proyecto presentado.

Estos hechos en realidad nos remiten a un conjunto de acciones que permiten a su

vez desentrañar relaciones entre acciones, por lo tanto, la construcción de un hecho

es, en principio la estructuración de:

a) las acciones involucradas en una determinada unidad de espacio y tiempo;

b) las correspondencias entre los atributos de la acción; y

c) de las relaciones entre las acciones.

No es que la construcción de un “hecho” se reduzca a eso. Esa es la etapa inicial, es

la etapa de la construcción de los primeros “objetos empíricos”. Es la constitución de

los primeros observables” acerca de ciertas acciones registradas, por parte del

investigador. De esta manera se comienza a constituir el primer paso en la

construcción del hecho, un primer avance desde la periferia de las acciones que

estudia, hasta el desentrañamiento de sus interrelaciones y el acceso, nunca acabado,

a la centralidad de esas acciones6.

5) Del hecho a la lucha social

Una vez que se haya construido el mapa de los hechos de lucha en torno al agua, la

caracterización de estos eventos en el conjunto de las relaciones de lucha del período

histórico social determinará el grado en que se corresponden con la idea más general

de lucha social, con lo cual habremos convertido a estos hechos en enfrentamientos,

esto es, en encuentros en donde se podrá observar las distintas estrategias de

quienes están en lucha por el control del territorio político del agua.

Con esto tendremos la posibilidad de crear una estructura de comprensión acerca de

las transformaciones ocurridas durante la década de 1990, 2000 y 2010 y así poder

observar cuáles son las formas de lucha que se han gestado en ese lapso de tiempo.

6 "La toma de conciencia de un esquema de acción transforma éste en un concepto, ya que esa toma de conciencia consiste esencialmente una conceptualización (...)La toma de conciencia va de la periferia al centro, si se definen tales términos en función del recorrido de un comportamiento dado. Este comienza, efectivamente, por la persecución de un fin; de ahí los dos observables iniciales que podemos denominar periféricos como unidos al desencadenamiento y al punto de aplicación de la acción: la conciencia del objetivo que alcanzar, o, dicho de otro modo, de la intención como dirección global del acto, y la toma de conciencia de su terminación en fracaso o acierto. Más precisamente, no definiremos la periferia por el objeto ni por el sujeto, sino por la reacción más inmediata y exterior del sujeto frente al objeto. (Por lo tanto...) La toma de conciencia, que parte de la periferia (objetivos y resultados), se orienta hacia las regiones centrales de la acción cuando trata de alcanzar el mecanismo interno de ésta: reconocimiento de los medios empleados, razones de su elección o de su modificación durante el ejercicio, etc. (...) ¿Por qué periferia y centro? La primera es que esos factores internos escapan precisamente, por lo pronto, a la conciencia del sujeto. La segunda muy general, es que atendiéndonos a las reacciones de éste, el conocimiento parte no del sujeto ni del objetivo, sino de la interacción entre los dos.” Piaget, Jean, La toma de conciencia. Ediciones Morata.

14

Page 15: Proyecto presentado.

Plan de Implementación

Concebimos el programa de investigación como un proceso en espiral que avanza a

partir de problemas de conocimiento. El proceso de investigación se construye sobre

los recursos y conocimientos existentes, tanto teóricos como empíricos para evaluar lo

existente sobre el problema de investigación.

De esta manera, nuestro trabajo de investigación procederá por un examen crítico de

la evidencia disponible en función de proveer explicaciones acordes a nuestro

problema. Las explicaciones científicas tienen el propósito de promover y facilitar la

acción práctica a través de permitir la visualización de futuros escenarios alternativos,

proveyendo opciones políticas y explorando su adecuación a través de esquemas

pilotos a ser implementados a través del involucramiento de actores claves. De esta

manera se espera obtener nuevos datos que construyan alternativas en la espiral de

conocimiento.

Es por esto que el diseño del trabajo consistirá en tres fases, en donde la primera será

la operacionalización de las principales dimensiones, para aplicarlas a los casos de

estudio (lugares estratégicamente escogidos para la evaluación de las dimensiones).

