PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de...

61
PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA Análisis de Sistemas de Información de Prevención y Atención de Desastres en la Comunidad Andina 31 de enero de 2006

Transcript of PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de...

Page 1: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN

LA COMUNIDAD ANDINA

Análisis de Sistemas de Información de Prevención y Atención de Desastres en la

Comunidad Andina

31 de enero de 2006

Page 2: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

Control de versiones

Fecha Versión Autor

31 de enero de 2006

Versión completa

Martín Molina González

Page 3: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

INDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN................................................................................................... 1

1.1. CONTENIDO DEL INFORME............................................................................................. 1 1.2. METODOLOGÍA................................................................................................................. 2

CAPÍTULO 2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN BOLIVIA...................................................... 5

2.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN SIGRI................................................................................. 5 2.2. SUBSISTEMA DE RIESGOS DE LA PAZ .......................................................................... 7 2.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SENAMHI .................................................................. 8 2.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO SAN CALIXTO ............................. 9 2.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SNHN......................................................................... 9 2.6. SISTEMA DE INFORMACIÓN SNIOT.............................................................................. 10 2.7. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................................................................... 11

CAPÍTULO 3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN COLOMBIA............................................... 13

3.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SNPAD ...................................................................... 13 3.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN SIRE ................................................................................ 15 3.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE IDEAM ....................................................................... 17 3.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RSNC......................................................................... 19

CAPÍTULO 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ECUADOR ................................................ 20

4.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN INFOPLAN....................................................................... 20 4.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL INAMHI .................................................................... 22 4.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO GEOFÍSICO......................................... 23 4.4. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................................................................... 25

CAPÍTULO 5: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN PERÚ ........................................................ 27

5.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN SINPAD .......................................................................... 27 5.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SENAMHI.................................................................. 29 5.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL IGP........................................................................... 30 5.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE IMARPE .................................................................... 31 5.5. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................................................................... 33

Page 4: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

CAPÍTULO 6: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN VENEZUELA ............................................ 34

6.1. SISTEMA DE FUNVISIS................................................................................................... 34 6.2. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................................................................... 35

CAPÍTULO 7: SISTEMAS INTERNACIONALES....................................................................... 38

7.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOSEMANTICA........................................................... 38 7.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DESINVENTAR .............................................................. 42 7.3. OTROS SISTEMAS E INICIATIVAS GLOBALES............................................................ 43

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES................................................................................................ 45

8.1. RESUMEN DE LOS SISTEMAS CONSULTADOS .......................................................... 45 8.2. CONCLUSIONES RELATIVAS A CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS............................... 48 8.3. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ...................... 50 8.4. CONCLUSIONES GENERALES...................................................................................... 53

ANEXO A: CALENDARIO DE REUNIONES REALIZADAS..................................................... 54

ANEXO B: GLOSARIO DE SIGLAS .......................................................................................... 57

Page 5: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

1

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. CONTENIDO DEL INFORME De acuerdo con el Plan Operativo Global del proyecto PREDECAN, entre los resultados previstos en dicho proyecto figura el fortalecimiento de la capacidad nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención y Atención de Desastres, flexible y actualizable, compatible con lo existente y articulado en módulos nacionales. Este objetivo se encuadra en el conjunto del proyecto con la denominación de Resultado R2. Relacionado con dicho resultado se han contemplado un conjunto de acciones. En particular, la acción denominada R2A1 (Acción A1 correspondiente al Resultado R2) tiene como fin definir los requerimientos (hardware, software, protocolos) y montar un Sistema de Información sub.-regional sobre Gestión del Riesgo. Dicha actividad incluye: • Diagnóstico sobre requerimientos para montar el Sistema Información Subregional, • Diseño de los alcances del Sistema de Información Subregional, • Licitación internacional para adquisición, implementación y/o instalación hardware

y software contratada. El presente informe recoge los resultados iniciales correspondientes a una primera fase de la realización de dicha actividad R2A1. En particular, el informe incluye los resultados de un trabajo de análisis de los diversos sistemas de información relacionados con el área de prevención y atención de desastres que existen actualmente en los diferentes países que forman la Comunidad Andina. El análisis de dichos sistemas se ha orientado de acuerdo a los siguientes objetivos: • Identificar los principales sistemas de información de los organismos participantes

en la producción y consumo de información como potenciales integrantes de un enfoque de gestión global de información a nivel andino.

• Conocer el nivel técnico de los sistemas actuales que sirva de base para el

planteamiento de una solución global viable, compatible con lo existente que no duplique trabajos realizados.

• Contribuir a la homogeneización de la situación tecnológica sobre desastres en los

diversos países, identificando aspectos comunes y diferencias mediante comparación de los sistemas existentes.

• Señalar funciones y características técnicas de dichos sistemas susceptibles de

ser mejoradas mediante una solución global.

Page 6: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

2

En el informe se presenta inicialmente la metodología (en el presente capítulo). Seguidamente, en cada uno de los siguientes capítulos, se describe los sistemas consultados en cada país. Finalmente se muestra un resumen de los sistemas y las conclusiones de dicho trabajo. Como anexo se incluye el conjunto de visitas realizadas y las personas consultadas. 1.2. METODOLOGÍA El trabajo que se presenta en este informe ha sido realizado por el Consultor Internacional del proyecto PREDECAN, Martín Molina González (Universidad Politécnica de Madrid). El trabajo se ha realizado mediante visitas a nivel nacional con comunicación directa y presencial con los responsables técnicos de los sistemas consultados.

Categoría Características del sistema de información

Datos generales

Nombre del sistema Institución asociada Dirección postal Página web Persona de contacto, email

Funciones

Área temática (prevención y atención de desastres, meteorología, sismología, etc.) Funciones (catalogación histórica de desastres, medición sísmica, predicción, etc.) Destinatarios directos e indirectos de la información Posibilidad de acceso remoto a los datos Manejo de niveles de acceso con diferentes perfiles de usuario

Información registrada

Naturaleza de la información almacenada (datos de niveles en ríos, inventarios documentales sobre desastres, fotografías de satélite, etc.) Dimensión de la información existente Fechas de creación y última actualización de datos Frecuencia de actualización

Características técnicas

(hardware)

Equipos de medición remota utilizados (tipo y número) (por ejemplo, pluviómetros, sensores de nivel, estaciones sismográficas, satélite, etc.) Equipos informáticos para soporte al sistema (tipos de CPU, capacidad de almacenamiento en disco, RAM, número de equipos)

Características técnicas

(software)

Técnicas automáticas aplicadas de tratamiento de los datos medidos Formatos de almacenamiento de información (modelo de base de datos relacional, ficheros HTML/XML, ficheros PDF, cartografía digital, etc.). Software general utilizado: Sistemas de Gestión de Bases de Datos (por ej., Oracle, etc), herramientas GIS (por ej. ArcGIS, ArcView, etc.), sistemas operativos (Windows, Linux, etc.), lenguajes de programación (por ej. C++, etc.) Aplicaciones software específicas utilizadas (nombre de la aplicación, suministrador de la aplicación, funciones de la aplicación, etc.) Modelos utilizados (modelos de predicción meteorológica, modelos de simulación hidrológica, modelos sísmicos, etc.) Fecha de última actualización de software

Estado actual y previsiones

Responsables de operación y mantenimiento (equipo propio, subcontratado) Dimensión de equipos humanos para mantenimiento del software y equipos Inversión anual para operación y mantenimiento Previsiones de crecimiento y uso del sistema

Figura 1.1: Plantilla general utilizada para adquisición de datos sobre cada sistema de información.

Como antecedente al presente trabajo se ha contado con la documentación correspondiente a los resultados obtenidos en la realización de talleres y encuestas nacionales en donde se identificaron los avances recientes y necesidades. Esta información corresponde a los siguientes informes:

Page 7: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

3

• Informe PREDECAN: Encuesta a Entidades Nacionales de Bolivia. Plan Operativo Anual 2005-2006. La Paz, junio de 2005.

• Informe PREDECAN: Primer Taller Nacional Colombia. Plan Operativo Anual 2005-

2006”. Taller realizado en Bogotá, D.C., mayo de 2005. • Informe PREDECAN: Primer Taller Nacional Ecuador. Plan Operativo Anual 2005-

2006.. Taller realizado en Quito, mayo de 2005. • Informe PREDECAN: Primer Taller Nacional Perú. Plan Operativo Anual 2005-

2006.. Taller realizado en Lima, junio de 2005. • Informe PREDECAN: Primer Taller Nacional Venezuela. Plan Operativo Anual

2005-2006.. Taller realizado en Caracas, junio de 2005. La identificación y selección de los sistemas a revisar se realizó mediante el siguiente proceso: 1. Identificación preliminar de sistemas de acuerdo con la revisión de documentación

sobre los resultados de talleres previos con respecto al Resultado R2. 2. Contraste de información mediante búsqueda en internet y consulta otros

organismos. 3. Propuesta individualizada previa de sistemas a revisar de acuerdo con los

objetivos de PREDECAN. 4. Confirmación y extensión de los sistemas a revisar con los coordinadores

nacionales de PREDECAN. 5. Planificación de visitas y entrevistas con los responsables de cada sistema de

información.

Figura 1.2: Reunión celebrada en Quito (Dirección Nacional de Defensa Civil) el 8 de diciembre de 2005 con los diversos responsables de sistemas de información relacionados con desastres naturales.

Page 8: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

4

La revisión de sistemas de información se realizó mediante el siguiente proceso: 1. Revisión preliminar de documentación disponible en PREDECAN y de accesos

mediante internet a servidores web. 2. Consulta de detalles técnicos mediante entrevista personal presencial con los

responsables de los sistemas. 3. Demostración de la operación y/o visita a las instalaciones en sistemas

seleccionados. 4. Consulta posterior de detalles técnicos no suministrados en entrevistas personales

mediante comunicación por correo electrónico con responsables técnicos y/o con coordinadores nacionales así como accesos a páginas web de los sistemas.

Para la recopilación de la información sobre cada sistema se elaboró previamente una ficha modelo como muestra la figura 1.1, aunque cada sistema se trató de forma particular de acuerdo con sus peculiaridades. Las entrevistas personales realizadas contaron con la participación de los responsables de la operación y/o mantenimiento de dichos sistemas conocedores de los detalles técnicos de cada sistema. Tras la recopilación de la información de dichos sistemas, se realizó un análisis individualizado y comparativo con el fin producir el resumen y conclusiones que se muestra al final del presente informe.

Page 9: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

5

CAPÍTULO 2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN BOLIVIA En el presente capítulo se describen los sistemas de información de Bolivia relacionados con desastres naturales. Se incluyen aquí el sistema SIGRI del Ministerio de Defensa Civil y el Subsistema de Gestión de Riesgos del municipio de La Paz. Como sistemas de fenómenos físicos se describen los sistemas del SENAMHI, SNHN y del Observatorio San Calixto. También se incluye el sistema territorial SNIOT del Ministerio de Desarrollo Sostenible además de otros (SAT, sistema de PNCC, gestión de riesgos de la Prefectura de La Paz y sistema de AASANA). En el capítulo 7 se mencionan los trabajos del Servicio Geológico y Minero de Bolivia (SERGEOMIN) relacionados con un sistema de información global a nivel andino. 2.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN SIGRI 2.1.1. Función principal SIGRI (Sistema de Información Geográfica para la Gestión de Riesgos) es un sistema concebido para ayuda a la integración y difusión de datos relacionados con riesgos naturales (por ejemplo, mapas de vulnerabilidades, amenazas, etc.). Se trata de una experiencia piloto que ha servido para definir servicios, para identificar fuentes de información y para probar herramientas software que pudieran dar dichos servicios. Se asume que la entrada del sistema SIGRI es información de otras instituciones. Principalmente el Instituto Nacional de Estadística INE y otras como SENAMHI, Servicio de Minas, etc. El acceso a información de dichos centros se realiza mediante los correspondientes convenios. Los usuarios principales son los responsables en el propio Ministerio de Defensa Civil y los responsables de decisiones en áreas locales (por ejemplo Alcaldes de Municipios). Se contempla que la información de SIGRI se puedan ver por usuarios públicos a través de página web (en ese caso sólo se permite la visualización de los mapas no los datos que los soportan dado que dicha información no es propiedad de Defensa Civil). 2.1.2. Información registrada Mapas temáticos a nivel nacional formulados como mapas de vulnerabilidades (necesidades básicas insatisfechas, pobreza, inseguridad alimentaria, etc.), mapas de amenazas (sequías, terremotos, heladas, etc.). Se han elaborado mapas de de 60 municipios para percepción subjetiva de amenazas (no verificada con estudios de campo). 2.1.3. Características técnicas Los mapas elaborados se visualizan con ArcView. Con el fin de facilitar el cruce de información se diseñó una codificación propia de 23 dígitos para localización (9

Page 10: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

6

departamentos, 114 provincias, 314 municipios, etc. hasta el detalle de grupos de viviendas en una cuadra). Para la construcción del prototipo para acceso por página web se utilizó la herramienta software MAPView, que facilita además la difusión por CDs. Para el desarrollo se han utilizado 3 ordenadores personales Pentium IV sobre sistema operativo Windows. La organización en donde se ubica SIGRI cuenta con un portal web con una persona encargada que realiza su mantenimiento con Php y MySql. 2.1.4. Estado actual y previsiones SIGRI ha sido desarrollado dentro del PSAC (Crédito Programático de Ajuste Estructural) del Banco Mundial. Se trata de un proyecto iniciado en junio de 2004 y que finaliza en diciembre de 2005, por lo que SIGRI quedará como experiencia piloto que debería aprovecharse en futuros desarrollos similares. SIGRI ha permitido identificar necesidades de relación de información entre centros y ha identificado mecanismos para iniciar dichos intercambios. SIGRI ha permitido también que el equipo humano incorpore y utilice la tecnología GIS para desarrollo de mapas sobre riesgos. No obstante, al ser un proyecto exploratorio, el sistema no quedará instalado para su uso continuado. 2.1.5. Localización del sistema Persona de contacto: José San Ginés, responsable del SIGRI. Institución: Ministerio de Defensa Civil. Localización: Edificio del Ministerio de Defensa Civil, La Paz, Bolivia.

Figura 2.1: Ejemplo de información presentada por el Subsistema de Riesgos de La Paz.

Page 11: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

7

2.2. SUBSISTEMA DE RIESGOS DE LA PAZ 2.2.1. Función principal El Subsistema de Riesgos de La Paz tiene entre sus objetivos la difusión de mapas de amenazas y vulnerabilidades en el municipio de La Paz. Se trata de un subsistema dentro del un sistema general de Información Territorial en dicho municipio. El sistema se alimenta de datos procedentes de los departamentos municipales quienes son los encargados de elaborar los mapas y de realizar su mantenimiento. Las unidades de la alcaldía son los usuarios principales. Puede accederse a la información a través de página web. Los ficheros de datos no se pueden importar directamente aunque sí se puede realizar bajo solicitud individualizada. 2.2.2. Información registrada El sistema de información territorial cuenta con mapas sobre información jurisdiccional del municipio, geotécnico, fallas, industrias, zonas de equipamientos (por ej. zonas verdes, zonas catastrales, juntas vecinales, centros de salud). Se tiene información cartográfica, imágenes de satélites y ortofotografías. Respecto a riesgos en particular se tienen mapas de amenazas (derrumbes, inundaciones, deslizamientos, etc.) y mapas de vulnerabilidades (por ej. áreas con necesidades básicas insatisfechas, etc.). El sistema está operativo desde 2003. 2.2.3. Características técnicas Principalmente, la información se soporta mediante software ESRI (ArcView y ArcGIS). La información se suministra en documentos PDF. Se dispone de una red de ordenadores Pentium IV sobre Windows con unos 4 servidores de información. 2.2.4. Estado actual y previsiones Se dispone de una unidad propia de informática en el Municipio, la Unidad de Sistemas que cuenta con personal para las tareas de mantenimiento de web, aplicaciones y gestión de los datos. Como previsiones se desea seguir con la tecnología GIS como soporte a las funciones del sistema de información. Para el próximo año se desea incluir además un visor de mapas. Como filosofía, se persigue facilitar al máximo (dentro de los límites razonables) compartir la información existente. El sistema no es representativo de todos los municipios. Sólo Santa Cruz tiene un equipamiento similar. 2.2.5. Localización del sistema Persona de contacto: Rodolfo Ayala Sánchez, Coordinador de General del Programa de Gestión de Riesgos, Gobierno Municipal de La Paz, [email protected]. Página web: www.ci-lapaz.gov.bo. Localización: Alcaldía de La Paz, Bolivia

Page 12: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

8

2.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SENAMHI 2.3.1. Función principal El sistema de información del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) tiene entre sus objetivos la recogida, difusión y predicción de información hidro-meteorológica en Bolivia. Se dispone de estaciones meteorológicas (precipitación, temperatura, humedad, viento, etc.). Los datos de estas estaciones se recogen mensualmente y se envían manualmente para su almacenamiento histórico. También se reciben los datos de AASANA (aeropuertos) que dispone pluviómetros. Los datos son horarios. Para conocer el estado actual de lluvia se utilizan los datos de AASANA (vía teléfono o internet). Se consulta también la información proporcionada por satélites de EEUU. Se realiza un pronóstico que se difunde públicamente (a través de página web y otros medios). 2.3.2. Información registrada Se dispone información pluviométrica y sobre temperaturas accesible por la página web mensual de 19 estaciones meteorológicas (datos horarios de los últimos 2 años) y datos históricos agregados sobre valores habituales (desde 1961) de 33 estaciones. En el centro se cuenta con información meteorológica desde 1943 aunque no se encuentra totalmente digitalizada. La página web provee el pronóstico extendido para cuatro días. Las imágenes de satélite se registran dos veces al día, a las 8:00 de la mañana y a las 17:30 de la tarde, el sistema almacena imágenes de los canales Infra Rojo, Vapor de agua, Visible además del Nefoanálisis. 2.3.3. Características técnicas El almacenamiento de la información se utiliza MySQL 4.0.16, la interfaz entre los formularios y la Base de Datos es con Php. La herramienta gestora de la DB es el PhpMyAdmin 2.6.3. Las herramientas corren en un servidor Apache. Se dispone de equipamiento Telvent Wheather Information System. En cuanto a equipamiento físico se tienen 3 servidores con 5 terminales de trabajo (con Linux y Windows). Para la administración de los datos meteorológicos ha sido desarrollado el Sistema de Procesamiento de Datos Meteorológicos (SISMET) como una herramienta informática dentro del entorno Windows. Se cuenta con un equipo humano de 9 pronosticadores y 3 personas para los trabajos relacionados con la informática. 2.3.4. Localización del sistema Personas de contacto: Marisol Lucía Portugal Álvarez, pronosticadora, [email protected], Antonio Terán Administrador de página web. Página web del sistema: www.senamhi.gov.bo. Localización: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Calle Reyes Ortiz No 41, La Paz, Bolivia, Teléfonos: 2129583 – 2355824 – 2361329, email: [email protected].

