Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos

4
NOMBRE: ANGIE PELAEZ CHAMUCERO. CÓDIGO: 20121187054 GRUPO: 01. JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL. PROFESOR: ORLANDO TORRES MAHECHA. LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL. U.D.F.J.C. PROYECTO DE CREACIÓN DE UN PORTADOCUMENTOS. PRESENTACIÓN: Este proyecto está pensado para poner a prueba la creatividad de los estudiantes, su interés por dar solución a una problemática a través del trabajo colaborativo y su capacidad frente a la búsqueda de soluciones, de proposición, creación de saberes y contextualización de los mismos en pro de incentivar procesos pedagógicos y socio-ambientales para su comunidad circundante. (Tomadasde Google imágenes, 2013.) Las anteriores imágenes son algunos ejemplos ya existentes de elementos que han sido creados para sustentar la necesidad de transportar documentos ya sea dentro de un bolsillo de nuestras prendas de vestir, dentro de un bolso o maleta o simplemente en l mano. La última imagen corresponde al invento más reciente

Transcript of Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos

Page 1: Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos

NOMBRE: ANGIE PELAEZ CHAMUCERO. CÓDIGO: 20121187054 GRUPO:

01.

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL.

PROFESOR: ORLANDO TORRES MAHECHA.

LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL. U.D.F.J.C.

PROYECTO DE CREACIÓN DE UN PORTADOCUMENTOS.

PRESENTACIÓN:

Este proyecto está pensado para poner a prueba la creatividad de los estudiantes,

su interés por dar solución a una problemática a través del trabajo colaborativo y

su capacidad frente a la búsqueda de soluciones, de proposición, creación de

saberes y contextualización de los mismos en pro de incentivar procesos

pedagógicos y socio-ambientales para su comunidad circundante.

(Tomadasde Google imágenes, 2013.)

Las anteriores imágenes son algunos ejemplos ya existentes de elementos que

han sido creados para sustentar la necesidad de transportar documentos ya sea

dentro de un bolsillo de nuestras prendas de vestir, dentro de un bolso o maleta o

simplemente en l mano. La última imagen corresponde al invento más reciente

Page 2: Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos

que ha sido llamado Aluma Wallet, como un portadocumentos que contiene

elementos interesantes y que están expuestos en la siguiente ciber-reseña de este

producto:

"Aluma cartera está hecha de aleación de aluminio fundido a presión. Ayuda a

organizar en efectivo, tarjetas de crédito, documentos de identidad y fotos. Es

impermeable, resistente y que puede proteger sus tarjetas de crédito de los

ladrones de lectura RFID. Es duro, pero elegante que cabe en tu bolsillo."

Esta reseña, aunque muy criticada, se debe tener en cuenta porque es la base

fundamental para la realización del proyecto en el aula. Se espera que se llegue a

la realización de un artefacto que supere este postulado, que proteja los

documentos con la misma o mayor precisión que la presentada en esta reseña, a

la vez que tenga alguna característica que contribuya con el cuidado del ambiente,

en alguno de sus aspectos.

Actividad:

1. Formar un grupo de trabajo en el cual se concentren máximo 4 personas

por grupo. En cada grupo se deben presentar dos propuestas escritas que

respondan a los ideales propuestos en la presentación del proyecto. Estas

propuestas escitas se deben presentar en dos momentos, en el primero se

deben presentar los cuatro primeros puntos, para recibir una guía, opinión o

sugerencias por parte del maestro. El segundo momento es para presentar

los demás puntos con los cambios y/o sugerencias hechas en la primera

parte.

En estas propuestas escritas se deben consignar las siguientes ideas:

Nombre del artefacto

Diseñar un boceto (sujeto a cambios) de cómo puede ser el

portadocumentos.

Breve reseña histórica de los portadocumentos y su impacto en la

sociedad.

Características físicas.

Materiales.

Características funcionales.

Ventajas y mejoras en comparación con el último portadocumentos

inventado a nivel mundial; el Aluma Wallet.

Descripción del elemento o característica que le aporta beneficios al

cuidado del medio ambiente.

Marco de contexto social. Responder las preguntas:

Page 3: Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos

¿A qué población va dirigido el artefacto?

¿Qué impacto tendría en la sociedad?

¿Sería accesible para todos los grupos sociales (clases

socioeconómicas y grupos culturales) de su comunidad circundante?

2. Escoger el artefacto que le parezca más conveniente para suplir los

parámetros propuestos para la solución del proyecto de aula. Sustentar a

través de la creación de un cartel, de forma manual o creado con

herramientas TIC (páginas web para la creación de posters como Glogster.

Paint, Corel Draw, Power Point, entre otros plataformas del computador o

web)

3. Iniciar la elaboración del portadocumentos. Buscar los materiales, llevarlos

al aula y trabajar en la elaboración del mismo en clase.

4. Presentación de avances del proyecto cada clase.

5. SOCIALIZACIÓN: Presentación final del artefacto. Esta presentación se

hace a modo de feria tecnológica, la cual se realizará entre los estudiantes

del aula para el maestro y los demás compañeros en un primer instante.

Luego se pensará a escala más grande, el colegio y/o el barrio en donde

está ubicado el colegio-institución educativa.

NOTA: este proyecto de aula está presupuestado para que se realice a largo

plazo y en varias sesiones de aula.

Orientaciones pedagógicas del proyecto:

Respecto a los contenidos:

Este proyecto está creado para desarrollar en los alumnos las capacidades de

creación, contextualización y la resolución de situaciones problema a largo plazo,

con el trabajo colaborativo e investigativo para situar una situación en un marco de

forma social.

Se trabaja en aras de promover la resolución de situaciones problema, el trabajo

colaborativo y el uso de herramientas TIC.

Se espera que estos contenidos promuevan un trabajo a largo plazo que involucre

a los alumnos en la problematización y la apropiación de un tema, que no sólo

esté direccionado al trabajo de un solo momento sino que implique el compromiso

y el interés de los alumnos por dar solución a un problema, integrarlo con

diferentes áreas, sin limitarlo a una sola acción pedagógica, a la vez que integrar a

mayor número poblacional (estudiantes de otras aulas y comunidad circundante)

en los procesos de formación y de producción de saberes de los alumnos.

Page 4: Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos

Los procesos que se dan en este proyecto también están contemplados en el uso

de dos direcciones pedagógicas, las cuales son el trabajo práctico y el trabajo

teórico, deviniendo de esto una serie de desarrollos y de profundización por parte

de los alumnos para la apropiación no sólo del tema sino también de las formas

como ellos pueden producir un saber y crear elementos.

¿A quién va dirigido?

Este proyecto de aula va dirigido a estudiantes del último grado de primaria y

hasta octavo grado, con ligeras variaciones según el maestro, dependiendo del

grado en que se trabaje.

Logros significativos:

1. Capacidad de contextualización de los temas.

2. Capacidad para la búsqueda de información e integración de la misma

en la resolución de una situación problema.

3. Potencialización de las habilidades creativas, técnicas y de

funcionamiento en base a las propuestas o los supuestos.

4. Generación de posibles soluciones.

5. Uso de herramientas TIC para el trabajo de aula.

6. Contextualización y apropiación del cuidado del ambiente y de la

comunidad circundante.

REFERENCIAS:

Google imágenes.

http://www.unicauca.edu.co/cpesurpacifico/desc/efa09/Modulo_PPA_Libro_v1.pdf

http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt2003729181427paper-036.pdf