La segunda fase será la consecución de los trabajos de campo en los casos de

estudio seleccionados y el análisis de los datos obtenidos, para en una tercera fase

realizar los reportes establecidos.

Tabla 3: Estructura analítica

15

Page 16: Proyecto presentado.

Entregables

Paquete 1. Marco teórico (E1)

Paquete 2. Marco metodológico (E2)

Paquete 3. Análisis de la base de datos 2010

o

Paquete 4. Análisis comparativo (E5)

Paquete 5. Síntesis y escenarios futuros (E6-8)

16

Page 17: Proyecto presentado.

Lista de entregables según fases y paquetes con fecha de entrega

Entregable Descripción

Actividades de socialización del conocimiento

E1 1 Reunión presentación del Paper de trabajo: Marco teórico analítico

En este paquete se incluyen:

los supuestos teórico epistemologicos del estudio

un marco conceptual para el análisis de la base de datos

Aquí se explorará y desarrollará las relaciones entre las diferentes dimensiones consideradas en el análisis, de manera de generar los observables necesarios para la realización del trabajo de base.

FECHA DE ENTREGA: 15 DE DICIEMBRE DE 2010

E2 1 Reunión presentación del Paper de trabajo: Metodología para la construcción de una base comparativa

En este paquete se incluirán y elaborarán:

Guías para la realización de la base de datos

El marco metodológico para afrontar la base de datos

El marco metodológico para el análisis transversal de las dimensiones comprendidas en el análisis de la base de datos.

La preparación de una guía de análisis y de reportes a entregar es una tarea esencial para aumentar la consistencia en la presentación de los diferentes documentos. También es esencial observar las distintas dimensiones de manera analítica de modo tal de facilitar la realización de la captura de datos y su posterior análisis tanto de la base en sí como su comparación con las bases anteriores.

Entre las estrategias metodológicas que se esperan llevar a cabo se encuentran:

o Resumen de la experiencia anterior sobre las bases de datos 1990 y 2010

o Análisis de los documentos oficiales y no oficiales y otros documentos relevantes sobre las diferentes dimensiones

o Análisis de la literatura especializada

o Análisis de los artículos relevantes publicados

17

Page 18: Proyecto presentado.

sobre los estudios de caso (periódicos, revistas de noticias, etc.

o Sistema de información geográfica

o Datos censales secundarios

FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 2011

E3 1 Reunión presentación del Paper de trabajo: Análisis de la Base de datos 2010

El análisis de la base de datos cubrirá las distintas dimensiones temáticas / analíticas definidas en el marco teórico. Estos entregables estarán basados en el marco teórico y analítico desarrollado en E1. y E2 y proveerá el bagaje empírico necesario para avanzar en el conocimiento de los modos en que se han ido transformando las luchas sociales en torno al agua a lo largo de dos décadas. En cada uno de los reportes se entregará un análisis de:

o La evaluación del carácter social del territorio, en el cual se analizarán el tipo de organización comprendida en las acciones de lucha, el carácter social de los participantes, sus acciones principales, etc.

o La organización social y política presente en los distintos territorios comprometidos en los casos de estudio

o Las formas culturales operantes en el territorio.

o La degradación ambiental y sus problemáticas

o Las políticas implementadas.

FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 2011

E4 1 Reunión presentación del Paper de trabajo: Análisis comparativo de las bases de datos

El análisis comparativo comprenderá la realización de cruces de datos con las otras bases de datos. Ellos proveerán la información empírica y los hallazgos fundamentales en los cuales extraer conocimiento para comprender el modo en que se han ido transformando las luchas sociales.

FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 2011

18

Page 19: Proyecto presentado.

E5 1 Reunión presentación del Reunión presentación del Paper de trabajo: Reportes estratégicos

Este paquete se construye en función del conocimiento adquirido a lo largo de todos los paquetes y apoyándonos también en una reflexión maximizadora del marco teórico propuesto en el paquete 1. De esta manera se espera contribuir al conocimiento generando nuevas perspectivas de análisis y nuevas maneras de observar los problemas sociales a partir de entender su lógica y funcionamiento.