Page 13: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

9

2.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO SAN CALIXTO 2.4.1. Función principal El observatorio San Calixto dispone de un sistema para medición, tratamiento y difusión de información sísmica en Bolivia. El observatorio dispone de 7 estaciones de medición de diversa procedencia (5 han sido suministradas por el gobierno francés, 1 por EEUU y otra donada por japoneses). Se reciben datos continuamente sobre movimientos sísmicos registrados por las estaciones. Algunos datos se envían por telemetría y comunicación satélite a Europa y EEUU y después alcanzan el observatorio (con un retraso de 10 minutos). 2.4.2. Información registrada Se cuenta con datos registrados automáticos desde 1909. La información ha ido aumentando conforme se instalaban nuevos equipos en los años 1934, 1964 y 1983. Se han elaborado catálogos sísmicos de magnitudes 4 y 5 disponibles en la página web. También se elaboró un mapa sismo-tectónico con intensidades entre 3 y 4. 2.4.3. Características técnicas Se dispone de bases de datos en Oracle y desarrollos informáticos propios en lenguaje Java (originariamente en Fortran). Se maneja el formato de datos sobre movimientos sísmicos IDC (International Data Center). Las estaciones de medición las realizan en formatos distintos (por ejemplo, FONIC para las francesas, SEED en las de EEUU). Aproximadamente, cada 2 años se actualizan los equipos informáticos mediante las correspondientes donaciones de los organismos internacionales que contribuyen al mantenimiento del observatorio. 2.4.4. Estado actual y previsiones Actualmente, la estación funciona al 100% permanentemente. En el equipo se tienen 3 analistas y 2 electrónicos. Se realizan trabajos de investigación (2 predoctorales y 2 profesionales). Se prevé instalar estaciones microsísmicas. Se prevé también unificar formatos de equipos de medición. 2.4.5. Localización del sistema de información Persona de contacto: Estela Minaya, Directora del Observatorio. Página web: www.ceresis.org. Localización: Observatorio de San Calixto, La Paz, Bolivia. 2.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SNHN 2.5.1. Función principal El sistema de información del SNHN (Servicio Nacional de Hidrografía Naval) recoge y difunde información sobre el estado de los ríos de las cuencas de Bolivia. El sistema también informa predicciones localizadas de comportamiento hidrológico.

Page 14: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

10

El SNHN cuenta con 40 capitanías de puerto capaces de realizar mediciones de nivel en los ríos. Se realizan dos mediciones manuales con ayuda de los equipos instalados (por la mañana y por la tarde). En caso de emergencia se realizan mediciones más frecuentes. Se informa verbalmente por radio de las mediciones a la Oficina del Departamento de Recursos Naturales. La información se difunde a organismos interesados (por ejemplo, a Defensa Civil). En caso de emergencias se realizan predicciones con ayuda de un modelo cinemático sencillo. 2.5.2. Información registrada Aproximadamente se tienen datos sobre las 40 capitanías sobre mediciones de nivel de los ríos desde hace 10 años. Dicha disponibilidad de datos varía en función de la antigüedad de los equipos de medición (algunos desde hace 20 años y los más recientes desde hace 5 años). 2.5.3. Características técnicas Las mediciones se almacenan en hojas de cálculo Excel. Además, se dispone de la versión 3.2 de ArcView y mapas de escala 1:1.000.000. Como software más específico se cuenta con un programa de simulación HEC (no muy utilizado). Se programó también un modelo sencillo para predicción hidrológica con un enfoque cinemático de transporte de caudal que se activa manualmente para ayuda en las predicciones cuando es requerido en emergencias. Se cuenta con 2 ordenadores personales con Windows (Pentium II y III respectivamente). 2.5.4. Localización del sistema Persona de contacto: Jesús Mendizábal, Jefe acc. Depto. Recursos Naturales y M/A. Localización: Depto Recursos Naturales y M/A, Servicio Nacional de Hidrografía Naval, Bolivia. 2.6. SISTEMA DE INFORMACIÓN SNIOT 2.6.1. Función principal SNIOT (Sistema Nacional de Información de Ordenación Territorial) tiene como objetivo servir de base a la ordenación territorial de Bolivia. El sistema SNIOT opera en la Oficina de la Unidad de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Desarrollo Sostenible y cuenta con mapas de riesgos y vulnerabilidades. La información de SNIOT se obtiene mediante elaboración manual de mapas utilizando diversas fuentes no automáticas de información. Su información se publica por medios físicos (papel, CDs) además de un portal web. El acceso a los datos sobre los mapas es público en la página web de SNIOT. 2.6.2. Información registrada Se han realizado mapas de uso de suelo que cubren el 95% del territorio nacional. También sobre ocupación que cubre el 20% del territorio. Se tienen mapas a escala

Page 15: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

11

1:250.000 y otros a 1:50.000 a nivel municipal. Se han desarrollado también mapas de riesgos y vulnerabilidades. Se tienen unos 500 mapas publicados. El grupo ha venido desarrollando mapas digitalizados desde 1998. 2.6.3. Características técnicas Los mapas principalmente están en formato ESRI shapefile para ArcView. Las bases de datos se soportan mediante el software Access. Actualmente se está haciendo uso extensivo de ArcGIS (desde hace año y medio). Se dispone también del programa ALLES de la FAO para clasificación de tierras. El equipamento físico está formado por 3 servidores (2 de ellos Pentium IV) en red local con otros ordenadores con Windows como sistema operativo. La página web está desarrollada y reside en Texas (EEUU) mediante un convenio universitario. 2.6.4. Estado actual y previsiones La página web de SNIOT tiene unos 6 meses (con un total de 6000 visitas). Se prevé su actualización cada 3 meses. En Texas (EEUU) hay dos personas (bolivianos) para mantenimiento de dicha página. En la oficina de Ordenación Territorial hay 7 personas para producción de la información de ordenación territorial. Se desea en el futuro incluir metadatos sobre la información existente. La base de datos se espera cambiar a Oracle. Además, se tiene previsto asumir los trabajos de Catastro. 2.6.5. Localización del sistema Persona de contacto: Julio Mauricio Steverlynck Careaga, Jefe de la Unidad de Ordenamiento Territorial, [email protected]. Página web: http://rangeland.tamu.edu/bolivia. Localización: Oficina de la Unidad de Ordenamiento Territorial, Ministerio de Desarrollo Sostenible, La Paz, Bolivia. 2.7. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.7.1. Sistema SAT El sistema SAT (Sistema de Alerta Temprana) es un sistema orientado a la gestión de emergencias. El sistema informático SAT se desarrolló durante 1 año (encargado a un desarrollador externo) aunque actualmente no se encuentra operativo. SAT se apoya en una red de comunicaciones para gestión de emergencias. La red conecta 4 regiones y 8 departamentos. Cuenta también con la red de las Fuerzas Armadas lo cual aporta 129 centros de comunicación. Se dispone de personal en el Ministerio de Defensa Civil para atención permanente durante 24 horas al día a la notificación de emergencias por radio. Principalmente, la red de información utiliza comunicación por radio. Además tiene otros como equipos portátiles de comunicación, una central telefónica (no de uso público), etc. La red utilizada de forma conjunta con las comunicaciones de Fuerzas Armadas ha permitido tratar de una forma razonablemente satisfactoria las emergencias. Sin embargo dicha red tiene limitaciones que sugieren su potenciación para poder afrontar emergencias de mayor dimensión. Como líneas futuras se desea potenciar las comunicaciones basadas en

Page 16: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

12

internet fortaleciendo los equipos informáticos en los diferentes centros en departamentos, provincias, etc. Persona de contacto: Coronel Gonzalo Guereca, Director de Atención de Emergencias. Localización: Edificio del Ministerio de Defensa Civil, La Paz, Bolivia 2.7.2. Sistema en el Programa Nacional de Cambio Climático Elabora inventarios para efecto invernadero con datos desde 90. Desarrolla escenarios climáticos desde 1998 con rejillas de 500 Km. Construye mapas con determinados índices (aridez, predicción variación de bosques, variación de caudales en ríos, etc.). Es usuario de datos de organismos, principalmente INE (Instituto Nacional de Estadística) y SENAMHI. Dispone de equipamiento informático y software GIS de tipo ESRI y base de datos Access. Persona de contacto: Sr. Arana Pardo, experto en vulnerabilidad, PNCC, [email protected]. Página web: www.pncc.gov.bo. 2.7.3. Sistema de gestión de riesgos de la Prefectura de La Paz La Prefectura de La Paz que integra unos 80 municipios ha realizado una experiencia piloto (en el contexto de PNUD) para instalar una base de datos GIS en un municipio para identificar zonas de vulnerabilidad. La meta es instalar sistemas de información en todos los municipios que permitan realizar esta tarea. Desde 2004 se tiene información sistematizada sobre eventos en los 80 municipios. Dispone de una persona encargada de los temas de riesgos. Persona de contacto: Julio Cortez Alvarez, Unidad Gestión de Riesgos, Prefectura de La Paz [email protected]. 2.7.4. Sistema de información de AASANA La Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) dispone de equipos propios de medición meteorológica y pronóstico meteorológico. Informa de medidas meteorológicas horarias en unas 40 posiciones. La información proporcionada por AASANA es utilizada por SENAMHI para los servicios meteorológicos. Página web: www.aasana.bo.

Page 17: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

13

CAPÍTULO 3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN COLOMBIA Este capítulo describe los sistemas de información de Colombia relacionados con desastres naturales. Se presentan los sistemas sobre desastres SIRE del municipio de Bogotá y SNPAD de la Dirección General de Prevención y Atención de Desastres. Después se incluyen los sistemas relacionados con fenómenos físicos del IDEAM y RSNC. En el capítulo 7 se mencionan los trabajos del Instituto Geológico y Minero de Colombia (INGEOMINAS) relacionados con un sistema de información global a nivel andino. 3.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SNPAD 3.1.1. Función principal El SNPAD (Sistema Nacional para Prevención y Atención de Desastres), que pertenece al Ministerio del Interior y de Justicia, cuenta con un sistema de información que se encuentra en la fase final de desarrollo. La función principal de dicho sistema es la ayuda a la prevención y atención de desastres a nivel nacional. El sistema de SNPAD está dirigido principalmente a los responsables de la toma de decisiones suministrando información en las diferentes etapas (antes, durante y después) relacionadas con desastres. Para ello, el sistema proporciona información en forma de documentos, bases de datos e información georreferenciada. Para mantener la información del sistema se cuenta con 5 administradores de los datos. Con ayuda de dichos administradores, el sistema concentra información de diversas fuentes proveedoras de otros organismos (por ejemplo, información sobre infraestructuras, sobre salud, etc.) de acuerdo con la normativa actual. Para ello, el sistema de SNPAD distribuye a cada organismo formularios electrónicos que utilizan para proporcionar la información. El sistema está diseñado para concentrar la máxima información posible en el servidor propio con el fin de minimizar los problemas de acceso a datos en casos de desastres que afecten a las comunicaciones. Durante la presencia de desastres, las emergencias se notifican a SNPAD mediante medios externos (por ejemplo teléfono). Los operadores registran las emergencias con ayuda del sistema de información. Los órganos de decisión ante emergencias utilizan el sistema de SNPAD para consultar y añadir aspectos sobre seguimiento de la emergencia (por ejemplo un informe de evaluación de daños que puede ir modificándose conforme avanza el conocimiento del evento). El sistema de información de SNPAD está concebido para operar a nivel nacional. Como usuarios posibles del sistema se tiene unas 10 entidades técnicas, 32 departamentos y un número potencial de 1094 municipios.

Page 18: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

14

3.1.2. Información registrada El sistema de SNPAD almacena información sobre prevención y atención de desastres. Destacan tres módulos que incluyen datos sobre las diferentes etapas (antes, durante y después) relacionadas con desastres a las que les denomina respectivamente reducción, respuesta y recuperación: • El modulo de reducción incluye estudios de previsión y mapas temáticos, realiza

seguimiento de proyectos de previsión y mitigación, incluye información sobre preparación (metodologías, formulación de planes de emergencias y contingencias, etc.). Cuenta también con un inventario de recursos (por ejemplo hospitales, infraestructuras, etc.) proporcionado por diversos organismos. También incluye información sobre alertas tempranas que básicamente se almacena en una bitácora para disponer del seguimiento de dichas alertas. Se entiende que las alertas las realizan otros organismos y las notifican (por ejemplo, telefónicamente) a SNPAD que las registra con ayuda del sistema de información.

• El módulo de respuesta incluye información sobre registro del evento. El informe

de daños se almacenan de acuerdo con el formato EDAN (definido por la oficina estadounidense OFDA). Se tiene también información sobre aspectos de declaración de área catastrófica, metodologías sobre evaluación de daños. Además se incluye la posibilidad de realizar seguimiento de las donaciones realizadas.

• Finalmente, el módulo de recuperación incluye información sobre rehabilitación y

sobre reconstrucción. Ambos aspectos se recogen en forma de seguimiento de la realización de proyectos específicos.

Otros módulos incluyen además información básica (normativas, aspectos financieros, organización de comités, planes nacionales de gestión del riesgo, aspectos socioeconómicos en forma de censos, etc.), administración del sistema, seguridad del sistema, etc. 3.1.3. Características técnicas El sistema utiliza como herramienta para base de datos SQL Server de Microsoft y para mapas ArcIMS de ESRI. Las consultas a la base de datos se realizan con ERP Wizard y se usan los lenguajes ASP.NET y Java. El sistema opera sobre Windows. Como equipos se plantea utilizar dos servidores, en principio con procesadores Intel. Se plantea duplicar los sistemas para defenderse ante caídas en caso de desastres. 3.1.4. Estado actual y previsiones El sistema está siendo desarrollado actualmente por una Unión Temporal de tres empresas colombianas (Procálculo para mapas, Advance 3000 para el portal web y Gestiontek para la base de datos). Comenzó a desarrollarse en el año 2003 y actualmente se tiene aproximadamente el 80% de cinco módulos. Los dos módulos restantes se entregarán a mediados del año que viene. A lo largo del año que viene se realizará la adquisición de los equipos servidores en donde residirá la aplicación. Los presupuestos para desarrollo de dicho sistema ya fueron aprobados. Para realizar el

Page 19: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

15

mantenimiento del sistema se considera que habrá 5 administradores de datos (uno por cada área temática). 3.1.5. Localización del sistema Personas de contacto: Gustavo A. Gutiérrez, Coordinador sistemas de información, DGPAD; Luis Javier Barrerán, Ingeniero de sistemas, DGPAD. Página web: www.dgpad.gov.co. Localización: Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, Ministerio del Interior y de Justicia, Bogotá, Colombia.

Figura 3.1: Ejemplo de información mostrada por el sistema SIRE a través de la página web de acceso público.

3.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN SIRE 3.2.1. Función principal SIRE (Sistema de Información para la gestión de Riesgos y atención de Emergencias en Bogotá) es un sistema diseñado para ayuda a la prevención y atención de desastres en la ciudad de Bogotá. SIRE dispone de información de carácter público accesible de forma general además de otra información restringida a usuarios con perfiles específicos. SIRE está orientado principalmente a la ayuda a la toma de decisiones de los responsables de gestión de

Page 20: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

16

riesgos y atención de emergencias. SIRE está operativo a través de navegador web con buscadores y presentaciones con ayuda de mapas para almacenar, mantener y consultar la información (un total de 150 potenciales usuarios tienen permisos para suministrar manualmente información). El sistema SIRE dispone de equipamiento de medición remota (por ejemplo, equipos de medición hidrológica con 10 pluviómetros y 3 sensores de nivel en ríos) que envían por radio información cada 10 minutos. 3.2.2. Información registrada SIRE incluye la siguiente información: • Temas institucionales: legislación y normatividad, proyectos. • Temas técnicos: estudios, registros históricos, sondeos geotécnicos,

monitorización de fenómenos. • Temas de formación: información básica de la ciudad, cartillas didácticas e

historietas. • Temas de atención: directorios de infraestructura, entidades y personal, programas

de reasentamiento de familias, planes de contingencia y emergencias, eventos masivos, afectación y necesidades de emergencias.

