Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

8

Click here to load reader

Transcript of Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

Page 1: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA “APRENDAMOS LAS FIGURAS

GEOMETRICAS”

Institución Educativa Departamental Rural San Pedro Apóstol Las Flores Sede: Escuela Rural Mixta San Agustín

Presentado por:

Betty Salcedo Alvear

Docente Primaria Básica

Computadores para Educar – Región II

Guamal – Magdalena 2012

Page 2: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

Contenido

Presentación Titulo del Proyecto Introducción 1. Formulación de la Pregunta 2. Justificación 3. Objetivos

Objetivo General

Objetivo Específicos 4. Fundamentación Conceptual 5. Metodología 6. Evaluación 7. Cronograma de Actividades 8. Conclusión Bibliografía Presentación La Escuela Rural Mixta San Agustín, se encuentra ubicada en la vereda San Agustín a 28 kilómetros del casco urbano del municipio de Guamal sur del departamento del Magdalena. Nuestra escuela es unitaria, cuenta con un docente y 31 estudiantes entre los grados transición hasta quinto de primaria.

La escuela de esta vereda recibe el mismo nombre: San Agustín y cuenta con una planta física pequeña constituida por dos salones, dos baños, una cocina, un patio, espacio para la recreación de los estudiantes. Cabe resaltar que esta escuela es sede de la I.E.D.R San Pedro Apóstol.

La comunidad educativa se caracteriza por su compromiso y liderazgo en la búsqueda de mejorar los procesos educativos y fortalecer de esta manera los métodos de enseñanza-aprendizaje, para el logro en la formación de un individuo integral que beneficie la sociedad. Para la realización de este proyecto de aula se escogieron a los estudiantes del grado tercero, con edades que oscilan entre los seis y siete años. Titulo del Proyecto: “APRENDAMOS LAS FIGURAS GEOMETRICAS” Área de Desempeño: Matemáticas Campos Formativos Transversales: Lenguaje y comunicación, Desarrollo

Personal y Social.

Page 3: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

Introducción

Con este proyecto queremos involucrar las herramientas tecnológicas (Computador, internet, video-beam, etc.) para orientar a los niños y niñas de la Escuela Rural Mixta San Agustín, en la concepción de un proceso de aprendizaje apoyado con medios informáticos, para que entiendan en que medida las nuevas tecnologías pueden contribuir en el proceso de desarrollo educativo de nuestros estudiantes y así aprovechar los sistemas de computo como una verdadera herramienta que responda a las exigencias de aprender para toda la vida.

1. Formulación de la Pregunta

¿Cómo fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas en los estudiantes de tercero (3) de primaria de la Escuela Rural Mixta San Agustín?

2. Justificación El proyecto de aula “Aprendamos las Figuras Geométricas” surge del interés por fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas en los estudiantes, pues queremos que en base a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula y contando con el apoyo de las TIC como herramientas pedagógicas, el niño prestara mayor atención y mejorara su aprendizaje.

3. Objetivos

Objetivo General

Fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas, con la ayuda de las herramientas tecnológicas (Computador, internet, video-beam, etc.), en los estudiantes de tercero grado (3) de primaria de la Escuela Rural Mixta San Agustín. Objetivos Específicos

Buscar información en internet sobre las figuras geométricas.

Seleccionar una herramienta pedagógica en TIC, que fortalezca en el estudiante de la Escuela Rural Mixta San Agustín su capacidad para diferenciar las figuras geométricas.

Realizar por medio de la aplicación de Microsoft Power point la presentación del tema consultado.

Page 4: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

Socializar a los estudiantes el tema consulta a través de la ayuda del video-beam.

Evaluar a través del software Exelearning el proceso desarrollado con los educandos.

Crear un blog que nos permita evidenciar las actividades desarrolladas con los estudiantes del grado segundo de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios.

4. Fundamentación Conceptual Las figuras son los elementos geométricos que ocupan cierto espacio y que podrían definirse esencialmente como un conjunto de puntos confluyentes en el mismo lugar. Las figuras siempre son determinadas por su límite natural y eso es lo que señala el espacio que ocupan además de señalar el espacio donde una nueva figura puede aparecer. Para estudiar y analizar científicamente a las figuras, debemos recurrir a la Geometría, ciencia que busca describir y comprender elementos de las figuras tales como su forma, sus dimensiones, su estructura, su espacio y su posición entre otros elementos. Las figuras geométricas pueden tener variadas dimensiones, lo cual nos sirve para clasificarlas y organizar su entendimiento. En el primer lugar, por ser la base fundante de toda figura, encontramos al punto, la figura dimensional por excelencia. Luego tenemos a las curvas y rectas, que son figuras de una sola dimensión o unidimensionales. En el grupo de figuras bidimensionales encontramos a la gran mayoría de las formas más comunes, por ejemplo el plano, el triángulo, el cuadrilátero (ambas dos pertenecientes al grupo de polígonos), la circunferencia, la parábola y la hipérbola, además de la elipse. Tanto el poliedro, como el cilindro, el cono y la esfera son figuras tridimensionales. Estas formas tridimensionales son las que además de contar con una superficie también cuentan con volumen. El politopo es una figura N-dimensional, que puede tener infinitas dimensiones. Normalmente, cuando hablamos de figuras estábamos haciendo referencias a objetos definidos especialmente por sus límites o líneas, ya que son ellas las que delimitan la forma específica de cada figura. La figura entonces no dependerá de su posición o dirección si no que lo hará de su perímetro. Es decir, un triángulo puede estar posicionado de diversas maneras sin que esto afecte sus características de triángulo. Por el contrario, no existen figuras geométricas de perímetro abierto