Es por esto que en este paquete se entregarán los reportes estratégicos y posibles escenarios para los años venideros.

DICIEMBRE 2011

Artículos E6 2 Artículos sobre la conflictividad social en torno al agua en la Ciudad de México y su zona metropolitana

FECHA DE ENTREGA: ENERO 2012

Capítulos en libro

E7 1 Capítulo sobre la conflictividad social en torno al agua en la Ciudad de México y su zona metropolitana

FECHA DE ENTREGA: ENERO 2012

Actividades de vinculación con la sociedad

E8 Foro público con participación de integrantes de organizaciones sociales en lucha por el agua

FECHA DE ENTREGA: FEBRERO 2012

ACTIVIDADES DEL EQUIPO

INTEGRANTE:

KARINA KLOSTER

ACTIVIDAD SEMESTRE QUE REALIZARÁ ESA ACTIVIDAD

Coordinación general del proyecto.

Coordinación de las reuniones formativas con

los alumnos

Capacitación de los alumnos para la

Todo el año

Diciembre – enero

Diciembre – enero

19

Page 20: Proyecto presentado.

consecución de sus actividades

Seguimiento de las actividades de lectura y

registro de la prensa por parte de los

estudiantes

Coordinación de reuniones con los analistas

Analizar la información

Coordinar la divulgación de los principales

resultados

Febrero – septiembre

Todo el año

Agosto – noviembre

Agosto - noviembre

MA. LUISA TORREGROSA

Colaboración en la propuesta teórica

metodológica

Colaboración en la capacitación y seguimiento

de los estudiantes

Análisis de la información

Colaboración en la divulgacion de la información

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Agosto – Noviembre

DANIELA RAWICZ

Colaboración en la propuesta teórica

metodológica

Colaboración en la capacitación y seguimiento

de los estudiantes

Análisis de la información

Colaboración en la divulgacion de la información

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Agosto – Noviembre

AIDEE TASSINARI

Colaboración en la propuesta teórica

metodológica

Colaboración en la capacitación y seguimiento

de los estudiantes

Análisis de la información

Colaboración en la divulgación de la información

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Agosto – Noviembre

LAURA AVALOS GOROCICA

Participación en las reuniones de capacitación

Lectura de la prensa

Relevamiento de las noticias que contengan

hechos de lucha y confección del listado en

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Enero - Junio

20

Page 21: Proyecto presentado.

word

Vaciado de la información de prensa en la base

de datos, planilla excel

Participación en el análisis de la información

Colaboración en la divulgación de la información

Enero - Junio

Agosto – Noviembre

noviembre

ERICK LÓPEZ MARTÍNEZ

Participación en las reuniones de capacitación

Lectura de la prensa

Relevamiento de las noticias que contengan

hechos de lucha y confección del listado en

word

Vaciado de la información de prensa en la base

de datos, planilla excel

Participación en el análisis de la información

Colaboración en la divulgación de la información

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Enero - Junio

Enero - Junio

Agosto – Noviembre

noviembre

ALVA MARGARITA CAMPOS BUENDIA

Participación en las reuniones de capacitación

Lectura de la prensa

Relevamiento de las noticias que contengan

hechos de lucha y confección del listado en

word

Vaciado de la información de prensa en la base

de datos, planilla excel

Participación en el análisis de la información

Colaboración en la divulgación de la información

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Enero - Junio

Enero - Junio

Agosto – Noviembre

noviembre

JORGE ALFREDO ROBLES ZAMORA

Participación en las reuniones de capacitación

Lectura de la prensa

Relevamiento de las noticias que contengan

hechos de lucha y confección del listado en

word

Vaciado de la información de prensa en la base

de datos, planilla excel

Diciembre – enero

Diciembre – enero

Enero - Junio

Enero - Junio

21

Page 22: Proyecto presentado.