3.2.3. Características técnicas El sistema opera sobre servidores de tipo Unix. Dispone de un 2 servidores de red (Linux), 1 servidor de aplicación (Linux), 1 servidor de base de datos (Solaris/Unix). Se maneja Oracle para gestión de base de datos y MapXtreme/Java para visualización de mapas. Los ficheros de datos se almacenan en formatos documentales (texto, pdf). También se manejan formatos raster, Esri y Autocad. La información pública se difunde en formato pdf. 3.2.4. Estado actual y previsiones El sistema está operativo desde el año 2000. Ha sido desarrollado con ayuda de INGEOMINAS además de la empresa externa Mapas y Datos. El equipo de mantenimiento está formado por un total de 9 personas entre los que se encuentran 2 técnicos de sistemas GIS y 2 técnicos de sistemas informáticos. El sistema se utiliza al 50% de sus capacidades. Se pretende que pueda operar en portátiles. Para compartir información en mapas está previsto utilizar WMS. También está previsto incluir más equipos de medición externos (como inclinómetros). 3.2.5. Localización del sistema Personas de contacto: Nuvia Villamízar Pereira, Coordinadora de informática, Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá DPAE; Camilo Jiménez, Administrador SIRE, DPAE-FOPAC. Página web: www.sire.gov.co. Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia.

Page 21: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

17

3.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE IDEAM 3.3.1. Función principal El IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) pertenece al Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Incluye 4 áreas temáticas: hidrología, meteorología, ecosistemas (bosques, etc.) y aire (contaminación, etc.). El IDEAM cuenta con unas 240 estaciones que operan de forma automática conectadas en tiempo real con el centro de recepción de datos. Se dispone de una antena para recepción de información vía satélite de datos de dichas estaciones. Miden variables como: niveles de ríos, viento (dirección, ráfagas, etc.), radiación solar, temperaturas, deslizamientos, lluvia, nivel del mar, etc. Se tienen además otras estaciones de medición local no conectadas en tiempo real. Además se tienen dos antenas adicionales para recepción directa de la información de satélites NOAA y GOES. Se dispone de una antena similar para conexión con la red de la organización mundial meteorológica. También se cuenta con equipos de detección mediante radares para el estado del mar. Se realiza la supervisión sobre del estado meteorológico, hidrológico, estado del mar, estado de bosques (humedad para prevención de incendios) y alertas sobre posibles deslizamientos de tierras (basadas en estados de humedad del terreno). Se difunden informaciones correspondientes a (1) boletines, (2) avisos o (3) alertas en función de la gravedad de la situación. La información se difunde por email, fax y página web. Se pueden suministrar datos históricos mediante la correspondiente solicitud y pago de una cantidad. 3.3.2. Información registrada El centro opera desde 1967 aunque (originalmente con otras denominaciones). En 1995 se involucra la parte ambiental. Hay datos hidrometeorológicos desde aproximadamente 30 años. La adquisición automática de datos con equipos de medición automática (sistema HYDRAS) lleva aproximadamente 1 año. Se dispone de imágenes de satélites NOAA y GOES (imágenes infrarrojos, visible, vapor) y datos sobre meteorología procedentes de la Organización Meteorológica Mundial. Se manejan ficheros tif para imágenes de satélite (exportables a otros formatos como geotif que incluyen referencias geográficas). Se almacenan sólo imágenes muy seleccionadas relacionadas con eventos de interés debido a la alta ocupación. 3.3.3. Características técnicas Se tiene una base de datos central con Oracle sobre Unix, con 1 Terabyte de almacenamiento (se pretende crecer a 4 Terabytes). Se tienen unos 10 años de datos sobre Oracle y otros datos anteriormente que se están trasvasando (sobre Informix y Cobol). Mediante el software HYDRAS (desarrollado por firma alemana) se gestiona la recepción y almacenamiento de los datos de las 240 estaciones de medida. Se cuenta

Page 22: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

18

con software Tecnavia (SkyView) para recepción y visualización de imágenes meteorológicas. Se maneja el programa MM5 (actualmente en periodo de pruebas) para predicción. Este sistema cuenta con un cluster de 56 biprocesadores en paralelo, sobre Linux. Con el software WAFS Metlab se analiza la información meteorológica correspondiente a la Organización Meteorológica Mundial (GFS, etc.). El equipo para almacenamiento de imágenes de GOES es un equipo que opera sobre Windows, Pentium IV. Se cuenta con un sistema de predicción con un modelo propio para deslizamientos en zonas de riesgos basados en lluvias registradas (desarrollado por una empresa externa). Se cuenta con herramientas ESRI (ArcGIS, ArcView) para información geográfica. La página web reside sobre Windows, programada sobre ASP, Java, Php y con ArcIMS para visualización de mapas. Se conecta a dos bases de datos SQL Server y MySQL. A su vez dichas bases contienen vistas parciales de la base central en Oracle. El acceso web residía inicialmente (desde el año 1995 en máquinas Silicon Graphics) que fue mejorado en 1998. En el año 2003 se contrató la versión actual de página web a una firma externa. Se tiene el programa SIPROT para pronóstico (contratado a una empresa externa). Utiliza información de diversas fuentes (MM5, GFS, OLAS, radio sondeos) y presenta información gráfica sobre predicción. Utiliza ArcGIS, Oracle, ArcIMS (para visualización), ArcSDE para conexión con la base de datos. 3.3.4. Estado actual y previsiones Actualmente se dispone de un equipamiento humano para la parte técnica de 18 personas (para operación e integración de sistemas informáticos y telecomunicaciones). Existe un proyecto sobre intercomunicación entre centros meteorológicos a nivel de región andina mediante una red de telecomunicaciones para disponer de datos en línea en la zona. Se está realizando un proyecto para validación automática de datos que recoge criterios generales de validación (rangos aceptables para variables, coherencia espacio-temporal, etc.). El modelo de validación se está haciendo localmente aunque se ha contratado de forma externa la programación (Java y C). Desde el punto de vista técnico se tiende a unificar los datos en una sola base de datos, utilizar el sistema operativo Linux. Desde hace un año se está almacenando información sobre referencias geográficas. 3.3.5. Localización del sistema Persona de contacto: José Alfredo Ruiz Peralta, Jefe de Informática y Telecomunicaciones, [email protected], 3527151, 3527150. Página web: www.ideam.gov.co. IDEAM, Bogotá, Colombia.

Page 23: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

19

3.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RSNC 3.4.1. Función principal El INGEOMINAS cuenta con la RSNC (Red Sismológica Nacional de Colombia) para registrar datos sobre el comportamiento sísmico a nivel nacional, realizar investigaciones y estudios sísmicos en Colombia. También cuenta también con tres observatorios volcánicos para supervisión, estudio y previsión del comportamiento de volcanes. Pertenecen a la Subdirección de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental. La RSNC dispone de una red de medición sísmica con 18 sismógrafos de periodo corto comunicadas vía satélite. También se tienen unos 90 acelerógrafos. Además se comparte equipo de medición de algunas ciudades. Hay también 3 observatorios volcánicos, que cubren un total de 8 volcanes. Estos observatorios cuentan con equipamiento de medición como sismógrafos de periodo corto y de banda ancha, inclinómetros, mediciones de emisiones de gases, etc. Se tienen también 6 equipos de medición portátil. 3.4.2. Información registrada La red de medición sísmica opera desde 1993. Los 3 observatorios volcánicos operan desde 1986, 1989 y 1993 respectivamentes. Se realizan estudios sobre amenazas sísmicas, deslizamientos y se llevan a cabo también trabajos de microzonificación sísmica. Se han publicado estudios de amenazas volcánicas. Se trabaja conjuntamente con universidades para realización de estudios (por ejemplo, la Universidad de Los Andes). 3.4.3. Características técnicas Se tienen equipos (servidores y red local) que operan la mayoría en Linux y algunos en Windows. Se cuenta con software para almacenamiento de base de datos. Se opera con el programa Seisan para análisis de señales sísmicas. 3.4.4. Estado actual y previsiones En el observatorio sísmico se tienen 4 operadores en turnos de 24 horas. Hay 5 personas para mantenimiento de sistemas, además de 3 personas para coordinación. En los 3 observatorios volcánicos se tienen unas 30 personas. Actualmente se están incorporando nuevas estaciones de medida de banda ancha, se tienen adquiridas 8 y se está en proceso de adquisición de 10 más. Para 2007 se espera tener un total de 36 estaciones de banda ancha. Además, se desea integrar en una única base de datos la información repartida en diversas bases de datos. 3.4.5. Localización del sistema Persona de contacto: Marta Lucía Calvache, Subdirectora de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental. Web: www.ingeominas.gov.co Localización: INGEOMINAS, Bogotá, Colombia.

Page 24: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

20

CAPÍTULO 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ECUADOR En este capítulo se describen los sistemas de información de Ecuador relacionados con desastres naturales. Se describe inicialmente el sistema INFOPLAN de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Después se describen los sistemas sobre fenómenos físicos del IGP, INAMHI. Además se describen otros como el sistemas o trabajos relacionados de la Dirección Nacional de Defensa Civil, del AME, Ordenación Territorial del Ministerio de Desarrollo Urbanístico y Vivienda, SNIA, COOPI e INOCAR. En el capítulo 7 se mencionan los trabajos de la Dirección Nacional de Geología de Ecuador (DINAGE) relacionados con un sistema de información global a nivel andino. 4.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN INFOPLAN 4.1.1. Función principal INFOPLAN (Sistema de Información para Planificación) es un sistema para ayudar al desarrollo de políticas de planificación nacional mediante el suministro de indicadores en diferentes sectores (demográfico, vivienda, salud, etc.). La información de INFOPLAN se adquiere mediante elaboración de datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la cartografía del IGM (Militar), el Instituto Geofísico, INAMHI, etc. Los usuarios pueden ser juntas parroquiales, municipios, universidades, ONGs, etc. INFOPLAN está distribuido como un programa en un CD y, además, como un sistema de consulta a través de web con información limitada debido a la menor velocidad de consulta de la red. Aunque la mayor parte de los datos están accesibles de forma general, alguna información (relacionada con indicadores de energía) está restringida. A través de web es posible visualizar mapas pero no obtener ficheros de datos (que sí están disponibles en el CD). 4.1.2. Información registrada La información principal suministrada por INFOPLAN son unos 100 indicadores útiles para planificación. Dichos indicadores incluyen aspectos demográficos, de educación, de salud, vivienda, etc. También se incluyen algunos sobre riesgos. Se dispone de indicadores diferentes niveles de agregación (desde nacional hasta parroquial). La filosofía de INFOPLAN no es informar sobre estadísticos ni datos históricos sino sobre dichos indicadores que se han elaborado con datos correspondientes al último censo de 2001 (el cual tiene una precisión calculada con un error de 3,5%). INFOPLAN permite ver los datos sobre los diversos indicadores de una forma amigable sobre un mapa del país que permite el acceso a provincias y cantones. Los indicadores se presentan sobre mapas a escala 1:250.000. Permite presentar la

Page 25: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

21

información de forma comparativa a distintos niveles de agregación. Permite hacer consultas a los datos formulando sentencias que incluyen comparadores sobre atributos. Sobre cada indicador es posible también consultar la fórmula de cálculo. 4.1.3. Características técnicas Se cuenta con una base de datos soportado por Visual Fox de Microsoft lo que proporciona un almacenamiento en tablas no relacional pero permite un acceso rápido a la información. La información de mapas se soporta con ficheros ESRI shapefile (ArcView) además de imágenes (formato gif). INFOPLAN fue programado sobre Delphi haciendo uso de bibliotecas Mapobject de ESRI. Se han utilizado programas para cálculo de indicadores (REDATA de CEPAL y SPS) que se aplicaron de forma manual. El sistema opera sobre Windows. El software de la página web reside en un ordenador servidor con procesador dual. Se cuenta con 5 ordenadores personales Pentium IV. 4.1.4. Estado actual y previsiones Actualmente se tienen 5 personas para operación y mantenimiento (2 informáticos y 3 procesadores de información) además de 1 director del grupo. El software ha sido desarrollado por una empresa externa. En 1999 se produjo la primera versión con Delphi y Visual Fox. En 2002 se presentó otra versión con la base de datos actualizada y extensiones con Java para internet. El sistema lleva operativo 2 años en la web. Aproximadamente, recibe unas 50 consultas diarias. Se han distribuido unos 3000 CDs. En el futuro se pretende potenciar el conjunto de indicadores sobre riesgos. También se desearía mejorar de los mapas a 1:50.000. En la Secretaría SENPLADES se han producido otros resultados procedentes de proyecto Preandino (desde el año 2000) conjuntamente con otras instituciones. Este proyecto fue financiado por la CAF (Coop. Andina de Fomento). Se ha producido información sobre amenazas y vulnerabilidades en diferentes sectores: energético (petróleo, minería, eléctrico), salud, agua y vías de transporte, que actualmente se encuentra recopilado de forma documental. Se prevé difundir esta información mediante INFOPLAN con mapas a escala 1:250.000. Se está planteando otro proyecto para alerta temprana y apoyo a la gestión de riesgo de forma local para 2 volcanes (incluye 4 provincias) (conjuntamente con Instituto Geofísico y Defensa Civil). Se inicia en enero 2006 y cuenta con unos 5.000.000 dólares de crédito del BID. También se cuenta con una financiación BID de 360.000 dólares para fortalecimiento de SENPLADES con apoyo a los sistemas de información. 4.1.5. Localización del sistema Persona de contacto: Blanca Fiallos, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, teléfono 2584000 ext. 349, [email protected]. Página web: www.senplades.gov.ec Localización: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Benalcázar Edif., La Unión 679 y Chile, Piso 3, Quito, Ecuador.

Page 26: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

22

4.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL INAMHI 4.2.1. Función principal La función principal del sistema de información en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) es registrar, almacenar datos sobre hidrología y meteorología nacional y difundir pronósticos hidrometeorológicos. El INAMHI dispone de diversos equipos de medición: climatológicos, agrometeorológicos, pluviómetros y de nivel. Se tienen unos 300 equipos de medición. Los datos medidos por 32 equipos son enviados 5 veces al día por radio mediante comunicación verbal. El resto se reciben en diferido por correo convencional. Actualmente se trabaja para instalar equipos para una red de comunicación automática en tiempo real. Se comparten equipos de medición con la Dirección General de Aviación Civil (23 equipos). Sobre información de satélite se utiliza el satélite geostacional estadounidense GOES (datos sobre infrarrojos, visible y vapor) cada 30 minutos. También se manejan los datos del satélite de órbita polar NOAA 1 ó 2 veces al día. Se tiene también un equipo móvil para medición (equipo GPS con globo atmosférico). Se informa sobre heladas, sequías identificando situaciones de alerta. Se realizan pronósticos de caudales para alertas de inundaciones (a 3 días). Se prevé difundir información en tiempo real en 3 meses. Se tiene una página web de acceso público. 4.2.2. Información registrada Se dispone de unos 20 años de datos correspondientes a los recibidos por la red de radiofonía. Mediante otros métodos se tienen datos desde 1965. Se tienen también los datos correspondientes a satélites. La información se almacena con distintas agregaciones temporales (diaria, mensual, por décadas). 4.2.3. Características técnicas Para predicción meteorológica se utiliza el Global Weather Forecast System (EEUU) que, vía internet, proporciona los datos de predicción se visualizan localmente. Como alternativa, se ha puesto a punto un modelo de mesoescala MM5 más preciso para predicción, aunque por sus necesidades de almacenamiento de datos no está todavía operativo. Se tiene información GIS (ArcView) con mapas 1:250.000. En enero 2006 se lanzará un nuevo portal web (desarrollado con Visual Fox) con información visual que presentará información por cuencas y con diferentes perfiles de usuarios. Se maneja una base de datos Oracle (con datos actualizados hasta 2004), Windows 2000 Server y servidor Proxy. El equipamiento se actualiza anualmente por fases (por ejemplo, recientemente se han instalado 16 equipos nuevos). La mayor parte de equipos son Windows, además de algunos Linux (para MM5 y servicios internet). La predicción hidrológica es predicción tipo HEC1 y estadística. Se cuenta con 4 técnicos informáticos y unos 20 profesionales.

Page 27: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

23

4.2.4. Localización del sistema Persona de contacto: Juan Palacios, Líder de Meteorología, INAMHI, email: [email protected], (593) (02) 2248-268 . Página web: www.inamhi.gov.ec. Localización: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Iñaquito N36-14 y Corea, Quito, Ecuador. 4.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO GEOFÍSICO 4.3.1 Función principal En el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se registran datos sobre el comportamiento sísmico y de los volcanes a nivel nacional y se realizan investigaciones y estudios sísmicos y volcánicos en Ecuador. En dicho instituto se cuenta con una red de medición sobre movimientos sísmicos y de volcanes operativa aproximadamente desde 1988. Respecto a la red sísmica, principalmente se dispone de sismógrafos que miden datos en tiempo real y los envían al centro por telemetría. Los datos se reciben con retraso inferior al segundo. Se tienen 30 de periodo corto y 2 de banda ancha (éstos pertenecen a la red mundial comunicados por satélite con centros en EEUU). Se tienen también 5 acelerógrafos que no operan en tiempo real sino que se disparan a partir de ciertos niveles sísmicos y sus datos se recogen manualmente.