Page 5: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

“Las figuras geométricas presentan ciertas características que las diferencian entre sí. El cuadrado, el círculo, el rectángulo, y el triángulo, son las figuras geométricas que más usamos”. Propiedades de las figuras geométricas

Existen muchas figuras geométricas. En general, las figuras que más usamos

son el cuadrado, el círculo, el rectángulo, y el triángulo. Todas ellas son figuras geométricas planas. Por lo tanto, para poder diferenciar las figuras geométricas debemos reconocer primero sus características. El cuadrado: El cuadrado tiene cuatro lados, cuatro vértices y sus lados son iguales. El rectángulo: Las características del rectángulo son: tiene cuatro vértices, la

región interior también lo tiene, tiene cuatro lados pero no son iguales. Además el rectángulo tiene dos pares de lados iguales.

El triángulo: La característica del triángulo es que tienen tres lados y tres vértices.

A veces pueden tener sus lados iguales y otras no. El círculo: El círculo es diferente a las otras figuras: no tiene lado ni vértice, tiene borde y región interior. Tips

Existen varias figuras geométricas y cada una tiene características particulares.

Para diferenciar las figuras geométricas debemos atender a sus propiedades.

Las figuras que más usamos son el cuadrado, el círculo, el triángulo, y el rectángulo.

El cuadrado tiene cuatro lados, cuatro vértices y sus lados son iguales.

Las características del rectángulo son: tiene cuatro vértices, la región interior también lo tiene, tiene cuatro lados pero no son iguales. Además el rectángulo tiene dos pares de lados iguales.

La característica del triángulo es que tienen tres lados y tres vértices. A veces pueden tener sus lados iguales y otras no.

El círculo es diferente a las otras figuras: no tiene lado ni vértice, tiene borde y región interior.

Page 6: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

Tomado de http://colombia.aula365.com/post/figuras-geometricas/

5. Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, se trabajara una metodología activa y de acción participativa. Se realizara lo siguientes puntos: 1. Primera Etapa

Búsqueda de información en la web y reflexión, sobre el tema de investigación.

Formalizar la propuesta presentada a los estudiantes.

Diseño de la cartilla didáctica a través de las TIC. 2. Segunda Etapa

Se les indagara a los niños sobre los conocimientos que tienen sobre las figuras geométricas, preguntándoles ¿Que son las figuras geométricas? ¿Cuáles conocen? y ¿Qué figuras pueden observar en su salón de clases?

Se les socializaran los conceptos sobre el contenido consultado.

Luego observaremos unos videos didácticos sobre las figuras geométricas

Entregare a los niños una guía didáctica, encontraran conceptos sobre el tema consultado y dibujos para colorear de las figuras geométricas.

3. Tercera Etapa

Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utiliza la plataforma de Exelearning.

6. Evaluación

Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes.

Page 7: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

A continuación presento las etapas de consecución de la evaluación, cada etapa requiere de unos ítems, los cuales se evaluaran 1-5 donde 1 es la nota más baja y 5 la nota más alta. Esto nos ayudará a evaluar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante.

ITEMS Grado de

Consecución

1 2 3 4 5

Evaluación Inicial

Que saben del tema

Evaluación del Proceso

Qué están aprendiendo.

Es participe durante el desarrollo de proyecto

Como resuelve las dudas a interior de equipo.

Evaluación del Producto

Sabe relacionar lo aprendido.

Es capaz de establecer nuevas relaciones.

Que refleja en su cohevaluacion

Total

7. Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES Noviembre 2012

1 2 3 6 7 8 9 10 12 13 14 Etapa I: Inicio

1.Busquedad de la información en internet X

2. Organización de la información

consultada. X X

3. Selección de la herramienta pedagógica. X X

4. Diseño de una Cartilla Didáctica. X

5. Diseño de software Exelearning como

herramienta de evaluación. X X

Nivel 2. Implementación 6. Socialización con la comunidad educativa. X

7. Videos Didácticos. X

8. Desarrollo de talleres lúdicos X

9. Evaluación por medio del software Exelearning

X

10. Creación del blog X

Nivel 3. Evaluación

9. Evaluación de la jornada pedagógica. X

Page 8: Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas

8. Conclusion Con el desarrollo de este proyecto se lograron utilizar las TIC dentro del proceso de las actividades y esto hizo que el aprendizaje fuera más significativo para los niños ya que a ellos les llama mucho la atención todo lo que son las herramientas tecnológicas. Con respecto a mi labor como docente fue gratificante poder lograr desarrollar actividades innovadoras que lograron despertar la curiosidad e interés de los estudiantes a través de la utilización del computador. Bibliografía

http://www.slideshare.net/apolo713/unidad-didctica-para-preescolar http://colombia.aula365.com/post/figuras-geometricas/

http://pintardibujo.com/divertidas-fichas-de-figuras-geometricas-pinta-y-aprende