Participación en el análisis de la información

Colaboración en la divulgación de la información Agosto – Noviembre

noviembre

Monto aprobado

Presupuesto total: $ 100,000

GASTO CORRIENTE

Becas: $ 100,000 Justificación. Lo esencial de este proyecto es que los alumnos

puedan participar de la investigación, colaborando con la construcción y realización de

la base de datos y su posterior análisis. El trabajo en equipo es esencial para la

lectura y registro cruzado de la base de datos, obteniendo así mayor calidad en la

confección de la base, al optimizar y reducir los posibles errores de juicio y

subjetividades. Es por esto que se propone utilizar todo el presupuesto en becas para

los cuatro estudiantes invitados en la investigación. Y se buscará otras posibilidades

de financiamiento para congresos y otras actividades de extensión.

Cronograma de actividades

2010Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Fase 1Marco teórico

Metodología

Fase 2Confección de la base de datos

Análisis de la base de datos

Fase 3Análisis comparativo

Reportes estratégicos

Reportes finales

2011Paquetes de trabajo

Beneficios esperados:

22

Page 23: Proyecto presentado.

Como se ha adelantado, lo que se espera contribuir es al establecimiento de políticas

públicas más efectivas, basadas en un amplio conocimiento social, económico,

ambiental y cultural de las prácticas operantes en los territorios.

Con la implementación de políticas públicas más efectivas se espera finalmente la

mejora del bienestar de los habitantes del Distrito Federal, y que esta mejora no se

haga efectiva a costa del deterioro medioambiental.

Por lo tanto, si se logran plantear políticas públicas más adecuadas a la realidad social

y ambiental existentes en el Distrito Federal se espera que los beneficios sean

sociales y ambientales.

Bibliografía

Bolos, Silvia y Perdomo, Indalecio, (1990) Descripción de la movilización social por

el agua en la zona metropolitana de la ciudad de México 1985-1989, IMTA

Castro, José Esteban (2006), “Water, Power, and Citizenship. Social Struggle in the

Basin of Mexico”, Londres: Houndmills, Basingstoke y Nueva York: Palgrave-

Macmillan.

Castro, E, K. Kloster y M.L. Torregrosa (2004) “Ciudadanía y gobernabilidad en

México. El caso de la conflictividad y participación social en torno a la gestión del

agua”, en Jiménez, B. y L. Marín (eds.) El agua vista desde la Academia.

Academia Mexicana de Ciencias, México. Pp 339-370.

De Alba, F. y K. Kloster (2007) “El agua en la ciudad de México y el factor de

fragmentación política”. En Perfiles Latinoamericanos, vol. 29, enero-junio, pp.

137-159.

Díaz Amador, María del Carmen. (1998) La producción social de la ciudadanía

política en México. Tesis (Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en

Sociología)-- Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)– FLACSO (1990), Proyecto

“Agua y Sociedad”, México DF, agosto de 1990, pp. 6- 23

___________ (1991), “Agua y Sociedad, Tendencias” Nro. 1, Cuernavaca, Morelos,

julio de 1991, p. 1

Kloster, K. (2008) La determinación de lucha por el agua en México. Un análisis de

los procesos nacionales y locales. Tesis para obtener el grado de Doctor en

23

Page 24: Proyecto presentado.

Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM,

México.

Piaget, Jean y García, R. (1998) “Psicogénesis e historia de la ciencia”, México:

Siglo XXI Editores

Piaget, Jean (1985) “La toma de conciencia”, España: Editorial Morata

Torregrosa, María Luisa, Kloster, Karina, Jordi Vera y Luisa Paré (2010) La

gestión del agua en México. Academia Mexicana de ciencias. México.

Internet

Jornada Morelos Sección: Editorial | Publicación:

07.06.2007 http://zapateando.wordpress.com/2007/06/08/lucha-ejemplar-de-los-

pueblos-en-morelos/

Fuentes primarias: Periódicos: Reforma, Excélsior, El Universal, El Día,

UnomásUno, La Jornada, El Nacional, Heraldo de México, Metrópolis, Novedades,

Ultimas Noticias, Prensa, El Sol, Ovaciones, Cuestión, Gráfico, Tribuna, Diario de

México, Sol de Mediodía, La Afición, El Financiero y la revista Proceso

24

Page 25: Proyecto presentado.

25