Figura 4.1: Ejemplo de pantalla mostrada por el sistema de IG accesible por web.

Page 28: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

24

En la red volcánica se tienen también sismógrafos, 30 de periodo corto (8 comunes con la red sísmica) y 10 de banda ancha (5 en un volcán y 5 en otro). Se tienen otros sensores para medir deformaciones. Por ejemplo, 4 inclinómetros en 2 volcanes (envían datos cada 10 minutos), mediciones EDM que cuentan con prismas y espejos conjuntamente con láser (instalados 15 en 3 volcanes, sus datos se recogen manualmente cada 2 meses), 4 mediciones con GPS diferencial para un volcán (algunos de ellos se envían por telemetría). Se dispone de equipos de medición geoquímica sobre gases y fuentes termales principalmente de tipo manual. Además también: detectores de flujos de lodo (lahares) en 2 volcanes, cámaras de video y cámaras térmicas para operación aérea. El instituto difunde informes/boletines diarios, semanales y mensuales de volcanes (por ejemplo por fax y email) con información de actividad. Hay acuerdos con Defensa Civil, provincias, cantones, bomberos, Cruz Roja, etc. para envío de dicha información. Se emiten informes sobre emisión de cenizas al COE del aeropuerto de Quito y Guayaquil. 4.3.2. Información registrada Se cuenta con datos recogidos por los diversos equipos de la red sísmica y la red volcánica. Dicha red está operativa desde 1988. Además se cuenta con datos de sismicidad histórica desde 1541. En cuanto a predicciones, se realiza un boletín conjunto con INAMHI con la probabilidad de que llegue al aeropuerto emisiones de ceniza en función de la actividad volcánica y la dirección del viento. Se hacen predicciones de escenarios de actividad (escenario crítico, medio, menor) para horizontes temporales (semanas, meses, etc.). Se hacen previsiones de flujo de lodo en un volcán para alcanzar carreteras. Se dispone también información de investigación con textos/cuadros/mapas/gráficos. Se han realizado estudios de amenazas/peligros bajo petición en forma de consultoría (por ejemplo de oleoductos). 4.3.3. Características técnicas Se tienen sistemas informáticos para adquisición de datos. Por ejemplo, ACQ (francés) sobre sistema operativo DOS y máquinas 286 y 386, EARTHWORM (estadounidense, software abierto), etc. Estos programas manejan sus propios formatos de datos y algunos pueden convertir a formatos de texto y de otros programas sísmicos. Para proceso de datos se tienen otros para depurar, clasificar, localizar, etc. Por ejemplo, SIMALP (francés) que maneja los datos de EARTHWORM, SEISAN (noruego, abierto) que lee datos de ACQ. Se cuenta también con otros programas (tratamiento de datos térmicos, video, etc.). Se maneja una filosofía de Data Warehouse para gestión de los datos. Se maneja base de datos SQL Server. Se está intentando integrar en una sola base todos los datos. Se han desarrollado programas propios, por ejemplo para adquisición (en pruebas), para inclinómetros.

Page 29: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

25

Se tienen unos 30 ordenadores personales (la mayoría Pentium IV), un servidor proxy, un servidor para adquisición. Operan sobre Windows. 4.3.4. Estado actual y previsiones Actualmente se dispone de 3 técnicos en el área de informática y unos 15 en el área de electrónica. Se utilizan los lenguajes Java y C para programación. Se recibe apoyo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas. Se prevé hacer uso de soporte GIS (ArcView) para desarrollo de mapas temáticos. 4.3.5. Localización del sistema Persona de contacto: Alexandra Alvarado, Jefe de Sismología. Página web. www.igepn.edu.ec. Localización: Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. 4.4. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

4.4.1. Sistema de Información en la Dirección Nacional de Defensa Civil Actualmente la Dirección Nacional de Defensa Civil tiene en desarrollo un sistema para gestión de emergencias (mediante contratación a una empresa externa). Se trata de un sistema con unas funciones similares al sistema SINPAD de Perú, aunque no se cuenta actualmente con las capacidades de comunicación con municipios como las que cuenta dicho sistema. El sistema a desarrollar incluirá una base de datos (con MySQL) para almacenar emergencias. Incluirá también una base de datos para gestionar la capacitación del personal ante desastres. El sistema será accesible a través de página web (realizada en Php). En Defensa Civil se cuenta con 3 personas para utilización del sistema (un ingeniero de sistemas, un tecnólogo y un diseñador gráfico). Además se dispone de un servidor Pentium IV, red local con 40 equipos (Pentium III y IV). 4.4.2. Sistema de Información de AME La Asociación de Municipios Ecuatorianos (AME) actualmente está planteando el fortalecimiento de las comunicaciones entre municipios mediante el uso de internet. Para ello, se está definiendo un proyecto cuya ejecución se espera en el próximo año. Se cuenta con 219 municipios. Con dicha red además de un sistema central localizado en AME se espera facilitar tareas propias de municipios (catastros, gestión de servicios, etc.) así como facilitar las comunicaciones para la prevención y atención a desastres. Se considera que dicha comunicación es esencial en dichas situaciones dado que los municipios son agentes activos en la actuación en desastres debidamente conectados con Defensa Civil. Actualmente muchos municipios no cuentan con medios computacionales ni comunicación por internet.

Page 30: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

26

4.4.3. Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbanístico y Vivienda La oficina de Ordenación Territorial del Ministerio de Desarrollo Urbanístico y Vivienda tiene actualmente 4 trabajos de consultoría en curso contratadas a empresas externas. Entre ellas, desde el punto de vista de sistemas de información, destaca la elaboración de un mapa georreferenciado nacional en soporte digital. Dicho mapa se está elaborando con ayuda de 540 mapas procedentes del Instituto Geográfico Militar a escala 1:50.000. Se generará en formato para Autocad dado que es un formato muy familiar en municipios y debido a que los formatos ESRI requieren pagos de licencias más costosas. 4.4.4. Sistema de información SNIA El SNIA (Sistema Nacional de Información Ambiental) ofrece una biblioteca cartográfica digital sobre información ambiental en áreas protegidas. Los usuarios del sistema son las unidades del Ministerio del Ambiente y otros (consejos provinciales, municipios, etc.) interesados en información de carácter ambiental que pueden acceder a la información a través de web (además de otros medios). Se utilizan técnicas GIS y bases de datos para dar soporte a la información. Principalmente de tipo ESRI (ArcGIS, etc.) y Oracle. Se dispone de un servidor de altas prestaciones con biprocesador, tres ordenadores con procesador Xeon. El sistema está siendo desarrollado por una empresa externa. Se entregará una primera versión el 22 de diciembre de 2005. Para mantenimiento se cuenta con un equipo de 2 personas más las unidades que producen la información. Respecto a las áreas protegidas, actualmente se incluyen 9 áreas del total de las 33 de Ecuador. En el futuro se desea dotar a los guardaparques de equipos móviles para suministrar información mediambiental dotados de GPS. El sistema se extenderá también a otros campos medioambientales. Persona de contacto: Milton Arsiniegas Fuentes, Líder Sistemas de Información CIAM [email protected]. Página web: www.ambiente.gov.ec. Localización: Centro de Información Ambiental, Quito, Ecuador 4.4.5. Información de COOPI La ONG Cooperación Internacional de Italia (COOPI) ONG ha editado un libro sobre riesgos, amenazas, vulnerabilidades y capacidades en el año 2002. Incluye datos a nivel de cantón y ha utilizado datos procedentes de una base de datos Savant de IRD. El libro está disponible en librerías a un precio de $12 aunque se puede obtener de forma gratuita solicitándolo a la ONG. Esta ONG ha desarrollado también un estudio de riesgo de inundaciones en 2 cantones y su información está publicada por la Universidad Politécnica de Milán. 4.4.6. Sistema de información de INOCAR El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) dispone de información sobre oceanografía con datos meteorológicos, químicos y biológicos. Se tienen 7 estaciones costeras de medición fijas con comunicación oral por radio que miden nivel del mar, temperatura, salinidad, datos meteorológicos, etc. Se tiene un buque oceanográfico con muestras de hasta 500 m. Respecto a software, se opera sobre Unix y Windows. Se dispone de sistema de gestión de base de datos Oracle, así como software para CAD (Microstation) y GIS (MGE). Se dispone de software de predicción de tsunamis (actualmente está en estudio la instalación de un detector de tsunamis). Página web: www.inocar.mil.ec.

Page 31: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

27

CAPÍTULO 5: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN PERÚ Este capítulo describe los sistemas de información de Perú relacionados con desastres naturales. Se incluye inicialmente el sistema SINPAD del INDECI. Después se presentan los sistemas relacionados con fenómenos físicos de SENAMHI, IGP, IMARPE así como del CISMID. En el capítulo 7 se mencionan los trabajos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (INGEMMET) relacionados con un sistema de información global a nivel andino. 5.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN SINPAD 5.1.1. Función principal SINPAD (Sistema de Información de Prevención y Atención de Desastres) opera en el Centro Operativo de Emergencias Nacionales del INDECI en Lima. Su función principal es la de atención de emergencias en Perú mediante el registro y seguimiento de eventos notificados sobre peligros inminentes y eventos notificados a nivel nacional. SINPAD opera sobre una red jerárquica centralizada formada por un nodo principal que centraliza información suministrada por nodos organizados en 5 niveles que se comunican a través de internet: • nodo central a nivel nacional en el COEN (1 nodo) • nodos para macro regiones (8 nodos) • nodos para departamentos regionales (24 nodos) • nodos para provincias (alrededor de 180 nodos) • nodos para distritos (alrededor de 1800 nodos) Los usuarios principales de SINPAD son los operadores de cada nodo para gestión de emergencias que cuentan con los privilegios necesarios para notificar emergencias. Se tiene un espacio potencial de unos 8.000 usuarios (4 usuarios en cada distrito más los de los otros nodos) aunque por el momento ha sido utilizado por unos 800. El operador en cada nodo es capaz de informar a SINPAD sobre una emergencia recibida en su área bajo supervisión por diversas fuentes (teléfono, radio, fax, etc.). El operador de cada nodo informa la emergencia de acuerdo con categorías prefijadas (se manejan 20 fenómenos, 50 tipos de peligros, etc.) suministrando datos sobre localización, hora, descripción, etc. SINPAD almacena las emergencias notificadas y asocia estados para facilitar su seguimiento (por ejemplo, si ha sido ya enviado equipo de atención o no). Las emergencias se pueden visualizar en filas de tablas con colores asociados (rojo, amarillo, etc.) que indican el estado en que se encuentran. Las emergencias se pueden visualizar también en mapas que localizan geográficamente su posición y

Page 32: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

28

facilitan decisiones de atención. Los mapas son sencillos y no incluyen información procedente de otras fuentes. Los operadores del COEN a nivel nacional comprueban manualmente la redundancia de las emergencias notificadas para la unificación de las mismas. No existen procedimientos automáticos de verificación de notificación simultánea de emergencias por diferentes fuentes. Se dispone de 3 tipos de usuarios: administrador, registrador y consultor. SINPAD puede ser utilizado a modo de consulta a través de web aunque fundamentalmente para datos de tipo estadístico. 5.1.2. Información registrada La información almacenada en SINPAD corresponde a la catalogación de emergencias notificadas al COEN. Cada emergencia se almacena de acuerdo con formato prefijado (fenómeno, localización, fecha, hora, descripción, etc.) al que se asocia un estado (3 estados posibles) para facilitar su seguimiento. Se tienen, 50 tipos de peligros y 20 posibles categorías de fenómenos. Anualmente se notifican una media de 3.500 emergencias (más de 4.000 el último año). El sistema cuenta con datos desde el año 2003 hasta la fecha actual. La mayor parte de las emergencias notificadas (70%) fueron relacionadas con problemas hidrometeorológicos. 5.1.3. Características técnicas Los datos de emergencias se almacenan en una base de datos manejada por el software SQL Server 2000 (aunque se tiene previsto sustituirlo por Oracle). La aplicación se ha desarrollado mediante lenguajes Java para aplicaciones clientes, ASP .Net para el servidor y ASP MAP para visualización de datos en mapas. El nodo principal que centraliza los datos de SINPAD está formado por dos equipos servidores. En un servidor reside la base de datos y en el otro la aplicación. Son equipos con procesadores Pentium IV a 2.8 GHz con procesadores duales. Se utiliza el sistema operativo Windows 2003 Server. Los nodos clientes son estaciones de trabajo con Windows 98 con Pentium III o superior. 5.1.4. Estado actual y previsiones SINPAD ha operado durante más de 2 años y cuenta con una creciente aceptación por parte de responsables de las emergencias a nivel nacional. El software está estable desde 2003 aunque se han incluido modificaciones aisladas de mantenimiento que respetan el diseño global. El equipo informático fue renovado hace 1 año aproximadamente. Para la operación en el centro COEN se tienen un total de 10 operadores de la aplicación repartidos en diversos turnos. Para el mantenimiento se cuenta únicamente con una persona en la Oficina de Estadística y Telemática del INDECI. Los recursos actuales destinados a mantenimiento del sistema se distribuyen entre el salario del responsable de mantenimiento del software (unos 36.000 soles anuales) además de lo

Page 33: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

29

que se destina a los equipos informáticos. Se estima que el coste para la actualización del software que se desea realizar en el futuro asciende a USD $100.000 anuales. El centro del COEN se prevé trasladar en el futuro a un moderno edificio todavía no construido en el plazo de 3 ó 4 años. El próximo año se definirá un comité para definición de los trabajos de actualización del software que debería realizarse en un plazo de 2 años. En el futuro se desearía incluir los siguientes aspectos: • Se desearía digitalizar todo el expediente asociado a emergencias, lo que incluye

un conjunto de documentos, fotografías aéreas, mapas, etc. • Facilitar la comunicación con otras instituciones para compartir información. • Incluir el seguimiento del transporte de mercancías peligrosas. • Portar el software a base de datos Oracle, estándares de mapas ESRI, servidores

ASP .NET y mejorar las posibilidades de almacenamiento histórico de emergencias con recursos físicos de gran capacidad.

5.1.5. Localización del sistema Personas de contacto: Raúl Indacochea Nugent, encargado del COEN, [email protected]; José Visalot Trujillo, encargado del área de sistemas, Oficina de Estadística y Telemática, [email protected]. Página web: http://www.indeci.gob.pe/sinpad/sinpad.htm. Localización: Edificio INDECI, Lima, Perú. 5.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SENAMHI 5.2.1. Función principal El SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) pertenece al Ministerio de Defensa y opera en cuatro temáticas: meteorología, hidrología, agrometeorología y medioambiente. El SENAMHI dispone de unas 70 estaciones de medición automáticas (datos sobre temperaturas, viento, lluvia, niveles de ríos, etc.) que envían información medida en tiempo real (de hora en hora) al centro de SENAMHI. Dispone de unas 700 estaciones de medición convencional que registran datos 3 veces al día y su información se envía al centro de forma manual. Se dispone también de 3 estaciones fijas de altura (globos sonda). Se dispone de un receptor propio de satélite GOES. El SENAMHI emite pronósticos de diversos tipos. Por ejemplo servicio meteorológico realiza predicciones de 24 horas, 36 horas, semanales, trimestrales, etc. También se realizan predicciones a 72 h de niveles en ríos en una cuenca.

Page 34: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

30

5.2.2. Información registrada Con el uso de sistemas de medición recientes de hace uno 5 años se cuenta con información hidro-meteorológica más precisa (anteriormente, desde 1963, dicha información se registraba en formularios manuales). Actualmente esta información se ha almacenado digitalmente. Se cuenta también con imágenes procedentes de satélites (GOES, NOAA, etc.). Asimismo, en el centro se dispone de resultados correspondientes a estudios sobre sequías y cambio climático. 5.2.3. Características técnicas Se cuenta con una base de datos de tipo Oracle para almacenamiento de la información. Se tienen servidores tanto Unix como Windows. Para predicción meteorológica se utilizan programas específicos (adaptación de ETA a Perú, RAMS para más resolución, etc.). Se tiene un GIS con diversa información (atlas eóloico, radiación, etc.) soportado por ArcInfo y ArcView. Para predicción hidrológica se tiene también software específico (Sacramento, HEC, etc.) y modelos para algunas cuencas. 5.2.4. Estado actual y previsiones Actualmente se cuenta a nivel central con unos 30 profesionales (hidrólogos, meteorólogos) además de los que operan a nivel regional (unos 40). En el área de informática hay 12 personas. Se está realizando un inventario de equipos de medición para evitar duplicar equipos (instituciones eléctricas, mineras, etc.) para después centralizar en el futuro la medición en SENAMHI. 5.2.5. Localización del sistema Personas de contacto: Teresa García, Dirección Meteorología, tgarcí[email protected]; Julio Ordóñez, Dir. General de Hidrología y Recursos Hídricos, [email protected]. Página web: www.senamhi.gob.pe. Localización: SENAMHI, Jr. Cahuide 785 – Jesús María, 265-8798, Lima, Perú. 5.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL IGP 5.3.1. Función principal El IGP (Instituto Geofísico de Perú) realiza monitorización sísmica en Perú y estudios científicos principalmente en los campos de sismología, climatología, volcanes además de otros campos (deslizamientos, etc.). El IGP dispone de unas 20 estaciones de medición sísmica (de la cuales 15 son de banda ancha). Hay 6 estaciones que envían datos automáticamente por telemetría. Las mediciones del resto se obtienen por conexión telefónica desde el centro, bajo iniciativa de los operadores.

