Proyecto presentacion diapositivas- modificado
-
Upload
julianandres908 -
Category
Automotive
-
view
121 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Proyecto presentacion diapositivas- modificado

¡BIENVENIDOS!
Sustentación
Proyecto De Investigación
Programa Alpeinco
2013

EDELMIRO FERNANDEZ
JHON JAIRO FERNADEZ
LUBER FAVER TOSSE
JUAN CARLOS VIERA SANDOVAL
KEVIN BALLESTEROS
RAFAEL ANTONIO GUTIERREZ

Mal manejo y alto consumo en los servicios de
agua
Economía familiar afectada para cubrir otros
aspectos como salud y alimentación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo se beneficia la familia Sandoval al
implementar un sistema de recolección de
agua lluvia?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL
Proponer un sistema de
aprovechamiento de aguas
lluvias de bajo costo, fácil
implementación y
mantenimiento, para una
vivienda urbana como
alternativa de ahorro de
agua potable y la
disminución de los gastos en
la vivienda de la Familia
Sandoval.

Desarrollar un sistema de
aprovechamiento de aguas lluvias
como alternativa para usos no
potables (sanitarios, riego de jardines,
lavado de patios y áreas comunes,
entre otros).
Establecer una relación aproximada
costo-beneficio para la instalación de
los sistemas de aprovechamiento de
aguas lluvias en la familia Sandoval.
Generar en los integrantes de la
familia un sentido de ahorro y
aprovechamiento de los recursos
hídricos.
OBJETIVO ESPECÍFICO

El almacenamiento y uso de las aguas lluvias se ha
implementado principalmente en las regiones con
problemas de abastecimiento de agua potable.
Se busca la disminución del desperdicio de agua,
colaborando con el medio ambiente y generando un
ahorroeconómico para la familia Sandoval.
JUSTIFICACIÓN

MA
RC
O D
E R
EFE
RE
NC
IA
MARCO TEORICO
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONTEXTUAL

Para la realización del proyecto se uso el método
inductivo
Fuentes Primarias: observación y discusión del
estudiante Juan Carlos Viera Sandoval quien reside
en la vivienda afectada, análisis de las facturas de los
Servicios Públicos.
Fuentes secundarias: páginas web destinadas a la
promoción de tecnologías amigables con el medio
ambiente.
METODOLOGIA

Disminución de los
Costos en los
servicios públicos
Se evidencia que el consumo
de los 3 últimos meses es
menor y, por lo tanto el costo
en los servicios públicos en la
vivienda de la familia Sandoval
disminuye desde el mes de
enero hasta el mes de junio, el
101% del ahorro económico.
TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN

Se evidencia que el consumo es
menor y por lo tanto el ahorro del
agua en la vivienda de la familia
Sandoval disminuye desde el
mes de enero hasta el mes de
junio el 28% del agua que se
consumía anteriormente.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNc
Medición del consumo de agua
en las facturas de servicios
públicos en la vivienda Sandoval

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
SEMESTRE I – 2013
+FASE III
ACTIVIDAD FECHA OBJETIVO RECURSOS RESPONSABLES OBSERVACIONES
Tomar medidas de la
zona 23/01/2013
Proponer un sistema
de
aprovechamiento de
aguas lluvias de bajo
costo
Flexo metro,
plomado,
decámetro,
cuaderno de
anotaciones.
Juan Carlos Viera
Sandoval
Las medidas se
deben tomar en
centímetros.
Compra de materiales 08/03/2013
Total de elementos que
cubrirán la obra para el
proyecto
$140.000
Juan Carlos Viera
Sandoval
La familia beneficiada
invertirá en el proyecto
Instalación del sistema 27/04/2013
Dejar el sistema de
manera funcional de tal
forma que permita la
recolección de aguas
lluvias
Herramientas
necesarias
Instalador –
Equipo de Trabajo
No se puede exceder
de los materiales ya
comprados
Análisis de las facturas
de los servicios públicos 05/06/2013
Determinar si en
realidad se reducen
costos
Tiempo y cuadros
estadísticos Rafael Gutiérrez
Medición en el
Historial de los recibos
públicos

SÍNTESISLOGROS
El trabajo en equipo para
realizar un plan de acción.
Adquisición de nuevas
implementaciones en la
recolección y aprovechamiento
de aguas lluvias en las
viviendas.
Nuevos conocimientos que
adquirió el grupo de
investigación.
DIFICULTADES
El manejo del tiempo por
parte de los estudiantes
del grupo investigador.
Poco conocimiento sobre
el tema y el desarrollo.
Manejo del computador y
los programas por parte
de algunos integrantes de
grupo investigador.

La captación de las aguas lluvia en las viviendas,
es una solución viable y a su vez contribuye a hacer
buen uso del agua, líquido vital para nuestra
existencia.
La calidad de vida de Juan Carlos y su familia
mejoró, puesto que se minimizan costos en los
servicios públicos al poder utilizar el agua lluvia
recogida en los oficios de las rutinas diarias del
hogar.
CONCLUSIONES

A la familia Sandoval, divulgar y socializar el
beneficio del proyecto con sus vecinos, sus
familiares
A estudiantes que quieran adoptar esta idea,
asesorarse con entidades que protegen el medio
ambiente como la CVC (Corporación autónoma
regional del Valle del Cauca).
A la comunidad estudiantil, replicar el sistema de
recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en
otros lugares como posibilidad de optimizar los
recursos que nos da la naturaleza.
RECOMENDACIONES