Page 35: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

31

Se realizan estudios comparativos de modelos meteorológicos de tipo de mesoescala, métodos estadísticos, modelos regionales (para granizados, lluvias, etc). Se identifican las fortalezas y debilidades de los modelos y la posiblidad de aplicación. Se tiene el modelo MM5 desde 1998. Se realizan estudios de cambio climático. Se realizan predicciones meteorológicas a 24 horas. Se participa en comisiones de fenómeno El Niño. En el área de volcanes se está comenzando a realizar trabajos. Se han instalado recientemente 4 estaciones de medición sísmica a nivel volcánico. 5.3.2. Información registrada El IGP se originó a partir de un primer observatorio sismológico de 1917 en Perú. A partir de 1940 se comienza a tener datos sísmicos medidos. Desde hace 15 años se tienen datos generalizados sobre registros sísmicos. 5.3.3. Características técnicas Se dispone de unos 12 servidores Unix. Se dispone también de una red local de ordenadores personales Windows. Se utiliza la herramienta ArcView para mapas y PostgreSQL (en estudio) para almacenamiento en bases de datos. Para análisis de información sísmica se utilizan las herramientas software SAC y GEOTOOL. Hay unos 60 profesionales (60% en plantilla, 40% con contratos anuales). Se dispone de unos 6 especialistas informáticos. 5.3.4. Localización del sistema Personas de contacto: Pablo Lagos, Dir. Científico de Area Climática, 5113172326; Edmundo Enhorabuena, Dir. Area Procesos Internos de la Tierra, 5113172325. Página web: www.igp.gob.pe. Localización: Instituto Geofísico de Perú, calle Badajoz 169, Urbanización Mayorazgo, 4 etapa, ATE-Vitarte, Lima, Perú. 5.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE IMARPE 5.4.1. Función principal El IMARPE (Instituto del Mar de Perú) pertenece al Ministerio de la Producción (Viceministerio de Pesquería). El IMARPE tiene entre sus funciones la monitorización de recursos marinos y del estado del mar (temperatura, salinidad, etc.) así como la realización de investigaciones oceanográficas. El IMARPE cuenta con 8 laboratorios costeros con equipos de medición biológico (sobre características de especies marinas), estado del mar (temperatura, salinidad, etc.), meterológicos, etc. Se realizan hasta 3 mediciones diarias. La información recogida por los equipos se consulta manualmente y se envía mediante correo electrónico o por teléfono una vez al día a IMARPE. También se tienen datos procedentes de mediciones realizadas por 3 buques y 5 embarcaciones menores.

Page 36: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

32

Los usuarios principales de esta información son entidades relacionadas con la pesca (Viceministerio de Pesquería, Sociedad Nacional de Pesquería, empresas pesqueras) además de otros interesados en estudios e investigación (por ejemplo, universidades). Se realizan informes mensuales internos desde 2006 correspondiente a la aplicación de modelos numéricos. También, conjuntamente con el ENFEN cada mes emite pronósticos trimestrales sobre ocurrencia del fenómeno El Niño. 5.4.2. Información registrada Se tienen datos desde hace aproximadamente 30 años. Los datos más antiguos se encuentran almacenados como promedio mensual. Los más recientes están con la precisión horaria de las mediciones. La página web está operativa desde 1998. Además tienen informes técnicos sobre condiciones oceanográficas realizados a partir de información recogida por los buques. Se difunden a los 15 días de realizadas las mediciones. 5.4.3. Características técnicas El análisis de los datos se realiza mediante la herramienta SURFER que permite presentar en gráficos y mapas los resultados. Con esta herramienta se generan ficheros JPG que se instalan en la página web de la institución. Se tiene una red de unos 60 ordenadores personales Windows. Se dispone de un servidor para la página web. Los datos se tienen almacenados en hojas de cálculo Excel. Se tiene equipamiento para modelos numéricos. Se utiliza el modelo ROM (Regional Ocean Model) para circulaciones marinas y el modelo IBM (Individual Biological Model). Los modelos se manejan con programas de libre distribución (estadounidenses). Maneja 4 servidores con 4 Terabytes de almacenamiento. 5.4.4. Estado actual y previsiones Actualmente se tiene un equipo de informática formado por un total de 11 personas para trabajos con la página web, adminstración de software y mantenimiento de equipos. El IMARPE dispone además de un grupo de investigación de modelización numérica formado por 7 personas. El IMARPE pertenece al comité multisectorial para el estudio nacional del fenómeno El Niño (ENFEN). Se encuentra en la fase final de desarrollo un sistema denominado IMARSIS que estará operativo en 2006 que almacena los datos en una base Oracle a la que se alimenta mediante datos recogidos en hojas de cálculo Excel.

Page 37: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

33

5.4.4. Localización del sistema Persona de contacto: Luis Pizarro Pereyra, Director de Oceanografía Física y Pronóstico Oceanográfico. Página web: www.imarpe.gob.pe. Localización: Instituto del Mar de Perú (IMARPE), Gamarra y General Valle s/n, Chucuito, Callao, Perú. 5.5. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 5.5.1. Sistema de información de CISMID El Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) fue establecido en 1986 por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería y financiado gracias a la cooperación del Gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación Internacional. El CISMID es un centro académico y de investigación cuyo objetivo es estudiar, desarrollar y mejorar sistematicamente tecnologías y técnicas para reducir el número de víctimas y las pérdidas materiales causadas por los desastres naturales mas frecuentes en el Perú, como son: movimientos sísmicos, inundaciones, deslizamientos, fallas de suelos y otros. Los trabajos se han realizado en forma de trabajos académicos (tesis doctorales, de máster) o mediante proyectos financiados. Por ejemplo, entre sus resultados se tienen: trabajos de investigación sismológica, cursos anuales de prevención de desastres, estudios de vulnerabilidad y riesgo (especialmente en Lima y Callao), etc. Se tiene una red de 15 acelerógrafos cuya información se lee de forma manual (las medidas están accesibles por web) excepto 4 que se pueden consultar a través de teléfono. El equipo humano que forma CISMID está integrado en el ámbito universitario (profesores, doctorandos, etc.). Localización: Jorge Olarte Navarro, director de CISMID, 4820777, [email protected] www.cismid-uni.org, Av. Tupac Amaru 1150, Lima 25, Perú.

Page 38: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

34

CAPÍTULO 6: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN VENEZUELA

Se describen en este capítulo los sistemas de información de Venezuela relacionados con desastres naturales. Se incluye inicialmente el sistema FUNVISIS en el campo de la sismología y ciencias de la Tierra. Después se describen sistemas de CENAPRAD, IGEOMIN, CENAPH, sistemas de alerta temprana así como modelos de grupos universitarios. 6.1. SISTEMA DE FUNVISIS 6.1.1. Función principal FUNVISIS (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología) tiene como fin realizar, promover y divulgar investigaciones y estudios en las áreas de sismología y ciencias de la Tierra. FUNVISIS cuenta con un equipamiento para monitorización de la actividad sísmica en Venezuela además de registros históricos y estudios de amenazas sísmicas. FUNVISIS dispone de una red de 35 sismómetros de banda ancha comunicados con el centro en Caracas mediante satélite (satélite INTELSAT). Además se cuenta con redes locales en áreas de alta probabilidad de movimiento sísmico comunicadas por radio. Se dispone también de 135 acelerógrafos para registrar información en movimientos importantes. La información registrada por las estaciones es estudiada manualmente por analistas (hay permanentemente turnos de analistas). Cuando el analista considera que se tiene un evento sísmico, lo señala eligiendo los puntos representativos y se almacena como tal, calculando automáticamente sus características (epicentro, magnitud, etc.). Cuando la intensidad es mayor de 2,5 se genera un informe automáticamente que se difunde a diversos destinatarios (protección civil, alcaldías, a través de varias fuentes. Se difunden mensajes de correo electrónico a unos 100 destinatarios. Se difunde un boletín con texto y gráficos que contiene datos como la localización del epicentro, profundidad, la hora, la magnitud, las fallas activas, las ciudades cercanas, las fallas existentes, etc. Además de por otros medios, se difunde automáticamente por fax a unos 20 destinatarios. Los datos del boletín se instalan en la página web (aunque ésta normalmente se satura tras un movimiento de importancia). Semanalmente y trimestralmente se envía información sísmica a otros destinatarios. En FUNVISIS, el equipo de Ciencias de la Tierra confecciona mapas de amenazas sísmicas. También se estudian los fenómenos de deslizamientos de tierras.

Page 39: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

35

6.1.2. Información registrada El centro opera desde hace 33 años aunque se cuenta con datos medidos por la red desde 2001. Dispone de datos históricos aunque no están almacenados digitalmente. Se cuenta con mapas de amenazas sísmicas a nivel nacional elaborados por el propio grupo. 6.1.3. Características técnicas De acuerdo con el decreto 390 nacional de obligatorio cumplimiento es necesario utilizar software de libre distribución. Por ello, se intenta en lo posible utilizar sistema operativo Unix, aunque algunas etapas (por ejemplo, la adquisición de datos) se realizan bajo Windows. Los archivos de datos medidos tienen forma de onda (wave-form). Para cálculo de las características del movimiento sísmico se utiliza el programa SEISAN. Como resultado se generan ficheros S-files (se almacena 1 año de datos). Con ayuda de un programa propio programado en cshell que utiliza el programa de visualización de mapa GMT se construye automáticamente el boletín. Se utiliza un programa propio sobre Php que lee ficheros S-files para presentar datos en la página web y almacenar los datos en una base de datos histórica MySQL. Para cartografía sobre amenazas sobre fallas y deslizamientos se utiliza ArcGIS aunque se está estudiando migrar a otro software de libre distribución. 6.1.4. Estado actual y previsiones Se prevé instalar GPS de precisión para anticipar deslizamientos. Se prevé hacer estudios de microzonificación sísmica. Se tiene interés en potenciar los canales de divulgación. Se prevé registrar toda la información disponible sobre movimientos sísmicos del siglo XX en formato digital (datos, artículos en períódicos, etc.). 6.1.5. Localización del sistema Persona de contacto: Gustavo Malavé Buccé, Presidente FUNVISIS, [email protected]. Página web: www.funvisis.gob.ve. Localización: FUNVISIS, Final Calle Mara, Urb. El Llanito, Caracas 1070, Venezuela. 6.2. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 6.2.1. Sistema de Información en CENAPRAD CENAPRAD es el Centro Nacional de Prevención y Atención ante Desastres de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (Ministerio de Interiores y Justicia) en Venezuela. Actualmente están diseñando las líneas generales de un sistema de información para CENAPRAD. Este proceso comenzó aproximadamente hace un año y estaría operativo aproximadamente en 2008 (no tiene

Page 40: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

36

todavía presupuesto asignado). El sistema previsto tiene como misión prevenir y alertar ante amenazas naturales y antrópicas para contribuir en reducir el riesgo de ocurrencia de desastre y a la vez ejercer control de las operaciones durante la existencia de un evento. El sistema será consumidor de información generada por otras instituciones (observatorios sismológicos, servicios meteorológicos, hospitales, etc.). Utilizará una red de comunicación con 14 radiobases a nivel nacional (plataforma TETRA) de la cual ya hay instaladas 10 estaciones en pruebas. Se tiene previsto utilizar software libre sobre plataforma Unix (por ejemplo MySQL y PostgreSQL para base de datos), visor de mapas GIS, lenguajes C++, Java, Phyton, Visual Basic. El equipo actual para definición del proyecto está formado por 4 personas (2 especialistas de sistemas y 2 especialistas de telecomunicaciones) que son funcionarios de Protección Civil. Una vez terminado el proyecto se prevé la participación de aproximadamente 100 personas. El mantenimiento estaría formado por un equipo de 20 ó 30 personas. Personas de contacto: Cnel. Antonio Rivero, Tte. Landy Rodríguez ([email protected]), Dirección Nacional de Prevención Civil y Administración de Desastres, Caracas, Venezuela. 6.2.2. Sistema de Información en INGEOMIN El INGEOMIN (Instituto Nacional de Geología y Minería) cuenta con información geológica. La información se encuentra principalmente en soporte no digitalizado. Actualmente se desarrollan dos proyectos que van a facilitar el almacenamiento digital: (1) Proyecto Multinacional Andino con Canadá con Geosemántica (sobre este proyecto se informa en otra sección) y (2) un proyecto con Irán (Base Nacional de Datos de la Geociencia, www.ngdv.com) para desarrollar la tecnología de información para soporte a la información del centro. Fundamentalmente la información se almacenará mediante GIS (ArcGIS) y se difundirá con ayuda de una página web desarrollada por el equipo de Irán que permitirá la visualización de la información geológica. Este trabajo se comenzó hace 8 meses y se prevé terminar en 2 años. El sistema operará sobre Windows. Se va adquirir Autocad para facilitar el almacenamiento de información vectorial. Se manejará el programa PCI para tratamiento de imágenes de satélite). También se trata de generar información para determinar los parámetros del programa FLOO2D (Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela). Se cuenta para este proyecto con un equipo de unas 10 personas. Por el momento se tiene un servidor Windows Pentium IV más 6 ordenadores personales Pentium IV. 6.2.3. Sistema de Información en CENAPH CENAPH es el Centro Nacional de Alerta y Pronóstico Hidrometeorológico en Venezuela que se encuentra en desarrollo. Actualmente se está realizando el Programa Nacional VENEMETH que tiene entre sus objetivos la creación de INAMETH (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) dentro del Ministerio del Ambiente. El centro CENAPH formará parte del INAMETH. Parte de la instalación ha comenzado a implantarse. Se cuenta con 8 radares meteorológicos de los cuales 3 están empezando a enviar datos. Se va a contar con equipos de medición en campo (en total unas 600 estaciones climáticas, de lluvia, y de niveles en ríos). Se espera tenerlo operativo en 2 años. Los datos meteorológicos se han comenzado a almacenar en bases de datos en Oracle. La información meteorológica se ha comenzado a manejar a partir de información de satélite a través de VPN (Virtual Private Network) desde Australia. Se maneja una visión integrada de información meteorológica utilizando un software desarrollado por el Servicio Meteorológico Australiano AIFS (con

Page 41: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

37

Php, Oracle). Se está desarrollando una alternativa a este programa para manejar software libre. Se hace uso de ArcView para presentación de mapas (no se prevé cambiar de herramienta GIS). Desde junio de 2005 realizan predicciones para las próximas 24 horas mediante consulta y síntesis de servidores remotos internacionales que se difunden a unos 80 destinatarios. Actualmente el programa VENEMETH tiene unas 34 personas. VENEMETH se desarrolla desde 1993. Ha comenzado a tener recursos económicos desde 1999. La legislación correspondiente a la creación de INAMETH todavía no está aprobada (se espera en la mitad del próximo año). Contacto: Jesús René Ortega, Director en CENAPH. Web: www.marn.gov.ve. 6.2.4. Sistemas de Alerta Temprana Hidrológica Se dispone de un sistema de alerta sobre flujo de lodo en la cuenca del río Limón propiedad del Ministerio del Ambiente e instalado en Aragua en el año 1990 que ha operado satisfactoriamente hasta la fecha actual. El sistema fue donado por el gobierno japonés que prevé hacer una actualización. Dispone de unos 7 sensores para lluvia y 3 para flujo de lodo y un visor en la oficina de Aragua para mostrar niveles y umbrales críticos. También se tiene un sistema desde hace unos 4 años para alerta de inundaciones en otro río con sensores de estado hidrológico en la cuenca. Utiliza un modelo de predicción y pertenece al Ministerio del Ambiente (ubicado en el estado de Trujillo). Actualmente el software no está operativo por un problema de virus informático. 6.2.5. Sistemas en centros de investigación universitarios En el Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería (Universidad Central de Venezuela) se elaboran modelos de predicción para alertas (Prof. José Luis López). También en el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica en la misma Universidad se va a trabajar con modelos hidrológicos (Prof. Abraham Salcedo).

Page 42: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

38

CAPÍTULO 7: SISTEMAS INTERNACIONALES En este capítulo se presentan sistemas de información concebidos para operar de forma internacional abarcando a los diversos países de la Comunidad Andina. En concreto se describen los sistemas Geosemántica y Desinventar. Además se incluyen aquí iniciativas globales entre diversos países relacionadas con desastres naturales. 7.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOSEMANTICA 7.1.1. Función principal Geosemántica es fundamentalmente una biblioteca digital distribuida de información geográfica. Proporciona un mecanismo ágil para compartir y cruzar la información geográfica con el fin de ponerla al servicio de la toma de decisiones. Geosemántica está concebida como una red de nodos servidores de información geológica. Hay un nodo servidor por cada país (nodo Perú, nodo Ecuador, etc.). Se dispone de una aplicación informática común en cada nodo que ofrece la información a los usuarios a través de navegadores estándar por páginas web.

Figura 7.1: Ejemplo de imagen mostrada por la aplicación Geosemántica.

Page 43: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

39

Cada nodo cuenta con proyectos. Cada proyecto lo integran diferentes usuarios registrados con diferentes perfiles (administrador, autor de proyecto, publicador, autor avanzado, autor, lector). El administrador gestiona la publicación y accesibilidad de la información. Cada proyecto suministra información de acuerdo con los objetivos de servicio de información. Dentro de cada proyecto se encuentra la información que suministra el nodo servidor. Dicha información se organiza en documentos, capas y mapas. Se dispone de utilidades prácticas que hacen la aplicación más fácilmente manejable. Se tienen por ejemplo gestores de noticias, posibilidad de definir y distribuir tareas entre usuarios para la planificación de creación y gestión de la información de cada proyecto. 7.1.2. Información registrada La información principal suministrada por los servidores es: 1. Capas y mapas. Se maneja información con filosofía GIS con mapas y capas de

información. Una capa es información georreferenciada que puede superponerse sobre un mapa. Por ejemplo capas localización de ciudades, carreteras, ríos, etc. La superposición de varias capas permite cruzar información territorial para ayuda a la decisión en diferentes campos. Un mapa está formado por la superposición de varias capas.

2. Documentos. Corresponden a archivos que no forman un mapa. Normalmente son informes documentales, tablas, etc.

Geosemántica suministra además otra información secundaria para ayuda a la gestión de la información y comunicación entre los nodos (en forma de proyectos, tareas, eventos, etc.). 7.1.3. Operación Se puede acceder a la información de forma remota con ayuda de un navegador web. Geosemántica permite el acceso a los usuarios, en función de sus privilegios, para consulta de información. La información registrada en un nodo puede ser de creación propia o importada de otro servidor web, lo cual es interesante como mecanismo para compartir e integrar de información. La información de Geosemántica puede ser importada en formatos estándar y mostrarse junto a información propia con ayuda de otras herramientas. Cada usuario dispone de áreas de trabajo divididas en área global (con noticias, información global), área local (en la cual él es el mismo administrador) y áreas en grupos de trabajo (en donde tiene perfiles de usuario de acuerdo con su rol en los grupos de trabajo). Los usuarios se organizan en proyectos para gestionar información sobre un determinado ámbito. El equipo de personas es responsable de producir información y almacenarla indicando niveles de acceso. Se prevé manejar una estandarización de la terminología sobre deslizamientos con una ontología que actualmente incluye unos 200 términos.

Page 44: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

40

7.1.4. Características técnicas La información suministrada por Geosemántica está soportada por los siguientes formatos de datos: • Los ficheros de creación propia sobre capas y mapas se almacenan con el formato

shapefile de acuerdo con la filosofía de las aplicaciones ESRI. Se prevé en el futuro incorporar también formatos de Autocad.

• Se permite la importación para visualización de capas y mapas mediante el acceso

remoto web a servidores de mapas mediante WMS (web map service). Está previsto en el futuro incluir WFS lo que permite manejo de información vectorial. Esto agiliza compartir información ya publicada sin necesidad de estar solicitando permisos de uso.

• La información de mapas (propios o importados por web) se almacena con

referencias geográficas indicadas por los operadores. La incorporación de dicha información se realiza fácilmente con ayuda de plantillas suministrando los nombres de ficheros e indicando las referencias geográficas. Mediante estos datos Geosemántica realiza la correspondiente conversión de coordenadas para la correcta presentación de la información geográfica.

• Los documentos corresponden a ficheros de documentos (.doc, .pdf) y otros tipos

manejados por herramientas software generales (Excel, etc.). Geosemántica utiliza estándares de OGC (Open Geospatial Consortium) que promueve compartir información GIS de forma abierta. Para ello se promueve WMS (web map server) para visualización remota y otros como WFS (web feature services) para acceso a datos o WCS (web cover services, todavía en desarrollo). Geosemántica se gestiona por una aplicación software que opera sobre cada nodo servidor sobre sistema operativo Windows. Cada nodo tiene un equipo informático que trabaja como servidor localizado en cada país. Cada servidor es un equipo Dell Node Server PE2650 a 1,8 GHz/ 512 Xeon. Geosemántica ha sido programado con el lenguaje .Net. Utiliza además el software SQL Server 2000 como sistema de gestión de base de datos y MAP Server para visualización de mapas. SQL Server 2000 no es de libre distribución por lo que se trabaja actualmente para ser sustituido por MySQL. Los metadatos asociados a la información hacen uso del formato general DFGDC. 7.1.5. Estado actual y previsiones La implantación de Geosemántica se encuentra actualmente en curso dentro del Proyecto PMA:GCA (Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas) con financiación de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y los países de Argentina, Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela además del Servicio Geológico de Canadá (Geological Survey of Canada). El Ministerio de Recursos Naturales de Canada es quien ejecuta los fondos de CIDA. El proyecto se desarrolla de junio de 2002 a diciembre 2007. Como antecedente cuenta con otro proyecto similar centrado en riquezas minerales (de

Page 45: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

41

septiembre 1996 a diciembre 2001). El proyecto cuenta con una financiación total de CND$ 35.000.000 para 5,5 años, de los cuales la Agencia Canadiense para Desarrollo Internacional aporta CND$ 12.000.000. Para el caso de Perú, por ejemplo, se realizó una primera instalación en octubre de 2005. Actualmente tiene aproximadamente 20 usuarios (la mayor parte de INGEMMET). La administración de Geosemántica en Perú la lleva a cabo principalmente una persona en INGEMMET con ayuda parcial de otra persona. En el caso de Ecuador (en DINAGE: Dirección Nacional de Geología) se dispone también del servidor instalado. Los datos cartográficos de los que se dispone en Ecuador están principalmente registrados en formatos de Autocad, lo que hace que actualmente se esté trabajando en la conversión para aceptar dichos formatos. Utilizan información procedente de Instituto Geofísico Militar y otros como el Centro Integrado de Sensores Remotos (información de satélites), Defensa Civil, etc. En Ecuador se tiene una persona responsable de Geosemántica (coordinadora en América Latina) además de otras tres que participan en el tratamiento de la información. La actividad principal de DINAGE respecto a desastres naturales se centra en deslizamientos. En el caso de Venezuela (INGEOMIN: Instituto Nacional de Geología y Minería) no tiene todavía el servidor pero ya ha instalado cierta información en el nodo canadiense correspondiente a 7 proyectos y cuenta con unos 30 usuarios. Tiene 2 administradores (en Caracas y Mérida). Para el caso de Bolivia también se está realizando el desarrollo que actualmente no cuenta todavía con el equipo para nodo servidor aunque se está actualmente realizando la instalación del nodo servidor. En el caso de Colombia se dispone ya de 330 capas, 6 proyectos, 7 imágenes Landsat. Desde octubre de 2005 se encuentra el servidor en INGEOMINAS. El mantenimiento del software de Geosemántica se realiza actualmente en Canadá. El equipo para mantenimiento está formado por 4 personas en el Servicio Geológico Canadiense. Para operar actualmente se requiere un servidor de correo electrónico con dirección IMAP. Se prevé su modificación para operar de forma autónoma en ordenadores portátiles. También se prevé incorporar aplicaciones específicas para ayuda a la prevención de desastres (por ejemplo, deslizamiento de terrenos). 7.1.6. Localización del sistema Persona de contacto: Otto R. Krauth (Natural Resources Canada) [email protected], Joost Van Ulden (responsable de la programación del sistema). Páginas web: http://can.geosemantica.net , http://www.pma-map.com. Persona de contacto en Ecuador: Marta Correa, coordinadora Geosemántica en Latinoamérica, [email protected].

Page 46: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

42

7.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DESINVENTAR 7.2.1. Función principal Desinventar es un sistema internacional orientado a la catalogación histórica de desastres. Está operativo a través de servidor Web y utiliza aplicaciones específicas para creación y consulta de datos sobre desastres. 7.2.2. Información registrada Para cada desastre se incluye información resumida del desastre de acuerdo con 23 campos (tipo de evento, lugar, muertos, heridos, pérdidas económicas, descripción, etc.). Contiene datos sobre catalogación de desastres distribuidos en varios proyectos (23 proyectos de diferentes países de América y otros como India). Está accesible on-line toda la comunidad andina excepto Bolivia. Los datos de la comunidad andina accesibles por web on-line son todos de 2001 o anteriores excepto Colombia que tiene datos hasta 2003.

Figura 7.2: Pantalla de inicio del sistema Desinventar accesible por web.

En particular se tiene la siguiente información con respecto a los países de la Comunidad andina (se indica por un lado la información existente según los responsables de Desinventar y, por otro, la información accesible on-line por medio de la página web).:

Page 47: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

43

• Bolivia: No tiene datos disponibles con Desinventar. • Colombia: Dispone de 20.100 registros desde 1914 hasta 2002. La consulta web

on-line muestra 56 páginas de datos hasta 2003. • Ecuador: Dispone de 3.589 registros desde 1970 hasta 2003. La consulta web on-

line sólo muestra una página de datos de los años 1988-1991. • Perú: Dispone de 19.424 registros desde 1970 hasta 2003. En la consulta web on-

line se tienen 65 páginas de datos, los datos más recientes en dicha página son de 2001.

• Venezuela: Dispone de 1.319 registros desde 1999 a 2002. La consulta web on-

line muestra 3 páginas de datos, con datos históricos desde 1775 poco documentados hasta 2000.

7.2.3. Localización del sistema Persona de contacto: Cristina Isabel Rosales Climent, teléfono : (57 2)339-7222, (57 2)330-1661, (57 2)321-2134, fax : (57 2) 331-3418, email: [email protected]. Página web: http://www.desinventar.org/desinventar.html. Localización del sistema: OSSO (Observatorio Sismológico del Sur Occidente) de la Universidad del Valle en Cali, Colombia (http://osso.univalle.edu.co), Ciudad Universitaria Meléndez , Torre de Ingeniería Piso 3 , Cali, Colombia. 7.3. OTROS SISTEMAS E INICIATIVAS GLOBALES 7.3.1. CPPS La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) reúne meteorología, oceanografía y biología sobre Colombia, Ecuador, Chile y Perú para seguimiento climático a escala internacional. Opera de forma conjunta desde 1979. Emiten informes globales tras la realización de reuniones periódicas. Página web: www.cpps-int.org. 7.3.2. IDE en la Comunidad Andina Se trata de una iniciativa global que promueve el desarrollo de lo que se denomina IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) en la Comunidad Andina. En línea con iniciativas similares que se han desarrollado en otros lugares (EEUU, Europa, etc.) trata de fomentar la implantación de las tecnologías de información que dan soporte a soluciones para compartir información georreferenciada haciendo uso de estándares de diversos tipos (metadatos, servicios web, etc.). 7.3.3. CERESIS El Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) opera desde 1966. Su labor es favorecer la realización de estudios sismológicos y actividades en este campo en la región sudamericana, haciendo de enlace entre estaciones e instituciones simológicas de la región y centros internacionales. Tiene como productos resultados de información sísmica generados por diversos estudios (catálogos de hipocentros,

Page 48: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

44

mapas regionales de sismicidad, etc.). En la página web tiene disponible un catálogo de intensidades. Actualmente se trabaja en la digitalización de la información documental. CERESIS cuenta con un equipo estable de 5 personas. La página web reside en el servidor de una empresa externa. Localización: Leandro Rodríguez, www.ceresis.org, Fray Luis de León, 921, San Borja. Tel. 225-6283, Lima, Perú. 7.3.4. CIIFEN El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN) cuenta con unos 4 años para realización de estudios correspondientes al fenómeno El Niño. Recientemente ha renovado su dirección y cuenta con 4 personas para trabajo. Actualmente no tiene disponible un sistema de información. Página web: www.ciifen-int.org 7.3.5. CONAGE El Consejo Nacional de Geoinformática (CONAGE) está formado por varias instituciones de Ecuador para establecer políticas orientadas a estandarizar el uso de información geográfica y evitar duplicidades.

Page 49: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

45

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES 8.1. RESUMEN DE LOS SISTEMAS CONSULTADOS En resumen, la consulta de sistemas realizada ha permitido obtener una visión global del estado actual sobre las tecnologías de información relacionadas con el campo de la prevención y atención de desastres en los diversos países de la Comunidad Andina. El total de sistemas consultados (30 sistemas de información) cubre la mayor parte de los sistemas existentes en este campo en dichos países, principalmente respecto a: (1) sistemas de fenómenos físicos (meteorología, hidrología, sismología, oceanografía, geología, etc.), (2) sistemas territoriales (planificación, ordenación territorial, etc.) y (3) sistemas generales sobre desastres (gestión de la prevención de desastres, atención de emergencias, inventarios de desastres, etc.). El conjunto de sistemas revisados es muy completo aunque no exhaustivo puesto que ha podido dejar fuera del estudio casos particulares. Un análisis exhaustivo requeriría un trabajo de campo de mayor coste y duración, no justificable en el conjunto del proyecto PREDECAN. Por tanto, se considera que el trabajo realizado ha contado con una representación amplia y suficiente con el fin de extraer conclusiones generales para el establecimiento de soluciones futuras compatibles con el estado actual en dicho campo. Las tablas adjuntas muestran una visión resumida de los principales sistemas consultados. Se presentan tres tablas: • la tabla de la figura 8.1 que incluye los sistemas nacionales existentes que ya se

encuentran operativos, • la tabla de la figura 8.2 muestra iniciativas de desarrollo futuro de nuevos sistemas

de información a nivel nacional que todavía no están operativos, • la tabla de la figura 8.3 muestra sistemas de información a nivel global de la

Comunidad Andina. En la tabla de la figura 8.1 se indica para cada sistema de información: (1) la información disponible, (2) el número de años que el sistema lleva operativo registrando información mediante el equipamiento propio, (3) el software existente (principalmente software de tipo general, además de algunas otras aplicaciones propias para las funciones desempeñadas por el organismo) y (4) una visión general del hardware disponible. En dicha tabla se incluyen un total de 17 sistemas. Se observa que los sistemas de fenómenos físicos corresponden a los sistemas de mayor antigüedad. Excepto en el caso de Venezuela, todos estos sistemas tienen una implantación madura (con más de 15 años de antigüedad y hasta 70 años con el observatorio San Calixto). Los sistemas territoriales consultados muestran una implantación reciente (inferior a 7 años) y desigual en los países. Por su parte, los sistemas sobre desastres tienen una implantación inexistente o muy reciente (no más de 5 años). Algunos países no tienen

Page 50: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

46

sistemas sobre desastres (Ecuador y Venezuela) o han realizado algún trabajo aunque sin soluciones operativas (Bolivia). Sólo Colombia (sistema SIRE) y Perú (sistema SINPAD) disponen de sistemas de este tipo aunque con alcances desiguales: SIRE sólo opera a nivel municipal en Bogotá y SINPAD está centrado en emergencias. Venezuela se presenta como el caso donde hay un menor número de sistemas implantados disponibles, si bien actualmente este país tiene en marcha proyectos de instalación de sistemas de este tipo que a medio plazo permitirán reducir las diferencias.

País Identificación Información Años Software Hardware

SENAMHI (Meteorología)

Monitorización, estudios y predicción meteorológica

40

Windows, Linux, MySQL, Php, servidor Apache, software propio (SISMET)

33 estaciones meteorológicas, comunicación manual radio, 3 servidores, 5 terminales de trabajo

SNHN (Hidrología Naval)

Monitorización, estudios y predicción de niveles de ríos

20 Windows, Excel, ArcView, modelo propio de simulación

40 estaciones de medición, comunicación manual radio, 1 PC Pentium II, 1 PC Pentium III

Observatorio San Calixto (Sismología)

Monitorización y estudios de movimientos sísmicos 70 Windows, Oracle, Java,

Fortran, software sísmico 7 estaciones sísmicas, red local de equipos recientes

SNIOT (Desarrollo Sostenible)

Mapas de uso de suelo, riesgos y vulnerabilidades 6

Windows, ArcView, ArcGIS, Access (Oracle en el futuro), específico (ALLES)

3 servidores Pentium IV y red local

Bolivia

Sistema de Riesgos (Municipio La Paz)

Mapas de amenazas y vulnerab. en La Paz 2 Windows, ESRI (ArcView,

ArcGIS) 4 servidores Pentium IV y red local

SIRE (Municipio Bogotá)

Información sobre prevención y atención de desastres en Bogotá

5 Linux/Unix, Oracle, MapXtreme (mapas), Java, formatos de ficheros ESRI y Autocad

4 servidores Linux/Unix, red local

IDEAM (Hidrometeorología)

Monitorización, estudios y predicción hidrometeorológica,

30

Linux., Windows, Oracle, SQLServer, MySQL, software hidrometeorológico (HYDRAS, WAFS Metlab, Tecnavia-Sky View, MM5), ESRI (ArcGIS, ArcView, ArcIMS, ArcSDE), web (ASP, Java, Php) , propio (SIPROT)

240 estaciones operan de forma automática conectadas en tiempo real, antenas para comunicaciones, antenas para recepción de imágenes de satélites, servidor 1 Terabyte, cluster de 56 biprocesadores en paralelo, otros servidores, redes locales, otras estaciones de medición

Colombia

RSNC (sismología y volcanes)

Monitorización y estudios de movimientos sísmicos y volcanes

19 Linux, Windows, software sísmico (SEISAN), etc.

18 sismógrafos (periodo corto), 90 acelerógrafos, 3 observatorios volcánicos, 6 equipos móviles de medición, red local ordenadores.

INFOPLAN (Planificación y Desarrollo)

100 indicadores para planificación 6

Windows, BD con VisualFox, Delphi con biblioteca ESRI (Mapobject), Java

Servidor con procesador dual, Red local de 5 Pentium IV

IG-EPN (Instituto Geofísico)

Monitorización y estudios de movimientos sísmicos y volcanes

17

Windows, software sísmico (Acq y Earthworm para adquisición, Simalp y Seisan), SQLServer, Java, C

37 estaciones para red sísmica (2 de banda ancha), Aprox. 60 estaciones para red volcánica (10 banda ancha), 2 servidores, 30 PCs la mayoría Pentium IV

INAMHI (Hidrometeorología)

Monitorización, estudios y predicción hidrometeorológica

20

Windows, Linux, software hidrometeorológico (MM5, HEC, GFS), Oracle, ArcView, VisualFox

Aprox. 300 equipos de medición, 32 se revisan manualmente 5 veces al día y se informa por radio, 23 equipos con Aviación Civil, red local de ordenadores

Ecuador

INOCAR (Oceanografía)

Monitorización y estudios oceanográficos 30

Unix, Windows, Oracle, CAD (Microstation), GIS (MGE), software específico (predicción tsunamis)

7 estaciones costeras de medición fijas y un buque oceanográfico. Comunicación manual por radio.

SINPAD (Defensa Civil)

Atención y almacenamiento histórico de emergencias

2 Windows, SQL Server, Java, ASP.Net, ASP Map

Red nacional de unos 2000 nodos con equipos Pentium III o IV, comunicación por internet, 2 servidores Pentium IV

SENAMHI (Meteorología)

Monitorización, estudios y predicción meteorológica

42

Windows, Unix, Oracle, ESRI (ArcInfo, ArcView), software hidrometeorológico (ETA, RAMS, Sacramento, HEC)

70 estaciones hidrometeorológicas, comunicación automática, 700 de medición convencional y comunicación manual diferida, 3 globos sonda, red local de ordenadores

IGP (Instituto Geofísico)

Monitorización y estudios de movimientos sísmicos, volcanes, geológicos y climatológicos. Predicciones meteorológicas.

60

Unix, Windows, ArcView, PostgreSQL, software hidrometeorológico (MM5), software sísmico (SAC, Geotool)

20 estaciones para red sísmica (15 de banda ancha), 4 estaciones para red volcánica, 12 servidores, red local ordenadores

Perú

IMARPE (Oceanografía)

Monitorización y estudios oceanográficos 30

Windows, Excel, Oracle (previsto), software específico (Surfer, Rom, Ibm-Individual Biological Model)

60 ordenadores personales en red, servidor web, 4 servidores de altas prestaciones (4 terabytes)

Venezuela FUNVISIS (Sismología)

Monitorización y estudios de movimientos sísmicos 4

Windows, Unix, software sísmico (Seisan), mapas (GMT), MySQL, Php, ArcGIS

35 sismómetros (banda ancha), redes locales de medición, 135 acelerógrafos, servidores y red local

Figura 8.1: Sistemas de información nacionales que se encuentran actualmente operativos.

Page 51: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

47

La tabla de la figura 8.2 muestra sistemas de información a nivel nacional que no están todavía operativos. Principalmente se trata de sistemas territoriales o sobre desastres, salvo el caso de Venezuela que incluye además sistemas de fenómenos físicos. Respecto a sistemas de desastres, destaca en este caso el sistema SNPAD de Colombia que se encuentra en la fase final de su desarrollo y tiene definidas funciones específicas de la gestión de información sobre desastres. País Identificación Información prevista Software previsto Hardware previsto Estado actual

Bolivia SIGRI (Defensa Civil)

Mapas temáticos (amenazas y vulnerabilidades)

Windows, ArcView, MAPView, Php, MySQL

3 Pentium IV

Estudio de viabilidad finalizado. No se dispone de presupuesto para continuar.

Colombia SNPAD (Defensa Civil)

Prevención y atención de desastres

Windows, SQL Server, ESRI (ArcIMS), ASP.Net, Java,

2 servidores de altas prestaciones

Desarrollo en curso. A final de 2006 se espera tener una primera versión operativa.

Gestión de emergencias (Defensa Civil)

Atención y almacenamiento histórico de emergencias

Windows, BD con MySQL, Php,

Servidor Pentium IV, red local

Proyecto planteado pero no iniciado.

AME (Asociación de municipios)

Datos sobre desastres a nivel municipal

Servidores y navegadores web,

Ordenadores personales en cada municipio (219 municipios)

Se espera iniciar la ejecución del proyecto el próximo año.

Ecuador

SNIA (Ministerio del Ambiente)

Información ambiental en áreas protegidas

Windows, ArcGIS, Oracle

1 servidor con procesador dual, 3 PCs Xeon,

Desarrollado por empresa externa. Se entrega primera versión en diciembre 2005.

CENAPRAD (Defensa Civil)

Atención y almacenamiento histórico de emergencias

Unix, MySQL y PostgreSQL,visor de mapas GIS, lenguajes C++, Java, Phyton, Visual Basic.

Red TETRA de comunicación con 14 radiobases a nivel nacional, aproximadamente 450 equipos pentium IV a nivel nacional

La red TETRA tiene ya 10 radiobases instaladas en pruebas. El resto del proyecto todavía no tiene presupuesto asignado. Se prevé su puesta en marcha a finales de 2008.

CENAPH (Meteorología e Hidrología)

Monitorización y predicción hidrometeorológica

Unix, Windows, Oracle, ArcView, Software meterológico australiano (con Php y Oracle)

8 radares meteorológicos, unas 600 estaciones de medición, red local de ordenadores

Se tienen 3 radares instalados. Se hacen predicciones desde junio 2005. Se espera tenerlo operativo en 2 años. Primeros recursos económicos desde 1999. Legislación sobre CENAPH todavía no aprobada.

Venezuela

BD Geociencia (Geología y minería)

Mapas geológicos Windows ArcGIS, Autocad, PCI

Servidor Pentium IV, red local de PCs Pentium IV

Comenzó hace 8 meses y se terminará en 2 años. Realizado mediante convenio con Irán

Figura 8.2: Sistemas de Información a nivel nacional en desarrollo en la Comunidad Andina.

Finalmente, la tabla de la figura 8.3 muestra sistemas de información establecidos de forma global sobre toda la Comunidad Andina. En concreto, se incluyen aquí como más destacables los sistemas Geosemántica y Desinventar. El enfoque de Geosemántica proporciona un mecanismo ágil para compartir información geográfica, aunque todavía se encuentra en desarrollo. Su planteamiento global no centralizado

Page 52: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

48

facilita que sea cada centro el que sea responsable de la creación y mantenimiento de los datos definiendo de forma local las restricciones de acceso. Proporciona una solución flexible para publicar y ocultar información de acuerdo con los intereses particulares. Aprovecha estándares de formatos para compartir información geográfica en internet establecidos por OGC. No obstante Geosemántica todavía no da una solución inmediata para compartir información dinámica tal como datos de sensores de lluvia, nivel en ríos o información sísmica debido a que no existen estándares para esta información (aunque el desarrollo actual del proyecto tiene previsto tratar este tema).

Sistema Información Características Técnicas Estado Geosemántica Biblioteca digital

distribuida de información geológica.

Software canadiense desarrollado sobre .NET y SQL Server. Aprovecha WMA (Web Map Access), formatos ESRI y documentales.

Se desarrolla dentro del Proyecto Multinacional Andino. Se espera terminar a finales de 2007. Servidores operativos en Perú, Colombia,

Desinventar Inventario de desastres (a nivel municipal).

Base de datos con enfoque relacional con 23 campos alfanuméricos

Presenta información desigual en los diferentes países de la CAN (no actualizada en los últimos años).

Figura 8.3: Sistemas internacionales en la Comunidad Andina.

Por su parte, Desinventar es una solución realizada con éxito sobre clasificación y almacenamiento de información histórica de desastres a nivel municipal, mediante una caracterización alfanumérica de desastres organizada en tablas relacionales. Aporta herramientas software comunes para la creación y consulta de bases de datos propias, lo que permite la construcción y gestión distribuida de los inventarios de desastres, así como un entorno web para gestión común de dicha información. Esta solución se ha aplicado en todos los países de la Comunidad Andina aunque con diferentes alcances. El mantenimiento de Desinventar lo realiza OSSO (Observatorio Sismológico del Sur Occidente) de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. 8.2. CONCLUSIONES RELATIVAS A CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Desde el punto de vista de software utilizado en los sistemas consultados, se pueden resumir los siguientes puntos: • Sistemas operativos. El sistema operativo Windows se utiliza en casi todos los

sistemas (92%) total o parcialmente. También se maneja de forma importante Unix (44%), normalmente en su variante Linux, principalmente para equipos servidores. Cabe aquí hacer referencia a los sistemas de Venezuela que, de acuerdo con las recientes normativas del país, deben hacer uso de software abierto de libre distribución lo que aumentará el uso de Linux.

• Software GIS. Como software para soporte GIS una gran parte (en un 60%)

utilizan las herramientas de tipo ESRI (programas como ArcGIS, ArcIMS, ArcSDE, etc. programas desktop como ArcView, ArcInfo, etc. o bibliotecas como MapObject) aunque presenta el inconveniente del elevado coste de las licencias. También se utiliza Autocad de enfoque vectorial (al menos en el 12% de los sistemas).

Page 53: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

49

• Software de bases de datos. Como sistemas de gestión de bases de datos se maneja principalmente el modelo relacional, en su mayoría con Oracle (36%). También se utilizan MySQL (24%), SQL Server (16%), VisualFox (12%), PostgreSQL (8%), y Access (4%). También se almacenan datos en hojas electrónicas con Excel (8%). Excepto en algunos sistemas de Venezuela, se observa una tendencia al uso de Oracle.

• Software web. Para el desarrollo de portales web se ha mencionado el uso de los

lenguajes Php (24%), .NET (al menos el 15%) entre otros (Java, etc.). Algunos sistemas incluyen también software para visualización de mapas como ASP Map, MapView, MapXtreme, etc.

• Herramientas software específicas. Se cuenta un número de herramientas software

para ayuda a la operación y cálculo científico en áreas específicas tales como hidrología (Hydras, modelos HEC, etc.), meteorología (MM5, AFS-Metlab, Eta, etc.) o sismología (Seisan, Acq, Earthworm,, Simalp, etc.).

• Lenguajes de programación. Se han desarrollado algunas aplicaciones propias (la

mayoría por empresas externas) haciendo uso de lenguajes de programación tales como Java, C, Visual Basic y Fortran. Por ejemplo, SISMET en Bolivia para meteorología o SIPROT en Colombia para meteorología.

En general se maneja tecnología actual a nivel de software. No obstante, existen técnicas más avanzadas no incorporadas tales como: bases de datos con otros enfoques (orientadas a objetos, etc.), modelos desagregados o probabilísticos de simulación, técnicas de Inteligencia Artificial para tratamiento de datos (por ejemplo, validación de la coherencia de datos o software de filtrado inteligente de información), software avanzado de tratamiento de imágenes, etc. Respecto a los formatos de datos utilizados para almacenar información se pueden resumir los siguientes puntos: • Información en bases de datos. La informacion de bases de datos convencionales

se almacena principalmente en formatos de tablas relacionales. Los esquemas (las estructuras) de dichas bases de datos normalmente no están estandarizados ni disponibles de forma externa. Esto dificulta compartir datos de forma automática por procedimientos externos al organismo generador de la información.

• Información georreferenciada. Una gran parte de los sistemas disponen de

información georreferenciada con formatos ESRI (60%) y Autocad (12%). Para compartir datos, además de la homogeneidad en los datos es importante tener en cuenta sistemas de coordenadas comunes que, actualmente, se registran de forma diversa.

• Información en páginas web. La mayor parte de los centros disponen páginas web

mantenidas por grupos propios o externos. Principalmente en las páginas web se difunden documentos (formatos .pdf, .doc, etc.) e información accesible por navegación manual en mapas (mapas temáticos, etc.).

En general, el acceso a los datos de servidores de un organismo requiere normalmente la intervención de personas (solicitud de permisos, establecimiento manual de enlaces, etc.) lo que dificulta la gestión de la información limitando su

Page 54: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

50

utilidad y el crecimiento gradual de soluciones globales. Para difundir y compartir información, los servidores locales no suelen acogerse a estándares modernos definidos para intercambio de información geográfica. Normalmente las páginas no ofrecen servicios automáticos de tratamiento de la información y los servidores web tienen habitualmente un enfoque pasivo. Los usuarios deben revisar la información mediante recorrido manual de los diversos enlaces. Además, ciertos centros receptores de información (por ejemplo, municipios) manifiestan no conocer la disponibilidad de datos de ciertos organismos. Desde el punto de vista de equipos de medición y comunicaciones se tienen las siguientes conclusiones: • Monitorización hidrometeorológica. Salvo Colombia y Perú, las medidas

registradas por el equipo hidrometeorológico de medición en campo (pluviómetros, sensores de nivel, etc.) son enviadas de forma manual por radio, lo que requiere la intervención humana. En general este equipamiento puede ser útil para el estudio científico hidrometeorológico pero es claramente insuficiente para ayudar a la alerta temprana de desastres como inundaciones.

• Monitorización sísmica. Todos los países tienen un equipamiento de

monitorización sísmica aunque con equipamiento diverso. Destaca aquí Venezuela que cuenta con un equipamiento importante con 35 estaciones de banda ancha comunicados en tiempo real vía satélite. También, en el caso de Ecuador se tiene un conjunto importante de equipos de medición para monitorización de volcanes.

• Redes de comunicaciones. Las redes de comunicaciones son en general

mejorables (en especial las que permiten la comunicación con las instituciones que actúan para atención de desastres). En ocasiones se depende únicamente de comunicación por radio (con posibles interferencias). Además en algunos países (por ej. Ecuador) un gran número de municipios no cuentan con ordenadores personales ni conexión internet. En este punto debe hacerse notar que las Fuerzas Armadas son suministradoras de medios para comunicación (por ejemplo, en Bolivia).

En general, todos los países son susceptibles de ser fortalecidos (en mayor o menor grado) en el equipamiento de aparatos de medición y redes de comunicaciones, lo cual tendría un impacto importante en su capacidad de prevención y atención a desastres. No obstante, dicho fortalecimiento no se considera objetivo del proyecto PREDECAN, que está más centrado en encontrar soluciones globales para una mejor gestión de la información disponible sobre desastres naturales. 8.3. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS Desde el punto de vista de funciones aportadas por los sistemas existentes para la prevención y atención desastres se identifican los siguientes problemas: • Sistemas globales de desastres. En general, no se dispone de sistemas de

información que traten la prevención y atención de desastres de forma global. Como excepción, está el caso del sistema SNPAD de Colombia, aunque se encuentra todavía en desarrollo y plantea un enfoque muy centralizado que

Page 55: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

51

requiere un suministro por ley de información lo que hace más difícil su exportación a otros países. El sistema SIRE también trata la prevención y atención de desastres aunque para el caso específico de Bogotá y con un enfoque autónomo.

• Función de prevención a largo plazo. Se dispone de información distribuida y

parcial sobre amenazas y vulnerabilidades (por ejemplo en mapas de escala hasta 1:250.000). En general, es necesario profundizar en mayor medida para alcanzar menor escala (además de avanzar en la estandarización de indicadores). La información histórica sobre emergencias y desastres no está completamente inventariada y accesible de forma documental. El caso de Desinventar ha realizado una aportación importante aunque puede incluir mejoras para completar la información y enriquecer la descripción de los desastres.

• Función de alerta temprana. La función de alerta temprana mediante sistemas de

información puede realizarse en algunas áreas específicas de forma limitada con el nivel tecnológico actual. Su generalización requiere mayor número en los equipos de medición, mejoras en las comunicaciones y, además, disponer de software de simulación calibrado y operativo.

• Función de actuación ante desastres. Los sistemas de información de ayuda a la

actuación ante desastres son limitados en sus capacidades o inexistentes en algunos países. Entre otros aspectos, sería deseable, por ejemplo, disponer información de alcance internacional que permita disponer de recursos disponibles (por ejemplo hospitales con número aproximado de camas, infraestructuras). No se dispone tampoco de herramientas automáticas para ayuda a la evaluación de daños.

Desde el punto de vista de las instituciones se pueden mencionar los siguientes puntos como resultado del análisis de los sistemas consultados: • Recursos humanos en las instituciones. En general, los centros de monitorización

de fenómenos físicos cuentan con equipamiento humano adecuado para producir conocimiento relativo a los desastres naturales (datos medidos y estudios científicos). Sin embargo, normalmente, algunos centros operativos (de protección civil, áreas municipales) tienen equipamiento humano con capacitación todavía insuficiente en el área técnica, disponen de recursos reducidos y en algunos casos (como Bolivia) la continuidad del personal es muy variable.

• Funciones de las instituciones. Algunos organismos cuentan con funciones todavía

no definidas de forma nítida y/o variables en función de la situación política. Por ejemplo correspondientes a planificación, desarrollo, ordenación, etc. Los presupuestos asignados en dichas situaciones en algunos casos son reducidos o variables. Algunos organismos de atención de emergencias tienen centros COE que solapan sus funciones con emergencias de otro tipo.

• Comunicación entre instituciones. La comunicación entre centros requiere en

ocasiones convenios que pueden retrasar compartir información (lo cual afecta muy negativamente a la gestión del riesgo). En general, existe una conciencia sobre la necesidad de compartir información entre instituciones aunque en la práctica todavía existen dificultades técnicas y de voluntades.

Page 56: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

52

• Concentración de información en instituciones. En general la información se produce y mantiene distribuida en los diversos centros de las diferentes instituciones. En algún caso se tiende a la concentración de datos argumentando la posible pérdida de la información en caso de fallo en las comunicaciones ante la presencia de desastres. No obstante, las posibilidades de las tecnologías información permiten que se almacene localmente la información según se defina en cada caso, reduciendo al mínimo la intervención manual.

• Instituciones regionales andinas. Se cuenta con instituciones a nivel andino

(CAPRADE) y otras iniciativas (CPPS, ERFEN, CIIFEN, etc.) sobre desastres naturales. Estas instituciones muestran la factibilidad de establecer acuerdos sobre formas de compartir información.

Page 57: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

53

8.4. CONCLUSIONES GENERALES De forma general se puede concluir que en los países de la Comunidad Andina se dispone de un nivel tecnológico básico respecto a adquisición y difusión de información sobre desastres naturales, teniendo en cuenta que la implantación de esta tecnología es desigual. Se cuenta con medios para recogida de información de fenómenos físicos que en algunos casos presentan cierta calidad en la medición junto con una red de comunicaciones automáticas en tiempo real mientras que en otros se dispone de insuficientes equipos o redes de comunicación basadas en intervención humana con procedimientos manuales. Los diversos organismos productores de información en su mayor parte cuentan con medios de difusión de datos con ayuda de servidores web, aunque para consulta principalmente de tipo manual. Cada servidor local utiliza un diseño y enfoque particular, lo que da lugar a cierta heterogeneidad en la forma de difundir la información. Esta situación puede limitar la utilidad de la información en el contexto de la prevención y atención de desastres naturales en donde se requiere mecanismos más ágiles y automáticos para la consulta de información de forma global. El estado actual sobre sistemas de información en la Comunidad Andina se considera aceptable como base para el establecimiento de un nivel de gestión de información global que permita un mejor intercambio de información entre los diversos productores y consumidores de información sobre desastres naturales, lo que puede contribuir a un mejor aprovechamiento de dicha información con la consiguiente mejora en la capacidad de prevención y respuesta. Las soluciones adoptadas deberán tener en cuenta un punto de partida desigual seguido de un crecimiento gradual en las capacidades de generación de información de cada organismo, aceptando la diversidad y particularidades propias de cada centro. En este sentido, los organismos internacionales a nivel de la Comunidad Andina podrán servir de base para establecer mínimos mecanismos de homogeneización.

Page 58: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

54

ANEXO A: CALENDARIO DE REUNIONES REALIZADAS Fecha Lugar Personas 29 nov

PREDECAN Lima

Ricardo López, Asesor Regional (Información Técnica y Publicaciones), OPS Ana Campos, Directora Reginonal Andina, PREDECAN Harald Mossbrucker, Jefe de Asistencia Técnica Internacional, PREDECAN Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

2 dic

INGEMMET Lima

César Egocheaga Díaz, responsable de Geosemántica en INGEMMET Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

2 dic

INDECI Lima

Percy Alvarado, Coordinador, INDECI Raúl Indacochea Nugent, encargado del COEN en INDECI Jorge Loza Reyes, jefe de división de la movilización de la Dirección Nacional de Operación José Visalot Trujillo, encargado del área de sistemas, Ofic. de Estadíst. y Telemática, INDECI James Atkins Lerggios, director nacional de proyectos especiales, INDECI Alfredo Pérez Galleno, asesor, INDECI Rosario Anchayhua, ingeniera meteoróloga, INDECI José F. Picón González, toxicólogo, INDECI Pedro Casas Ñiquen, asistente técnico del centro de operaciones COEN, INDECI Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

5 dic Despacho Viceministro Defensa Civil La Paz

José Alberto Colodro Darwich, Viceministro de Def. Civil y Coop al Desarrollo Integral Gustavo Gandarillas Vargas, Dir. General de Atención de Emergencias y Auxilios Roberto Ramallo Rosas, Dir. General de Prev. y Reconstrucción Franklin Condori, Viceministerio de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

5 dic Ofic. Gestión de Riesgo, M° Desarrollo Sostenible, La Paz

Beatriz Souviron, Coordinadora, Ministerio de Desarrollo Sostenible Rolando Escalante, Ministerio de Desarrollo Sostenible Franklin Condori, Viceministerio de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

5 dic Ministerio de Defensa Civil La Paz

Gustavo Gandarillas Vargas, Dir. General de Atención de Emergencias y Auxilios Roberto Ramallo Rosas, Dir. General de Prev. y Reconstrucción José San Ginés, responsable del SIGRI Jorge Espinosa, Consultor de Sistemas de Información Gonzalo Guereca, Director de Atención de Emergencias Bernardo Prado, Responsable portal web Franklin Condori, Enlace PREDECAN, Viceministerio de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

5 dic Of. Ordenam. Territorial, M° de Desarrollo Sostenible, La Paz

Julio Mauricio Steverlynck Careaga, Jefe de la Unidad de Ordenamiento Territorial Franklin Condori, Enlace PREDECAN, Viceministerio de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

6 dic Salón de Eventos CAPITOLIO La Paz

Mario Ochoa, Director Planeamiento, DGPR Jesús Mendizábal, Jef acc Depto. Recursos Naturales y M/A, SNHN Marisol Lucía Portugal Älvarez, Pronosticador, SENAMHI Ivar Arana Pardo, Experto en vulnerabilidad, PNCC Ronald Richard Clavijo Guillén, Cruz Roja Boliviana Julio Cortéz Álvarez, Unidad de Gestión de Riesgos, Prefectura de La Paz Gabriel Peoaca Ramírez, Geólogo PMA:GCA, SERGEOTECMIN, Rodolfo Ayala Sánchez, Coordinador Unidad Plainf. y Gestión de Riesgos, Alcaldía de La Paz Oscar H. Nina F., Comandante, Policía Nacional Bomberos Franklin Condori, Enlace PREDECAN, Viceministerio de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

6 dic Observatorio San Calixto La Paz

Estela Minaya, Directora del Observatorio San Calixto Franklin Condori, Enlace PREDECAN, Viceministerio de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

8 dic Dirección Nacional de Defensa Civil, Quito

José Grijalva Palacios, Director Nacional, Dirección Nacional de Defensa Civil Fernando Molina, Jefe de proyectos internacionales, Dirección Nacional de Defensa Civil Gloria Roldán, Coordinadora, Dirección Nacional de Defensa Civil Santiago Valarezo, Jefe de Sistemas, Dirección Nacional de Defensa Civil Alexander Sivisaka, Operaciones, Dirección Nacional de Defensa Civil Juan Palacios, Líder de Meteorología, INAMHI Aracely Lima, Técnico, DINAGE Mercedes Ron Amores, Directora, Ministerio de Energía y Minas Morena Zuccheli, Directora, Cooperazione Internazionale Maricruz Hernández, Profesional 4, Ministerio del Ambiente Paulina Villamar, Técnico en Productos Químicos, Ministerio del Ambiente Henrry Larco, Profesional MIDUVI

Page 59: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

55

Blanca Fiallos, Coordinadora, SENPLADES Javier Pacha, Técnico en Sistemas, SENPLADES Juan Carlos Morejón, Jefe de Sistemas, SENPLADES Hugo Yepes, Director, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional Alexandra Alvarado, Jefe de Sismología, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional Juan Francisco Nieto, Director de Fortalecimiento Institucional, AME Gabriela Changotasig, Responsable de Sistemas, AME Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

8 dic CIAM, M°. del Ambiente, Quito

Milton Arsiniegas Fuentes, Líder Sistemas de Información CIAM Gloria Roldán, Coordinadora, Dirección Nacional de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

8 dic DINAGE, Ministerio de Energía, Quito

Marta Correa, coordinadora Geosemántica en Latinoamérica Luis Pilatasig Moreno, Ingeniero en Geología Mario Cubero, Analista de Sistemas Aracely Lima, Técnico, DINAGE Mercedes Ron Amores, Directora, Ministerio de Energía y Minas Gloria Roldán, Coordinadora, Dirección Nacional de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

9 dic IG, Escuela Politécnica Nacional, Quito

Alexandra Alvarado, Jefe de Sismología, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional Marisol León, Ingeniera de Sistemas, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional Jorge Aguilar, Coordinador de la Subárea de Informática, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional Gloria Roldán, Coordinadora, Dirección Nacional de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

9 dic SENPLADES, Quito

Luis Rivadeneira, Director de Unidad de Información Blanca Fiallos, Coordinadora, SENPLADES Javier Pacha, Técnico en Sistemas, SENPLADES Juan Carlos Morejón, Jefe de Sistemas, SENPLADES Gloria Roldán, Coordinadora, Dirección Nacional de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

9 dic INAMHI, Quito

Laureano Andrade, Director Ejecutivo, INAMHI Juan Palacios, Líder de Meteorología, INAMHI Enrique Palacios, Coordinador del centro de predicción meteorológica, INAMHI Mauro Rosas, Líder del área de informática, INAMHI Carlos Naranjo, Técnico INAMHI Gloria Roldán, Coordinadora, Dirección Nacional de Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

9 dic ECHO, Quito

Jocelyn Lance, Responsable ECHO Sudamérica (excepto Colombia), DIPECHO Comunidad Andina Ricardo Peñaherrera León, Asistente de Programa, DIPECHO Comunidad Andina Gloria Roldán, Defensa Civil Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

9 dic OPS, Quito

Carlos Roberto Garzón, Asesor subregional para América del Sur, OPS Ricardo López, Asesor Regional (Información Técnica y Publicaciones), OPS Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

12 dic Dirección Nacional de Protección Civil CENAPRAD, Caracas

Landy Rodríguez, Gerente del Proyecto, Dirección Nacional de Protección Civil José Scire, Ingeniero de Telecomunicaciones, Dirección Nacional de Protección Civil Jenny Pestana, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección Nacional de Protección Civil Raúl Deffit, Director (E), Ministerio de Planificación y Desarrollo Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

12 dic FUNVISIS, Caracas

Gustavo Malavé, Presidente de FUNVISIS Germán Tovar, Director técnico FUNVISIS Rafael Dávila, J. Informática, FUNVISIS Ricardo López, Jefe Instrumentación electrónica, FUNVISIS Landy Rodríguez, Gerente del Proyecto, Dirección Nacional de Protección Civil José Scire, Ingeniero de Telecomunicaciones, Dirección Nacional de Protección Civil Flor Isabel Tur, Planif. Central IV., Ministerio de Planificación y Desarrollo Raúl Deffit, Director (E), Ministerio de Planificación y Desarrollo Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

12 dic CENAPH, Caracas

Jesús René Ortega, Director, CENAPH Héctor Fuenmayor, Jefe de Pronóstico, CENAPH Irazu Chaparro, Soporte de Sistemas, CENAPH Marielba Guillén, Directora (E) Ing. Geólogo Jefe I, MARN/DHMO/DGCH Nancy Paiva, Ing, Hidrometeorólogo III, MARN/DHMO Landy Rodríguez, Gerente del Proyecto, Dirección Nacional de Protección Civil José Scire, Ingeniero de Telecomunicaciones, Dirección Nacional de Protección Civil Alexandra Rodríguez, Cooperación Internacional, Dirección Nacional de Protección Civil Flor Isabel Tur, Planif. Central IV., Ministerio de Planificación y Desarrollo Raúl Deffit, Director (E), Ministerio de Planificación y Desarrollo Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

Page 60: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

56

13 dic INGEOMIN, Caracas

Elda Perdomo, Gerente, INGEOMIN José Carpio, Geólogo II, INGEOMIN Ronald Villegas, programador, INGEOMIN Landy Rodríguez, Gerente del Proyecto, Dirección Nacional de Protección Civil Alexandra Rodríguez, Cooperación Internacional, Dirección Nacional de Protección Civil Raúl Deffit, Director (E), Ministerio de Planificación y Desarrollo Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

15 dic DGPAD, Bogotá

Nuvia Villamízar Pereira, Coordinadora de informática, DPAE Márilin Gómez Rincón, Ingeniero de sistemas, DPAE Claudia P. Guerra, Ingeniero de sistemas, DPAE Camilo Jiménez, Administrador SIRE, DPAE-FOPAC Juan F. Forero, Gerente, Empresa “Mapas y Datos” Lucero Villalba, Ingeniero de proyectos, Empresa “Procálculo Prosis” Luis Javier Barrerán, Ingeniero de sistemas, DGPAD Gustavo A. Gutiérrez, Coordinador sistemas de información, DGPAD Vicente Lozano, Subd. Información, INGEOMINAS Julián Escallón, Consultor, Proyecto Multiandino Eugenio Alarcón, Investigación y desarrollo operativo, Defensa Civil Colombiana Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

16 dic IDEAM, Bogotá

José Alfredo Ruiz Peralta, Jefe de Informática y Telecomunicaciones, IDEAM Yolanda González, Pronóstico y Alertas, IDEAM Julio César Franco, Ingeniero de sistemas, IDEAM Alicia Barón, Ingeniero de sistemas, IDEAM Fernando Rodríguez, Técnico de sistemas, IDEAM Gustavo A. Gutiérrez, Coordinador sistemas de información, DGPAD Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

19 dic IMARPE Lima

Luis Pizarro Pereyra, Director de Oceanografía Física y Pronóstico Oceanográfico, IMARPE Octavio Morón Antonio, Jefe de Unidad Invest. Oceanografía Física, IMARPE Rafael Campos, Prevención, INDECI Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

20 dic CERESIS Lima

Alberto A. Giesecke M., Director Adjunto, CERESIS Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

20 dic CISMID Lima

Jorge Olarte Navarro, director de CISMID Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

20 dic SENAMHI Lima

Teresa García, Dirección Meteorología Julio Ordóñez, Dir. Geneal de Hidrología y Recursos Hídricos Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

20 dic IGP Lima

Pablo Lagos, Dir. Científico de Area Climática, IGP Edmundo Enhorabuena, Dir. Area Procesos Internos de la Tierra, IGP Martín Molina, Consultor Internacional, PREDECAN

Page 61: PROYECTO PREDECAN APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA ... · nacional y sub-regional de conocimiento del riesgo y la instalación de un Sistema de Información de Prevención

57

ANEXO B: GLOSARIO DE SIGLAS AASANA Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea AME Asociación de Municipios Ecuatorianos CAN Comunidad Andina CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CENAPH Centro Nacional de Alerta y Pronóstico CIAM Centro de Información Ambiental CIDA Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional CENAPRAD Centro Nacional de Prevención y Atención ante Desastres CERESIS Centro Regional de Sismología para América del Sur CIIFEN Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño CISMID Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres COEN Centro de Operaciones para Emergencias Nacionales COOPI ONG Cooperación Internacional de Italia CPPS Comisión Permanente del Pacífico Sur DGPAD Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres DINAGE Dirección Nacional de Geología DPAE Direccion de Prevencion y Atencion de Emergencias de Bogotá EDAN Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDM Electronic Distance Meter ENFEN Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño ERFEN Comité Multisectorial para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño ESRI Environmental Systems Research Institute FAO Food and Agriculture Organization (United Nations) FGDC Federal Geographic Data Committee FUNVISIS Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas GFS Global Forecast System GIS Geographic Information System GOES Geostationary Operational Environmental Satellite GPS Global Positioning System IDA International Development Association IDC International Data Center IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IGM Instituto Geográfico Militar IGP Instituto Geofísico de Perú IMARPE Instituto del Mar de Perú INAMETH Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INE Instituto Nacional de Estadística INFOPLAN Sistema de Información para Planificación INGEMMET Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEOMIN Instituto Nacional de Geología y Minería INGEOMINAS Instituto Colombiano de Geología y Minería INOCAR Instituto Oceanográfico de la Armada IRD Institut de recherche pour le développement NOAA National Oceanic & Atmospheric Administration (U.S. Dept. of Commerce) OFDA Oficina de Asistencia para Catástrofes del Gobierno Norteamericano OGC Open Geospatial Consortium ONG Organización no Gubernamental OSC Observatorio San Calixto PMA:GCA Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas PNCC Programa Nacional de Cambio Climático PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PREDECAN Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PSAC Programa de Ajuste Estructural RSNC Red Sismológica Nacional de Colombia SAT Sistema de Alerta Temprana SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SIGRI Sistema de Información Geográfica para la Gestión de Riesgos SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental SINPAD Sistema de Información de Prevención y Atención de Desastres SNHN Servicio Nacional de Hidrografía Naval SNIDS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Sostenible SNIOT Sistema Nacional de Información de Ordenación Territorial VPN Virtual Private Network WMS Web Map Service XML Extensible Markup Language